Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

7
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN INMOBILIARIA La propiedad en derecho, es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga laley. Catastro. El catastro es el inventario o censo, debidamente actualizado y clasificado, de los bienes inmuebles pertenecientes al Estado y a los particulares, con el objeto de lograr su correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica. (Art.-1 Resolución 70 DE 2011 Febrero 04 IGAC) Avalúo catastral. El avalúo catastral consiste en la determinación del valor de los predios, obtenido mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. Edificio: Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Conjunto: Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes. Condominios: Propiedad horizontal en cuyo reglamento se define para cada unidad predial un área privada de terreno, adicional a la participación en el terreno común, según el coeficiente allí determinado. Interrelación Catastro-Registro Interrelacionar la información del Catastro Nacional con la del Registro de Instrumentos Públicos ha sido siempre un reto de las entidades responsables de la gestión predial en Colombia. Las políticas de administración de tierras han venido cobrando importancia para los gobiernos por su innegable aporte al desarrollo sostenible económico, social y ambiental de un país Entre los propósitos más comunes de estás políticas públicas se encuentran: A. Conciliar títulos de propiedad inmueble con el Catastro para ofrecer mayor seguridad legal sobre la existencia física de los predios y su titularidad jurídica. B. Garantizar la actualización permanente del Catastro y su multifuncionalidad. C. Fortalecer la recolección de impuestos y el control sobre el uso de la tierra, apoyando los procesos de planificación y ordenamiento territorial. ACTORES DEL NEGOCIO INMOBILIARIO EN COLOMBIA · Constructores · Inversionistas · Vendedores · Corredores · Administradores

description

Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

Transcript of Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

Page 1: Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN INMOBILIARIA La propiedad en derecho, es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga laley. Catastro. El catastro es el inventario o censo, debidamente actualizado y clasificado, de los bienes inmuebles pertenecientes al Estado y a los particulares, con el objeto de lograr su correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica. (Art.-1 Resolución 70 DE 2011 Febrero 04 IGAC) Avalúo catastral. El avalúo catastral consiste en la determinación del valor de los predios, obtenido mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. Edificio: Construcción de uno o varios pisos levantados sobre un lote o terreno, cuya estructura comprende un número plural de unidades independientes, aptas para ser usadas de acuerdo con su destino natural o convencional, además de áreas y servicios de uso y utilidad general. Conjunto: Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno o varios lotes de terreno, que comparten, áreas y servicios de uso y utilidad general, como vías internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterías, entre otros. Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes. Condominios: Propiedad horizontal en cuyo reglamento se define para cada unidad predial un área privada de terreno, adicional a la participación en el terreno común, según el coeficiente allí determinado. Interrelación Catastro-Registro Interrelacionar la información del Catastro Nacional con la del Registro de Instrumentos Públicos ha sido siempre un reto de las entidades responsables de la gestión predial en Colombia. Las políticas de administración de tierras han venido cobrando importancia para los gobiernos por su innegable aporte al desarrollo sostenible económico, social y ambiental de un país Entre los propósitos más comunes de estás políticas públicas se encuentran: A. Conciliar títulos de propiedad inmueble con el Catastro para ofrecer mayor seguridad legal sobre la existencia física de los predios y su titularidad jurídica. B. Garantizar la actualización permanente del Catastro y su multifuncionalidad. C. Fortalecer la recolección de impuestos y el control sobre el uso de la tierra, apoyando los procesos de planificación y ordenamiento territorial. ACTORES DEL NEGOCIO INMOBILIARIO EN COLOMBIA · Constructores · Inversionistas · Vendedores · Corredores · Administradores

Page 2: Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

· Entidades financieras · Aseguradoras · Ingenieros catastrales · Inmobiliarias

ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES DE LA GESTIÓN INMOBILIARIA Y POSIBLES SOLUCIONES

El padre de un ciudadano muere y deja unos inmuebles, cuenta con dos herederos. ¿Pueden firmar una promesa de venta sin haber hecho la sucesión? Se puede hacer promesa de venta, sin terminar la sucesión, pero sobre DERECHOS Y ACCIONES, dado que mientras no de finalice e inscriba la sucesión en el competente registro de instrumentos públicos, lo que se tiene es una mera expectativa de adquirir el dominio. Sin embargo se recomienda, esperar a que salga la sucesión para firmar procesa de venta, en primer lugar, porque ahí si se tiene el derecho de dominio y, en segundo lugar, podemos evitar tener que pagar costosas cláusulas penales o arras del negocio, en el evento de que por una u otra razón se demore el tramite sucesoral.

¿Cómo hago para cancelar un embargo de mi casa?

Debe llevar el oficio original de CANCELACIÓN DE EMBARGO, emitido por la misma oficina que lo ordenó. Debe llevar una copia auténtica expedida por el mismo Juzgado, que se queda en el archivo de la oficina de registro. El oficio debe ir dirigido al señor registrador de instrumentos públicos. En el oficio de cancelación del embargo, se debe citar el número del oficio, la fecha y el número de radicación, mediante el cual se solicitó la inscripción de la medida, la referencia completa del proceso y el número de matrícula sobre la cual, o las cuales se inscribió la medida que se pretende cancelar, así como el número de la cédula del embargado. ( art. 31 Ley 1579 de 2012).

