Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

download Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

of 16

Transcript of Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    1/16

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    2/16

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    3/16

     SUTURA PALATINA MEDIA

     Articulación inmóvil entre los dos proceso palatinos de la maxila, la sutura se extiende desde huesoalveolar entre los incisivos centrales superiores hasta paladar duro superior.Se ve como una línea radiolúcida delgada entre los incisivos centrales superiores. La sutura estálimitada a ambos lados por hueso cortical denso que se ve radiopaco.

    FOSA LATERAL

    Conocida como fosa canina, es un área lisa y deprimida de la maxila, se localizada justo inferior ymedial al agujero infraorbitario entre el canino y los incisivos laterales.Radiográficamente se observa como un área radiolúcida entre canino superior e incisivos centrales.

    CAVIDAD NASAL

    Compartimiento del hueso en forma de pera, localizado en la parte superior del maxilar.Radiográficamente se ve como un área radiolúcida grande por arriba de los incisivos superiores.

    TABIQUE NASAL

    Pared ósea vertical o partición que divide la cavidad nasal en la fosa nasal derecha e izquierda,formado por dos huesos; el vómer y una porción de hueso etmoides y cartílago.Radiográficamente se ve como una partición radiopaca vertical que divide la cavidad nasal (puedesuperponerse con la sutura palatina).

    PISO DE LA CAVIDAD NASAL

    Formado por los procesos palatinos de la maxila y porciones horizontales de los huesos palatinos.En la radiografía se ve como una banda radiopaca densa de hueso, por arriba de los incisivossuperiores.

    ESPINA NASAL ANTERIOR

    Es una proyección aguda de la maxila, localizada en la parte anterior e inferior de la cavidad nasal.

    Radiográficamente se ve como un área radiopaca en forma de V, localizada en la intersección delpiso de la cavidad y tabiques nasales.

    CORNETES NASALES INFERIORES

    Laminas de hueso curva del grosor de una oblea que se extiende desde las paredes laterales de lacavidad nasal, se observan en la porción lateral de la cavidad nasal. En radiografías se ven comouna masa radiopaca difusa o proyección dentro de la cavidad nasal.

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    4/16

     SENOS MAXILARES

    Cavidades pares de hueso localizado dentro de la maxila. Están situados en raras ocasiones seextiende en sentido anterior más allá del canino. Radiográficamente se ven como zona radiolúcidalocalizada por arriba de los ápices de los premolares y molares superiores.

    TABIQUE DENTRO DE LOS SENOS MAXILARES

    Se observan dentro de los senos maxilares, son paredes o particiones óseas que parecen dividirlos senos maxilares en compartimientos. En radiografías se ven como líneas radiopacas dentro delos senos maxilares, en algunas radiografías se ve como líneas radiopacas diferenciadas en otrasno está presente.

    CONDUCTOS DE NUTRIENTES DENTRO DEL SENO MAXILAR

    Vías en forma de tubos delgados (dentro de los senos maxilares), a través del hueso que contienenvasos sanguíneos y nervios. Radiográficamente se ve como una banda radiolúcida estrecha,limitada por dos líneas radiopacas delgadas.

    Y INVERTIDA

    Intersección del seno maxilar y la cavidad nasal. En las radiografías se ve como una Y al revésradiopaca formada por la intersección de las paredes laterales de la fosa nasal y borde anterior delseno maxilar.

    TUBEROSIDAD MAXILAR

    Es una prominencia redonda del hueso que se extiende en sentido posterior a la región del tercermolar. Radiográficamente se ve como una masa radiopaca distal a la región del tercer molar

    ESCOTADURA AMULAR

    Es una proyección pequeña en forma de asa que se extiende desde la lamina pterigoidea medialdel hueso esfenoides. En la radiografía se ve como una proyección radiopaca en forma de asa,posterior al área de la tuberosidad maxilar.

