Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la...

38
Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019 COM(2018) 452 final Influencia sobre las flotas gallegas

Transcript of Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la...

Page 1: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Comunidade Autónoma de Galicia

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

relativa a la situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

COM(2018) 452 final

Influencia sobre las flotas gallegas

Page 2: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

2

CONSIDERACIONES GENERALES

La Comisión Europea ha publicado el pasado día 11 de junio su comunicación

sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un

avance de casi un mes respecto de la fecha habitual de presentación del

documento y anexos.

A tenor de la declaración que acompaña a esta consulta, la Comisión se

congratula de los avances significativos en la aplicación de la reforma de la

Política Pesquera Común (PPC) de 2013.

Este documento, que se presentó en el Consejo de Agricultura y Pesca de julio,

realiza un balance de cómo se están aplicando las normas de la PPC y

proporciona una base para fijar los totales admisibles de capturas (TAC) y

cuotas para 2019.

PROPUESTA DE TAC POR ZONAS Y ESPECIES

Nos congratulamos de que esta comunicación clarifique la separación del

debate de las propuestas de TAC y cuotas en función de su zona de asignación

(Báltico y Atlántico) y especies de asignación (aguas profundas y demersales-

pelágicas).

Se entiende que esta separación aportará simplificación en el proceso de

debate y acuerdo, además de poder aportar consideraciones generales de

aplicación de criterios entre las diferentes deliberaciones y negociaciones.

� Báltico → a determinar en octubre → la existencia de un plan plurianual

y la previsión de aplicación de la obligación de desembarque podrá

aportar experiencia y criterios generales para el debate posterior de los

TAC para el Atlántico, a celebrar en diciembre.

� Aguas profundas → a determinar en noviembre → la consideración de

la mayor parte de las especies contempladas como capturas accesorias

asociadas a otras especies objetivo (suponen menos del 1% de las

capturas de la flota de la UE en el Atlántico) marcan su probable

Page 3: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

3

determinación como “choke-species”, por lo que el debate y acuerdo

sobre su asignación determinará, en buena manera, la viabilidad de la

aplicación de la obligación de desembarque.

� Atlántico y otras áreas sujetas a regulación por ORP → a determinar en

diciembre → su especial intensidad y la añadida implicación de

complicación que la obligación de desembarque incorporará hacen de

esta negociación la más compleja de todas las celebradas.

Se deberá tener especial atención a la negociación de los TAC del área

del Báltico y de los de aguas profundas para verificar la corrección de la

aplicación de criterios uniformes e igualitarios, además de comprobar la

viabilidad de la actividad pesquera de la prohibición de descartes en la

parte sobre la que esta determinación de TAC puede influir.

En este sentido, consideramos positiva la continuidad de la unificación

de las propuestas de TAC y cuotas de aquellos stocks existentes en aguas

de la UE y sobre los que se regulan en aguas no pertenecientes a la UE y

en los que la flota europea ejerce actividad pesquera, posibilidad se

venía planteando por parte de la Comisión Europea desde 2011, si bien

no se plasmó prácticamente hasta el año 2013.

Subrayamos la importancia de la remisión de los informes y análisis que sobre

las propuestas se puedan formular tanto por el sector (a través de los Consejos

Consultivos correspondientes) como desde los Estados miembros, con especial

relevancia de aquellos que reflejen el impacto económico y social de las

propuesta formuladas por el CIEM/ICES en sus análisis de las especies y áreas

de determinación de TAC.

Es reseñable la invitación formulada por la Comisión Europea a ambas partes

para la remisión de dichos informes, así como de la conveniencia de la consulta

entre administración y sector en este ámbito. Además, se realza la invitación

toda vez que se señala plazo orientativo de remisión cifrado en dos meses

antes de la celebración del Consejo correspondiente.

Page 4: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

4

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ESTADO DE LAS

PESQUERÍAS

ATLÁNTICO

Es destacable el reconocimiento del buen comportamiento del cumplimiento

de los objetivos de la PCP en el Atlántico, tanto en términos de pesca

sostenible conforme al RMS como en la recuperación de la biomasa de las

especies capturadas.

Es importante reseñar la anotación explícita de la bajada de la presión

pesquera, hecho que reconoce abiertamente el esfuerzo realizado por la flota

que faena en estas aguas por adaptarse al estado de los recursos e,

implícitamente, el menoscabo social y económico que este esfuerzo lleva

aparejado.

En relación a ello, es significativo y concordante la citación de la mejora del

equilibrio entre la capacidad pesquera y las posibilidades de pesca, ya que se

explicita que la capacidad de la flota de la UE sigue disminuyendo y se sitúa

ahora casi un 20 % por debajo de los límites máximos de capacidad en arqueo

y más de un 13 % por debajo de los límites máximos de potencia.

A este respecto, cabe resumir las apreciaciones de la Comisión Europea

apuntando que:

� RMS → el número total admisible de capturas (TAC) establecido en

consonancia con el FRMS aumentó en 2018 de 44 a 53, lo que representa

el 69 % del TAC evaluado según el FRMS en la zona CIEM.