Mi casa está afectada por patrimonio de familia, ¿Cómo hago para cancelarlo?

Ley 70 de 1931. Modificada por la ley 495 de 1999 –Ley 861 de 2003 La escritura se debe hacer en la misma notaria en la que se autorizó la escritura de constitución de patrimonio de familia, (de lo contrario se ocasiona doble pago de derechos notariales). Requisitos para solicitar la elaboración de escritura de cancelación de patrimonio de familia: - Fotocopia de la cédula de Ciudadanía de los comparecientes (las mismas personas que lo constituyeron). - Copia de la escritura pública mediante la cual se constituyó el patrimonio de familia. - Certificado de libertad y tradición al día. - Copias auténticas de los registros civiles de los hijos para demostrar que llegaron a la mayoría de edad (En el caso en que se haya constituido a favor de los hijos menores

Page 3: Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

existentes y de los que se llegaren a tener).

Todavía tengo un hijo menor de edad, ¿Qué debo hacer para cancelar el patrimonio de familia?

Si en la fecha en que se va a cancelar el patrimonio de familia todavía hay hijos menores de edad el procedimiento es diferente; las personas que lo constituyeron tienen que contratar los servicios de un abogado que presente la demanda ante juez Competente para que dicho funcionario designe el curador que va a intervenir y firmar la escritura en la cual se va a cancelar el patrimonio de familia. Con posterioridad a este procedimiento igual la notaria expide la copia de la escritura y produce los certificados de cancelación del patrimonio con destino a la Oficina de Registro Instrumentos Públicos.

Acabo de pedir un certificado de tradición y observo que mi casa está a nombre de otra persona. ¿Qué puedo hacer? ¿El registrador me puede sacar mi casa del comercio?

Primero que todo debe acercarse a la oficina de registro y confirmar con el señor registrador, si se trata de un error de la oficina en el proceso de calificación o si efectivamente le han usurpado la propiedad. De ser así, debe Usted denunciar ante la fiscalía la situación y solicitarle al fiscal que ordene a la oficina de registro correspondiente, poner en custodia el folio de matrícula inmobiliaria

Si vivo en una ciudad distinta de Bogotá o cualquier otra ciudad y necesito un certificado de tradición de un inmueble ubicado ejemplo Bogotá, qué debo hacer? ¿Cómo lo puedo obtener?

Si Usted conoce el No. de matrícula puede solicitar el certificado de tradición en cualquier oficina de registro del país. Si se encuentra en la ciudad de Bogotá, puede hacerlo también en los CADES y SUPERCADES. Puede solicitarlo a través de la página Web. www.supernotariado.gov.co clic en CERTIFICADO DE TRADICION Y LIBERTAD luego clic aceptando las políticas y condiciones de uso. Para adquirirlo por este medio, debe tener cuenta de ahorros o corriente y tener activa la segunda clave. La segunda clave la habilita directamente Usted con su banco. Si no tiene el No. de matrícula, solamente lo puede solicitar el la oficina de registro en donde se encuentra inscrito el inmueble materia de su interés, realizando previamente un trámite de consulta, que consiste en que con la dirección exacta del inmueble, el N. de cédula o nombre completo del propietario, el sistema le arroja el No. de matrícula de los bienes que esa persona posea en ese círculo registral. El costo de la consulta para el año 2014 es de $1.200. Si tiene el No. de matrícula inmobiliaria, también puede comprar un pin en los puntos Baloto y seguir este procedimiento:

Page 4: Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

Usted debe ingresar a la página de pin Baloto, del Banco Colpatria que se encuentra en el recibo o factura que le entregaron en el punto de venta. NO INGRESE A LA PÁGINA DE LA SUPERINTENDENCIA. La dirección es la siguiente: https://www.certificadodetradicionylibertad.com/ da clic en GENERE AQUÍ SU CERTIFICADO. Da aceptar y luego nuevamente aceptar y sigue diligenciando los campos con la misma información que dio en el punto de venta.

Cómo se actualiza la nomenclatura en el folio de matrícula inmobiliaria (certificado de tradición)?

Debe Usted llevar a la oficina de registro en donde se encuentra inscrito su inmueble, el certificado de actualización de nomenclatura expedido por la oficina de catastro distrital. Debe llevarlo con copia y registrarlo. Esta actualización no tiene ningún costo, si no lo protocoliza. La protocolización o elevarlo a escritura pública ya le generaría costos notariales y registrales.

¿En dónde se debe registrar un documento?

Las Oficinas de Registro están divididas por círculos regístrales. Cada círculo maneja, de acuerdo a la ubicación geográfica, un determinado número de municipios. Para efectos de conocer en donde debe registrar su documento debe remitirse al Directorio.

¿Cómo registrar un documento?

Usted debe: -Ubicar su Círculo Registral. -Efectuar el pago del impuesto de registro. -Efectuar el pago de los derechos registrales y surtir la radicación del documento en la oficina correspondiente. -Reclamar el documento en la oficina de registro en la cual se efectuó la radicación.

