Conceptos Estadística i

5
El IESPP “MEO” RUMBO A LA ACREDITACIÓN ESTADÍSTICA I 1. CONCEPTO La estadística es una metodología que nos provee de un conjunto de métodos, pautas y procedimientos, para la recolección, organización (clasificación), análisis e interpretación de datos en forma adecuada, para en base de ellos, tomar decisiones cuando existen situaciones de incertidumbre. Ejemplo: Estudiar la variación mensual del precio del dólar durante los últimos 5 años, para averiguar qué mes del año es el más favorable para comprar dólares. El grado de aceptación de un producto por los consumidores para averiguar la rentabilidad de un negocio dedicado a tal producto. 2. CLASES DE ESTADÍSTICA Descriptiva Inferencial 2.1. Estadística Descriptiva Parte de la estadística que se ocupa de la recolección, organización, presentación, descripción y simplificación de datos. 2.2. Estadística Inferencial Es la parte de la estadística, que en base a los resultados y análisis de los datos aplicando las teorías necesarias, pretende inferir las peculiaridades y las leyes que gobiernan la población de la cual proceden los datos. 3. CONCEPTO BÁSICOS 3.1. Población Conjunto de todos los individuos en las cuales se presentan una característica que se tiene interés en estudiar. Ejemplo: Los alumnos del IESPP “Mons. Elías Olázar”. Es el conjunto de todos los elementos que presentan una característica común determinada, observable y medible. Por ejemplo, si el elemento es una persona, se puede estudiar las características edad, peso, nacionalidad, sexo, etc. Los elementos que integran una población pueden corresponder a personas, objetos o grupos (por ejemplo, familias, fábricas, empresas, etc). Las características de la población se resumen en valores llamados parámetros. 3.2. Muestra Es un subconjunto de la población, elegido convenientemente con el propósito de obtener información y conclusiones de la población del

description

Matemática

Transcript of Conceptos Estadística i

ESTADSTICA I1. CONCEPTOLa estadstica es una metodologa que nos provee de un conjunto de mtodos, pautas y procedimientos, para la recoleccin, organizacin (clasificacin), anlisis e interpretacin de datos en forma adecuada, para en base de ellos, tomar decisiones cuando existen situaciones de incertidumbre.

Ejemplo: Estudiar la variacin mensual del precio del dlar durante los ltimos 5 aos, para averiguar qu mes del ao es el ms favorable para comprar dlares. El grado de aceptacin de un producto por los consumidores para averiguar la rentabilidad de un negocio dedicado a tal producto.

2. CLASES DE ESTADSTICAEl IESPP MEO RUMBO A LA ACREDITACIN Descriptiva Inferencial

2.1. Estadstica DescriptivaParte de la estadstica que se ocupa de la recoleccin, organizacin, presentacin, descripcin y simplificacin de datos.

2.2. Estadstica InferencialEs la parte de la estadstica, que en base a los resultados y anlisis de los datos aplicando las teoras necesarias, pretende inferir las peculiaridades y las leyes que gobiernan la poblacin de la cual proceden los datos.

3. CONCEPTO BSICOS

3.1. PoblacinConjunto de todos los individuos en las cuales se presentan una caracterstica que se tiene inters en estudiar. Ejemplo: Los alumnos del IESPP Mons. Elas Olzar.

Es el conjunto de todos los elementos que presentan una caracterstica comn determinada, observable y medible. Por ejemplo, si el elemento es una persona, se puede estudiar las caractersticas edad, peso, nacionalidad, sexo, etc. Los elementos que integran una poblacin pueden corresponder a personas, objetos o grupos (por ejemplo, familias, fbricas, empresas, etc). Las caractersticas de la poblacin se resumen en valores llamados parmetros. 3.2. MuestraEs un subconjunto de la poblacin, elegido convenientemente con el propsito de obtener informacin y conclusiones de la poblacin del cual proviene. Los alumnos del segundo semestre del IESPP Mons. Elas Olzar.

