“CONCÉNTRESE”

10
“CONCÉNTRESE” Desarrollar la motricidad fina en los niños de preescolar del Centro Educativo Bombón. Autor FULVIA C. HURTADO Proyecto pedagógico de aula asesorado por Martha Lucía Muñoz como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la región sur pacífica, en el Marco del Programa Computadores Para Educar Centro Educativo Rural Bombón Barbacoas, Nariño, Colombia Diciembre 2012 Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y sin cambios o modificaciones, de acuerdo con los términos de la Licencia. Creative Commons By-Nc-Nd:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

description

Desarrollar la motricidad fina en los niños de preescolar del Centro Educativo Bombón.

Transcript of “CONCÉNTRESE”

Page 1: “CONCÉNTRESE”

“CONCÉNTRESE”

Desarrollar la motricidad fina en los niños de preescolar del Centro Educativo Bombón.

Autor

FULVIA C. HURTADO

Proyecto pedagógico de aula asesorado por Martha Lucía Muñoz como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la región sur

pacífica, en el Marco del Programa Computadores Para Educar

Centro Educativo Rural Bombón

Barbacoas, Nariño, Colombia

Diciembre 2012

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento

se pueda obtener, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y sin cambios o modificaciones, de acuerdo con los términos de la Licencia. Creative Commons By-Nc-Nd:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Page 2: “CONCÉNTRESE”

JUSTIFICACIÓN

Lo primero que debemos comprender es que la pobreza nos limita, pero no es una excusa. Una

escuela con altas expectativas para sus alumnos, demuestra el orgullo, la identificación y el

cariño que sus miembros sienten hacia ella. Esto lo podemos identificar cuando la escuela se

mantiene limpia y bien decorada. Y en acciones como la dotación de Computadores Para

Educar, demuestran que los niños no pueden quedar por fuera de los avances de la tecnología

y es muy importante que ellos se puedan acoplar a su manejo sin miedos ni temores, por el

contrario tengan espacios ganados que les facilite su trabajo en los equipos.

Por tanto, teniendo en cuenta que actividades tan sencillas como el manejo del “mouse”

necesita cierta habilidad manual, es necesario desarrollar su motricidad fina, para que la

herramienta que van a recibir no genere temores ni excusas, sino por el contrario puedan

considerarla una ventana al saber.

“Concéntrese” es un juego divertido de unir parejas para que los niños, a manera de juego

empleen el ”mouse” sin temor, con seguridad y al mismo tiempo estén desarrollando su

atención.

Page 3: “CONCÉNTRESE”

RESUMEN DE LA PROPUESTA

La propuesta en este proyecto consiste en mejorar la motricidad fina de los estudiantes, que si

bien es cierto manejan una gran destreza en su motricidad gruesa, no sucede lo mismo con sus

habilidades manuales.

PROBLEMA DE ESTUDIO

Cómo superar las deficiencias en el desarrollo de la motricidad fina en los niños del Centro

Educativo el Bombón?

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los niños de Bombón, una vereda ubicada a unos 15 kilómetros de la parte alta de la cabecera

municipal de Barbacoas, bailan, saltan, nadan, manifestando permanentemente una motricidad

gruesa muy bien desarrollada, a pesar de no tener quien haya dirigido este desenvolvimiento,

parece algo innato . Pero es necesario guiar su juego, desarrollar nuevas competencias y

fortalecer aquellas que presentan deficiencias, como en su motricidad fina.

La motricidad fina no es su fuerte, por eso es necesario a través de actividades de recorte de

papel, conteo de fichas o granos de cereal desarrollar sus habilidades.

La motricidad fina es fundamental en el desarrollo de habilidades, para dibujar, pintar,

recortar, interpretar instrumentos de cuerdas, pianos, hasta para coger bien un lápiz, sin

embargo los niños no la tienen bien desarrollada y por eso es evidente cuando no han

desarrollado desde pequeños esta habilidad y cuando ya pasan la adolescencia es más difícil

lograr esta destreza. Quedando su evidencia al realizar sus trabajos, hasta en actividades como

manejar un “mouse”.

Page 4: “CONCÉNTRESE”

De ahí que en principio se realicen actividades de recorte de papel y similares para que vayan

independizando sus dedos y dominen sus movimientos manuales.

OBJETIVOS

Objetivo General

• Desarrollar la motricidad fina en los niños de preescolar del Centro Educativo

Bombón.

Objetivos Específicos

• Dinamizar el proceso educativo a través de actividades dirigidas al buen manejo

del mouse.

• Ejercitar la posición de “pinza” en los estudiantes.

• Desarrollar el pensamiento creativo de los niños de C.E.Bombón

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

LA MOTRICIDAD FINA

Se define como La motricidad fina al desarrollo de los movimientos musculares más

pequeños, que posibilita a los niños y niñas el realizar trabajos más detallados como: coser,

dibujar, colorear, tejer, ensartar objetos pequeños en hilos.

Page 5: “CONCÉNTRESE”

La ejercitación de la motricidad fina permite desarrollar los músculos que se utilizan para la

realización de actividades que requieren precisión, seguridad y necesitan de la coordinación

del movimiento ocular junto con la mano y el pie.

