Concepto de informacion

2
! "# #! ! !! $# ! ! ! #%! !&! $!! $!#! ($#! ! $)&! $& $#! # !#! !#! * ! ! $ # ! ++ $ # ! ! # #% ! $& "# #,! $-#! ! $!# $ ! #(#! !!! #! # !# ! # ! # ! ! ! ! ! #%! ’ "% ! ($ $ ’, *&! ! . /! $ $! !! ! !# #0 / 1 -# # ’ ’ 1 #$-0 / -! & $ !## # # !#! !! -! - # $$ !## ! ! 0 ## $ ! ! $& ! # ! $$ ! ! !##1! !# $’ ! !#% $$ $ !## # ! ! $!# ! $" ’1 $# $-# & $!&! ’ !% -# ## *#, ! ! -&#! ! $! $$ $# #! ! $$! ! *& !2! -&# ! #! $%# ! ! $# !# $)& #! ’ &% ! # ,# &,# # !!#! % # $1" #! !#! #! *! -&#! !! ! #1 $# $ ’ !# -# ! $& ! $" ! #$- ! ’ -! $!& ! $! #

Transcript of Concepto de informacion

Page 1: Concepto de informacion

Tomado del Programa NTIC, módulo Comunicación y Educación. Convenio SENA-MCC. 1999

EL CONCEPTO DE INFORMACIÓN

La idea de información nace asociada con el conjunto de actividades de la moderna sociedad de masas a partir del desarrollo de los medios, tecnologías y saberes profesionales de la información y la comunicación que periodistas, expertos en relaciones públicas y publicidad, productores de información y cultura y analistas e investigadores de la comunicación han venido desarrollando desde el primer tercio del siglo XX. En un primer momento, la información se consideró, y en la actualidad todavía se percibe, como el conjunto de técnicas y prácticas de selección, procesamiento, aplicación y difusión de textos, discursos y contenidos de actualidad. Pero esta forma de considerar lo informativo se limita sólo a la realidad de los medios de difusión y las tecnologías de la información y la comunicación -TIC-, lo que dejaría sin explicar por qué hablamos de sociedad informacional: ¿sólo por la presencia de numerosos medios de comunicación en nuestra vida cotidiana?, ¿en razón del carácter tecnológico que adquiere la civilización contemporánea?, ¿o más bien por la constatación de una nueva forma cultural de relación con el entorno y con nosotros mismos, más allá de la revolución tecnológica y del papel instrumental de los medios de información?

Ciertamente, parece cuando menos arriesgado reducir la información a un problema de canales, a limitar su papel a las formas institucionalizadas de la industria de la comunicación, porque en el fondo se estaría proponiendo una concepción instrumental de la información, y lo relevante de la sociedad informacional es precisamente su complejidad, la riqueza conceptual y práctica y el abanico de posibilidades que ofrece, así como el carácter contradictorio y heterogéneo de los niveles y ámbitos de la sociedad implicados en el propio concepto de información.

La información trasciende la realidad de los propios medios. Se habla de la información como señales en el ámbito de las telecomunicaciones, en política la información se asocia con el concepto ilustrado de público, mientras que en biología se entiende como medida energética, en cibernética como un factor de regulación de sistemas, en economía como un valor agregado, y en educación como un contenido de aprendizaje. En todos estos y otros muchos ámbitos sociales se utiliza el concepto de información, por lo que el sentido mediático no sólo empobrece la visión compleja de la sociedad contemporánea, sino que cercena además la posibilidad misma de comprensión de la realidad cultural.

Page 2: Concepto de informacion

Tomado del Programa NTIC, módulo Comunicación y Educación. Convenio SENA-MCC. 1999

La información como concepto abarca una infinidad de manifestaciones culturales fragmentarias, diversas, múltiples y contradictorias. La necesidad de fijar un concepto unívoco, universal y aceptado en forma consensuada por científicos, usuarios y diferentes grupos sociales es hoy un objetivo inalcanzable. Obsérvese sólo la amplia cantidad de sentidos, significados y percepciones que están presentes en las diferentes interpretaciones que tiene el término información para un profesor de formación profesional, para un periodista, para un ingeniero de sistemas informáticos, para un publicista, para un político, para un militar o para un geógrafo o un sociólogo.