Conceptos y fenomenos económicos básicos

7

Click here to load reader

Transcript of Conceptos y fenomenos económicos básicos

Page 1: Conceptos y fenomenos económicos básicos

Conceptos y fenómenos económicos básicos

En esta fuente nos explica lo que es denominado como el “efecto tequila”, y nos dice que es la

crisis de fuga de capitales en el país en el año de 1995, que golpeo fuertemente a Argentina, lo

cual tuvo como consecuencia el cierre de varias empresas dejando sin empleo a diversas personas.

También menciona que al término del sexenio de Salinas este salió con la popularidad más alta

dejando: 83% de mexicanos, entregando a Zedillo el peso a 3.50 por dólar, una inflación de 8%

anual y también recordando a Sergio Sarmiento el kilo de tortilla a peso y el litro de leche a 1.90

eso fue lo que dejo.

Otro economista AndrésBarba Vargas explica que a finales de 1994 y con la entrada del nuevo

gobierno en México la situación económica de nuestro país era comprometedora. Ya que días

después de que Zedillo tomara la presidencia ya que el 1 de diciembre empezó a haber problemas

en el estado de Chiapas comenzó a presionar y así el 20 de ese mismo mes las reservas

internacionales habían caído 10mil millones de dólares por este motivo las autoridades se vieron

en la necesidad de mover la banda de flotación en un 15% esto provoco que en un solo día el

Banco de México perdiera 4mil millones de dólares de sus reserva. Otra consecuencia que tuvo la

devaluación de peso en nuestro país fue que suscitadoeste problema desprestigio en gran manera

al Banco de México tornándose este a un unto critico en marzo de 1995 y para abril el fondo

monetario internacional le otorgo 52 mil millones de dólares.

Las decisiones que tomo el gobierno mexicano fue para implementar un programa de austero de

gasto publico con ello se vieron afectados otros programas lo que causo que el bienestar de la

población mexicana decayera de manera alarmante en la mayoría de ellos.

Page 2: Conceptos y fenomenos económicos básicos

Desempleo

En este artículo vemos el punto de vista del licenciado en economía Gabriel Leandro, él nos explica

lo que son los conceptos relacionados con el empleo pero en este caso nosotros tomamos en

cuenta más lo que tenia que ver con el desempleo el cual nos dice y nos los explica de una manera

que para nosotros estuvo bien.

Dos da lo que es el concepto de desempleo el cual es: que es la población que se encuentra

económicamente inactiva y esto se toma del promedio de la población desde los 12 años que se

encuentra sin empleo o sé que do sin uno y no ha buscado o encontrado uno que remplace su

anterior empleo. Y nos da lo que es la medida de empleo y desempleo que es:

Tasa bruta de participación = fuerza de trabajo X 100

Población total

Tasa neta de participación = fuerza de trabajo X100

Población de 12 o más

Tasa de ocupación = población ocupada x100

Población de 12 años o más

Tasa de desempleo abierto= población desocupada X100

Fuerza de trabajo

Otro aspecto importante que maneja es los tipos de desempleos que existen que son:

El desempleo fraccional este consiste como el movimiento de los individuos ya se para buscar

trabajo o encontrar mejores oportunidades laborales.

Desempleo estructural este es la parte de la población sin empleo dado que están faltos de

preparaciónacadémica y de destrezas, por falta de capacitación o por no saber manejar su equipo

de trabajo.

Desempleo por la insuficiencia de la demanda agregada este seda cuando el ritmo de la demanda

agregada es mayor a la normal, la demanda por el trabajo es superior a lo corriente.

Desempleo disfrazado este desempleo es cuando las personas que laboran trabajan pocas horas

mas cortas de las normales por lo tanto ganan muy poco

Las consecuencias del desempleo es que tiene un costo económico como social para la población

ya que afecta en la producción y afectando esta el desempleo surge dejando a muchas personas

sin un empleo y con la dificultad de poder encontrar otro con facilidad.

Page 3: Conceptos y fenomenos económicos básicos

La eterna historia de las recurrentes crisis económicas en México.

Dentro de este nos menciona las diferentes crisis por la que paso nuestro país y sus diferentes

causas y consecuencias.