Esto significa una evolución sustancial desde 2015, cuando 39 de las 66

poblaciones evaluadas en el Atlántico nororiental se pescaban dentro

del principio del rendimiento máximo sostenible, lo que equivalía al

59%. Además, desde 2014 se había incrementado esta consideración en

7 puntos porcentuales, ascendiendo desde el 52%.

Page 5: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

5

En 2017, esta cifra del número total de capturas admisibles (TAC) fijado

en consonancia con el asesoramiento sobre RMS aumentó a 44, lo que

representaba el 61% de todas las capturas en el Atlántico nororiental. Es

decir, en dos años solo se había incrementado dos puntos porcentuales

esta consideración.

Estos datos refieren que el avance logrado en 2018 para alcanzar el RMS

ha sido tan importante como el ejecutado en los cuatro años anteriores,

puesto que en la presente anualidad se ha incrementado esta

consideración para 9 TAC y un 8% en términos porcentuales, mientras

que en el período 2014-2017 se había alcanzado este criterio en 5

especies y nueve puntos porcentuales.

Número de stocks gestionados conforme a RMS en la zona CIEM

� Presión pesquera → la Comisión reconoce que la presión pesquera en la

zona CIEM muestra una tendencia general a la baja y el indicador

correspondiente (F/FRMS) está ahora estabilizado en torno a 1, lo que

significa que en todas las poblaciones, de media, los niveles de

explotación se acercan al FRMS.

Page 6: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

6

Esto es una continuidad del análisis realizado en pasados años, donde se

reconocía que la media de la mortalidad por pesca se había estabilizado

en torno a 1,0, si bien por primera vez se reconoce de forma abierta el

descenso de la presión pesquera.

Mortalidad por pesca en relación a RMS en la zona CIEM

� Recuperación de biomasa → Desde 2013 la biomasa reproductora (SSB)

ha ido aumentando en la zona CIEM y, de 2003 a 2016, su media

aumentó casi un 39%, mientras que la proporción de poblaciones que no

alcanzan los límites biológicos seguros disminuyó de un 65% en 2003 a

cerca de un 30% en 2016.

Esto supone un claro avance con respecto a 2017, ya que estima que la

mejora de la biomasa media de la población en el Atlántico nororiental

aumentó en cuatro puntos porcentuales en el pasado año, ya que el

aumento entre 2003 y 2015 era del 35% y hoy es del 39%.

Page 7: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

7

Niveles de biomasa en la zona CIEM 2003-2017

Por todo ello, esta suma de datos y consideraciones se resume en la buena

tendencia y en la positividad de la situación para 2018, donde la Comisión cifra

que el 81% de las posibilidades de pesca provengan de poblaciones que se

encuentren dentro de los límites biológicos seguros, el 11% de poblaciones que

se encuentren por debajo de esos límites y el 8% de poblaciones con

dictámenes cautelares, de las que se desconoce si están dentro de límites

biológicos seguros o no.

Por lo tanto, se podría considerar que casi el 90% de las pesquerías realizadas

en la zona CIEM se están realizando de forma sostenible en términos

biológicos, reconociéndose el esfuerzo de ajuste efectuado por la flota para

conseguir ese nivel, especialmente en 2018, donde la fijación de TAC no fue del

todo satisfactoria en los aspectos sociales y económicos.

EVALUACIÓN GENERAL ESPECIES ATLÁNTICO

De esta evaluación general se pueden destacar dos datos clave:

o En Aguas Noroccidentales, para las poblaciones evaluadas por el FMSY que

son administradas solo por la UE, el 94% de los desembarques previstos

provienen de reservas gestionadas de forma sostenible.

Page 8: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

8

o Para las aguas sudoccidentales, de las poblaciones evaluadas por el FMSY

que gestiona solo la UE, el 90% de los desembarques previstos

provienen de poblaciones gestionadas de forma sostenible.

Cabe reseñar la consideración de varias especies capturadas de forma dirigida

por la flota gallega entre las destacadas por su buen comportamiento en

términos de evolución de la biomasa.

� Merluza norte, que sigue siendo el TAC demersal más grande y se

redujo en un 7% para mantenerlo en línea con FRMS, si bien procede de

subidas acumuladas que superaron el 100% del TAC en años pasados.

� Cigala en el Mar Céltico, que señalan como otra historia de éxito de la

aplicación de FRMS con un aumento de TAC en un 15% en los mares

irlandés y celta.

� Lenguado en aguas suroccidentales, donde el seguimiento del

asesoramiento proporcionó un aumento del 6% en el TAC y una primera

incorporación en el listado de FRMS, gracias a los esfuerzos de los

interesados.

� Jurel y gallo en el Golfo de Vizcaya, donde aumentaron un 20% y un 21%

los TAC, respectivamente, en línea con el FRMS.

