Concepto básicos de telefonía

5
Conceptos Básicos de Telefonía Definición Etimología de Telefonía: del griego antiguo, TELE (lejos) y FONIA (sonidos). Entonces Telefonía se puede definir como la ciencia que tiene por objeto la transmisión de sonidos a distancia, utilizando todos los medios y procedimientos para el envío, transporte y recepción de sonidos. Y donde el teléfono es un dispositivo de telecomunicación, diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Historia El teléfono fue inventado o más bien patentado por Alexander Graham Bell en 1876. El Congreso de EEUU el 2002 atribuye a Antonio Meucci su invención en el año 1857, quién lo llamaba teletrófono. • El aporte de Bell fue en descubrir que para transmitir la voz humana, sólo se podía utilizar la corriente continua para transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Inicialmente el invento estaba formado por un EMISOR, un RECEPTOR y un único cable de conexión que no superaba los 3 km. No existía un mecanismo para avisar que se deseaba establecer una comunicación desde un extremo al otro. Comprobadas las ventajas de la comunicación, se comenzó a pensar en la ampliación de los interlocotures, lo que llevó al origen de la CENTRAL TELEFONICA ELEMENTAL, la que contemplaba la intervención de una tercera persona (la OPERADORA) que canalizaba las llamadas, y a esto se denominó TELEFONIA MANUAL. Al aumentar el número de teléfonos, el número de operadoras debía aumentar, lo que traía complicaciones técnicas y de costos. Esta situación trajo la sustitución de las operadoras por dispositivos electromecánicos, que da origen a la TELEFONIA AUTOMATICA. Decente: Manuel Arriagada R.

Transcript of Concepto básicos de telefonía

Page 1: Concepto básicos de telefonía

Conceptos Básicos de Telefonía

Definición

Etimología de Telefonía: del griego antiguo, TELE (lejos) y FONIA (sonidos). Entonces Telefonía se puede definir como la ciencia que tiene por objeto la transmisión de sonidos a distancia, utilizando todos los medios y procedimientos para el envío, transporte y recepción de sonidos. Y donde el teléfono es un dispositivo de telecomunicación, diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Historia

El teléfono fue inventado o más bien patentado por Alexander Graham Bell en 1876. El Congreso de EEUU el 2002 atribuye a Antonio Meucci su invención en el año 1857, quién lo llamaba teletrófono. • El aporte de Bell fue en descubrir que para transmitir la voz humana, sólo se podía utilizar la corriente continua para transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Inicialmente el invento estaba formado por un EMISOR, un RECEPTOR y un único cable de conexión que no superaba los 3 km. No existía un mecanismo para avisar que se deseaba establecer una comunicación desde un extremo al otro.

Comprobadas las ventajas de la comunicación, se comenzó a pensar en la ampliación de los interlocotures, lo que llevó al origen de la CENTRAL TELEFONICA ELEMENTAL, la que contemplaba la intervención de una tercera persona (la OPERADORA) que canalizaba las llamadas, y a esto se denominó TELEFONIA MANUAL.

Al aumentar el número de teléfonos, el número de operadoras debía aumentar, lo que traía complicaciones técnicas y de costos. Esta situación trajo la sustitución de las operadoras por dispositivos electromecánicos, que da origen a la TELEFONIA AUTOMATICA.

La telefonía automática, impulsa la conformación de la RED DE TELEFONIA PUBLICA, conocida como PSTN (Public Switched Telephone Network).

En 1960 aparecen las primeras centrales de telefonía automática electrónica, analógicas, que realizan la conmutación mediante relés.

Luego tras la invención del transistor y el desarrollo de la electrónica digital, se comienza a implantar la TELEFONIA DIGITAL.

Con el uso de la tecnología digital en la comunicación entre las centrales telefónicas, dio paso a la Red Digital Integrada, conocida como ISDN (Integrated Services Digital Network), que permitía la conexión simultánea de voz y datos.

Por el lado privado, a nivel empresarial, aparecen las PBX (Private Branch Exchange), o llamada comúnmente CENTRAL TELEFONICA, que conectada a la PSTN, permite a los teléfonos internos

Decente: Manuel Arriagada R.

Page 2: Concepto básicos de telefonía

Conceptos Básicos de Telefonía

(ANEXOS), la comunicación con el mundo exterior, como también la gestión de llamadas entre ellos, como función primordial.

La PSTN llamada también RED TELEFONICA PUBLICA o RED TELEFONICA BASICA, es una red de comunicación diseñada primordialmente para la transmisión de voz, aunque puede transportar datos también, como por ejemplo el FAX, o conexión a la red Internet mediante un módem acústico. En esta red, los terminales de telefonía (los teléfonos) se comunican con una CENTRAL DE CONMUTACION o CENTRAL OFFICCE (CO), a través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular. Al teléfono conectado a la PSTN se le denomina ABONADO. La PSTN está regida por los estándares técnicos creados por el ITU-T, y usa las direcciones E.163/E.164 (conocidas comúnmente como los números de teléfono) para su direccionamiento. La conexión entre las CO o SWITCH PUBLICOS, se hace vía ENLACES o TRONCALES (TRUNKS) E1/T1.

T1 o E1 es un circuito de alta capacidad usando dos pares de hilos de cobre, que permite la transmisión de hasta 24 o 30 comunicaciones de voz a la vez. En Chile es utilizada la E1. Un circuito E1 no es suficiente en la PSTN para llevar sólo voz (datos) entre los terminales, mecanismos deben ser provistos para traspasar información acerca del estado del canal entre cada terminal, como la supervisión del corte o respuesta de la llamada, o algo más complejo como el Caller ID del llamador. Para esto se requieren los PROTOCOLOS DE SEÑALIZACION DIGITAL. PSTN

Para las operaciones básicas de MARCAR-CONTESTAR-COLGAR, se requieren de protocolos de señalización, entre los cuales, podemos citar: CAS, MFC/R2, ISDN-PRI/PRA, SS7. CAS (Channel Associated Signaling), protocolo utilizado para transmitir voz por circuitos digitales, pero simulando canales analógicos. Por carecer de un potente canal de señalización, su flexibilidad es limitada, por lo cual no es de amplio uso en la PSTN. Por ejemplo, el Caller ID de la llamada no es soportado en distintas implementaciones. MFC/R2 (MultiFrequency Compelled R2 Signalling System), es un protocolo que lleva 50 años de uso, y originalmente usado para señalización entre switches (CO), sobre el par de cobre a la más alta velocidad que había sido posible con el discado de pulsos. Hoy es casi una reliquia al lado de protocolos como ISDN o SS7. Hoy en día muchos países utilizan este protocolo en su versión digital sobre troncales E1. PSTN

ISDN (Integrated Services Digital Network), presente desde hace 25 años, separa los canales que llevan el tráfico de voz (bearer-channels, o B-channels), del que lleva la información de señalización (el D-channel). Si bien prometió la entrega una gama superior de características y funcionalidades al CAS, no llegó a ser una éxito, producto que los fabricantes de telecomunicaciones fueron incorporando sus ajustes al protocolo para potenciarlo, transformándolo en distintas versiones, complicando así la conexión entre distintos sistemas que lo utilizaban. Actualmente, su uso más habitual es de troncal básico. PSTN

ISDN-PRI/PRA (Primary Rate Interface/Primary Rate Access), este sabor del ISDN, es usado para proveer servicio ISDN sobre grandes conexiones de redes. El PRIMARIO, usa un único canal de señalización, el D-channel, y los restantes canales para voz, los B-channels. En Chile el PRI es utilizado sobre circuitos o troncales E1, entregando 30 canales de voz, y referenciado como 30B+D. PSTN

Decente: Manuel Arriagada R.

Page 3: Concepto básicos de telefonía

Conceptos Básicos de Telefonía

SS7 (Signaling System 7), es el sistema por excelencia utilizado por las TELCO (TELecomunication COmpany), o empresas de telefonía. Es conceptualmente similar a ISDN, y actúa como un instrumento, al proveer un mecanismo para que los CARRIERS o TELCO transmitan la información adicional que los puntos finales ISDN típicamente necesitan pasarse. Sin embargo, la tecnología SS7 es diferente de la ISDN, siendo la principal que opera en una red completamente separada de las troncales que transportan o llevan las llamadas. PSTN

PBX

Una PBX (Private Branch eXchange o Ramal Privado de Conmutación), es cualquier Central telefónica conectada directamente a la Red Pública, por medio de líneas troncales, para gestionar además de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonomía sobre cualquier otra central telefónica. Este dispositivo generalmente pertenece a la empresa que la tiene instalada, y no a la TELCO, de ahí el adjetivo de Privado a su denominación. También se suele denominar como PABX, aludiendo a Automatic la letra extra. Los teléfonos conectados a la PBX se denominan ANEXOS o EXTENSIONES.

Las PBX han evolucionado rápidamente, de analógicas a semi-digitales y luego a totalmente digitales, llegando actualmente a las denominadas PBX IP. Estas últimas pueden existir físicamente como hardware, o llevar a cabo sus funciones de forma virtual como un software, para la cual recibe el nombre de SOFT PBX (Call Manager, Customer Interaction Center (CIC), Asterisk, Freeswitch). PBX

Servicios típicamente encontrados en una PBX: – Transferencia de llamadas (ciega y asistida) – Conferencias – Buzón de voz (VoiceMail) – Asistente automático (Automated Attendant) – Redirección de llamadas (Forward) – ACD (Automatic Call Distribution) – Música en espera (MOH) – Sistema de registro detallado de llamadas (CDR) PBX

Conceptos Básicos de Telefonía Algunas siglas telefónicas comunes

• ANI (Automatic Number Identification): corresponde al número del teléfono que origina la llamada y que es propagado a través de la red de telefonía hasta el destino final, cuando la llamada es establecida. Es análogo al conocido CallerID, aunque se tratan de servicios de telefonía distintos.

• DNIS (Direct Number Identification Service): es una facilidad del sistema telefónico que envía toda o parte del número discado a un sistema telefónico de destino.

• DID (Direct Inward Dial): número de teléfono único de entrada, asignado a un grupo de líneas telefónicas que permite a un sistema de telefonía enrutarlo a un único destino o persona. Un grupo de DIDs es por lo general asignado a una o más troncales. Números DID no son enviados como ANI, cuando el originador de la llamada efectúa una llamada de outbound.

• ANI (Automatic Number Identification): corresponde al número del t Algunas siglas telefónicas comunes

Decente: Manuel Arriagada R.

Page 4: Concepto básicos de telefonía

Conceptos Básicos de Telefonía

• TDM (Time División Multiplexing): corresponde a una técnica de multiplexación que distribuye las unidades de información en ranuras (slots) alternas de tiempo, consiguiendo un mayor rendimiento en los sistemas de transmisión, ya que permite enviar por una misma línea de transmisión varias comunicaciones simultáneas. Típicamente se hace referencia a esta sigla como contraposición a VoIP, haciendo referencia a la telefonía (digital) tradicional. Algunas siglas telefónicas comunes

Decente: Manuel Arriagada R.