CONCEPTO-OBESIDAD-EPIDEMIO

3
OBESIDAD: DESTINO MORFOLOGIA HUMANA INTRODUCCION: Obesidad es un padecimiento que representa tener un exceso de grasa en el cuerpo Se diferencia del sobrepeso que significa pesar demasiado. !l peso puede ser re #a que son muc$os los factores que lo aumentan. %mbos t&rminos significan que el peso de una persona es ma#or de lo que se considera saludable seg'n su estatura esto debido a que conlle"a ma#or desgaste en articulaciones. (a obesidad se pres con el transcurso del tiempo cuando se ingieren m)s calor*as que aquellas que consume. !l equilibrio entre la ingesti+n de calor*as # las calor*as que se pier diferente en cada persona. !ntre los factores que pudieran inclinar el equilibri inclu#en la constituci+n gen&tica el exceso de comer el consumo de alimentos r grasas # la falta de acti"idad f*sica. CONC!,TO O-!SID%D: !l sobrepeso # la obesidad estan definidos como la anormal o excesi"a acumulaci+ grasa que presenta riesgo para la salud. (a manera mas franca para cuantificar l obesidad es mediante el *ndice de masa corporal o - I por sus siglas en ingles peso de una persona en /ilogramos di"idido por su talla en metros cuadrados. Una persona con un *ndice de masa corporal ma#or o igual a 01 unidades generalmente considera obesa. Una persona con un *ndice de masa corporal ma#or o igual a 23 metros cuadrados es consederada con sobrepeso4564516. Otro autor complementa los par)metros indicando que un I C 4*ndice de masa corporal6 entre 23 # $asta 27.7 considera como 8sobrepeso9 # por arriba de 01 como 8obesidad9.4264 6436 (a obesidad significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que tener sobrepeso lo cual significa pesar demasiado. Una persona puede tener sobrepeso m'sculo $ueso o agua extra al igual que por tener demasiada grasa.406. !sta condicion se caracteri;a por un exceso de te<ido adiposo los dep+sitos de este solo pueden ser alterados por un desequilibrio entero relacionado con un cambio aporte energ&tico la producci+n # la eficiencia de esta energ*a o la combinaci cualquiera de estos componentes 406476. Controlados mediante mecanismos gen&tico # neuronales que dirigen la $omeostasis energetica 4 64=6.

description

b

Transcript of CONCEPTO-OBESIDAD-EPIDEMIO

OBESIDAD: DESTINO MORFOLOGIA HUMANA

INTRODUCCION:Obesidad es un padecimiento que representa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser relativo ya que son muchos los factores que lo aumentan. Ambos trminos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable segn su estatura esto debido a que conlleva mayor desgaste en articulaciones. La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren ms caloras que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestin de caloras y las caloras que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que pudieran inclinar el equilibrio se incluyen la constitucin gentica, el exceso de comer, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad fsica.

CONCEPTO OBESIDAD:

El sobrepeso y la obesidad estan definidos como la anormal o excesiva acumulacin de grasa que presenta riesgo para la salud. La manera mas franca para cuantificar la obesidad es mediante el ndice de masa corporal o BMI por sus siglas en ingles, el peso de una persona en kilogramos dividido por su talla en metros cuadrados. Una persona con un ndice de masa corporal mayor o igual a 30 unidades generalmente se considera obesa. Una persona con un ndice de masa corporal mayor o igual a 25 metros cuadrados es consederada con sobrepeso(1)(10). Otro autor complementa los parmetros indicando que un IMC (ndice de masa corporal) entre 25 y hasta 29.9 se considera como sobrepeso, y por arriba de 30 como obesidad.(2)(4)(5)La obesidad significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que tener sobrepeso, lo cual significa pesar demasiado. Una persona puede tener sobrepeso por msculo, hueso o agua extra, al igual que por tener demasiada grasa.(3). Esta condicion se caracteriza por un exceso de tejido adiposo, los depsitos de este tejido solo pueden ser alterados por un desequilibrio entero relacionado con un cambio del aporte energtico, la produccin y la eficiencia de esta energa o la combinacin de cualquiera de estos componentes (3)(9). Controlados mediante mecanismos genticos y neuronales que dirigen la homeostasis energetica (4)(7).La relevancia de esta patologia radica en que los problemas de salud mas serios no estn asociados con sobrepeso u obesidad moderada, sin embargo es el primer paso de una clnica mas severa o obesidad mrbida(mas de 45 kg de sobrepeso). la obesidad mrbida es una rara patologa con las mismas causas biolgicas que el sobrepeso (5)(8)Estamos ante una enermedad compleja y multifactorial que se desarrolla por la interaccion de numerosas influencias que la condicionan y definen; el aspecto social, conductual, metabolico, celular, molecular y gentico como se menciono antes que aun no son del todo claras ni fciles de conseguir.(6)BIBLIOGRAFIA1.-Report of a WHO, Geneva, December Waist Circumference and WaistHip Ratio (2011)2.-Dale KS, McAuley KA, Taylor RW, Williams SM, Farmer VL, Hansen P, et al. Determining optimal approaches for weight maintenance: a randomized controlled trial.CMAJ. 2009;180:E39-E46.3.-Seagle HM, Strain GW, Makris A, Reeves RS; American Dietetic Association. Position of the American Dietetic Association: weight management.J Am Diet Assoc. 2009;109:330-346.4.-United States Department of Agriculture. Dietary Guidelines for Americans, 2010. Accessed April 21, 2012.5.-Wadden TA, Volger S, Sarwer DB, et al. A two year randomized trial of obesity treatment in primary care practice.N Engl J Med. 2011;365:1969-19796.-Egger G, Swinburn B. An ecological approach to the obesity pandemic. BMJ. 1997;315:477-480.

7.-Balthasar N. Genetic dissection of neuronal pathways controlling energy homeostasis.Obesity. 2006;14(suppl 5):222-227.

8.-SturmR.Increases in morbid obesity in the USA: 2000-2005.Public Health.2007;121:4924969.-Jeffrey I. Mechanick, Robert F. Kushner, Harvey J. Sugerman, AACE/TOS/ASMBS Bariatric Surgery Guidelines / Surgery for Obesity and Related Diseases 4 (2008) S109-S1810.-The Clinical Guidelines on the Identification, Evaluation, and Treatment of Overweight and Obesity in Adults: The Evidence Report.Rockland, MD: US Department of Health and Human Services;1998;NIH Publication No. 98-4083