� Anchoa y rape en el Golfo de Vizcaya, donde destaca la continuidad de

la pesca de manera sostenible con niveles de TAC sin cambios, hecho

que torna especial relevancia en el caso de la anchoa toda vez que las

evaluaciones para 2019 constatan un estado sumamente positivo del

stock y la efectividad del plan de recuperación aplicado en años

pasados.

Se hace hincapié en la importancia de igualdad de trato en la consideración

de los esfuerzos de las flotas, de la asunción de la gravedad sus

problemáticas y de la necesidad de adoptar medidas realistas y similares a

otras ya adoptadas con especies objetivo de nuestras flotas:

Page 9: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

9

� Se apunta a especies objetivo de flotas de otros Estados miembros

que han tenido comportamientos similares o peores y han sido

considerados como especialmente relevantes, caso del bacalao en el

Mar Céltico (que sube un 9% solo después de importantes ajustes),

siendo, a pesar de eso, especialmente destacadas como positivas

� se destaca la importancia de gestionar (mediante ajustes en la

selectividad) y asignar TAC correctamente para evitar la interrupción

temprana de las oportunidades de pesca con la implementación de

la obligación de desembarque en 2019, caso del merlán y el eglefino

en las áreas del Mar Céltico, sin que ese esfuerzo se vea

implementado en la demanda que se hace con otros Estados.

� se señala el carácter desafiante del comportamiento del stock de la

lubina en aguas noroccidentales, señalando nuevas y preocupantes

disminuciones en la biomasa y la exigencia de medidas aún más

restrictivas tanto para la pesca comercial como para la pesca

recreativa.

Esta consideración y contemplación se contrapone con las medidas

drásticas exigidas en aguas suroccidentales para la pesca de la

anchoa o la sardina, así como en el hecho de que sobre esta especie

de situación grave no tenga influencia y actividad nuestra flota en las

zonas de aplicación de las normas de restricción.

� se estima que la variabilidad en la evolución de las especies a pesar

de formar parte de la misma pesquería ha sido tratada de forma

diferente. Mientras en el norte el bacalao evoluciona de forma

discreta y otras especies, como el lenguado, lo hacen de forma

positiva, es considerado como un ejemplo de éxito, hecho que no se

refrenda en el sur, donde especies como el gallo suben de forma

importante y se mantienen otras especies demersales como el rape.

Page 10: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

10

EVALUACIÓN OTRAS ÁREAS – COMPARATIVA

La evaluación de otras áreas como el Mediterráneo, el Báltico o el Mar del

Norte y la cuantificación del alcance del RMS en ellas permite comparar la

evolución obtenida en el Atlántico y la de estas otras áreas, constatándose la

escasa diferencia que existe en el avance en todo el Atlántico y la grave brecha

que el Mediterráneo posee con el área de los mares occidentales.

� Báltico → a pesar de poseer un plan plurianual propio y ya

implementado en varios años observamos que la diferencia del

porcentaje de stocks gestionados a niveles RMS es escasa: 95% en el

Báltico frente al 94% en aguas occidentales.

El número de stocks a gestionar es bajo y con escasa presencia de

pesquerías mixtas, además de sufrir en 2018 recortes generalizados

(entre el 5% y el 8%) para alcanzar este nivel de RMS que se cifra, de lo

que deducimos que el nivel de complejidad en la gestión y los duros

ajustes no han dado frutos más positivos que los obtenidos por nuestra

flota.

� Mar del Norte → su nivel de alcance del RMS se cifra en el 99,7%, si bien

el número de stocks es considerablemente más bajo que el de aguas

occidentales y su nivel de pesquerías mixtas es también menor. Además,

la homogeneidad de las flotas es también mayor.

Número de stocks gestionados conforme a RMS por área

Page 11: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

11

� Mediterráneo y mar Negro → solo el 13% de los stocks del

Mediterráneo y el 15% de los del mar Negro han alcanzado el RMS y se

gestionan conforme a ese referente, lo que lleva al peor dato de todas

las zonas. Además, se ha constatado que el nivel de la biomasa apenas

ha mejorado desde 2003, lo que supone un muy escaso avance.

Comparativa de evolución de biomasa en el Mediterráneo y Atlántico 2003-2017

La mortalidad por pesca en el área del Mediterráneo se mantiene en un

nivel de 2,3, muy superior a RMS y también al nivel mostrado en el

Atlántico, percibiéndose incluso un aumento de esta mortalidad entre

2014 y 2015.

Esto contrasta con la evolución mantenida en las aguas donde faena

nuestra flota, ya que la reducción del índice de relación entre capturas y

FRMS alcanza ya el 99%, disminuyendo desde el 158% en 2003. En este

sentido, se reconoce la caída drástica de la sobrepesca en todas las áreas

donde faena la flota española de CNW y Gran Sol.

Page 12: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

12

Mortalidad por pesca comparada con el nivel RMS en el Mediterráneo y Atlántico

(dentro y fuera de las aguas de la UE) 2003-2017

Esta evaluación negativa posee cuestiones añadidas que pueden

funcionar como claros lastres:

o Número de poblaciones evaluadas → la propia Comisión reconoce

que en el Mediterráneo y el Mar Negro, hubo una fuerte

tendencia creciente en el número de poblaciones evaluadas entre

2003 y 2009, pasando de 22 a 47; el número de evaluaciones de

stock se mantuvo estable hasta 2014 y luego disminuyó a 39 en

2015 y 21 en 2016.

Esto contrasta con la evolución mantenida en el Atlántico,

netamente positiva, y que concierne el esfuerzo realizado por los

países ribereños para la obtención de datos y el seguimiento de

las poblaciones.

o Planes de recuperación o gestión aprobados y en ejecución → el

documento recoge de forma explícita y reiterada la necesidad de

acometer planes de recuperación y gestión de las diferentes

especies objeto de pesca, si bien reconoce que no existen

Page 13: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

13

celeridad de cara a contar con instrumentos de este tipo a corto

plazo.

A modo de ejemplo, se cita que el Parlamento Europeo y el

Consejo no han llegado todavía a un acuerdo sobre el plan

plurianual para la sardina y la anchoa en el mar Adriático

propuesto por la Comisión en 2017, y las perspectivas de que se

adopte con rapidez son escasas.

A mayores, también se reconoce que las medidas a adoptar en

términos generales son difíciles y que se quedan en simples

voluntades, caso del cumplimiento de los compromisos de la

Declaración de Sofía o de la Declaración Ministerial de Malta

MedFish4Ever1 y su conversión en acciones concretas.

Estos hechos contrastan con la celeridad otorgada a las

negociaciones de los Planes Plurianuales para aguas occidentales,

donde incluso se formula una sola propuesta con motivos de

urgencia en su aprobación, además de recogerse numerosos

planes de recuperación en marcha o ya ejecutados, caso de los

aplicados a la anchoa, la sardina, la merluza o la cigala.

Por otro lado, también contrasta la simple voluntad establecida en

el caso del MedFis4Ever con otras medidas de gran calado

impuestas de forma unilateral por la Comisión Europea a flotas

gallegas y españolas, caso de la prohibición de cercenamiento de

aletas en el caso de escualos.

1 Declaración Ministerial de Malta MedFish4Ever. Conferencia ministerial sobre la sostenibilidad de la pesca en

el Mediterráneo (Malta, 30 de marzo de 2017).

Page 14: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

14

ANÁLISIS ASPECTOS POLÍTICA COMÚN DE PESCA

DESCARTES

Destaca el importante nivel de aplicación de la obligación de desembarque en

las aguas donde ejerce la actividad pesquera la flota gallega, que se encuentra

por encima del índice porcentual de aplicación del Atlántico y es clave en el

ascenso de ese índice en el último año → se ha incrementado de un 35% a un

44%, si bien es bajo en el Mar del Norte (34%) y superior a la media en aguas

noroccidentales (51%) y suroccidentales (65%).

Resulta importante contemplar la aplicación por el tipo de especies, ya que en

el caso de las pequeñas especies pelágicas se ha alcanzado el 94% de

aplicación, en las demersales un 24% y un 71% en moluscos bivalvos.

TAC bajo la obligación de desembarque por zonas

Acerca de esta situación cabe señalar la necesidad de análisis de las

consideraciones formuladas por la Comisión Europea a respecto de esta

aplicación y la importancia de las cuestiones señaladas en relación a la flota

gallega y a la práctica pesquera general:

� Constatamos una diferente consideración de los avances en esta

obligación, ya que se reconoce que su aplicación es mayor en aguas del

Atlántico Occidental, si bien se introducen cuestiones añadidas como la

aplicación de recomendaciones conjuntas, se excluyen las especies

Page 15: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

15

pelágicas o la consideración sobre el valor de las capturas para destacar

avances en este campo → se minora el reconocimiento de los esfuerzos

realizados ya por las flotas gallega y española, ya que se reconoce que es

en aguas suroccidentales donde mayor índice de aplicación tiene esta

normativa.

� Discrepamos de forma importante en la consideración conformista

emanada de la Comisión en relación a la ausencia de situaciones de

congestión por la aplicación de la obligación de desembarque → cierto

es que no se ha aplicado de forma plena y sobre especies para las que no

se dispone de cuota.

Es importante destacar que la flota gallega no practica una política de

descarte sobre especies de valor comercial, apenas captura especies por

debajo de la talla establecida (ampliando mallas o dimensión de anzuelo)

y ha abierto mercados y valorizado especies para evitar su descarte (en

las lonjas gallegas se comercializan hasta 270 especies diferentes de

productos del mar) → esta situación, junto a la posibilidad de descartar

especies accesorias y la aplicación de mínimis al cerco, impide de

momento la congestión de la práctica pesquera

� Discrepamos de forma importante en la consideración conformista de la

inexistencia de ejemplos de pérdida de seguridad a bordo por causa de

la necesidad de implementación de la obligación de desembarque → la

obligación de desembarque no está generando, por el momento, la

necesidad de estibar a bordo especies de alta presencia en la pesquería

y con grandes niveles y cantidades de captura (p.ej.: caballa o jurel en

arrastre de fondo de aguas noroccidentales) cuyo almacenaje se

complica si se cruza esta circunstancia con mareas de varios días.