    PROCESO CIGOMATICO DEL MAXILAR

    Es una proyección ósea que se articula con el cigomático, está compuesto de hueso cortical denso.Radiográficamente se ve como una zona radiopaca en forma de u localizada en la parte superior dela región del primer molar maxilar.

    CIGOMA

    Se articula con el proceso cigomático del maxilar. En la radiografía se ve como una banda difusa,radiopaca, que se extiende en sentido posterior al proceso cigomático del maxilar.

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    5/16

     

    MARCAS OSEAS DE LA MANDIBULA 

    La mandíbula es un hueso grande y fuerte. Se divide en tres principales partes:

    - La rama: es la porción vertical de la mandíbula, seencuentra en la región posterior del tercermolar.

    - Cuerpo: es una porción horizontal en forma de u.- Proceso alveolar: es una porción de la mandíbula que encierra y soporta los dientes.

    TUBERCULOS GENIANOS

    Son topes pequeños que sirven como sitios de inserción para el musculo geniogloso.Radiográficamente se ve como una radiopacidad en forma de anillo, por debajo de los ápices de losincisivos inferiores.

     AGUJERO LINGUAL

    Es un orificio localizado en la superficie interna de la mandíbula, se sitúa cerca de la línea media yestá rodeado por los tubérculos genianos. En la radiografía se ve como un punto radiolúcido,localizado en la parte inferior de los ápices de los incisivos inferiores.

    CONDUCTOS DE NUTRIENTES

    Son vías en forma de tubo que contienen nervios y vasos sanguíneos, su aspecto radiográfico seve como una línea radiolúcida vertical.

    REBORDE MENTONIANO

    Es una prominencia lineal de hueso cortical, localizado en la superficie externa de porción anteriorde la mandíbula. Radiográficamente se ve como una banda radiopaca gruesa que se extiendedesde la región de premolares a incisivos.

    FOSA MENTONIANA

    Es un área de huesos socavada y deprimida, en la superficie externa del borde anterior de lamandíbula. En la radiografía se ve como un área radiolúcida por arriba de los rebordes

    mentonianos.

     AGUJERO MENTONIANO

    Orificio localizado en la superficie externa de la mandíbula, en la región de los premolaresinferiores. Radiográficamente se ve como un área radiolúcida pequeña, ovoide, localizada en laregión apical depremolares inferiores.

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    6/16

     REBORDE MILOHIOIDEO

    Prominencia lineal localizada en la superficie interna de la mandíbula, se extiende desde la regiónde los molares, hacia abajo y hacia el frente, hacia el borde inferior de la sínfisis mandibular. En laradiografía se ve como una banda radiopaca densa, que se extiende hacia abajo y hacia adelante.

    CONDUCTO MANDIBULAR

    Es una vía en forma de tubo que viaja toda la longitud de la mandíbula, se extiende desde elagujero mandibular hacia el agujero mentonianos. Radiográficamente se ve como una bandaradiolúcida, está contorneada por dos líneas radiopacas delgadas que representan la pared corticaldel conducto.

    REBORDE OBLICUO INTERNO

    Es una prominencia lineal localizada en la superficie interna de la mandíbula, se extiende haciaabajo y hacia arria de la rama. En la radiografía se ve como una banda radiopaca, que se extiendehacia abajo y hacia delante de la rama.

    REBORDE OBLICUO EXTERNO

    Es una prominencia lineal localizada en la superficie externa del cuerpo de la mandíbula, el bordeanterior de la rama termina en el reborde oblicuo externo. Radiográficamente se ve como unabanda radiopaca que se extiende hacia abajo y hacia delante desde el borde anterior de la rama dela mandíbula.

    FOSA SUBMANDIBULAR

    Es un área socavada y deprimida del hueso, localizada en la superficie interna del borde inferior dela mandíbula hacia el reborde milohioideo. Radiográficamente se ve como un área radiolúcida en laregión de molares por debajo del reborde milohioideo.

    PROCESO CORONOIDES

    Es una prominencia ósea marcada en la parte anterior de la rama de la mandíbula.Radiográficamente se ve en la periapicales de molares superiores, tiene una radiopacidadtriangular superpuesta bajo la región de la tuberosidad maxilar.

