Conceptos de Proyectos

9
DEFINICION DE CONCEPTOS DE LA GUIA 3.3 AL PRODUCTOR : SON Aquellas personas en las que los grandes fabricantes comúnmente transnacionales, juegan papeles centrales en la coordinación de redes de producción. AL COMPRADOR : Son aquellas industrias en las que los grandes de tallistas comerciantes y fabricantes establecen una red de producción con grandes países y exportadores localizados en tercer mundo PROYECTO: conjunto de actividades que desarrolla una persona o entidad para alcanzar un objetivo PROYECTOS PRODUCTIVOS : son asociados a las empresas y buscan beneficios económicos o también se asocian proyectos públicos o sociales PROYECTO SOSTENIBLE : conjunto de acciones debidamente planificadas que actúan con respecto y armonía sobre el medio social y el entorno natural

description

CONCEPTOS

Transcript of Conceptos de Proyectos

Page 1: Conceptos de Proyectos

DEFINICION DE CONCEPTOS DE LA GUIA 3.3

AL PRODUCTOR: SON Aquellas personas en las que los grandes fabricantes comúnmente transnacionales, juegan papeles centrales en la coordinación de redes de producción.

AL COMPRADOR: Son aquellas industrias en las que los grandes de tallistas comerciantes y fabricantes establecen una red de producción con grandes países y exportadores localizados en tercer mundo

PROYECTO: conjunto de actividades que desarrolla una persona o entidad para alcanzar un objetivo

PROYECTOS PRODUCTIVOS: son asociados a las empresas y buscan beneficios económicos o también se asocian proyectos públicos o sociales

PROYECTO SOSTENIBLE: conjunto de acciones debidamente planificadas que actúan con respecto y armonía sobre el medio social y el entorno natural

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO: Están divididos en fases que se relacionan entre si facilitan el control sobre los tiempos en que es necesario aplicar recursos de tipo (personal, equipo de suministro ETC)

Productividad: Relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo a los recursos utilizados para obtener dicha producción e indicador de eficiencia

Productividad agroindustrial La agroindustria es una rama de la industria porque a su vez se encuentra divida en dos actividades,

Page 2: Conceptos de Proyectos

por un lado, alimentaria, que se encarga de la transformación de los productos provenientes de la agricultura, ganadería, pesca, riqueza forestal, entre otros, en productos elaborados para el consumo. Y por otra parte, la no alimentaria se ocupa de la transformación de las materias primas usando sus recursos naturales para la realización de diferentes productos

LA RENTABILIDAD es una relación entre los recursos necesarios y el beneficio económico que deriva de ellos.

INDUSTRIAL: se designa con el termino de industria al conjunto de operaciones destinadas a la obtención, transformación y transporte de materias primas y por otra parte la palabra industria también se utiliza para referirse al a instalación a la instalación física

UN ENTORNO es un espacio o escenario informático en donde operan determinados comandos, funciones o características...

EL ENTORNO AGROINDUSTRIAL es uno de los más importantes para el desarrollo económico y social de un país, debido a la generación de varios efectos macroeconómicos tales como: generación de empleo, satisfacción de necesidades de la población principalmente de la alimentación, contribución a la industria, en especial a la agroindustria a través del aprovechamiento de materias primas agrícolas, uso de semillas e insumos nacionales

.

PROCESOS PRODUCTIVOS  se refieren a la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección

Page 3: Conceptos de Proyectos

cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos de producción.

Clúster industrial (o simplemente clúster) es un concepto nacido a principios de la década de los 90 como herramienta para el análisis de aquellos factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva, los factores que determinan el uso de nuevas tecnologías.

La sostenibilidad significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que determinen su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio

Clasificación de los sectores económicos

¿Cuáles son los sectores de la economía? | [1] 

Según la división clásica, los sectores de la economía son: 

Sector primario o sector agropecuario. 

Sector secundario o sector Industrial. 

Sector terciario o sector de servicios. 

Sector primario o agropecuario 

QUE SON IMPORTACIONES: son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero los cuales son adquiríos por un país para la distribución al interior de este mismo puede ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un estado con propósitos comerciales

Page 4: Conceptos de Proyectos

EXPORTACION: son general mente llevadas a cabo bajo condiciones específicas

PRODUCTO INTERNO BRUTO: esta variable da el producto interno bruto (bpl) o el valor de todos los bienes y servicios finales productivos dentro de una nación en un año determinado

EL PLB es el tipo de cambio del poder adquisitivo

SECTOR ECONOMICO: según cada uno de sus distintos criterios

SECTOR PRIMARIO: agropecuario, minero, pesquero, agroindustrial

SECTOR SECUNDARIO: son industrial energético minero

SECTOR TERCIARIO: transporte, comunicaciones, comercial, turístico, sanitario, educativo, financiero y administrativo

SECTOR CUARTIARIO: es el privado y el público

COMPECTITIVIDAD: es la capacidad que tiene la empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación con sus competidores, la competitividad de pende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los e insumos necesarios para obtenerlos

NEGOCIO: ocupación actividad o trabajo que se realiza para obtener beneficio especial mente, que consiste en realizar operaciones comerciales comprando y vendiendo mercancías o servicios

Page 5: Conceptos de Proyectos

CONSUMO PERCAPITA: es uno de los indicadores más comunes para medir los cambios de una utilidad muy práctica. Per cápita es una solución lactina de uso actual que significa literal mente por cada cabeza

IDEA: es considerada como el acto más básico del entendimiento al contemplar la mera acción

INNOVACIONES: es el concepto que se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económicas en el sentido escrito

CLASES DE INNOVACION:

*INNOVACION DE PRODUCTO

*INNOVACION DE SERVICO

*INNOVACION EN PROCESO

CREACTIVIDAD: es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, es una habilidad típica de la cognición humana presentes también hasta cierto punto en algunos primates superiores

TECNOLOGIA: Es un conjunto de conocimiento técnicos científicamente ordenados que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan las necesidades de la humanidad

CALIDAD: Es la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio

CONPECTITIVIDAD: puede definirse de manera clara, cuando se aplica a una empresa o grupo de empresas concreta que vende sus

Page 6: Conceptos de Proyectos

productos en un mercado bien definido o también se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores

MEJORAMIENTO TECNOLOGICO elección participativa de terrenos (NIP): de propiedad de la organización, o de alguno de sus socios, o entregado en comodato, ubicado de manera estratégica para facilitar la participación del grupo de productores.

INDICADOR DE GESTION: Se define como un número (cociente) que sirve para informar continuamente sobre el funcionamiento o comportamiento de una actividad en una organización. “