concesionesminerasevaluacintcnica-120418102056-phpapp02

59
CONCESIONES MINERAS U T O C M 2011

Transcript of concesionesminerasevaluacintcnica-120418102056-phpapp02

  • CONCESIONES MINERAS

    Unidad Tcnica Operativa

    Concesiones Mineras

    2011

  • NDICE

    1. Libre Denunciabilidad

    2. Determinacin de reas simultanea

    3. Elaboracin del Informe Tcnico Final

    4. Caso especial:

    - Zona de Frontera

    - Franja de Traslape

    - rea urbana y/o Expansin urbana

    - Plano de superposicin a reas Restringidas a la Actividad

    Minera

  • LIBRE DENUNCIABILIDAD

  • 12

    El proceso de Libre Denunciabilidad se realiza en base a la informacin ingresada en forma oportuna a la

    Base de Datos de INGEMMET

    LIBRE DENUNCIABILIDAD

    3

  • LIBRE DENUNCIABILIDAD

    Tipo de expediente (TP)

    P Petitorio

    T Titulado

    Y Extinguido Publicado de

    Libre Denunciabilidad (PE)

    F Extinguido Publicado de Libre

    Denunciabilidad (RD DN)

    L Extinguido sin Publicar

    J Extinguido Temporalmente

    no peticinable

    X No Peticionable

  • PUBLICACIN EN DIARIO OFICIAL EL PERUANO

    Tipo de Publicacin

    Mes de Publicacin

    (ltima semana)

    Mes de Libre Denunciabilidad(primer da hbil)

    Ordinaria Marzo Mayo

    Ordinaria Junio Agosto

    Ordinaria Setiembre Noviembre

    Caducidad Vigencia

    Diciembre Febrero

    Caducidad Penalidad

    Depende de Informacin de la DGM

    Depende de Informacin de la DGM

    LIBRE DENUNCIABILIDAD

  • PROCEDIMIENTO DE SIMULTANEIDAD

    Se presenta simultaneidad cuando dos o mspeticionarios solicitan la misma poligonal, cuadrcula oconjunto de cuadrculas en el mismo da, hora y minuto.

    Artculo 128 del Decreto Supremo N 014-92-EM y 26 Decreto Supremo N 018-92-EM

  • PROCEDIMIENTO DE SIMULTANEIDAD

    CUADRCULAS SIMULTNEASREMATE DE REA

    TOTAL PARCIAL

    CUADRCULAS SIMULTNEASREMATE DE REA

  • CUADRCULAS SIMULTNEAS

    REMATE DE REA

    FORMULADO ANTE

    INGEMMET (SEDE LIMA)

    FORMULADO ANTE

    GOBIERNO REGIONAL

    TOTAL PARCIAL

    CUADRIULAS SIMULTNEAS

    REMATE DE REA

    SIMULTANEIDAD SISTEMA DE CUADRCULAS

  • SIMULTANEIDAD SISTEMA DE CUADRCULAS

  • SIMULTANEIDAD SISTEMA DE CUADRCULAS

  • SIMULTANEIDAD SISTEMA DE CUADRCULAS

  • REA SIMULTNEA

    REMATE

    FORMULADO ANTE

    INGEMMET (SEDE TRUJILLO)

    FORMULADO ANTE

    GOBIERNO REGIONAL

    PARCIAL TOTAL

    REA SIMULTNEA

    REMATE

    SIMULTANEIDAD EN REDENUNCIOS

  • SIMULTANEIDAD EN REDENUNCIOS

  • SIMULTANEIDAD EN REDENUNCIOS

  • SIMULTANEIDAD EN INFORME DE REDENUNCIOS

  • CASOS ESPECIALES

  • FORMULACIN DE PETITORIOS EN ZONA DE

    FRONTERA

    CASOS ESPECIALES

  • ZONA DE FRONTERA

    Definicin:

    rea comprendida entre la lnea fronteriza hasta 50 Km, dentro del territorio peruano.

    ECUADORCOLOMBIA

    BRASIL

    CHILE

  • ECUADOR

    PER

    ZONA DE FRONTERA

    SE UTILIZA LA DEMARCACION DEL INEI

  • REGLAMENTO DE DIVERSOS TITULOS DE LA LEY GENERAL

    MINERIA, DECRETO SUPREMO No. 03-94-EM (Publ. 15/01/1994)

    Artculo 7 : Por excepcin enlos casos en que por razones defrontera quede un espacio librede forma y extensin que nopermita establecer la UnidadBsica de medida superficial dela concesin minera a que serefiere el Artculo 11 de la Ley,podr solicitarse reas menoreso mayores de cien (100)hectreas, cuya forma podrser de una poligonal cerrada.

