Conceptos, Evaluacion y Diagnostico Aspecto Fonetico Fonologico (1)

4
Conceptos, Evaluación y Diagnóstico del Aspecto Fonético- Fonológico Prof. Fonoaudióloga Ana María Poblete Prof. Fonoaudióloga Katherine Dinamarca 07 de mayo de 2012 Contenidos de la clase de hoy Teorías Fonológicas Desarrollo Fonológico Como evaluar el aspecto Fonético- Fonológico Consideraciones para la observación clínica Descripción del desarrollo Fonológico por edad. Que encontraremos Teprosif R Adquisición Fonológica La adquisición fonológica es un proceso complejo, por lo que una teoría por sí sola no puede cubrir de manera satisfactoria todos los factores que intervienen en él Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-198 Teorías Fonológicas Fonémica Taxonómica: Se concibe al fonema como una unidad mínima capaz de producir contrastes. Desde este enfoque los niños adquirirían el sistema fonológico mediante la oposición de rasgos pertinentes. Fonémica Generativa: Profundiza lo planteado anteriormente al proponer que cada sonido posee varios elementos constituyentes o rasgos, por ejemplo /d/: [+oclusiva], [+postdental], [+sonora]. Este enfoque sienta las bases de lo que posteriormente sería la “fonología natural” la cual describe el desarrollo fonológico infantil en función del lenguaje adulto por medio de los Procesos Fonológicos de Simplificación. Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-198 La mayoría de los estudios sobre adquisición fonológica han establecido rangos etáreos y sobre ellos se han establecido los segmentos que estarían “adquiridos” para tales rangos. La importancia de este tipo de investigaciones es que permiten establecer elpatrón de adquisición normal y de esta manera poder identificar a niños con retrasos o trastornos en el desarrollo de su sistema fonológico Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-198 Desarrollo Fonológico El niño apenas nace, llora. Primera expresión del lenguaje. Pronto, los padres comienzan a reconocer diferencias en el llanto. Primeras manifestaciones de lenguaje y comunicación con el entorno. Entre el nacimiento y los tres meses Es capaz de relacionar las voces de su entorno. Puede distinguir entre sonidos fuertes y débiles.

Transcript of Conceptos, Evaluacion y Diagnostico Aspecto Fonetico Fonologico (1)

Page 1: Conceptos, Evaluacion y Diagnostico Aspecto Fonetico Fonologico (1)

Conceptos, Evaluación y Diagnóstico del Aspecto Fonético- Fonológico Prof. Fonoaudióloga Ana María Poblete

Prof. Fonoaudióloga Katherine Dinamarca 07 de mayo de 2012

Contenidos de la clase de hoy Teorías Fonológicas Desarrollo Fonológico Como evaluar el aspecto Fonético- Fonológico Consideraciones para la observación clínica Descripción del desarrollo Fonológico por edad. Que encontraremos Teprosif R

Adquisición Fonológica La adquisición fonológica es un proceso complejo, por lo que una teoría por sí

sola no puede cubrir de manera satisfactoria todos los factores que intervienen en él Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-198 Teorías Fonológicas Fonémica Taxonómica: Se concibe al fonema como una unidad mínima capaz

de producir contrastes. Desde este enfoque los niños adquirirían el sistema fonológico mediante la oposición de rasgos pertinentes.

Fonémica Generativa: Profundiza lo planteado anteriormente al proponer que

cada sonido posee varios elementos constituyentes o rasgos, por ejemplo /d/: [+oclusiva], [+postdental], [+sonora]. Este enfoque sienta las bases de lo que posteriormente sería la “fonología natural” la cual describe el desarrollo fonológico infantil en función del lenguaje adulto por medio de los Procesos Fonológicos de Simplificación.

Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-198 La mayoría de los estudios sobre adquisición fonológica han establecido rangos

etáreos y sobre ellos se han establecido los segmentos que estarían “adquiridos” para tales rangos. La importancia de este tipo de investigaciones es que permiten establecer elpatrón de adquisición normal y de esta manera poder identificar a niños con retrasos o trastornos en el desarrollo de su sistema fonológico

Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-198 Desarrollo Fonológico El niño apenas nace, llora. Primera expresión del lenguaje. Pronto, los padres comienzan a reconocer diferencias en el llanto. Primeras manifestaciones de lenguaje y comunicación con el entorno. Entre el nacimiento y los tres meses Es capaz de relacionar las voces de su entorno. Puede distinguir entre sonidos fuertes y débiles.

Page 2: Conceptos, Evaluacion y Diagnostico Aspecto Fonetico Fonologico (1)

Conceptos, Evaluación y Diagnóstico del Aspecto Fonético- Fonológico Prof. Fonoaudióloga Ana María Poblete

Prof. Fonoaudióloga Katherine Dinamarca 07 de mayo de 2012

Entre los 4 y 7 meses Comienza a articular sonidos aislados. Enlaza sílabas con vocales A-E-O y consonantes M-P-B. Aparecen las primeras sílabas: MA – BA- TA – PA

Entre los 8 meses y el año Continúa la exploración del lenguaje. El juego vocálico se hace cada vez más intenso. Primeras pseudopalabras.

