conceptos_hidrogeologia

21
2011 CONCEPTOS BASICOS DE HIDROGEOLOGIA EL INAMHI AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

description

conceptos_hidrogeologia

Transcript of conceptos_hidrogeologia

2011

CONCEPTOS BASICOS DE

HIDROGEOLOGIA

EL INAMHI AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

TIERRA: PLANETA AGUA

(2/3 DE LA SUPERFICIE ESTA

RECUBIERTA CON AGUA)

INTRODUCCION

• Las 2/3 de la superficie terrestre está cubierta

por agua.

• Los océanos y mares. Constituyen

• aproximadamente el 97%

• El otro 3%, agua dulce, se reparte entre:

• Hielos y glaciares 69%

• En lagos, ríos y otros 1%; y,

• El 30% restante del total del agua dulce

representa el agua subterránea

ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

FUENTE ORIGINAL: SCHIPILOV, Alejandro. Ing,Agr,U de la R-Uruguay

CONCEPTO DE GEOLOGÍA

La Geología( del griego GEO= Tierra y LOGOS=estudio) es la ciencia que estudia la composición de la tierra y

sus procesos geodinámicos internos y externos con la finalidad de

comprender la historia del planeta (POTAPOVA, 1968).

CLASIFICACION DE LAS ROCAS:

Aceptando como criterio generalizado para la clasificación de las rocas el genético-mineralógico, las rocas se clasifican en tres categorías principales: rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias

ROCAS IGNEAS

Granito

intrusivo

Basalto extrusivo

Rocas Sedimentarias

Qué tan comunes son las rocas sedimentarias?

75% de toda la superficie

expuesta del planeta

conglomerado arenisca limolita lutita

arcilla limo arena grava

sedimentos

Rocas sedimentarias

Rocas Metamórficas

Rocas Metamórficas.- Son el resultado

de profundas transformaciones de tipo

físico y químico que experimentan las

rocas preexistentes originadas por

cambios drásticos de presión y

temperatura conocidos como procesos

de metamorfismo.

Rocas características: Son la cuarcita,

los gneis, esquistos y el mármol.

Tipos de Porosidades El agua encerrada en una formación

geológica, puede estar ocupando ya sea los poros o vacíos intergranulares, ya sean las fracturas, grietas o diaclasas. La facilidad o dificultad que estas rocas presenten a la circulación y aprovechamiento de las aguas subterráneas permite que las formaciones geológicas sean clasificadas como formaciones acuíferas

MODO DE YACIMIENTOS DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

clasificación según las características litológicas de las rocas

Acuíferos : Son las formaciones geológicas que poseen agua y que son capaces de almacenar y transmitir agua a los pozos en cantidades suficientemente grandes como para ser económicamente explotables.

Acuicludo : Son rocas que solo almacenan agua y que por no tener permeabilidad o por ser ésta mínima, no son capaces de transmitir agua o lo hacen de forma insignificante.

Acuitardo : Formaciones geológicas que conteniendo agua la transmiten lentamente por lo que no son aptos para el emplazamiento de captaciones, pero puede alimentar a acuíferos que se hallan subyaciendo a estas capas.

Acuífugo : Es la antítesis de la definición de acuífero y se refiere a las rocas que no almacenan ni transmiten

TIPOS DE ACUÍFEROS

De acuerdo a la presión hidrostática se clasifican en: libre, freático o no confinado; cautivo artesiano o confinado; semiconfinado o filtrante

acuífero libre

Un manto acuífero del tipo de capa freática o acuífero libre es el que está en contacto directo con el aire; el agua de estas capas está virtualmente sometida a la presión atmosférica y el manto superior de la zona de saturación se denomina capa freática.

acuífero artesiano En un acuífero artesiano

el agua ocupa la totalidad de los poros o vacíos de las formaciones geológicas que la contienen saturándola totalmente y se encuentra confinada bajo una capa superior relativamente impermeable que le imprime una presión superior a la atmosférica, de aquí que a estos acuíferos se los denomina también cautivos.

Acuífero semiconfinado

En los semiconfinados, el techo, el piso, o ambos, están formados por capas de baja permeabilidad, que si bien dificultan, no impiden la circulación vertical de agua. Los acuíferos semiconfinados se recargan y descargan a través de unidades de baja permeabilidad llamadas semiconfinantes