CONCLUSIÓN

1
CONCLUSIÓN La transición del zarismo a la URSS es uno de los acontecimientos más relevantes del plano histórico, ya que demuestra lo que hasta ahora nunca se había hecho, la implantación del “comunismo”, aunque este derivará en una dictadura .Puso entre dicho a los sistemas imperialistas y capitalistas. En el siglo XX se empezaron a fraguar la distinción entre 2 bloques: el comunista y el capitalista. El objeto principal de la guerra fría, tensiones entre la URSS y EE.UU. que más de una vez dieron un suspiro al mundo .Siendo algo más práctico, quizá tampoco fuera un gran avance ya que se pasó de una monarquía absolutista a una dictadura comunista, y ambos términos; dictadura y monarquía son hermanos, del mismo padre, porque tienen en mente el poder absoluto, y de distinta madre, porque cada uno lo justifica de una forma .A pesar de todo eso, esto constituye la capitulación de uno de los imperios más grandes conocidos, la Rusia de los zares, al igual que los francés acabaron con Luis XVI. Y esto denota un claro paralelismo; toda revolución tiene en mente un objetivo, el enemigo, es decir el rey es eliminado de manera violenta. Por consiguiente, ya no hay enemigo, el padre de la revolución muere, se generan luchas por el poder, y al final un tirano detenta el poder, en estos 2 casos, Napoleón y Stalin. Así que me gustaría un inciso a Rebelión en la Granja, ya que no solo puedes poner una crítica a la Revolución rusa, sino también a la francesa. Por tanto, mi conclusión final es que dependiendo del fin pretendido deberás usar unos medios u otros, y como la historia nos ha enseñado, hemos de aparcar la violencia.

description

el zarismo

Transcript of CONCLUSIÓN

Page 1: CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

La transición del zarismo a la URSS es uno de los acontecimientos más relevantes del plano histórico, ya que demuestra lo que hasta ahora nunca se había hecho, la implantación del “comunismo”, aunque este derivará en una dictadura .Puso entre dicho a los sistemas imperialistas y capitalistas. En el siglo XX se empezaron a fraguar la distinción entre 2 bloques: el comunista y el capitalista. El objeto principal de la guerra fría, tensiones entre la URSS y EE.UU. que más de una vez dieron un suspiro al mundo .Siendo algo más práctico, quizá tampoco fuera un gran avance ya que se pasó de una monarquía absolutista a una dictadura comunista, y ambos términos; dictadura y monarquía son hermanos, del mismo padre, porque tienen en mente el poder absoluto, y de distinta madre, porque cada uno lo justifica de una forma .A pesar de todo eso, esto constituye la capitulación de uno de los imperios más grandes conocidos, la Rusia de los zares, al igual que los francés acabaron con Luis XVI. Y esto denota un claro paralelismo; toda revolución tiene en mente un objetivo, el enemigo, es decir el rey es eliminado de manera violenta. Por consiguiente, ya no hay enemigo, el padre de la revolución muere, se generan luchas por el poder, y al final un tirano detenta el poder, en estos 2 casos, Napoleón y Stalin. Así que me gustaría un inciso a Rebelión en la Granja, ya que no solo puedes poner una crítica a la Revolución rusa, sino también a la francesa. Por tanto, mi conclusión final es que dependiendo del fin pretendido deberás usar unos medios u otros, y como la historia nos ha enseñado, hemos de aparcar la violencia.