Entendemos que la aplicación plena de la obligación en 2019 causará

serios trastornos en este sentido y la necesidad de meter abordo

grandes cantidades de pesca generará problemas de seguridad (tanto

Page 16: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

16

por provocar problemas de estabilidad como de alargamiento de

jornadas laborales) en los buques afectados, especialmente arrastreros

que ejerzan su actividad durante varios días.

� Disentimos de la afirmación realizada por la Comisión Europea sobre la

escasa aplicación de las posibilidades de excepción mediante

intercambio interespecies aplicables a esta obligación de desembarque,

así como su contraposición al intercambio interanual → en ambos casos,

la situación actual de aplicación de la normativa no hace necesario ese

intercambio interespecies, que bien pudiese solventar en parte (no en su

totalidad) el problema ocasionado por las especies de estrangulamiento

(la cantidad estimada de necesidad de intercambio supera la cifra

establecida en la normativa).

Del mismo modo, el mecanismo de flexibilidad interanual puede tener

mejor encaje como elemento de ajuste de cuotas de especies objetivo o

principales, pero carece de aplicabilidad eficaz en el caso de las “choke-

species”, ya que el porcentaje a adelantar de una cantidad exigua sería

mínimo y, desde luego, no solventaría en modo alguno el problema de

aquellas especies para las que no se dispone de cuota.

� Atendemos con sorpresa la consideración realizada por la Comisión

Europea sobre el escaso aprovechamiento comercial de los descartes (en

particular sobre aquellos ejemplares por debajo de la talla mínima de

conservación.

[…] Los desembarques de peces por debajo del tamaño mínimo de referencia de

conservación (MCRS) notificados en 2017 por los Estados Miembros son

generalmente bajos en las diferentes regiones. El material desembarcado debajo de

MCRS se ha utilizado para harina de pescado, alimento para mascotas o como cebo

para pesquerías de nasas. Un estudio de usos alternativos sugiere que los precios

bajos, el volumen limitado y la composición variable del material por debajo del

MCRS hace que las alternativas sean económicamente poco atractivas. […]

Page 17: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

17

Resulta incoherente esta afirmación, realizada en forma de reparo,

cuando el reglamento base de la Política Común de Pesca establece,

textualmente entre sus objetivos la necesidad de aprovechar al máximo

las capturas no deseadas sin crear un mercado para dichas capturas por

debajo de las tallas mínimas de referencia a efectos de conservación2.

� Diferimos de la interpretación extraída por la Comisión Europea acerca

del escaso uso del montante económico contenido en la planificación del

FEMP (solo 49 M€) y destinado a la minoración de descartes, así como

de la insistencia en asentar sobre su empleo una de las soluciones

principales a los problemas que puede ocasionar la implementación de

esta norma → es necesario reconocer el esfuerzo realizado motu proprio

durante décadas por la flota gallega para evitar los descartes o dotar de

valorización a las capturas evitando desechar las capturas:

o Equipamientos a bordo y portuarios3 → Galicia ha venido

manteniendo desde hace más de una década elementos

portuarios para depósito y eliminación de las capturas no

valorizables, así como los armadores han instalado equipamientos

de frio con el objetivo de maximizar (mediante procesado simple

de congelación) el valor de las capturas.

o Valorización de pescado → las lonjas gallegas comercializan

anualmente una media de 270 especies de peces y mariscos en

fresco, a los que hay que sumar muchas otras especies que se

procesan mediante congelación o enlatado.

2 Art. 2.5.b del REGLAMENTO (UE) N o 1380/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 11 de

diciembre de 2013 sobre la Política Pesquera Común, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n o 1954/2003 y (CE) n o 1224/2009 del Consejo, y se derogan los Reglamentos (CE) n o 2371/2002 y (CE) n o 639/2004 del Consejo y la Decisión 2004/585/CE del Consejo 3 la Comisión destaca que los informes para 2017 vieron un aumento en la medida en que se solicitó la

financiación del FEMP para mejorar la infraestructura de los puertos y las modificaciones a bordo de los buques pesqueros, incluyendo las acciones específicas la provisión de instalaciones de almacenamiento en frío en tierra y a bordo de los buques para el almacenamiento de las capturas no deseadas

Page 18: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

18

Es prácticamente nulo el número de especies con

aprovechamiento nutritivo que no sean comercializadas en

Galicia, teniendo muchos ejemplos de valorización de productos

pesqueros y apertura de mercados para ellos (p.ej. la rosada o la

boga), con la consiguiente obtención de beneficios y la evitación

de descartes.

