Conclusion Unidad 3

2
RIVERA GARCIA JOSE ADRIAN El control a dos hilos provee el disparo o apertura por bajo voltaje pero no protección por bajo voltaje, porque no proporciona protección al operario en caso de fallas ya que vuelve a trabajar al restablecerse la energía,, por el contrario el control a 3 hilos tiene protección contra bajo voltaje esto quiere decir que el arrancador se desconectara al ocurrir una falla y su reconexión no es automática. Se recomienda más utilizar un control a dos hilos cuando los procesos son automáticos, donde sea el nivel, la presión, la temperatura, las variables que controlen el funcionamiento de un sistema y no sea necesario que un operador este controlando la máquina y el control a tres hilos se recomienda cuando se requiera personal para realizar y vigilar un proceso. Se le llama control separado cuando el circuito de conexión esta de forma independiente al sistema de fuerza y se utiliza cuando el elemento de control ( sea arrancador magnético o contactor) sea de una tensión menor que la alimentación del circuito de fuerza. La ventaja que se tiene de un control separado con respecto a un control de 2 o 3 hilos es que los dispositivos de control pueden operar a menor tensión que un sistema de fuerza, además de que el circuito de control no sufre interferencia por el campo eléctrico producido en los conductores de fuerza por su alta corriente. El control manual – fuera – automático, es un control el cual nos permite decidir si el sistema de fuerza trabajara de forma automática, el sistema se desconectara para que no realice ningún trabajo o para que el dispositivo de fuerza trabaje de manera manual. El arranque de un motor a tensión plena es cuando al motor se le aplica una tensión, este comenzara a generar movimiento hasta alcanzar su velocidad máxima, en este caso, el motor en

description

controles electricos

Transcript of Conclusion Unidad 3

Page 1: Conclusion Unidad 3

RIVERA GARCIA JOSE ADRIAN

El control a dos hilos provee el disparo o apertura por bajo voltaje pero no protección por bajo voltaje, porque no proporciona protección al operario en caso de fallas ya que vuelve a trabajar al restablecerse la energía,, por el contrario el control a 3 hilos tiene protección contra bajo voltaje esto quiere decir que el arrancador se desconectara al ocurrir una falla y su reconexión no es automática.

Se recomienda más utilizar un control a dos hilos cuando los procesos son automáticos, donde sea el nivel, la presión, la temperatura, las variables que controlen el funcionamiento de un sistema y no sea necesario que un operador este controlando la máquina y el control a tres hilos se recomienda cuando se requiera personal para realizar y vigilar un proceso.

Se le llama control separado cuando el circuito de conexión esta de forma independiente al sistema de fuerza y se utiliza cuando el elemento de control ( sea arrancador magnético o contactor) sea de una tensión menor que la alimentación del circuito de fuerza.

La ventaja que se tiene de un control separado con respecto a un control de 2 o 3 hilos es que los dispositivos de control pueden operar a menor tensión que un sistema de fuerza, además de que el circuito de control no sufre interferencia por el campo eléctrico producido en los conductores de fuerza por su alta corriente.

El control manual – fuera – automático, es un control el cual nos permite decidir si el sistema de fuerza trabajara de forma automática, el sistema se desconectara para que no realice ningún trabajo o para que el dispositivo de fuerza trabaje de manera manual.

El arranque de un motor a tensión plena es cuando al motor se le aplica una tensión, este comenzara a generar movimiento hasta alcanzar su velocidad máxima, en este caso, el motor en cuanto se energiza, trabajara hasta alcanzar su velocidad nominal independiente de la corriente que demande o de la carga que posea

El arranque a tensión reducida es cuando el motor arranca con un valor inferior al de la tensión nominal del motor, debido a que puede ocasionar daños al equipo. Los métodos para arrancar un motor a tensión reducida son: resistencias primarias, autotransformadores, bobinas parciales.

La inversión de giro de un motor se recomienda utilizar dependiendo de la aplicación cuando se quiere que el motor gire en ambos sentidos. La inversión de giro en un motor monofásico de ca se realiza intercambiando las conexiones de la bobina de arranque y en un motor trifásico intercambiando la conexión de dos de sus terminales del motor a líneas conectadas.

Page 2: Conclusion Unidad 3

El avance gradual de un motor consiste en controlar la velocidad de inicio de un motor y se recomienda cuando se necesita variar la velocidad ya sea en forma gradual o escalonada

El frenado de un motor se recomienda cuando en un proceso se requiere que se detenga de forma rápida, o en el caso de elevadores, cuando van en descenso requiere de un frenado para que no caiga de forma más rápida.

Los métodos que se utilizan para un frenado de un motor eléctrico Puede ser frenado mecánico, por medio de la fricción de un disco con unas placas de frenado, o magnético, como en el caso de algunos trenes eléctricos que utilizan campos magnéticos para desplazarse.