Certificación de no propiedad. En el ejército me piden una certificación de propiedades, para el trámite de la libreta militar de mi hijo. ¿En dónde lo puedo solicitar?

Usted necesita una certificación de no propiedad. Las oficinas de registro las expiden a solicitud del interesado. Debe hacerlo por escrito ante cada oficina de registro del círculo que Usted necesite certificar que no tiene propiedades. Cada certificación tiene un costo de $1.200, que corresponde a la tarifa de consulta y Usted debe cancelarlos en cada oficina en la vaya a radicar su solicitud. No existe base de datos a nivel nacional y no se puede hacer ese trámite por internet. En el Agustín Codazzi también la puede solicitar.

Page 5: Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

¿Cuál es el proceso de registro?

Efectuada la radicación del documento, este pasa a estudio por parte de los abogados calificadores de cada oficina, y si es procedente, se efectúa la inscripción de este sino es viable su inscripción, la oficina de registro lo devolverá al usuario motivando su decisión.

¿Cuál es el término de vencimiento de una escritura para registrarla?

El término para el registro depende de, si el documento es objeto de pago del impuesto de registro, así: Los Instrumentos otorgados dentro del país tienen dos meses para registrar en tiempo, contados a partir de la fecha de otorgamiento, vencidos los cuales se generaran intereses moratorios, por parte del impuesto de registro y anotación (Beneficencia). Los Instrumentos otorgados en el exterior tienen tres meses para registrar en tiempo, contados a partir de la fecha de otorgamiento, vencidos los cuales se generaran intereses moratorios. La constitución de hipoteca y patrimonio de familia tienen un término de 90 días hábiles, contados desde la fecha de autorización de la escritura pública vencidos los cuales es necesario constituir nueva escritura pública. Las medidas cautelares tales como embargo, demanda, gravámenes de valorización, y sus correspondientes cancelaciones y los demás actos que no pagan el impuesto de registro no tienen término.

¿Cuál es la tarifa del impuesto de registro (beneficencia)?

El 1% del valor del acto a registrar.

¿Qué actos son objeto de registro? (Ver Artículo 4° de la Ley 1579 de 2012). Artículo 4°, Actos; títulos y documentos sujetos a registro. Están sujetos a registro: a) Todo acto, contrato, decisión contenido en escritura pública, providencia judicial, administrativa o arbitral que implique constitución, declaración, aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o extinción del dominio u otro derecho real principal o accesorio sobre bienes inmuebles; b) Las escrituras públicas, providencias judiciales, arbitrales o administrativas que dispongan la cancelación de las anteriores inscripciones y la caducidad administrativa en los casos de ley; c) Los testamentos abiertos y cerrados, así como su revocatoria o reforma de conformidad con la ley.

Page 6: Conceptos Básicos de La Gestión Inmobiliaria

Parágrafo 1°. Las actas de conciliación en las que se acuerde enajenar, limitar, gravar o desafectar derechos reales sobre inmuebles se cumplirá y perfeccionará por escritura pública debidamente registrada conforme a la solemnidad consagrada en el Código Civil. Escritura Pública que será suscrita por el Conciliador y las partes conciliadoras y en la que se protocolizará la respectiva acta y los comprobantes fiscales para efecto del cobro de los derechos notariales y registrales. Parágrafo 2°. El Gobierno Nacional reglamentará el Registro Central de Testamentos cuyo procedimiento e inscripciones corresponde a las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos. Artículo 5°. Circunscripción territorial y competencia. El registro de los documentos públicos referidos a inmuebles se verificará en la oficina de registro de instrumentos públicos en cuyo círculo esté ubicado el bien inmueble así la radicación o solicitud de registro se haya efectuado por cualquiera de los medios establecidos en la presente ley.

¿Cuáles son las tarifas de registro?

Resolución No. 0194 de 2014: Por la cual se corrige la Resolución número 0089 del 08 de enero de 2014, por medio de la cual se ajustan las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral. Resolución No. 0089 de 2014: Por la cual se ajustan las tarifas por concepto del ejercicio de la función registral

¿Cómo puedo solicitar el certificado de tradición?

Usted puede solicitar el certificado de tradición, con el número de matrícula inmobiliaria, en caso de no tener esta, se puede consultar por índice de propietario indicando dirección del predio, la cédula del propietario o el nombre de este.

¿Cómo puedo conocer sobre los turnos de prestación de servicios públicos en las notarías los sábados?

Usted puede consultar la información de las notarías para los turnos sabatinos de la ciudad de Cali, y algunas ciudades en la página web. Notarías de turno.

¿Cómo puedo conocer las tarifas de los servicios notariales?

Resolución No. 0088 de 2014: Por la cual se reajustan los valores absolutos de las tarifas notariales.

SI REQUIERES MAYOR INFORMACIÓN O ASESORÍA PARA LA COMPRA Y VENTA DE SU PROPIEDAD RAÍZ CONTÁCTENOS AL 3186912228 CALI-COLOMBIA