Comunidades de aprendizaje

16
Comunidades de práctica. La construcción de conocimiento ocurre en contextos que le dan significado. Material con fines didácticos

Transcript of Comunidades de aprendizaje

Page 1: Comunidades de aprendizaje

Comunidades de práctica.

La construcción de conocimiento ocurre en contextos que le dan significado.

Material con fines didácticos @ilefg

2013

Page 2: Comunidades de aprendizaje

¿Qué es una comunidad de práctica?

• Soporte desde el que adquiere significado la actividad y el conocimiento. Lave y Wegner ( 1981).

• Rico entramando de personas con intenciones, motivos y metas, que realizan actividades y tareas significativas que ,siguiendo determinados formatos comunicativos y tipos de discurso negocian una representación compartida del contenido de las mismas. Rogoff y Lave (1984), Wertsch (1988),Vineger y Valsiner(1992)citado en Rodrigo y Arnay (1997)

• Compromiso mutuo. Empresa conjunta. Repertorio compartido, creación de recursos para compartir significado.

ESPACIO FECUNDO PARA LAS NUEVAS IDEAS.

Page 3: Comunidades de aprendizaje

Prácticas

repetidas

Procesos de interacción

Intereses

semejantes

Significados compartidos

Puesta en juego de

Page 4: Comunidades de aprendizaje

Participantes de

Escenarios,

Page 5: Comunidades de aprendizaje

modos de aprender

Page 6: Comunidades de aprendizaje

y contenidos

relevantes

Page 7: Comunidades de aprendizaje

Porque construimos el conocimiento cotidiano

mediante la participación.

Y, sin lugar a dudas, esta cotidianeidad también es tecnológica

Page 8: Comunidades de aprendizaje

El conocimiento cotidiano.

Motor

que

empuja

motiva

y da sentido

al conocimiento

escolar.

Page 9: Comunidades de aprendizaje

Entonces…

¿Qué

hacemos con él

en la escuela?

Page 10: Comunidades de aprendizaje

comunidad de práctica

para articular

conocimientos

Lo cotidiano y lo escolar

Page 11: Comunidades de aprendizaje

Esta mirada de Escuela, implica poner ¨en acto¨

potenciales.

Activar ,

diferencialmente,

tipos de conocimientos.

Transformar del sujeto

del aprendizaje

al sujeto del

conocimiento

Page 12: Comunidades de aprendizaje

El conocimiento escolar como marco interpretativo de la realidad para construir visiones de

complejidad creciente y articuladas del mundo.

Page 13: Comunidades de aprendizaje

Una tarea colaborativa

Para significar conocimiento desde una ecología del aula, como lugar de satisfacción y resiliencia

Page 14: Comunidades de aprendizaje

Propuestas deproyectos y tareas

• habilitantes de comunidades infanto juveniles en las aulas.• Y de modos de producción de¨ THINKERS – HACKERS- MAKERS¨• que reconozcan las batallas y resistencias para abandonar creencias

y viejas ideas e incorporar nuevas.• enfocados desde diferentes disciplinas, miradas y experiencias;

conectadas con comunidades híbridas , reales, virtuales.• que incluyan redes sociales y juego como pretexto, texto y contexto.• glocalizada, permeable a diferentes realidades con impacto

potencial en el contexto inmediato.

APRENDIZAJE = PARTICIPACION

Page 15: Comunidades de aprendizaje

Fuentes• Cobo C. Gen Y (2.0)slideshare (2007)• Lacasa, P. y Martínez, R.. “Perfumes de mujer”: más allá de los

“objetos de aprendizaje”. (2005) RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II. Consultado (día/mes/año) en http://www.um.es/ead/red/M4/

• Levinas, M. Del conocimiento y dilemas de la educación. Ed Aique (2010).

• Rodrigo y Arnay La construcción del conocimiento escolar” Comp., Ed. Paidos, (1997)

• Russel / Lewis ‘Thinking and learning together’. Promoting critical thinking skills through Problem-Based Learning in teacher education¨ICOT (2013)

• Rogoff B.”Destinos en desarrollo” (2012)

Page 16: Comunidades de aprendizaje

• http://www.manosabiertas.org.ar/App_Images/Works/002f9b6742414fb69dd8d83dd77442da.jpg

• http://www.lebaradev.com/Charity/imagery/turkey.png

• http://www.focusonwomen.es/viajes-para-mujeres/wp-content/uploads/Han-aprendido-a-hacer-pan-500x335.jpg

• http://blogs.21rs.es/areopago/files/2011/09/Aprender-en-la-calle1.gif• http://tulavido.files.wordpress.com/2010/01/la-puerta-condenada.jpg• http://2.bp.blogspot.com/_-pAXvPHkUtA/SSa2V33GWEI/AAAAAAAAAIs/

ytfnSOKM6z4/s400/puerta.jpg• http://zachary-jones.com/zambombazo/wp-content/uploads/2011/08/reg

reso-a-clase-monge-pio-fabianlanda_610.jpg

• http://www.milenio.com/media/72b/bbc9fef5d23d7a34974ffe7f0459172b_int470.jpg

Imágenes utilizadas