Para una mayor comprensión de esta destreza, la motricidad fina se puede dividir en tres

aspectos fundamentales:

• Coordinación ojo - mano desarrolla la destreza de lanzar, rebotar, patear y encestar

• Coordinación ojo – pie desarrolla destrezas para patear.

• Coordinación ocular, ayuda a la coordinación espacial.

Estos movimientos actúan sobre el desarrollo global psíquico del niño y la niña1, e influyen en

el desarrollo de la personalidad, la comunicación y la relación con los demás; constituyéndose

como la base para los primeros aprendizajes escolares para lectura, escritura y cálculo

matemático.

1 http://www.isis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/370.155-M185d/370.155-M185d-CAPITULO%20II.pdf

Page 6: “CONCÉNTRESE”

MAPA CONCEPTUAL

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA I NFORMACIÓN

La observación y el Diario de campo

DINÁMICAS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA

En la dinámica

“Juguemos a

armar

rompecabezas”

los niños

tuvieron la

oportunidad de

asociar dónde

Actividad

“El

monstruo

de papel”

Los niños

se ubicaron

“ El juego de

clasificación”

En esta

dinámica los

niños

maniobraron

“Jugando

con los

números

del 1 al 10”

Plasmaron

moldes en

Actividad

“Así bailan

mis dedos”

Los

pequeños

del

preescolar

A través

de estas

dinámicas

de

ejercicio

motor, se

notó la

mejoría el

MOTRICIDAD FINA

Es aquella que accede al

desarrollo motriz fino, de las manos

y los dedos .

Capacidad que permite la

coordinación de movimientos para coger bien el lapiz y realizar un buen trazado de lectras

en el cuaderno. Fundamental para el proceso de lecto

escritura en los niños de educación

preescolar.

Page 7: “CONCÉNTRESE”

iba cada una

de las partes

del cuerpo, y

ubicarlas en un

pequeño

espacio

desarrollando

su motricidad

fina.

En una ficha

de trabajo

identificaron

su sexo: “el

niño sólo unió

los puntos y

pintó la figura

que

correspondía

al niño en una

figura donde

se plasmó un

niño y una

niña”.

sentados en

círculo y

rasgaron

una

cantidad de

papel en

pequeñas

tiras, con

las que

cubrieron al

monstruo.

Durante la

actividad

los niños se

mostraron

muy felices

en todo el

proceso.

Rasgaron,

saltaron,

gritaron y

al final de

ayudaron a

organizar el

salón.

Todos los

niños

participaron

números y

objetos

desiguales en su

forma, textura,

tamaño y color.

Realizaron

conjuntos con

cada una de las

características

previamente

mencionadas.

Al sujetar

materiales, tan

pequeños, como

una lenteja y

ubicarla con el

conjunto

correspondiente,

los estudiantes

practicaron la

llamada pinza.

plastilina e

hicieron

trazos de

los

números

del 1 al 10.

Expresaron

interés y

fueron

creativos en

el moldeo

de la

plastilina.

Tuvieron

facilidad

para unir

los puntos

que

formaban

un número

y luego

rellenarlos

haciendo

modelado

con papel

silueta.

hicieron una

secuencia

de juegos

con los

dedos.

Fueron

orientados

para que

jugaran

simulando

que sus

manos eran

títeres que

hablaban.

Luego

jugaron a

que sus

manos eran

monstruos.

Jugaron

también a la

lluvia de

dedos, y

que sus

manos eran

el mago

capaz de

tirar más

polvos

manejo

del lápiz y

de los

signos

gráficos,

en los

niños del

grado

preescolar.

Page 8: “CONCÉNTRESE”

atentamente

y

ejercitaron

sus manos

imaginarios,

entre otras.

Estas

actividades

permitieron

desarrollar

la

motricidad

de sus

manos.

Page 9: “CONCÉNTRESE”

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La motricidad fina se mejoró en los niños, a través de la realización de diferentes ejercicios

armónicos de los músculos de las manos y dedos; donde los niños y las niñas ejecutaron

diversas actividades con plastilina, picado, rasgado, modelado, etc. Esto permitió el pleno

desarrollo de sus habilidades motrices, generando importancia en su proceso de lecto-

escritura, ya que se vio reflejado, cuando los estudiantes lograron un buen agarre de pinza y

trazado de letras en el cuaderno.

También se apreció que los niños y las niñas tenían interés en participar con frecuencia,

aunque algunos no lo hacían de manera convencional. Sobre el particular, se respecto su

manera de escribir, con el fin de ir inculcándole el sistema de escritura apropiado, es por eso

que las maestras escribieron en la hoja de su trabajo todo lo decían los estudiantes, mientras

estos últimos lo escribían con dibujos y garabatos. Todos los ejercicios aportaron

positivamente a desarrollar la motricidad fina, considerada como muy importante para el

aumento de la inteligencia del niño más aún cuando van a tener que usar nuevas herramientas

como las soluciones tecnológicas que se recibirán de Computadores para Educar y que exigen

cierta habilidad manual.

Page 10: “CONCÉNTRESE”

BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Educación. Ser Competente en Tecnología [En línea]. Bogotá, 2008 [Consultado

en Abril de 2010]. Disponible en Internet <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

160915_archivo_pdf.pdf>

Ministerio de Educación. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas [En línea]. Bogotá,

2008 [Consultado en Abril de 2010]. Disponible en Internet

<http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf>