Conceptos Basicos Textiles

download Conceptos Basicos Textiles

of 6

description

Conceptos basicos textiles

Transcript of Conceptos Basicos Textiles

PAGE JORPESAJORGE PEA S.A.

CONCEPTOS BASICOS TEXTILES ALGODN

Las fibras del algodn proceden de la borra que cubre las semillas de diversas plantas de la familia de las malvceas cultivada principalmente en las zonas tropicales. En nuestro pas contamos principalmente con los algodones PIMA y TANGUIS gozando el primero de ellos de fama internacional por la calidad de su fibra larga.

Otras variedades en nuestro pas son SUPIMA, KARNAK DEL CERRO y ASPERO.

Todas estas variedades son susceptibles de poder mezclarse con otras fibras con el objeto de obtener tejidos de efectos especiales.

POLIESTER

El polister textil se utiliza en todo tipo de telas, de tejido de punto y tejido plano, ya sea como filamento continuo o como fibra cortada y adems se puede mezclar con otras fibras como el algodn, la viscosa, el nylon, etc. para conferirle al producto final mayor resistencia y menos peso y mejores propiedades de tintura, es decir de solidez de color tiene una elevada resistencia a la traccin, al calor y a los agentes qumicos as como al frote, no absorbe agua, es fcil de lavar y seca rpidamente. URDIMBRE

Son los hilos que se encuentran orientados en el sentido de la longitud del tejido, es decir hacia el largo de la tela. Se refieren a este sentido cuando indican confeccin al hilo TRAMA

Son los hilos que se encuentran orientados en el sentido transversal a la longitud del tejido, constituye el ancho de la tela.

TITULOEs la relacin que hay entre la longitud y el peso de la misma longitud.

Constituye el valor numrico que se le da al grosor del hilo, a mayor grosor menor nmero, ejemplo el ttulo 10/1 es ms grueso que un 20/1.

RETORCIDO (TORSIN)

Es el proceso de trenzar cierta cantidad de hilos en uno solo. Ejemplo 20/2 significa hay dos hilos de ttulo 20/1 unidos, su equivalencia sera un ttulo 10/1.

La torsin es el nmero de vueltas que hay en una longitud de hilado y puede ser en sentido Z o S, segn el sentido de las hebras.

La torsin le da propiedades al hilado de flexibilidad, elasticidad, mejor apariencia y resistencia.

Demasiada torsin en el hilado provoca en la tela acabada un efecto de revirado. (retorcidas).

DENSIDADEsta constituida por una cantidad de hilos de trama y urdimbre que se entrelazan en una pulgada cuadrada o en un centmetro cuadrado. El bramante crudo carioca tiene 60 hilos en cada sentido (60X60). A mayor densidad mayor peso. ARMADURA (LIGAMENTO)Es el entrelazamiento en el telar de un conjunto de hilos de urdimbre e hilos de trama. Normalmente en ngulo recto el uno con relacin al otro. Ligamentos Fundamentales: TAFETAN, SARGA, SATEN.

AZARGADO (SARGA)

Tejido de diseo en diagonal puede ser en S o Z, los driles 2059, 2050, 384 etc. Son sargas 3/1.

ACABADOS

Son los procesos que se le realiza al textil para cambiar su apariencia tacto o comportamiento. El acabado eleva el costo del textil.

Procesos:

Calandrado

Planchado durable

Plisado

Impermeable

Flocado

Hidrfugo

Recubrimiento

Antipolilla

Fosforizado

Ininflamable

Perchado

Lavar y usar

Sanforizado

etc.

Anti Sucio

PRETEIDO

Son operaciones que se le realiza a la tela cruda que han salido del telar y que no ha recibido ningn proceso de acabado en hmedo o en seco.

Operaciones:

Desengomado, lavado, descrudado, blanqueo, mercerizado, sanforizado, gaseado, tundido, etc.

DESENGOMADO

Es un proceso importante que trata de eliminar las sustancias agregadas a la materia textil durante el tejido, agregados que se hacen con el objeto de disminuir la friccin en las mallas de los telares y facilitar de esta manera la operacin de tejer. Los hilos de urdimbre se suelen recubrir o engomar con una mixtura aprestante compuesta principalmente de mezclas de almidones solubles al agua.

DESCRUDADO

Es una operacin de limpieza, que elimina las materias extraas, impurezas, grasas, resinas que no han podido ser eliminadas en operaciones anteriores y que imposibilitaran el perfecto teido, en caso de no ser eliminado completamente.

MERCERIZADO

Es un proceso que consiste en el tratamiento del tejido de algodn con una solucin de soda custica. Durante el proceso de mercerizado, el algodn sufre profundas modificaciones que traen consigo variaciones en sus propiedades fsicas y qumicas, esto es acortamiento y rigidez de la fibra, aumento de la resistencia a la traccin, y aumento del BRILLO y tersura.

