CONCIENCIA TRIBUTARIA.docx

3
CONCIENCIA TRIBUTARIA: LA OBLIGACIÓN DE EMITIR Y EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO I. ¿QUÉ ES EL TRIBUTO? Es un GRAVAMEN o medida exigida por el Estado para recaudar recursos y atender labores y tareas que son beneficio para todos los miembros de la sociedad. Se trata de una forma de obtener y recaudar recursos para el financiamiento de obras que necesita la colectividad para su bienestar; y también para atender la propia maquinaria del Estado que nos provee con funcionarios, legisladores, jueces, policías, militares, enfermeras, profesores, etc. Que son indispensables para tareas y servicios de interés común. II. IMPORTANCIA La importancia de los tributos radica en su relación indesligable con el funcionamiento del Estado. Ya lo dijimos, si no existiesen los tributos (impuestos, contribuciones y ta-sas) tampoco existirían los Estados. Sin los tributos, los Estados no estarían en la capacidad de cumplir con sus metas y objetivos a nivel nacional. Las construcciones y servicios los puede garantizar el Estado, si es que logra recaudar recursos. III. ¿PARA QUÉ SE RECAUDAN TRIBUTOS? El Estado recauda impuestos para: 1. Sostener a las FF.AA. y Fuerzas Policiales. 2. Contar con un aparato judicial. 3. La construcción de carreteras para comunicar al país. 4. Contar con recursos que le permitan atender emergen-cias y desastres naturales. 5. La construcción de centros educativos bien equipados con talleres y laboratorios. 6. Atender el pago a los maestros. 7. La atención de los servicios de salud, creando centros hospitalarios y postas, cubriendo el pago al personal. I. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS: Previamente diremos:

Transcript of CONCIENCIA TRIBUTARIA.docx

Page 1: CONCIENCIA TRIBUTARIA.docx

CONCIENCIA TRIBUTARIA: LA OBLIGACIÓN DE EMITIR Y EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO

I.  ¿QUÉ ES EL TRIBUTO?

Es un GRAVAMEN o medida exigida por el

Estado para recaudar recursos y atender

labores y tareas que son beneficio para

todos los miembros de la sociedad.

Se trata de una forma de obtener y

recaudar recursos para el financiamiento

de obras que necesita la colectividad para

su bienestar; y también para atender la

propia maquinaria del Estado que nos

provee con funcionarios, legisladores,

jueces, policías, militares, enfermeras, profesores, etc. Que son indispensables para tareas y servicios de interés

común.

II. IMPORTANCIA

La importancia de los tributos radica en su relación indesligable con el funcionamiento del Estado. Ya lo dijimos, si no

existiesen los tributos (impuestos, contribuciones y ta-sas) tampoco existirían los Estados. Sin los tributos, los Estados

no estarían en la capacidad de cumplir con sus metas y objetivos a nivel nacional. Las construcciones y servicios los

puede garantizar el Estado, si es que logra recaudar recursos.

III.  ¿PARA QUÉ SE RECAUDAN TRIBUTOS?

El Estado recauda impuestos para:1. Sostener a las FF.AA. y Fuerzas Policiales.2. Contar con un aparato judicial.3. La construcción de carreteras para comunicar al país.4. Contar con recursos que le permitan atender emergen-cias y desastres naturales.5. La construcción de centros educativos bien equipados con talleres y laboratorios.6. Atender el pago a los maestros.7. La atención de los servicios de salud, creando centros hospitalarios y postas, cubriendo el pago al personal.

I. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS:

Previamente diremos:

TRIBUTO, es el impuesto que paga al Estado, IMPUESTO, es el tributo o gravamen exigido por el Estado para sus fines

públicos.

Por lo tanto: LOS TRIBUTOS en nuestro ordenamiento jurídico se clasifica en:

1. IMPUESTOS. Son los tributos exigidos por el Estado a los miembros de la sociedad organizada, para contribuir a su sostenimiento y fines propuestos. La finalidad específica de los impuestos es financiar los servicios públicos, carreteras, hospitales, etc.Puede ser:

DIRECTOS: cuando gravan directamente la renta y el patrimonio (impuesto a la renta de personas naturales y jurídicas, impuestos al patrimonio predial empresarial y no empresarial).

Page 2: CONCIENCIA TRIBUTARIA.docx

INDIRECTOS: son los que gravan como porcentajes, la venta de productos y la prestación de servicios. Afectan a todos los individuos por igual. Ejm. Cuando com-pramos una gaseosa se paga un impuesto.

2. CONTRIBUCIONES. Son tributos que paga el contribuyendo al fisco en contraprestación a un beneficio grupal o sectorial, derivados de algún servicio que prestan el Estado. Se paga para un fin. Ejm. El CANON PETROLERO se destina para el desarrollo de una región.

3. TASA. Son tributos cuya obligación, tiene como hecho ge-nerador, la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. Ejm, los arbitrios municipales que retribuyen la prestación de un servicio administrativo o el uso o aprovechamiento de bienes públicos y las licencias que gravan la obtención de una autorización de una actividad.

V.  ¿QUÉ ES LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA?

Es el vínculo entre el contribuyente y el Estado. El tipo de obligación tributaria que tenga el contribuyente dependerá

de la actividad que éste realice. Ejemplo, existen obligaciones tributarias con respecto al IGV (Impuesto General a las

Ventas) para aquellos que se dedican a la venta de bienes, más no para quienes realizan trabajo asalariado.

VI. EL COMROBANTE DE PAGO:

La emisión y entrega de comprobantes de pago es obligación formal del contribuyente.

1. CONTRIBUYENTE: es el ciudadano (persona natural), empresa o institución (persona jurídica) que tiene una propiedad, y/o ejerce actividades económicas, por lo cual contribuye, ayuda o coopera con las funciones del Estado.

2. ¿Qué es un comprobante de pago?Es todo documento que acredite las transferencias de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. Son comprobantes de pago los siguientes documentos:

1. Boletas de venta.2. Facturas.3. Recibos por honorarios.4. Liquidación de compra.5. Tickets o cintas emitidas por máquinas

registradoras.6. Otros documentos, que permitan un

adecuado control tributario y esté previamente autorizado por la SUNAT. Ejm: los boletos aéreos o de transporte públicos.