  • VERTIC

    E

    NORTE ESTE

    1 9 526 000 601 000

    2 9 525 000 601 000

    3 9 525 000 602 000

    4 9 524 000 602 000

    5 9 524 000 598 000

    6 9 526 000 598 000

    AREA FORMULACION = 700.00 Has

    CARTA DEL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL (IGN)

    CARTA: 09-C ZONA: 17

    REDUCCIN DE AREA EN TERRITORIO PERUANO

    1

    23

    45

    6

  • REA ORIGINAL REA REDUCIDAECUADOR

    PERU

    DERECHO MINERO EN ZONA DE FRONTERA

  • FORMULACIN DE DERECHOS MINEROS EN ZONA DE TRASLAPE

    CASOS ESPECIALES

  • RESOLUCIN MINISTERIAL N 320-91-EM/DGM (Pub. 11/01/1992)

    Creacin del Sistema de Cuadriculas.

    Artculo 3.- A partir de los puntos de origen sealados, se dividir el Territorio Nacional en una red de cuadrculas de un kilmetro de lado equivalente a 100 hectreas.

    Excepcionalmente en las franjas de traslape entre zonas, se tendrn cuadrculas con extensiones mayores a 100 hectreas; para cuya determinacin se tomar como coordenada de origen el

    meridiano central (MC) de la zona 18, a partir del cual se seguir la secuencia de medicin de un kilmetro, tanto hacia la zona 17 como a la 19, hasta alcanzar la primera coordenada principal de stas zonas. La ltima medicin determinar la cuadrcula de extensin mayor a 100 hectreas.

    DECRETO LEY N 25998 (Pub. 26/12/1992)

    Artculo 5.- Podr otorgarse ttulos de concesiones mineras por reas menores de cien (100) hectreas en las zonas fronterizas del pas; o por reas menores o mayores a (100) hectreas en

    las franjas de traslape en las zonas 17, 18 y 19 de la Carta Nacional.

    DECRETO SUPREMO N 03-94-EM (Pub. 15/01/1994)

    CONCESIONES MINERAS. FRANJAS FRONTERIZAS O DE TRASLAPE

    Artculo 7.- Por excepcin en los casos en que por razones de frontera o en las franjas de traslape en las zonas 17, 18 y 19 de la Carta Nacional quede un espacio libre de forma y extensin que no

    permita establecer la Unidad Bsica de medida superficial de la concesin minera a que se refiere el Artculo 11 de la Ley, podr solicitarse reas menores o mayores de cien (100) hectreas, cuya

    forma podr ser de una poligonal cerrada.

    BASE LEGAL

  • Requisitos:

    Franja de traslape: Zona comprendida entre dos coordenadas principalesenteras (ltima y primera) de los extremos de cada carta nacional de doszonas adyacentes.

    Para las franjas de traslape entre las zonas 17 - 18, y 18 - 19 de la CartaNacional, se toman como coordenada de origen el Meridiano Central(MC) de la zona 18; a partir del cual se seguir la secuencia de medicinde un kilmetro, tanto hacia la zona 17 como a la zona 19, hastaalcanzar la coordenada principal entera de cada una de estas zonas.(ltima y primera respectivamente).

  • Definicin:

    rea ubicada entre las zonas 17 18 18 19 para las cules se ha establecido un procedimiento especial para solicitar concesiones mineras.

    ZONA DE TRASLAPE

    ZONA 18 ZONA 19ZONA 17

    Departamentos:

    Amazonas

    Cajamarca

    La Libertad

    Ancash

    Ucayali

    Madre de Dios

    Cusco

    Arequipa

    Loreto

  • DIVISIN DE LAS 3 ZONAS 70 CARTAS IGN INVOLUCRADAS

  • 17 H

    PALLASCA

    ZONA 18

    17 G

    SANTIAGO DE CHUCO

    ZONA 17

    MERIDIANO 78

    ULTIMA COORDENADA

    PRINCIPAL ENTERA

    PETITORIO CON COORDENADAS UTM DE

    LA ZONA 17

    PETITORIO CON COORDENADAS UTM DE

    LA ZONA 18

    PETITORIO CUBRIENDO TODA LA ZONA DE TRASLAPE

    CON COORDENADAS UTM ZONA 18

    ZONA DE TRASLAPE

    PRIMERA COORDENADA

    PRINCIPAL ENTERA

  • 17 H

    PALLASCA

    ZONA 18

    17 G

    SANTIAGO DE CHUCO

    ZONA 17

    MERIDIANO 78

    LTIMA COORDENADA

    PRINCIPAL ZONA 17

    ZONA DE TRASLAPE

    1

    23

    4

    COORDENADAS UTM 3 Y 4

    CORRESPONDEN A LA ZONA 17

    CONVERTIR A COORDENADAS

    UTM DE LA ZONA 18

    1

    23

    4

  • ZONA 17 ZONA 18CODIG

    ONOMBRE DELA CARTA

    ULTIMA COORDENADA ESTE PRINCIPAL ENTERA

    CODIGO

    NOMBRE DELA CARTA

    PRIMERA COORDENADA ESTE PRINCIPAL ENTERA

    07-G RIO NARAIME 833 000 07-H RIO SANTIAGO 167 000

    08-G JIMENEZ BANDA 833000 08-H AYAMBIS 168 000

    09-G RIO COMAINA 832 000 09-H TENIENTE PINGLO 168 000

    10-G SIN NOMBRE 832 000 10-H SANTA MARIA DE NIEVA 168 000

    11-G ARAMANGO 832 000 11-H CACHI YACU 168 000

    12-G BAGUA GRANDE 832 000 12-H VILLA DE JUMBILLAS 168 000

    13-G LONYA GRANDE 831 000 13-H CHACHAPOYAS 168 000

    14-G CELENDIN 831 000 14-H LEIMEBAMBA 169 000

    15-G SAN MARCOS 831 000 15-H BOLIVAR 169 000

    16-G CAJABAMBA 830 000 16-H PATAZ 170 000

    17-G SANTIAGO DE CHUCO 830 000 17-H PALLASCA 170 000

    18-G SANTA ROSA 829 000 18-H CORONGO 171 000

    19-G CASMA 829 000 19-H CARHUAZ 171 000

    20-G CULEBRAS 828 000 20-H HUARAZ 172 000

    21-G HUARMEY 828 000 21-H HUAYLLAPAMPA 172 000

    LMITES DE LA CARTAS DEL IGN (PSAD 56)

  • ZONA 18 ZONA 19

    CDIGONOMBRE DE

    LA CARTAULTIMA COORDENADA ESTE

    PRINCIPAL ENTERACODIG

    ONOMBRE DE

    LA CARTAPRIMERA COORDENADA ESTE

    PRINCIPAL ENTERA

    21-R LA REPARTICION 828 000 21-S RIO CURANJA 172 000

    22-R VARADERO 827 000 22-S ALERTA 173 000

    23-R UNION 827 000 23-S RIO LAS PIEDRAS 173 000

    24-R RIO CASHPAJAL 826 000 24-S TAYACOME 174 000

    25-R CALANGATO 826 000 25-S RIO PROVIDENCIA 174 000

    26-RQUEBRADA

    HONDA825 000 26-S POROBAMBA 175 000

    27-R URUBAMBA 824 000 27-S CALCA 176 000

    28-R TAMBOBAMBA 824 000 28-S CUSCO 176 000

    29-R SANTO TOMAS 823 000 29-S LIVITACA 177 000

    30-R CAYARANI 822 000 30-S VELILLE 178 000

    31-R ORCOPAMPA 821 000 31-S CAYLLOMA 179 000

    32-R HUAMBO 821 000 32-S CHIVAY 179 000

    33-R APLAO 820 000 33-S AREQUIPA 180 000

    34-R MOLLENDO 819 000 34-S LA JOYA 181 000

    LMITES DE LA CARTAS DEL IGN (PSAD 56)

  • ZONA 18 ZONA 19

    CODIGO NOMBRE DELA CARTA

    ULTIMA COORDENADA ESTE PRINCIPAL ENTERA

    CODIGONOMBRE DE

    LA CARTAPRIMERA COORDENADA ESTE PRINCIPAL ENTERA

    05-R NUEVO PERU 833 000 05-S PUNCHANA 167 000

    06-R QUEBRADAAIRAMBO

    833 000 06-S RIO YAHUILLO 167 000

    07-R HUANTA 833 000 07-S PEBAS 167 000

    08-R YANASHI 833 000 08-SSAN

    FRANCISCO

    167 000

    09-R BUENJARDIN 832 000 09-S CAROLINA 168 000

    10-R BUENAVISTA 832 000 10-S LAGOGRANDE 168 000

    LMITES DE LA CARTAS DEL IGN (PSAD 56)