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    7/16

      ANATOMÍA DENTAL NORMAL

    Las estructuras que se pueden observar en las radiografías dentales son:- Esmalte- Dentina,- Unión de esmalte - dentina- Cavidad pulpar.

    ESMALTEEs la estructura más densa que se encuentra en el cuerpo humano, es la capa radiopaca masexterna de la corona del diente.

    DENTINA

    Se encuentra por debajo de la capa de esmalte y rodea la cavidad pulpar, se ve radiopaca ycomprende la mayor parte de la estructura dental.

    UNION DE ESMALTE DENTINA

    Es la unión entre la dentina y el esmalte, se ve como una línea donde el esmalte se encuentra conla dentina.

    CAVIDAD PULPAR

    Consiste en una cámara pulpar y conductos pulpares, se ve relativamente radiolúcida.

    ESCOTADURAS DE SOPORTE

    El hueso alveolar sirve como estructura de soporte para los dientes maxilares, se encuentra en lamaxila y la mandíbula, soporta y encierra las raíces de los dientes. Está compuesto por hueso

    cortical denso y esponjoso. ANATOMÍA DEL HUESO ALVEOLAR

    Incluye:lámina duracresta alveolarespacio del ligamento periodontal.

    LÁMINA DURA

    Es la pared del alveolo dental que rodea la raíz de un diente. Radiográficamente se ve como una

    línea radiopaca que rodea la raíz del diente.

    CRESTA ALVEOLAR

    Es la porción más coronal del hueso alveolar que se encuentra entre los dientes. En radiografía seve radiopaca, por lo regular se localiza 1.5 a 2.5 milímetros por debajo de la unión de la corona a lasuperficie radicular.

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    8/16

    ESPACIO DEL LIGAMENTO PERIODONTAL

    Es el espacio que se encuentra entre la raíz del tiente y la lamina dura. Radiográficamente se vecomo una línea radiolúcida delgada alrededor del diente. En el periodonto saludable se ve comouna línea radiolúcida continua de grosor uniforme.

    FORMA Y DENSIDAD DEL HUESO ALVEOLAR

    El hueso alveolar se localiza entre las raíces de los dientes y varía en forma y densidad.REGIONES ANTERIORES

    La cresta alveolar normal está formada de punta aguda entre los dientes se ve como una línearadiopaca densa en regiones anteriores.

    REGIONES POSTERIORES

    Tiende a verse menos densa y menos radiopaca se ve en la región de anteriores

    COLOCACIÓN Y OBSERVACIÓN DE RADIOGRAFÍAS 

    Las radiografías colocadas en un soporte de película en orden anatómico. Es más eficiente ver unaserie de radiografías montadas que las películas individuales y más fáciles para la interpretación.

    El termino montar se define como: “colocar en un lugar adecuado para estudiar la radiografía, elmontaje de película, es la colocación de la radiografía en una estructura o soporte”. 

    Una montura es un soporte de cartón, plástico o vinil que se utiliza para soportar y ordenar lasradiografías dentales en orden anatómico. Una montadura puede ser transparente u opaca. Se

    prefieren las tipos opacas por que oculta la luz alrededor de cada radiografía. Es más fácil detectarcambios en densidad y contraste cuando se elimina la luz.

    El radiólogo siempre debe montar las películas de manera inmediata después de procesarlas. Debeser en un área adecuada para el montaje, una superficie limpia, seca y con colores claros, frente aun negatoscopio.

    El uso de montadura es recomendado por las siguientes razones:

    - Las Rx montadas se interpretan más rápido y fácilmente- Las Rx montadas se guardan con mayor facilidad en el expediente del paciente y son de acceso -más fácil en el expediente del paciente.

    - Disminuyen la probabilidad de error al determinar los lados derechos e izquierdos del paciente.- Elimina la luz adyacente a las Rx individuales y ayuda a la interpretación

    Se debe marcar la montura antes de montar las películas. Las radiografías se identifican confacilidad cuando la montadura tiene una etiqueta clara y legible con la siguiente información:

    - Nombre completo del paciente- Fecha de exposición- Nombre del odontólogo - Nombre del radiólogo

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    9/16

      ANATOMÍA NORMAL Y MONTAJE DE PELÍCULA

    Es necesario conocer la anatomía normal para montar la radiografía de forma adecuada. Elradiólogo debe estar familiarizado con características anatómicas como la región de maxilares,identificarlas para distinguir películas superiores e inferiores.

    MÉTODOS PARA MONTAJE DE PELÍCULAS

    Se utilizan dos métodos, ambos se basan en la identificación del punto que se encuentra en lasradiografías. Hay una elevación pequeña conocida como punto de identificación, que se observa enla esquina de la radiografía. Este indica la localización. La película se coloca dentro del paquete demanera que el lado elevado del punto vaya hacia el haz de rayos X durante la exposición.

    MONTAJE LABIAL

    Es el que recomienda la ADA, en este método las radiografías se colocan en la montadura, con ellado elevado del punto hacia el que la mira. Después se ve desde la superficie labial con estemétodo se ve como si se viera directamente en el paciente. La imagen de los dientes se montan en

    orden anatómico y tienen la misma relación para el observador cuando ve al paciente.

    MONTAJE LINGUAL

    Se utiliza como un método alternativo, no es recomendado. En este las radiografías se colocan conel lado deprimido del punto hacia el observador. Con este método las radiografías se ven como si elradiólogo estuviera dentro de la boca del paciente y viéndolo hacia fuera.

    PROCEDIMIENTOS PASO POR PASO

    CONSEJOS UTILES

    - Domina la anatomía normal de maxilar y mandibular, es necesario tener un buen conocimientopara montar las películas.- Marque y ponga la fecha antes de montar la película- Monte las películas después de procesarlas- Monte las radiografías en un área designada.- Utilice una montadura opaca.- Utilice las manos limpias y secas- Identifique el punto realzado de cada película- Clasifique las películas antes de montarlas

    - Utilice marcas anatómicas normales- Utilice el orden de los dientes para distinguirlos- Utilice un orden definido para montar las películas- Monte las radiografías de aleta de mordida con curva de spee- Reconozca las diferencias entre superiores e inferiores- Reconozca que las raíces más curvas van hacia distal- Archive las radiografías

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    10/16

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    11/16

     CONSEJOS ÚTILES

    Utiliza el negatoscopio para observar las radiografíasBloque la luz fuerte del negatoscopio que se presenta alrededor de los bordes de la monturaUtilice un lente de aumento para evaluar cambios ligerosObserve de inmediato las películasObserve las películas bajo condiciones óptimas

    Siga un orden definido para observarlasExamine las radiografías con la secuencia de observación recomendadaRegistre todos los hallazgos

    INTRODUCCION A LA INTERPRETACION RADIOGRÁFICA 

    La interpretación radiográfica es una parte esencial del proceso diagnóstico, la capacidad paraevaluar y reconocer lo que revela una radiografía, hace que el profesional tenga una función vital enla detección de enfermedades.

    Un componente importante en el cuidado del paciente es la interpretación radiográfica. Antes deque el radiólogo pueda inspeccionar las radiografías, es necesario que tenga una compresióncompleta de la terminología.

    TERMINOLOGIA DE LA INTERPRETACIÓN

    Se requiere una explicación de los términos básicos.

    - Interpretar: ofrece una explicación- Interpretación: explicación. - - - -- Interpretación radiográfica: es la interpretación que se ve en una radiografía- Diagnostico: identificación de enfermedades mediante exámenes o análisis

    La importancia de las radiografías son esenciales para propósitos diagnósticos, es necesariorevisarlas e interpretarlas con mucho cuidado, pues de ellos se obtiene una gran cantidad deinformación sobre los dientes y el hueso de soporte.

