Conclusiones - Análisis de Sensibilidad Del Proyecto

1
Análisis de sensibilidad del proyecto Dado el planteamiento de crecimiento del 20% utilizado en el flujo de caja libre, se decide intervenir las siguientes variables para analizar la viabilidad del proyecto: Activos fijos: Crecimiento del 30% Capital: Crecimiento del 25% Rentabilidad esperada: +5,4% versos el planteamiento inicial Utilidad operativa: Crecimiento del 20% Crecimiento en ventas: +25% Interviniendo estas variables encontramos: 1. La deuda de la compañía se ve afectada positivamente en 27%, por lo que hay un beneficio anual sobre los intereses a pagar con dicha obligación financiera. 2. El flujo de caja en los 4 años proyectados se ve impactado positivamente en un 17% en promedio, lo que es beneficioso para la compañía pues tiene mayor liquidez y puede contemplar la posibilidad de reinvertir en un mayor porcentaje, pagar de forma más rápida sus obligaciones financieras y con esto disminuir sus pasivos, analizar la posibilidad de ampliar el modelo de negocio o expansión hacia nuevos mercados. 3. Derivado al punto anterior, también se generará un beneficio adicional para los inversionistas o socios del proyecto; puesto que sus utilidades tendrán un crecimiento neto del 66% en tan solo el primer año. 4. Si se comparan los valores presentes netos del ejercicio inicial versus las variaciones para el presente ejercicio, se encuentra que el VPN crece un 20% favoreciendo positivamente el estado financiero de la compañía. 5. La tasa interna de retorno de la inversión crece un 16%, lo que equivale a que los accionistas y/o inversionistas tendrán un retorno más acelerado de la inversión que realizaron. O en su defecto, se puede tomar la decisión de inyectar más capital para la expansión del negocio. 6. La relación costo-beneficio crece en razón de 0,13 puntos versus el ejercicio inicial.

description

Análisis de Sensibilidad

Transcript of Conclusiones - Análisis de Sensibilidad Del Proyecto

Page 1: Conclusiones - Análisis de Sensibilidad Del Proyecto

Análisis de sensibilidad del proyecto

Dado el planteamiento de crecimiento del 20% utilizado en el flujo de caja libre, se decide intervenir las siguientes variables para analizar la viabilidad del proyecto:

Activos fijos: Crecimiento del 30% Capital: Crecimiento del 25% Rentabilidad esperada: +5,4% versos el planteamiento inicial Utilidad operativa: Crecimiento del 20% Crecimiento en ventas: +25%

Interviniendo estas variables encontramos:

1. La deuda de la compañía se ve afectada positivamente en 27%, por lo que hay un beneficio anual sobre los intereses a pagar con dicha obligación financiera.

2. El flujo de caja en los 4 años proyectados se ve impactado positivamente en un 17% en promedio, lo que es beneficioso para la compañía pues tiene mayor liquidez y puede contemplar la posibilidad de reinvertir en un mayor porcentaje, pagar de forma más rápida sus obligaciones financieras y con esto disminuir sus pasivos, analizar la posibilidad de ampliar el modelo de negocio o expansión hacia nuevos mercados.

3. Derivado al punto anterior, también se generará un beneficio adicional para los inversionistas o socios del proyecto; puesto que sus utilidades tendrán un crecimiento neto del 66% en tan solo el primer año.

4. Si se comparan los valores presentes netos del ejercicio inicial versus las variaciones para el presente ejercicio, se encuentra que el VPN crece un 20% favoreciendo positivamente el estado financiero de la compañía.

5. La tasa interna de retorno de la inversión crece un 16%, lo que equivale a que los accionistas y/o inversionistas tendrán un retorno más acelerado de la inversión que realizaron. O en su defecto, se puede tomar la decisión de inyectar más capital para la expansión del negocio.

6. La relación costo-beneficio crece en razón de 0,13 puntos versus el ejercicio inicial.