Con El Objetivo de Realizar Prácticas Periodísticas

2
Con el objetivo de realizar prácticas periodísticas, al igual que promover el periódico digital El Altavoz, la Escuela de Comunicación, encabezada por la maestra Marisol Tello Rodríguez, y con la colaboración de los maestros Carlos Pérez Várguez y Alejandro Fitzmaurice Cahluni, comenzó la edición de El Altavoz en versión impresa con motivo de la Copa del Mundo Brasil 2014 del 13 de junio al 14 de julio de este año. Quien se ha dejado atrapar por las redes del periodismo, difícilmente puede pasarse la vida entre teclados silenciosos. Algo así ocurrió en la Escuela de Comunicación. El Mundial Brasil 2014 se acercaba, y como si se tratase de una cuestión de honor, quienes conformamos El Altavoz sabíamos, muy adentro, que no podíamos pasar todo un mes indiferentes a la gesta futbolística que ocurriría en las tierras amazónicas. De esta forma, bastaron unas hojas doble carta guardadas en un cajón para decidirnos, noche a noche, a hacer la crónica del Mundial que vimos por la televisión. Lo decimos por humildad, porque ni de cerca nos sentimos reporteros irreprochables: los héroes están en Brasil, transmitiendo muertos de miedo en las favelas del terror o sudando en las carreras de cubrir partidos en una nación de geografías que no acaban. Sin embargo, algún grano de arena habremos aportado al oficio más hermoso del mundo —como describía García Márquez al periodismo—con las quedadas hasta las once y con las tazas de café que nos siguen manteniendo despiertos. Sabemos, asimismo, que les debemos mil coca colas a los siempre atentos vigilantes que no ponían la alarman con tal de terminar de imprimir los 90 ejemplares de todos los días. Como sea, cada segundo ha valido la pena. Carlos Hornelas, Rodrigo Franco, Juan G. Cantón, Carlos Pérez Piña,

description

Texto flojo

Transcript of Con El Objetivo de Realizar Prácticas Periodísticas

Page 1: Con El Objetivo de Realizar Prácticas Periodísticas

Con el objetivo de realizar prácticas periodísticas, al igual que promover el periódico digital El Altavoz, la Escuela de Comunicación, encabezada por la maestra Marisol Tello Rodríguez, y con la colaboración de los maestros Carlos Pérez Várguez y Alejandro Fitzmaurice Cahluni, comenzó la edición de El Altavoz en versión impresa con motivo de la Copa del Mundo Brasil 2014 del 13 de junio al 14 de julio de este año.

Quien se ha dejado atrapar por las redes del periodismo, difícilmente puede pasarse la vida entre teclados silenciosos. Algo así ocurrió en la Escuela de Comunicación. El Mundial Brasil 2014 se acercaba, y como si se tratase de una cuestión de honor, quienes conformamos El Altavoz sabíamos, muy adentro, que no podíamos pasar todo un mes indiferentes a la gesta futbolística que ocurriría en las tierras amazónicas.

De esta forma, bastaron unas hojas doble carta guardadas en un cajón para decidirnos, noche a noche, a hacer la crónica del Mundial que vimos por la televisión. Lo decimos por humildad, porque ni de cerca nos sentimos reporteros irreprochables: los héroes están en Brasil, transmitiendo muertos de miedo en las favelas del terror o sudando en las carreras de cubrir partidos en una nación de geografías que no acaban.

Sin embargo, algún grano de arena habremos aportado al oficio más hermoso del mundo —como describía García Márquez al periodismo—con las quedadas hasta las once y con las tazas de café que nos siguen manteniendo despiertos. Sabemos, asimismo, que les debemos mil coca colas a los siempre atentos vigilantes que no ponían la alarman con tal de terminar de imprimir los 90 ejemplares de todos los días. Como sea, cada segundo ha valido la pena. Carlos Hornelas, Rodrigo Franco, Juan G. Cantón, Carlos Pérez Piña, Jorge Pérez, Eduardo Monforte, Emmanuel Verde, Ricardo Hernández Polanco, Mario Gamboa, Rafael Vargas al igual que César Maltrana y Lissie Polanco saben de lo que hablamos. A fin de cuentas, se camina entre nubes cuando alguien, en la biblioteca, está leyendo nuestras notas, con todo y que la prensa local está al alcance de su mano.

Como sea, el deber no se termina con la final de la Copa del Mundo. Los 30 años de nuestra querida Alma Máter, la Universidad Anáhuac Mayab, son otra poderosa razón para comenzar a preparar cinco nuevos números impresos, sin olvidarnos de los esfuerzos para seguir conformando, a través de la versión digital de nuestro querido Altavoz, una auténtica sala de redacción con todos nuestros alumnos, a quienes seguimos buscando inculcar un absoluto fervor por la investigación, la profundidad y el respeto irrestricto por la palabra escrita, que, como la pelota, no se mancha.

Al final, esperamos que el esfuerzo presente y futuro que llevamos a cabo a través de El Altavoz sea de su total agrado porque nosotros no podemos vivir sino es redactando palabras urgentes hasta que el cuerpo aguante aquí en los cubículos de comunicación. Quiera Dios que en ésta, nuestra casa, no se harten de nosotros y nunca nos apaguen la luz.

Page 2: Con El Objetivo de Realizar Prácticas Periodísticas