Se toman muestras cuando es difcil o costosa la observacin de todos los elementos de la poblacin. En general el tamao de la muestra es mucho menor al tamao de la poblacin. Los valores o ndices que se concluyen de una muestra se llaman estadgrafos y estos mediante mtodos inferenciales o probabilsticos, se aproximan a los parmetros poblacionales

3.3. DatoEs el valor que adquiere la variable en cada unidad de anlisis. Es el resultado de la observacin. Se puede expresar mediante un nmero o cualidad. Ejemplo: Si la variable son edades, los datos pueden ser 13, 18 20 aos. Si la variable es lugar de nacimiento, los datos pueden ser: Cahuapanas, Morona, Iquitos, Yurimaguas.

3.4. Unidad de anlisisLlamada tambin elemento de la poblacin, es la unidad de la cual se obtiene el dato estadstico; tambin se le denomina unidad indivisible; y es el objeto de estudio. Ejemplo: puede ser una persona, vivienda, objeto, etc

3.5. Estadgrafos. Son indicadores o medidas de resumen para hacer un anlisis comparativo de dos o ms distribuciones de frecuencia. Ejemplo: La media aritmtica, la mediana, la moda, etc.

4. VARIABLE ESTADSTICASe llama variable a una caracterstica que se observa en una poblacin o muestra, y a la cual se desea estudiar. La variable puede tomar diferentes valores dependiendo de cada individuoEjemplo:Sea x la variable estatura de los alumnos de 4to. de secundaria entonces x puede tomar los valores siguientes:x1= 1,68 mts.x2 = 1,66 mts.x3= 1,52 mts.x4 = 1,85 mts.5. CLASIFICACIN DE VARIABLES

a) Variable cuantitativa: Es aquella que toma valores numricos. Dentro de ella, se subdividen en: Continua: son valores reales. Pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo. Ej. Peso, estatura, sueldos. Discreta: toma valores enteros. Ej. N de hijos de una familia, n de alumnos de un curso.

b) Variable cualitativa: es aquella que describe una cualidad o atributo de la poblacin. No son numricas y se subdividen en: Nominal: son cualidades sin orden. Ej. Estado civil, preferencia por una marca, sexo, lugar de residencia. Ordinal: son cualidades que representan un orden y jerarqua. Ej. Nivel educacional, das de la semana, calidad de la atencin, nivel socioeconmico.

Ejercicios. 1. De las siguientes afirmaciones cul se asemeja ms a los conceptos: un dato, un estadgrafo? En una muestra de 250 empleados, se obtuvo un sueldo promedio de S/. 450 Las edades son 85, 36, 57, 24 2. De los siguientes enunciados cul probablemente usa la estadstica descriptiva y cul, la estadstica inferencial? Un mdico general estudia la relacin entre el consumo de cigarrillo y las enfermedades del corazn. Un economista registra el crecimiento de la poblacin en un rea determinada. Se desea establecer el promedio de gol de un equipo determinado. Un profesor de expresin oral emplea diferentes mtodos con cada uno de sus 2 cursos. Al final del curso compara las calificaciones con el fin de establecer cual mtodo es ms efectivo.

3. Identifique de entre el siguiente listado, los datos que son cualitativos y los que son cuantitativos:

a) b) Clase de ocupacin c) Calificacin obtenida en un examen d) Votos anulados en las ltimas elecciones e) Tipos de vivienda f) Lugar de nacimiento g) Enfermedades ms comunes. h) Nivel de estudio.i) Nmero de hijos.j) Color de los ojos.k) Estado civil.

4. Clasificar las siguientes variables en: continua, discreta, nominal, ordinal: n de alumnos por especialidad barrio en que viven los alumnos del curso de estadstica color de ojos de un grupo de nios monto de pagos por concepto de impuestos sumas posibles de los nmeros obtenidos al lanzar de dos dados clasificacin de los pernos en un local segn sus dimetros peso del contenido de un saco de maiz monto de la venta de un artculo en soles valor de venta de las motos n de motores peque peque vendidos nivel de atencin en el Banco nivel de educacional AFP a que pertenece un individuo edad clasificacin de la edad en: nio, joven, adulto y adulto mayor 5. Completa las siguientes frases.

a) La estadstica que analiza los datos y los describe es ___________________________ b) Por medio de una investigacin se recolectan los _____________________________ c) Por razones de costo y del tiempo que se gastara en encuestar a todos los elementos de una ____ se recurre al . d) Para obtener una ________________ aleatoria de la poblacin, cada elemento debe tener oportunidad de ser ___________________