El aumento del brillo obtenido por el mercerizado de tejidos de polister / algodn es mucho menor que el obtenido con tejidos 100% algodn. Este proceso es particularmente recomendado para tejidos en los cuales una estabilidad dimensional es esencial, como en los driles y otros tejidos de vestir.

TERMOFIJADO

Es la operacin mediante la cual se fijan dimensiones de ancho y longitud al tejido mediante temperatura, mejorndose el ngulo de recuperacin (arrugas, quebraduras, etc.) de los tejidos que contienen fibras poliestricas reducindose en gran parte la tendencia al pilling.

PILLING

Son amasijos de fibras que se retiene al textil por fibras de anclaje dando un aspecto de uso y desagradable. Se producen como consecuencia de un proceso fsico mecnico a que se someten las prendas confeccionadas. Se manifiesta comnmente en la superficie por bolitas de dimensiones variables. TUNDIDO

Este proceso brinda una mejor preparacin para su acabado a los tejidos, estos son escobillados para levantar las fibras superficiales las que sern removidas por el tundido. El escobillado y tundido reducen el largo de las fibras superficiales brindando un mejor tacto. BLANQUEO

Por la operacin de blanqueo previamente bien descruzado el gnero, se obtiene la prdida total del color natural del algodn. El blanqueo con hipoclorito de sodio es el blanqueo que ms se emplea. TEIDO

Es dar o cambiar de color a un textil usando un colorante que es soluble al agua, este tiene la capacidad de formar color cuando es absorbido por la fibra desde la solucin.

Es el mtodo por el cual se colorea los tejidos no solamente en los dos lados, sino tambin en toda la masa, un gnero bien teido debe ser coloreado hasta en el centro de sus hilos. Tenemos los siguientes tipos de teidos: * Directos: Estos tiene muy baja solidez. Reactivos.* mejor solidez: Tiene un buen brillo, pero no resiste el cloro. * Sulfurosos, Pigmentados: Estos dan la posibilidad de obtener efectos especiales como envejecimiento. * Tina (indanthreno): Brindan alta resistencias a la luz, al frote, al cloro se usan generalmente para ropa hospitalaria e industrial. * Disperso tina: Este es una combinacin de colorantes que se utilizan para teir el polister con algodn. ESTAMPADOEs un teido localizado en la superficie del textil a manera de figuras o letras. El efecto es debido al colorante en forma de pasta colocado sobre la tela observndose por solo un lado de esta.

Mtodos: Directo: Bloques de madera, Chablonas, Rodillos, Transferencia, Urdimbre.

Corrosin SANFORIZADO

Termino muy conocido en el ambiente textil. Es un proceso de pre encogimiento, puramente mecnico, vaporizado y alisado de la tela, en el cual se provoca una compresin de los hilos, reduciendo la longitud de la tela y as se evita que al ser lavada la tela o la prenda, estos hilos vuelvan a concentrarse provocando un encogimiento ocasional.

Los estndares de sanforizado establecen que el encogimiento residual, luego de este proceso sea menor al 1%.

TELA ACABADA ANALISIS DE CALIDAD Solidez:

Consiste en medir la prdida del color del textil a causa de un factor externo.

Solidez a la luz:Determina la resistencia de los textiles teidos o los estampados a la accin de la luz solar o la luz artificial. La muestra tratada se compara con una escala de azules y se le asigna un grado del 1 al 8.

Solidez al lavado:

Determina la resistencia de los textiles teidos o estampados al proceso de lavado domstico. Se emplea una tela de testigo que junto con la muestra se tratan con una solucin de lavado controlando el tiempo y la temperatura. El testigo se compara con una escala de grises o cambio de color y se le asigna un grado del 1 al 5.

Encogimiento:

Consiste en verificar la estabilidad dimensional del textil luego del lavado. El procedimiento es cortar un retazo de 70X70 CMT, marcar con tinta indeleble un cuadrado de 50X50 cm., lavar y secar, dejar un tiempo de reposo, tomar medidas y calcular el encogimiento. La decisin es de acuerdo a lo acordado, ejemplo 5% para tejido punto y 1% para tejido plano.

ANALISIS PRCTICO DE TEJIDOS

LIGAMIENTOS FUNDAMENTALES

TAFETAN

SARGA

SATEN

RECONOCER EL DERECHO

RECONOCER LA URDIMBRE

TITULOS DE URDIMBRE Y TRAMA

TORSION GRADO Y SENTIDO

NUMERO DE CABOS

ANCHO DEL TEJIDO

PESO POR MT2

PESO POR MT. LINEAL

LIGAMENTO

RESISTENCIA

IDENTIFICACION Y COMPOSICION

COLORES Y SU DISTRIBUCION

CP/pa