  • REDUCCIN EN ZONA DE TRASLAPE

    CMO DEBE FORMULARSE EN LA ZONA DE TRASLAPE

    LOS VRTICES 3 Y 4 FUERON CONVERTIDOS A VALORES DE LA ZONA 18

    CONVERSIN SOFTWARE RPMTRANS DE INGEMMET

    NOTESE LAS COORDENADAS ESTE

  • CMO PETICIONAR EN ZONA DE TRASLAPE

  • CASOS ESPECIALES:

    FORMULACIN DE DERECHOS MINEROS EN REA URBANA Y/O DE EXPANSION URBANA

  • DEFINICIN

    I. REA URBANA

    El rea Urbana se destinar a los usos del suelo fijados en el Planode Zonificacin siguientes : residenciales, comerciales,industriales, recreacionales, parques zonales, equipamiento urbano,usos especiales, zonas de reglamentacin especial, etc.

    II. REA DE EXPANSION URBANA

    El rea de expansin urbana comprende aquellos territorios previstospara el futuro crecimiento de la Metrpoli as como aquellosterritorios de entorno necesarios para proporcionar a su poblacin,las mejores condiciones ambientales, de seguridad y de habitabilidad.

    REA URBANA Y/O DE EXPANSIN URBANA

  • REQUISITOS

    Por Ordenanzas Municipales Provinciales, se definen las reas urbanas y/o de expansin urbana, publicadas en el Diario Oficial El Peruano, aprobando el plano georeferenciado, con las siguientes caractersticas tcnicas:

    a. Datum (PSAD56 WGS84)b. Coordenadas UTM, en nmero mnimo de cuatro.c. Zona UTM (17, 18 19)d. Delimitacin diferenciada del rea urbana y del rea de expansin

    urbana.e. La versin impresa debe estar a escala apropiada (1/2,000 hasta

    1/10,000).f. La versin digital debe ser de tipo Vectorial: SHP, DWG o IMG.

  • CASO I: REAS URBANASNO SE PUEDEN FORMULAR PETITORIOS

    SOBRE AREAS SUPERPUESTAS A

    REA URBANA

    REA EXPANSION URBANA

    SUPERPOSICION TOTAL: El petitorio se encuentra dentro del rea urbanade acuerdo al sistema de graficacin Catastral Minero.

    SUPERPOSICION PARCIAL: El petitorio se superpone parcial ala zona urbana (de ser el caso del derecho minero, puede reducir o fraccionar salvo que el petitorio haya sido formulado por la extensin mnima de 10 hectreas)

  • CASO II: REA DE EXPANSIN URBANA

    EXPANSION URBANA

    SUPERPOSICION TOTAL: El petitorio se encuentra dentro del rea de expansin urbana de acuerdo al sistema de graficacin Catastral Minero.

    SUPERPOSICION PARCIAL: El petitorio se superpone parcial a la zona urbana (de ser el caso del derecho minero, puede reducir o fraccionar salvo que el petitorio haya sido formulado por la extensin mnima de 10 hectreas)

  • Posible rea Urbana sin Ordenanza de la Municipalidad Provincial: Si se advierte que el rea se encuentra en posible rea urbana, pero no hay informacin que haya sido declarada mediante Ordenanza; se procede oficiar a la Municipalidad Provincial, a fin que comunique si el rea peticionada, se encuentra superpuesta a alguna zona declarada como zona urbana.

    CASO III: POSIBLE REA URBANA

    rea Urbana con Ordenanza de la Municipalidad Provincial sin los requisitos de Ley:

    EXPANSION URBANA

  • Formulacin de petitorios superpuestos parcial o total al rea de Expansin Urbana

    INFORMACION TECNICA:

    Generado el plano Catastral, y advertido la superposicin parcial o total al rea de Expansin Urbana, para la admisin del petitorio, ste debe reunir los siguientes requisitos tcnicos:

    a) El rea solicitada no debe ser mayor a 100 has, nimenor de 10 has. b) Debe estar formado por rectngulos de 500 m por 200 m, colindantes al menos por un lado.