A partir del año de edad 12-18 meses: Etapa Holofrástica. Organización de los sonidos:

– CV o CVCV reduplicadas. – VCV

12 meses: /p/, /t/ 13 meses: /m/ 16 meses: /k/, /n/ 18 meses: /b/, /s/, /w/ 21 meses: /g/ y /f/

Hernández Pina (1984) Desarrollo Fonético- Fonológico Orden de aparecimiento: 3-7 años

– Nasales – Oclusivas – Fricativas – Grupos consonánticos, liquidas y vibrantes.

Cerrá (1979) EDAD SONIDOS 3 años m, n, n, p, t, k, b, g, f, s, x, c, l, nasal + consonante, diptongos decrecientes. 4 años d, l + dífonos con L 5 años dífonos con L + r, 6 años r, rr, + todos los dífonos y diptongos decrecientes Bosh (1984) Metría Promedio:

– 2.0 – 2,6 años: bisílabos – 3.0 – 4.0 años: trisílabos – 4.0 – 5.0 años: trisílabos, palabras de cuatro sílabas – 5.0 polisílabos complejos.

¿Cómo se evalúa el aspecto Fonético-Fonológico? Entre las pruebas existentes para medir el rendimiento fonético-fonológico

infantil en Chile, se encuentra el Test de Evaluación de los Procesos Fonológicos de Simplificación (TEPROSIF) 8 el cual, enmarcado en la

Page 3: Conceptos, Evaluacion y Diagnostico Aspecto Fonetico Fonologico (1)

Conceptos, Evaluación y Diagnóstico del Aspecto Fonético- Fonológico Prof. Fonoaudióloga Ana María Poblete

Prof. Fonoaudióloga Katherine Dinamarca 07 de mayo de 2012

fonología natural, mide la aparición de procesos fonológicos de simplificación en la producción articulatoria

Este segmento de la evaluación intenta medir el desempeño del menor respecto a sus competencias fonéticas y fonológicas, en función de la producción de palabras y frases con la inteligibilidad esperada de acuerdo a su edad cronológica.

Herramientas Observación clínica Teprosif R TAR TEDAF

CONSIDERACIONES GENERALES DE TODA EVALUACIÓN CLÍNICA: Conocimiento acabado por parte del examinador sobre las estructuras que

evaluará, teniendo siempre en consideración las funciones a evaluar, y su consecuente relación con su especialidad: Fonoaudiólogo.

Es necesario crear un ambiente familiar, natural y relajado para el paciente

durante la evaluación. Se realiza un tipo de observación natural dirigida, es decir, en un contexto lúdico

el niño realiza conductas que son evaluadas por el terapeuta. Considerar que la evaluación clínica permitirá plantear los procedimientos de la

terapia tomando en cuenta más que nada el comportamiento del paciente. En la observación natural la imposición de estructuras formales o guiadas es mínima por parte del examinador” (Katherine Dinamarca, 2008, Universidad de Valparaíso) Observar y medir Aspecto Medición Discriminación auditiva

- TEDAF - Observación clínica: tarjetas con pares

mínimos. Sin LLF. Central y lateralizado.

Mantención de la metría

- Observación clínica: espontáneo (habla conversacional) y dirigido (TAR, nominación de vocabulario familiar con metría variable).

Repertorio fonético - TAR - Observación clínica: espontánea (habla

conversacional), dirigida (barrido fonético; por palabras, por sílabas. Nominación de vocabulario familiar)

Organización de los sonidos y sílabas en la palabra

- Teprosif (análisis de PSF) - Observación clínica (muestras de

lenguaje, análisis de PSF).

Page 4: Conceptos, Evaluacion y Diagnostico Aspecto Fonetico Fonologico (1)

Conceptos, Evaluación y Diagnóstico del Aspecto Fonético- Fonológico Prof. Fonoaudióloga Ana María Poblete

Prof. Fonoaudióloga Katherine Dinamarca 07 de mayo de 2012

Teprosif R Basado en la teoría de la fonología natural (utilización de procesos fonológicos

de simplificación para hablar, los cuales se van eliminando hasta que se alcanza el desarrollo completo del lenguaje).

– procesos relativos a la estructura silábica – procesos de sustitución – procesos de asimilación

Teprosif R: características Rangos de edad de 12 meses, de 3.0 a 6.11 37 laminas en blanco y negro (37 ítems, con una palabra cada uno). Cada lámina

esta dividida en dos. Seccionado en una cantidad de estímulos como Barrido (15) y prueba completa

(37). Modalidad de imitación diferida (tiempo de manifestación del sistema

fonológico del niño entre audición y producción de la palabra ) Protocolo de registro.

Aplicación Aplicación individual, control de situación. Examinador presenta el estímulo, el cuál el niño repite de forma diferida en un

cierre gramatical (producción dentro de un contexto verbal). Registro de respuesta idéntica del niño en Hoja de registro. Análisis de cualitativo/cuantitativo.

Dos láminas de ejemplo. Oraciones estímulo escritas en la contracara de cada lámina. En la primera parte, se presenta la palabra estímulo señalando el dibujo al niño u

en la segunda se le muestra el dibujo pidiéndole que complete la oración emitida por el examinador.