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    12/16

     INTERPRETACION DE LAS CARIES DENTAL 

    La caries es quizá la razón más frecuente para tomar radiografías dentales, el radiólogo debeconfiar en la identificación y reconocimiento de la caries.

    DESCRIPCION DE LA CARIES

    La caries es la destrucción localizada de los dientes por microorganismos, la caries altera ydestruye la estructura dental mineralizada normal. Una lesión cariosa a menudo se conoce comocavidad.

    DETECCION DE LA CARIES

    Para detectar la caries dental son necesarios los exámenes clínicos y radiográficos cuidadosos, unexamen dental de caries no se considera completo sin radiografías.

    EXÁMEN RADIOGRÁFICO

    Debido a la naturaleza de la enfermedad, las radiografías son útiles para detectar las cariesdentales. La desmineralización y destrucción de las estructuras dentales, producen una pérdida dela densidad del diente en el área de la lesión. Ésta menor densidad permite mayor penetración delos rayos x en el área con caries, de manera que la lesión se ve radiolúcida.

    La radiografía de aleta mordible es la primera elección para evaluar la caries, porque proporcionainformación diagnostica que no se puede obtener de ninguna otra fuente.

    INTERPRETACION DE LA CARIES

    Para reconocer la caries en una radiografía se debe saber utilizar los métodos de interpretación yser capaz de identificar factores que influyen la interpretación radiográfica.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTERPRETACION DE LA CARIES

    Hay varios factores que influyen la interpretación radiográfica de la caries dental;la radiografía debe tener calidad diagnóstica para permitir la evaluación de la caries.Los errores en la técnica producen películas no diagnósticas, por ejemplo las películas de aletamordible utilizadas para la detección de una lesión no deben tener contactos traslapados.Los errores en la exposición también producen películas no diagnósticas.

    CLASIFICACION RADIOGRÁFICA DE LAS CARIES

    El aspecto radiográfico de las caries dental se clasifica de acuerdo con la localización de la lesión,en una radiografía se observa la que involucra las superficies interproximales, oclusales,vestibulares, así mismo la caries recurrente o rampante.

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    13/16

     CARIES INTERPROXIMAL

    El término interproximal significa entre dos superficies adyacentes, la lesión que se encuentra entredos dientes se denomina caries interproximal. En la radiografía de este tipo se observa casisiempre o por debajo del punto de contacto, esta área es difícil de examinar.

    CARIES INTERPROXIMAL INCIPIENTE

    Se extiende menos de la mitad del grosor del esmalte. El término incipiente significa que empieza aexistir o a aparecer.

    CARIES INTERPROXIMAL MODERADA

    Este tipo se extiende a más de la mitad del grosor del esmalte, pero no llega a la unión dentinaesmalte.

    CARIES INTERPROXIMAL AVANZADA

    Se extiende a través de la UDE y hacia la dentina pero no se extienden a más de la distancia entrela dentina y pulpa.

    CARIES INTERPROXIMALES GRAVES

    Este tipo se extienden a través del esmalte, la dentina y a la mitad de la distancia hacia la pulpa.Una lesión grave afecta al esmalte y a la dentina.

    CARIES OCLUSAL

    El término oclusal se refiere a la superficie de masticación de los dientes. Debido a la superposiciónde las cúspides densas del esmalte, vestibulares y linguales es difícil observar la caries oclusaltemprana en una radiografía, en consecuencia no se observan hasta que llegan a la UDE. Laslesiones cariosas oclusales se clasifican como: incipientes, moderadas y graves.

    CARIES OCLUSAL INCIPIENTES

    No se observa en la radiografía, y se debe detectar a nivel clínico con un explorador.

    CARIES OCLUSALES MODERADAS

    Se extiende hacia la dentina y se ve como una línea radiolúcida muy delgada que se localiza bajo elesmalte de la superficie oclusal del diente, se observa poco o ningún cambio radiográfico en elesmalte.

