CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE LA CULTURA … · SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ... Realizo mis...

16

Transcript of CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE LA CULTURA … · SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ... Realizo mis...

2

2

CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA

Para la construcción del plan de estudios del área de Educación Física estimamos conveniente abordarla desde el nombre genérico de la "CULTURA FÍSICA”, conteniendo una estructura básica de los tres grandes campos en los cuales el docente y el alumno se identifican para llevar a cabo un adecuado proceso de formación integral. Estos tres grandes campos son: Educación Física, Recreación y Deportes.

EDUCACIÓN FÍSICA

Es un proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo del hombre a la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices vitalmente importantes, a la elevación de conocimientos y al desarrollo de cualidades morales individuales y sociales de la personalidad. En tal sentido la Educación Física deberá propender por el mejoramiento de la capacidad Física, de la salud, de la capacidad sicomotora, por la promoción de valores y actividades para la convivencia social, como para la actualización en el conocimiento especifico del área, sus avances tecnológicos, su uso y transformación para beneficio de la sociedad.

Aprobado por Resolución Nº 007842 de octubre 13 de 1994

4

RECREACIÓN

Es una necesidad vital del hombre y un hecho social fundamental para el desarrollo de las diferentes dimensiones del ser humano, cuya acción que es permanente estimula el espíritu creativo y permite encontrar formas diferentes de hacer y resolver, que proporcionan sentimientos de plenitud y gozo, que contribuye al mejoramiento de la calidad humana dentro de un marco de valores positivos.

DEPORTE

Es el ejercicio físico intensivo, sin fin utilitario inmediato, practicado con la intención de acrecentar o conservar la soltura, la agilidad, la fuerza y la belleza de la forma en el cuerpo; de vencer dificultades, de superar un adversario en competición o en demostración de aptitudes.En el deporte se pueden reconocer algunos rasgos:

Es una actividad física: se realizan situaciones motrices y actividades comportamentales.

Es competitivo: Existe una confrontación entre individuos o equipos disputando un premio que puede ser simbólico, abstracto o material.

Es reglamentado: Las reglas definen la actividad y regulan las relaciones de los deportistas.

Es institucionalizado: Es controlado y reconocido socialmente a través de las diferentes organizaciones deportivas. Basados en las definiciones dadas por cada especificidad, podemos precisar que la constitución política de Colombia, la ley general de la educación, la ley del deporte, la UNESCO, establece normas para resaltar la importancia de la educación física en sus aspectos de recreación, deporte y educación física.

1. MARCO LEGAL

La legislación educativa vigente colombiana.

Constitución 1991.

Decreto 1860 de 1999.

Ley general de educación o ley 115 de 1994.

Ley del deporte ley 181 de 1995.

Ley 715 diciembre de 2001.

Decreto 1850 de 2002.

Decreto 1290 de 2009.

Ley 934 dic. 20/04

4

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

GRADO: SEXTO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA PERIODO: PRIMEROESTÁNDAR: Realiza de manera optima los test que evalúan sus condiciones físicas y desarrolla sus patrones básicos de movimiento a través de ejercicios propuestos.

EJE ARTICULADOR

COMPETENCIA LOGRO INDICADOR TEMAS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

LA MOTRICIDAD Y EL MOVIMIENTO COMPLEMENTO

DEL DESARROLLO HUMANO

Capacidad para reconocer y darle uso adecuado al material didáctico e implementación deportiva.Capacidad para correr, caminar, saltar, trepar, rodar con armonía, fluidez, plasticidad a diferentes ritmos.Capacidad para lanzar, golpear, empujar, pasar, recibir, atrapar, rebotar o driblar.

1. Asume la práctica de la cultura física como medio de desarrollo bio – Sico- social en procura del crecimiento personal que le permita un mejor desempeño al interactuar con los demás y con el medio, propiciando un ambiente de disfrute y sana convivencia en las clases.

