Conclusión Laboratorio de choque bidimensional

1
Conclusión: Al medir los desplazamientos horizontales recorridos por la esfera de vidrio con masa: 0.0057kg antes del choque se obtuvo: 0.599m y después del choque se obtuvo: 0.492m. El desplazamiento de la esfera metálica con masa: 0.0165kg después del choque fue de: 0.198m. Utilizando la altura H que va desde el tornillo donde se coloca la esfera metálica hasta el suelo y haciendo uso de la fórmula: t= 2 H g se obtuvo un tiempo de caída de las esferas igual a 0.45s. Las velocidades de las bola de vidrio antes del choque fue de: 1.32 m/s y después del choque fueron:. Se pudo determinar que la cantidad de movimiento antes del choque de la esfera de vidrio fue de: 0.07503 kg.m/s y de la esfera de metal de 0. La cantidad de movimiento después del choque para el esfera de vidrio fue: y para la esfera metálica fue:. Al comparar las cantidades de movimiento del sistema antes y después del choque se puede concluir que dentro de la precisión de las medidas se (cumple o no a decidir) el principio de conservación de la cantidad de movimiento.

Transcript of Conclusión Laboratorio de choque bidimensional

Page 1: Conclusión Laboratorio de choque bidimensional

Conclusión:Al medir los desplazamientos horizontales recorridos por la esfera de vidrio con masa: 0.0057kg antes del choque se obtuvo: 0.599m y después del choque se obtuvo: 0.492m. El desplazamiento de la esfera metálica con masa: 0.0165kg después del choque fue de: 0.198m. Utilizando la altura H que va desde el tornillo donde se coloca la esfera metálica hasta el suelo y haciendo uso de la

fórmula: t=√ 2Hg se obtuvo un tiempo de caída de las esferas igual a 0.45s. Las velocidades de las

bola de vidrio antes del choque fue de: 1.32 m/s y después del choque fueron:. Se pudo determinar que la cantidad de movimiento antes del choque de la esfera de vidrio fue de: 0.07503 kg.m/s y de la esfera de metal de 0. La cantidad de movimiento después del choque para el esfera de vidrio fue: y para la esfera metálica fue:.Al comparar las cantidades de movimiento del sistema antes y después del choque se puede concluir que dentro de la precisión de las medidas se (cumple o no a decidir) el principio de conservación de la cantidad de movimiento.