Comunidades Virtuales de Aprendizaje

7
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE LUCIA TROYA

description

Resumen del artículo de Fernando Albuquerque Costa y Helena Peralta sobre Comunidades Virtuales de Aprendizaje: El Punto de vista de los participantes.

Transcript of Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Page 1: Comunidades Virtuales de Aprendizaje

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LUCIA TROYA

Page 2: Comunidades Virtuales de Aprendizaje

CONCEPTO Y CONFORMACIÓN El concepto de comunidad es un lugar geográfico

en donde la gente tiene oportunidad de reunirse y socializar en este caso para aprender.

Con el advenimiento de la Web, este concepto ha evolucionado y las restricciones geográficas han desaparecido pasando a ser la tecnología el medio de reunión y socialización.

Una comunidad virtual es entonces una reunión de gente dentro de un "espacio" propio que les permite conectarse, comunicarse y llegar a conocerse a medida que pasa el tiempo. Generalmente tienen un interés común y en nuestro caso, ese interés es el aprendizaje. La comunidad está conformada por el tutor y por los estudiantes o invitados.

Page 3: Comunidades Virtuales de Aprendizaje

PERSPECTIVAS DE ESTUDIO DE LAS CVA

Socio constructivismo e Interacción social

Aprendizaje situado y cognición distribuida

Web 2.0 y entornos virtuales

Aprendizaje en red

Page 4: Comunidades Virtuales de Aprendizaje

CURRICULUM Lo que se enseña, con éxito, a diferentes

alumnos, en cursos diferentes, por profesores comprometidos utilizando las acciones y los materiales apropiados, de un cuerpo de conocimientos, capacidades, gusto, y propensión para actuar y reaccionar, que son elegidos para la instrucción después de una reflexión seria y una decisión colectiva de representantes de los sujetos envueltos en la enseñanza de un grupo específico de alumnos conocidos por los que deciden. Además se debe considerar la metodología a utilizar. Qué se pretende enseñar? A quién? Y cómo?

Page 5: Comunidades Virtuales de Aprendizaje

ORGANIZACIÓN DEL CURRICULUM

Skilbeck (1982) expresa la organización del currículum en tres sistemas de valores que orientan y determinan las decisiones de los responsables del diseño curricular, en varios momentos y en varias situaciones, y que designa respectivamente como humanismo clásico (valores culturales y la adquisición de los conocimientos y de las capacidades seleccionadas por una pequeña elite social), reconstruccionismo (reproduce los patrones de la sociedad industrial y tecnocrática) y progresivismo (que se preocupa por el desarrollo, el crecimiento, el individuo y el proceso de ese crecimiento)

Page 6: Comunidades Virtuales de Aprendizaje

CONCLUSIONES Es determinante el éxito de los entornos virtuales,

la forma en como se estructuran y movilizan las redes sociales de soporte a la creación y desarrollo de una comunidad de aprendizaje.

La participación individual en una comunidad es, en sí mismo, un proceso de crecimiento y desarrollo personal y que, por ello, tiene sentido ayudar a cada participante a hacer su recorrido de aprendizaje y, paralelamente, a volverse miembro efectivo de esa comunidad.

La vivencia efectiva de una comunidad de aprendizaje por sus miembros es una de las principales fuentes de información si quisiéramos comprender mejor cómo funcionan y cuáles son las características que deben guiar su creación.

Page 7: Comunidades Virtuales de Aprendizaje

BIBLIOGRAFIA Tomado de:Fernando Albuquerque

Costa, Helena Peralta, Comunidadses de Aprendizaje: El Punto de vista de los Participantes, pp. 23-59, Universidad de Salamanca, España