    CARIES OCLUSALES GRAVES

    Se extiende hacia la dentina y se ve como una zona radiolúcida grande.

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    14/16

     

    CARIES VESTIBULAR Y LINGUAL

    La caries vestibular afecta la superficie vestibular y la lingual la superficie lingual del diente. Debidoa la superposición de las densidades de las estructuras dentales normales, es difícil detectarlas enuna radiografía y es mejor hacerlo a nivel clínico.

    CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR

     Afecta solo las raíces del diente, el cemento y la dentina localizados justo por debajo de la regióncervical.

    En la radiografía la superficie radicular se ve como una zona radiolúcida en forma de copa o cráterpor debajo de la unión, cemento o esmalte. Es difícil detectar la lesión temprana.

    CARIES RECURRENTE

    Se presenta adyacente a la restauración preexistente debido a la preparación inadecuada de lacavidad, márgenes defectuosos o a una eliminación incompleta de la caries antes de la colocaciónde la restauración. Radiográficamente se ve como un área radiolúcida por debajo de larestauración.

    CARIES RAMPANTE

    Significa decrecimiento o diseminación descontrolada, es una lesión avanzada y grave que afecta avarios dientes.

    INTERPRETACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL 

    Las radiografías dentales tienen una función integral en la evaluación de las enfermedadesperiodontales, es esencial el examen radiográfico con un propósito diagnóstico, porque capacita alprofesional para obtener información vital que no se puede obtener a nivel clínico.

    DESCRIPCION DEL PERIODONTO

    El término periodonto se refiere a tejidos que revisten y soportan los dientes, como son la encía y elhueso alveolar. El aspecto radiográfico del hueso alveolar saludable se describe como: lamina dura(una línea radiopaca densa), cresta alveolar (ligeramente menos radiopaca) y espacio del ligamentoperiodontal (una línea radiolúcida delgada).

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    15/16

    DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

    La enfermedad periodontal, se refiere a un grupo de enfermedades que afectan los tejidosalrededor de los dientes, van desde una inflamación superficial de la encía hasta la destrucción delhueso de soporte y ligamento periodontal.

    El aspecto radiográfico del hueso alveolar afectado por una enfermedad periodontal es diferente delhueso saludable, con una enfermedad la cresta alveolar no está a 1.5 o 2.0 milímetros apical de la

    unión cemento esmalte y no se ve radiopaca.

    DETECCION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

    Para detectar la enfermedad periodontal son necesarios los exámenes clínicos y radiográficos, loque se observa en la clínica no se puede evaluar en las radiografías y lo que se ve en lasradiografías no se valora a nivel clínico.

    EXÁMEN RADIOGRÁFICO

    Las radiografías junto con el examen clínico permiten evaluar la enfermedad periodontal, laspelículas proporcionan una visión general de la cantidad de hueso presente e indican el patrón,distribución y gravedad de pérdida ósea.

    INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

    PERDIDA OSEA

    Una radiografía permite observar la cantidad de hueso que queda y no la cantidad de huesoperdido, sin embargo al documentar la que se registra es la cantidad de hueso perdido.

    PATRON

    Se observa en la radiografía como horizontal y vertical, es posible utilizar la unión cemento esmaltede los dientes adyacentes como plano de referencia. La perdida ósea horizontal se presenta en unplano paralelo a la unión cemento esmalte y la pérdida ósea vertical se presenta en un planoparalelo a la unión cemento esmalte.

    DISTRIBUCIÓN

    Se describe como localizada o generalizada. La de tipo localizado se presenta en áreas aisladas yla generalizada de manera uniforme.

    GRAVEDAD

    Se observa en una radiografía ligera moderada o grave. Se mide con el porcentaje de pérdida de lacantidad normal de hueso y se define como la siguiente:- Perdida ósea ligera: más de 30 %- Perdida ósea moderada: de 30 a 50%- Perdida ósea grave: 50% o más

  • 8/18/2019 Conceptos de Radiologia Oral y Maxilofacial

    16/16