1.1 Coordina patrones básicos de movimientos y ejecuta desplazamientos en diferentes direcciones y velocidades.

1.2 Asocia los patrones de movimiento a fundamentos deportivos y trabaja con responsabilidad.

1.3 Aplica normas de comportamiento y urbanidad.

1. TEST DEPORTIVO MOTOR

2. PATRONES DE LOCOMOCIÓN

3. PATRONES DE MANIPULACIÓN

¿Qué le permite al ser humano tener experiencias prácticas en su vida?

COMPETENCIA LABORAL GENERAL

CONCEPTO DE LA COMPETENCIA META GENERAL DE COMPETENCIA

METAS DE COMPETENCIA POR CICLO

CREATIVIDADCambiar y transformar procesos con métodos y enfoques innovadores.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (padres, amigos, conocidos).

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas y oportunas.

Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.

Identifico las personas afectadas por los problemas.

COMUNICACIÓN

Reconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.

Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado.

TRABAJO EN EQUIPO

Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Respeto los acuerdos definidos con los otros.

ORIENTACIÓN ÉTICA

Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas.

Actúa de forma autónoma, siguiendo normas y principios

definidos.

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación

(familiar, escolar, con pares)

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

GRADO: SEXTO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA PERIODO: SEGUNDOESTÁNDAR: Demuestra gran gusto e Interés por la recreación en el medio tierra y agua, se integra practicando el baloncesto aplicando patrones de equilibrio.

EJE ARTICULADOR COMPETENCIA LOGRO INDICADOR TEMAS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

LA RECREACIÓN Y SU INCIDENCIA COMO CENTRO MOTIVADOR EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES

DEPORTIVAS

Capacidad para participar libre y espontáneamente en actividades recreativas y acuáticas, demostrando gusto y placer.

Capacidad para lanzar y conducir un balón durante el juego.

Capacidad para ejecutar los patrones de movimientos: Postura básicas, giros y posiciones invertidas.

2. Asume la práctica de la cultura física como medio de desarrollo Bio – Sico- social en procura del crecimiento personal que le permita un mejor desempeño al interactuar con los demás y con el medio, propiciando un ambiente de disfrute y sana convivencia en las clases.

2.1 Ejecuta actividades relacionadas con la recreación.2.2 Enuncia en forma oral y escrita el concepto de baloncesto.2.3 Trabaja en el medio acuático con responsabilidad y entusiasmó.2.4 Ejecuta con facilidad patrones de equilibrio.

1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE RECREACIÓN

2. FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL BALONCESTO

3. RECREACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO

4. PATRONES DE

¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA RECREACIÓN EN NUESTRO ROL SOCIAL?

COMPETENCIA LABORAL GENERAL CONCEPTO DE LA COMPETENCIA

META GENERAL DE COMPETENCIA METAS DE COMPETENCIA POR CICLO

CREATIVIDADCambiar y transformar procesos con métodos y enfoques innovadores.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (padres, amigos, conocidos).

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas y oportunas.

Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.

Identifico las personas afectadas por los problemas.

COMUNICACIÓN

Reconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.

Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado.

TRABAJO EN EQUIPO

Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Respeto los acuerdos definidos con los otros.

ORIENTACIÓN ÉTICA Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas.

Actúa de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares)

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

EQUILIBRIO

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

GRADO: SEXTO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA PERIODO: TERCEROESTÁNDAR: Posee destreza para expresión rítmica y se divierte practicando el fútbol de salón y el voleibol.

EJE ARTICULADOR COMPETENCIA LOGRO INDICADOR TEMASPREGUNTA

PROBLEMATIZADORA

LOS MOVIMIENTOS RÍTMICOS DE

COORDINACIÓN Y FLUIDEZ

APLICADOS A LA PRÁCTICA

DEPORTIVA

Capacidad para la realización de juegos que inducen al golpe de antebrazos y pase con dedos o voleo, los cuales trabajará en forma específica y combinada.