    En la solicitud de formulacin, se debe haber consignado los siguientes datos: Coordenadas UTM de los vrtices, Zona geogrfica, Nombre y Cdigo de la Carta Nacional, demarcacin geogrfica y, dems datos generales de ley.

    Informe Tcnico mostrando la probable ubicacin de las zonas de explotacin, campamento, instalaciones, etc.

    ACTIVIDAD MINERA

    PETITORIO MINERA

    EN EXPANSION URBANA

    200 mt

    5

    0

    0

    m

    t

  • ACTIVIDAD MINERA

    PETITORIO MINERA

    EN EXPANSION URBANA

    PLANO DE UBICACIN REFERENCIAL REA DE PETITORIO

    sobre reas de Expansin Urbana; articulo 2.3 de la Ley 27560:

    ... un plano de ubicacin referencial, especificando los posibles permetros escogidos para las instalaciones y explotacin minera, sealando la ubicacin de viviendas, trazado de carreteras y caminos, lneas de alta y baja tensin, las reas agrcolas cultivadas o de vocacin agrcola y cuantos datos sirvan para localizar el yacimiento y caracterizar la explotacin.

  • CASOS ESPECIALES:

    Plano de superposicin a reas Restringidas a la Actividad Minera

  • Artculo 22 del Reglamento de Procedimientos Mineros

    Los petitorios cuyas cuadrculas comprendan terrenos ocupados por:

    Monumentos arqueolgicos o histricos Red Vial Nacional Oleoductos, gasoductos, poliductos Cuarteles Puertos u obras de defensa nacional Instituciones del Estado con fines de investigacin cientfico

    tecnolgico . reas Naturales Protegidas (Ley N 26834, Ley de reas Naturales

    Protegidas).

  • Zonas Arqueolgicas (Ley N 28296, Ley General del PatrimonioCultural de la Nacin).

    reas Naturales Protegidas (Ley N 26834, Ley de reasNaturales Protegidas).

    reas de Defensa Nacional (Decreto Supremo N 024-DE/SG).

    Zona Urbana y de Expansin Urbana (Ley N 27015).

    Petitorios no metlicos en tierras rsticas de uso agrcola (LeyGeneral de Minera).

    Petitorios no metlicos en Proyectos Especiales Hidrulicos (LeyGeneral de Minera y Decreto Supremo N 011-97-AG).

    reas de No Admisin de Petitorios.

    Otras reas que la ley seale.

    RESTRICCIONES A LA ACTIVIDAD MINERA

  • ZONA

    ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

    Son aquellas zonas adyacentes a las reas Naturales Protegidas del Sistema,

    que por su naturaleza y ubicacin requieren un tratamiento especial para

    garantizar la conservacin del rea protegida. El Plan Maestro de cada rea

    definir la extensin que corresponda a su Zona de Amortiguamiento. Las actividades

    ANP

    NO

    NO/SI

    NO/SINO/SI

    NO/SI: OPININ DEL SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS (SERNANP)

    USO INDIRECTO:

    (Son aquellas que permiten la investigacin

    cientfica no manipulativa)

    PARQUE NACIONAL HUASCARN

    SANTUARIO HISTRICO

    SANTUARIO NACIONAL

    SUPERPOSICIN A REAS NATURALES PROTEGIDAS

  • ZONA

    ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

    ANP

    NO/SI

    NO/SI

    NO/SI

    NO/SI

    USO DIRECTO:

    (Son aquellas que permiten el aprovechamiento

    o extraccin de recursos)- COTO DE CAZA SUNCHUBAMBA

    - ZONA RESERVADA

    - BOSQUE DE PROTECCION

    - RESERVA PAISAJISTICA NOR YAUYOS COCHAS

    - REA DE CONSERVACION REGIONAL

    SUPERPOSICIN A REAS NATURALES PROTEGIDAS

    NO/SI: OPININ DEL SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS (SERNANP)

  • Planos de Superposicin

    SUPERPOSICIN A REAS NATURALES PROTEGIDAS

  • Informe Tcnico.

    SUPERPOSICIN A REAS NATURALES PROTEGIDAS

  • 8187

    8193

    8191

    8189

    229 235233231

    S

    A

    N

    T

    U

    A

    R

    I

    O

    N

    A

    C

    I

    O

    N

    A

    L

    M

    A

    C

    H

    U

    P

    I

    C

    C

    H

    U

    AREA A RESPETAR

  • SUPERPOSICION A REAS PROTEGIDAS

  • MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

    Ing. Vctor Hugo Moreno lvarezemail: [email protected]