o Valorización no comercial de pescados y mariscos → desde hace

décadas se vienen empleando excedentes de capturas (p.ej. boga

o caballa pintada) o especies con escaso valor comercial (p.ej.:

cangrejo patudo o patexo (Polybius henslowii) como cebo,

adelantando la evitación de su descarte y generando un uso de

valoración no mercantil en línea con lo expresado ahora por

Europa.

o Empleo de artes selectivas y de pesca dirigida → la flota gallega ha

venido empleando artes cada vez más selectivas en aplicación de

su voluntad de evitar descartes y generar una práctica pesquera

más sostenible. Esto se plasma en varias iniciativas acometidas

desde hace años y que generaron un descenso importante de los

descartes producidos por la pesca:

� Continuidad de artes selectivas frente a otras más rentables

pero menos sostenibles → caso del curricán para la pesca

del bonito frente al uso de volantas o arrastre pelágico.

� Desarrollo de iniciativas (anteriores al FEMP) para evitar la

captura de especies protegidas (especialmente mamíferos

marinos, tortugas y aves) → caso del palangre de superficie

con las tortugas y de la flota de palangre de fondo CIEM con

las aves marinas.

� Aplicación de prácticas pesqueras más selectivas donde se

integra la evitación de zonas de juveniles, empleo de artes

más respetuosas y minoración de actividad → caso de la

Page 19: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

19

eliminación del empleo del llamado “tren de bolos” o “rock-

hopper” en el arrastre de Cantábrico y Noroeste.

� Agradecemos el esfuerzo realizado por la Comisión Europea en la

elaboración y puesta en marcha de los planes de descartes, si bien

discrepamos en la orientación de algunos de ellos por considerarlos

ajenos al espíritu de la normativa de minoración y eliminación de

descartes → son especialmente sensibles los Reglamentos Delegados

(UE) por los que se establece un plan de descartes para determinadas

pesquerías pelágicas en las aguas suroccidentales, ya que en el mismo se

establecen mínimis para:

o Capturas de (hasta un máximo del 6 % en 2018 y del 5 % en 2019 y

2020) del total anual de capturas de bacaladilla realizadas en la

pesquería de arrastre pelágico de uso industrial que tiene como

objetivo esta especie en la división CIEM VIII utilizando redes de

arrastre pelágico de puertas (OTM) y que la procesa a bordo para

obtener base de surimi → cuando la flota gallega aprovecha la

práctica totalidad de las capturas y las destina al consumo

humano directo en fresco.

o Captura de (hasta un máximo del 6 % en 2018 y del 5 % en 2019 y

2020) del total anual de capturas de atún blanco en las pesquerías

de grandes pelágicos que tienen como objetivo esta especie en la

división CIEM VIII utilizando redes de arrastre pelágico a la pareja

(PTM) → cuando la flota gallega carece de descartes y aprovecha

las capturas para venta en fresco con alto valor económico,

sumamente superior al obtenido por la flota que emplea arrastre

pelágico.

� Observamos con preocupación la escasa aplicabilidad eficiente de las

medidas prácticas de selectividad propuestas por la Comisión Europea,

tales como el cambio de zonas de pesca o el intercambio de cuotas entre

flotas → existen casos prácticos que tiran por tierra estas propuestas

por su escasa capacidad de aportación de soluciones:

Page 20: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

20

o En el caso de los cambios de zona, podría ser factible en el caso de

buques de cierto porte, pero a costa de perjudicar su seguridad

(en caso de faena en áreas desprotegidas) o su rentabilidad (se

suelen elegir las zonas por su rentabilidad), siendo menos

aplicable en casos de flota costera artesanal que faena

exclusivamente en zonas protegidas del mal estado del mar

durante muchas semanas.

o En el caso de intercambios de cuota, hemos de recordar que el

principal factor de origen del problema de esta aplicación de la

minoración de descartes es la falta de cuotas, por lo que se

deviene difícil desprenderse de cuota extra para atender nuevas

necesidades, siendo especialmente inaplicable en casos de

“choke-species”.

� Rechazamos la consideración de culpabilidad hacia el sector pesquero

generada en el documento, entendiendo que la aplicación de la norma y

la búsqueda de soluciones prácticas que eviten el colapso de la actividad

pesquera es responsabilidad compartida entre administración y sector.

[…] Si bien los Estados Miembros y los consejos consultivos parecen estar trabajando

más estrechamente en la regionalización, la renuencia de la industria pesquera a

aceptar el cambio es una gran preocupación. La falta de informes precisos de peces

descartados bajo exenciones permitidas bajo la obligación de desembarque, los

volúmenes muy bajos de peces por debajo del MCRS que se desembarcan y las

dificultades experimentadas por los Estados Miembros para controlar tales capturas

son preocupaciones importantes y sugieren problemas de cumplimiento. […]

� Observamos con preocupación la nula implicación en la disposición de

medidas en favor de una aplicación realista de la obligación de

desembarque de todas las capturas, que en el caso gallego viene

generada por la existencia de escasas cuotas de pesca de las especies

secundarias y de algunas de las principales y que mantienen presencia

en la pesquería más allá de la campaña propiamente dicha.