Como lo es la crisis de 1976 se menciona que fue el colapso de la economía mundialy provoco

grandes problemas en la exportación del petróleo, se menciona que esta se venia incubando

desde 1971 la cual se dio ya que se comenzó a dar in incremento en la producción en bruto en un

4.2% siendo este el peor dato registrado desde 1959. Este provoco un colapso en la economía

mundial esto significo para nuestro país que la compara de mercancías mexicanas prácticamente

fueran suspendidas, esto provoco que la actividad industrial cayera un 6.7% esto provoco que la

quiebra de varias empresas ocasionando un despido masivo de trabajadores.

Y en esta misma la deuda externe tuvo un gran incremento que fue de 6 mil millones de dólares

que tenia en 1970 a loas 20 mi millones.

La crisis petrolera:

En esta ocasión el presidente portillo para poder superar lo que seria la crisis pasada opto por

apostarle todo a la producción y exportación de petróleo la cual tenia un precio en el comercio

mundial que al parecer dejaría jugosas utilidades, y para esto para poder aprovechar las

oportunidades se decidido desarrollar la infraestructura en PEMEX lo que provoco que la deuda

externa aumentara mas de lo había crecido años anteriores.

Otra de las crisismas importantes y destacadas fu la de 1995 la cual comenzó con unas

grandísimos errores en diciembre de 1994, la cual constituyo en la devaluación del peso en una

15% lo cual tuvo como resultado la acumulación de graves contradicciones que llevaron al colapso

económico en una manera catastrófica que tiene aun parte hasta el día de hoy.

Pero también nos dice que nuestro país va de cris en crisis que una atrae a la otra que al parecer

no podremos salir de estas en mucho tiempo.

Page 4: Conceptos y fenomenos económicos básicos

Devaluación

La devaluación es la disminución o perdida del valor nominal de una una moneda por ejemplo en

mexico seria la reducción del valor del peso MN al &dollar ¿Por qué ocurre esto? ….

Esto ocurre por el incremento en la demanda de moneda extranjera y este aumento se debe a:

Falta de confianza en la economía lo cal o en su estabilidad, ante la desconfianza de los

inversionistas buscan el como retirar su dinero del país para hecerlo deben vender pesos y

comprar moneda extranjera.

Deficiencia en la demanda comercial salidas de capitales ante ofertas mucho mas a tractivas de

inversión.

Encuanto a esto los inversionistas deben de saber que tanto les conviene invertir en la bolsa

mexicana ya que si esta es deficiente buscaran en otros paicesse venderan las inversiones y retirar

su dinero de la misma

También se busca tener una economía estable local, influye mucho el aumento de consumo

externo estimulando las exportaciones esto ndra consecuencias negativas para la nación

Page 5: Conceptos y fenomenos económicos básicos

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Es el valor monetario de vienes y servicios producido en un periodo determinado ayuda a indicar

el crecimiento o decrecimiento de la produccion de las empresas de cada país es un reflejo de

competitividad de las empresas

¿Por qué es importante que cresca el PBI?

Por que este representa mayores ingresos para el gobierno atravez de los inmpuestos, si la

produccion de las empresas no crecen significa que no se esta invirtiendo en la creación de

empresas y por lo tanto no se generan empleos.

En cuanto no haya actividades productivas no afectara pero no generan transacciones por

ejemplo los trabajos de ama de casa.

Page 6: Conceptos y fenomenos económicos básicos

E s el aumento generado y sostenidos por los precios de bienes para medir este se utilizan índices

k reflejan el crecimiento de porcentajes de una canasta de bienes ponderada.

Existen tres tipos de inflación

*Inflacion por consumo o demanda: si la demanda exede la exportacion los precios ascienden

*Inflación por costos: este ocurre cuando la materia prima incrementa su precio permanencia de

ganancias y precios altos

*Inflación autoconstruida: cuando se provee un icremento futuro de precios para que el producto

no se devalue..

Page 7: Conceptos y fenomenos económicos básicos

Escuela preparatoria oficial numero

36

Materia: economía

Webquest fenómenos económicos

Alumnos:

Karla yaired Gonzales aguilera

Paulina Villanueva del solar

Ivone Abigail pardinesMartínez

Alondra Carina carrera gallegos

Miguel ángel rodríguez Martínez

Blog: deadshopwebquest.blogspot.mx