Capacidad para ejecutar un baile típico de nuestro folclor Colombiano incorporando las figuras básicas.

Capacidad para desarrollar formas jugadas sobre conducción, pases, fintas y remates; propias del fútbol de salón.

3. Asume la práctica de la cultura física como medio de desarrollo Bio – Sico- social en procura del crecimiento personal que le permita un mejor desempeño al interactuar con los demás y con el medio, propiciando un ambiente de disfrute y sana convivencia en las clases.

3.1 Ejecuta en forma técnica los diferentes fundamentos del voleibol.

3.2 Emplea formas y jugadas demostrando el agarre y protección del balón.

3.3 Muestra esfuerzo e interés por la clase

3.4 Mejora su expresión corporal.

3.5 Realiza actividades básicas en el fútbol de salón.

1. FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL VOLEIBOL

2. FÚTBOL DE SALÓN

3. EXPRESIÓN RITMO Y FOLCLOR

¿Por qué es importante adquirir una buena condición física para la práctica de las diferentes disciplinas?

COMPETENCIA LABORAL GENERAL

CONCEPTO DE LA COMPETENCIA META GENERAL DE COMPETENCIAMETAS DE

COMPETENCIA POR CICLO

CREATIVIDADCambiar y transformar procesos con métodos y enfoques innovadores.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y establezco nuevas rutas de acción que conduzcan a la solución de un problema.

Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (padres, amigos, conocidos).

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas y oportunas.

Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.

Identifico las personas afectadas por los problemas.

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

COMUNICACIÓNReconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.

Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado.

TRABAJO EN EQUIPO

Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Respeto los acuerdos definidos con los otros.

ORIENTACIÓN ÉTICA

Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas

Actúa de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares)

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

GRADO: SEXTO ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA PERIODO: CUARTOESTÁNDAR: Participa activamente en actividades recreativas; se divierte jugando y ejecuta los test deportivos de salida de manera consciente.

EJE ARTICULADOR COMPETENCIA LOGRO INDICADOR TEMAS PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

EL DEPORTE COMO ENTE SOCIALIZADOR PARA LA

FORMACIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL Y CORPORAL

Capacidad para manejar adecuadamente la raqueta de madera en golpes de drive y revés.

Capacidad para integrarse colectivamente disfrutando de cada actividad recreativa ejecutada.

Capacidad para reconocer el avance o retroceso de su condición física después del desarrollo de la totalidad del programa.

4. Asume la práctica de la cultura física como medio de desarrollo Bio – Sico- social en procura del crecimiento personal que le permita un mejor desempeño al interactuar con los demás y con el medio, propiciando un ambiente de disfrute y sana convivencia en las clases.

4.1 Valora la práctica deportiva e integra grupos.

4.2 Demuestra Interés por el tenis y utiliza los implementos deportivos que hay a disposición.

4.3 Participa en los diferentes eventos recreativos

1. FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL TENIS DE CAMPO

2. MINI FERIA RECREATIVA

3. TEST MOTOR DE SALIDA

¿Para qué nos sirve practicar un determinado deporte?

COMPETENCIA LABORAL GENERAL

CONCEPTO DE LA COMPETENCIA META GENERAL DE COMPETENCIA

METAS DE COMPETENCIA POR CICLO

CREATIVIDADCambiar y transformar procesos con métodos y enfoques

innovadores.

Identifico las necesidades de cambio de una situación dada y

establezco nuevas rutas de acción que conduzcan a la solución de un

problema.

Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (padres, amigos, conocidos).

SOLUCIÓN DE PROBLEMASObservar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas y oportunas.

Identifico problemas en una situación dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa más adecuada.

Identifico las personas afectadas por los problemas.

COMUNICACIÓN

Reconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.

Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado.

TRABAJO EN EQUIPO

Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.