Page 21: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

21

En particular y ligado a esta circunstancia, entendemos que la línea de

trabajo seguida por la Comisión Europea y refrendada en este

documento diverge de forma importante del espíritu que para esta

norma emana de la Política Común de Pesca, ya que se hace explícita la

necesidad de dar pasos, entendidos desde el plano normativo y

administrativo, para corregir aquellas disposiciones que conducen a

generar descartes (considerando 26 del reglamento base de la PCP),

caso de la ineficiente asignación de TAC y cuotas.

[…] (26) Es necesario adoptar medidas para reducir los elevados niveles actuales de

capturas no deseadas y eliminar gradualmente los descartes. En efecto, las capturas

no deseadas y los descartes representan un desperdicio considerable y repercuten

negativamente en la explotación sostenible de los recursos biológicos y los

ecosistemas marinos, así como en la viabilidad económica de la pesca. Resulta

necesario establecer la obligación de desembarcar («obligación de desembarque»)

todas las capturas de las especies sujetas a límites de capturas y, en el Mar

Mediterráneo, también las capturas de las especies sujetas a tallas mínimas,

efectuadas durante las actividades de pesca ejercidas en aguas de la Unión o por

buques pesqueros de la Unión, y prever su aplicación gradual, al mismo tiempo que

se derogan las normas que hasta el momento han obligado a los pescadores a los

descartes. […]

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Destaca la reiteración e intensidad con la que la Comisión Europea insiste en la

necesidad de reforzar el control, siendo especialmente insistente en la

recomendación de nuevos métodos de seguimiento como los Circuitos

Cerrados de Televisión (CCTV).

Entendemos que el uso de este tipo de dispositivos a bordo de los buques

podría ser incluso ilegal, a la vista de la normativa europea y nacional de

protección de datos, y no asegura un control más eficiente, toda vez que su

verificación exige de un gran esfuerzo por parte de las administraciones

competentes.

Page 22: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

22

Este tipo de sistemas causarían, además, un grave menoscabo de la privacidad

de los pescadores, afectando a la convivencia a bordo, toda vez que esta

visualización continua puede condicionar el desarrollo de la misma y siendo

ésta ya difícil por los largos períodos de permanencia en el mar y separación

familiar o del entorno social.

Esta posibilidad iría también en contra del relevo generacional cuya necesidad

está siendo ampliamente predicada, máxime teniendo en cuenta que es un

elemento disuasorio más que se añade a los ya conocidos condicionantes de la

elección de esta profesión al no aplicarse a otras actividades económicas

alternativas.

PLANES PLURIANUALES

Entendemos positiva la apuesta de la Comisión Europea por este tipo de

planificación de las pesquerías, especialmente en lo relativo a la aplicación de

rangos o intervalos de mortalidad, ya que ofrecen o pueden ofrecer mayor

flexibilidad que los puntos de referencia cerrados.

En todo caso, discrepamos de forma importante en dos cuestiones derivadas

de la aplicación práctica de los mismos a la hora de determinar los TAC y

cuotas para 2019:

� Aplicación y determinación de TAC en base a los puntos inferiores del

intervalo de mortalidad → de forma genérica se han venido

considerando los puntos más bajos de mortalidad para la determinación

de las recomendaciones de ICES de cara a la fijación de TAC, hecho que

entendemos perjudicial para la flota y puede ser un claro ejemplo de

incoherencia, ya que no sería concordante con la flexibilidad para la que

se propone el rango.

� Discordancia entre la consideración de los planes plurianuales anteriores

a 2013 y los actuales, además de ofrecer aspectos concretos que

aportan incoherencias respecto de la aplicación de la PCP a la hora de

fijar los TAC → es el caso de la fijación de TAC para la merluza sur, donde

se siguieron referencias diferentes a las marcadas en el Plan de

Page 23: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

23

recuperación aduciendo que no estaba en vigor y se mantuvieron

elementos como la limitación de días de pesca.

En este particular, observamos con preocupación el mantenimiento de

esta incoherencia, ya que sigue ofreciendo dudas sobre su vigencia →

desconocemos si esa compatibilidad y la aplicación de criterios

diferentes a los contenidos en el plan son conformes a una

interpretación de vigencia.

[…] Algunos planes plurianuales adoptados antes de la PPC de 2013 ya no son

compatibles con los objetivos de la nueva PPC, por ejemplo porque incluyen un

objetivo menos ambicioso. Este es el caso de la merluza europea y la cigala. En estos

casos, la Comisión tiene la intención de proponer unos TAC que alcancen el FRMS en

2019, teniendo en cuenta los dictámenes del CIEM sobre pesquerías mixtas. […]

RENDIMIENTO MÁXIMO SOSTENIBLE

Entendemos como loable alcanzar el RMS por cuanto puede conllevar de

positivo para la flota pesquera en su actividad, sumándonos a la Comisión

Europea en el empeño de preservar el objetivo FRMS contenido en la PPC.