Aporto mis conocimientos y capacidades al proceso de conformación de un equipo de trabajo y contribuyo al desarrollo de las acciones orientadas a alcanzar los objetivos previstos.

Respeto los acuerdos definidos con los otros.

ORIENTACIÓN ÉTICARegular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas

Actúa de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.

Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares)

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

FICHA DE VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA

DATOS GENERALES

Ciudad y Fecha:

Nombres y Apellidos:

Lugar y Fecha de Nacimiento:

Edad:

Dirección:

Teléfono: Barrio:

Nombre y Apellidos del Padre:

Ocupación:

Nombres y Apellidos de la Madre:

Ocupación:

Grado: Jornada: Grupo sanguíneo: RH:

Accidentes:

Problemas de salud:

Deportes que práctica:

MEDICIÓN: Peso (kg) Talla (cm)

COMPROMISO:

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

FIRMA DEL PADRE Y/O ACUDIENTE FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DOCENTEC.C. T.I

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

BIBLIOGRAFÍA

• MARAÑÓN, P. ALONSO y otros. (1994). La Educación Física y su Didáctica. Madrid.

• ÁLVAREZ BUENO, G. (1990). Guía para una Educación Física no sexista. Madrid: M.E.C.

• ARRÁEZ MARTÍNEZ, J. M. (1995). Aspectos básicos de la Educación Física en Primaria. Sevilla: Wanceulen.

• ARRANZ ALES, F.J. (1998). Materiales curriculares para profesorado de Educación Física. Sevilla: Wanceulen.

• ARTEAGA, M. VICIANA, V. Y CONDE, J. (1997). Desarrollo de la

expresividad corporal. Barcelona: INDE.

• BLÁNDEZ ÁNGEL, J. (1995). La utilización del material y del espacio de Educación Física. Barcelona: INDE.

• GARFOR JOSAN, Educación por el movimiento. Editorial Fecon.

• AGUILAR SAMUEL, BAJONERO GÓMEZ RAFAEL ANTONIO, Olímpico. Texto básico de Educación Física. Editorial Fecon.

• BONILLA CARLOS BOLÍVAR Y CAMACHO HIPÓLITO, Educación Física Básica. Editorial Kinesis.

• Marco General. Educación Física, recreación y deportes. Propuestas de programa curricular. MEN. Editorial Gente Nueva.

• CASTRO PEDRAZA AURA STELLA, PRIETO LOTTA JOSÉ ÁLVARO, Educación Física Fácil. Editorial Fecon.

• BORDA A. ELIZABETH, Ayudas Educativas.

• LAGARDERA OTERO FRANCISCO, La Educación Física en el Ciclo Superior de EGB 11 a 14 años. Editorial Paidotribo.

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994

• ÁLVAREZ JESUSA, CONTÉ LUIS Y OTROS. Desarrollo Curricular para la Formación de maestros especialista en Educación Física. Editorial Gymnos.

• Lineamientos Curriculares. Educación Física, recreación y deportes. Áreas obligatorias y fundamentales. MEN. Editorial Magisterio.

• CAVIEDES MIGUEL, Dinámicas de grupos. Colección pedagogía grupal. Editorial Indo-American.

• FRITZEN SILVINO JOSÉ, Dinámicas de recreación y juegos. Colección Pedagogía Grupal. Editorial Indo-American.

• FRITZEN SILVINO JOSÉ, Juegos dirigidos. Colección Pedagogía grupal. Editorial Indo-American.

• PEREIRA MARÍA SALETE, 192 Juegos... en La Escuela, en los grupos, en la catequesis. Colección Pedagogía grupal. Editorial Indo-América.

• CAMACHO C HIPÓLITO Y BOLÍVAR BONILLA CARLOS, Programas Educación física básica primaria. Editorial Kinesis julio 2004. Segunda Edición.

Aprobado por Resolución Nº de octubre de 007842 13 1994