Concordamos y aplaudimos la consideración de la dificultad reconocida por la

Comisión Europea de alcanzar el RMS de todos los TAC al mismo tiempo y su

consideración como un reto difícil de alcanzar tanto por razones biológicas

como por razones socioeconómicas.

Sumamos la voluntad del seguimiento de los informes emanados de ICES para

la determinación de los TAC para 2019, a la vez que:

� Entendemos que esta consideración de la Comisión Europea debe ser

seguida de forma real y efectiva, evitando las separaciones injustificadas

de las estimaciones contenidas en los informes y aprovechando todo el

amplio abanico de posibilidades que ofrece para efectuar la propuesta

más ventajosa para la flota en términos ambientales, sociales y

económicos.

Page 24: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

24

� Animamos a la Comisión Europea a redoblar esfuerzos y a apoyar a ICES

en el seguimiento y aportación de informes sobre el mayor número de

especies posibles, teniendo en cuenta los vacíos existentes en muchas

pesquerías (especialmente la de aguas profundas) y las negativas

implicaciones que suele tener la ausencia de informe → con

determinación de TAC conforme al principio de precaución o recortes

injustificados.

Aplaudimos la consideración de la Comisión Europea de demandar información

a los Estados miembros y al sector sobre aquellos aspectos de su interés en

aras de componer la mejor propuesta posible de TAC y cuotas. En este sentido,

demandamos:

� De la Comisión Europea: la consideración de las informaciones

suministradas y los condicionantes que ellas normalmente indican.

� De los Estados miembros, en especial del Estado español: la recopilación

y remisión de información completa sobre el impacto de las evoluciones

de TAC y de las propuestas de limitación de descartes.

Page 25: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

25

EVOLUCIÓN ECONÓMICA FLOTAS

EVOLUCIÓN NIVELES FLOTA

Agradecemos el reconocimiento del esfuerzo realizado por la flota para

adecuarse al estado de los recursos, además de la admisión de la disminución

progresiva de la flota en los años pasados. A este respecto cabe señalar que:

� La reducción a nivel de la UE es en 2017 del 1,45 % en número de

buques, del 6,54 % en kW y del 9,59 % en GT → centrado especialmente

en graves reducciones en países de tradición e importancia pesquera

como Portugal (bajada general por encima del 15% en arqueo y

potencia), Francia (reducción superior al 15% en arqueo y 30% en

potencia) o Polonia (bajada del 11% en arqueo y superior al 20% en

potencia):

o Galicia ha mostrado una evolución positiva respecto de los datos

generales, disminuyendo en un 0,25% la flota, la potencia en un

1,57% y el arqueo en un 2,69% (si bien procedía de un aumento

de arqueo y potencia en 2016).

o España se muestra en línea con la evolución general de la UE,

disminuyendo un 2% su flota, un 7,86% su arqueo y un 7,18% la

potencia de la flota.

� Es necesario recordar que la capacidad de pesca depende

principalmente del total de capturas permitidas y de las medidas

técnicas aplicables → en la mayoría de los casos esta actividad y el

esfuerzo pesquero ejercido se encuentra doblemente limitado (TAC y

medidas técnicas europeas, nacionales y regionales que limitan tiempo y

espacios de pesca), por lo que el mantenimiento de la flota no implicaría

mayor esfuerzo pesquero.

Observamos con interés el reconocimiento de que la capacidad de la flota de la

UE sigue disminuyendo y se sitúa ahora casi un 20 % por debajo de los límites

máximos de capacidad en arqueo y más de un 13 % por debajo de los límites

máximos de potencia →

Page 26: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

26

� Entendemos que este nivel inferior debería venir refrendado por un

ajuste de las cuotas al alza, máxime si tenemos en cuenta que el nivel de

referencia fue dispuesto teniendo en cuenta el supuesto equlibrio con el

estado de los recursos.

� Consideramos que sería necesario reformular el régimen de entradas y

salidas y, teniendo en cuenta la tipología de los artes de pesca utilizados,

incluirlos en la definición de capacidad pesquera, asumiendo que el

incremento de GT necesario para la mejora de la habitabilidad y las

condiciones de trabajo no debería considerarse como incremento de

capacidad pesquera, por lo que no le debería ser de aplicación este

régimen. Esta circunstancia debería ser de especial aplicación en

aquellas flotas que emplean artes pasivas (enmalle, palangre y nasas).

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

BE

BG CY

DE

DK ES EE FI FR EL HR IR IT LT LV ML

NL

PO PR

RO SI SE UK

TOT

Compliance with capacity ceilings on December 2017

Effective capacity as percentage of capacity ceiling by Member State

GT KW

Page 27: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

27

Acreditamos la divergencia con los parámetros de definición de las flotas en

desequilibrio y demandamos un ajuste de sus términos para evitar situaciones

de menoscabo para la propia flota (imposibilidad de acceso a ayudas,

necesidad de implementación de planes de recuperación improcedentes…). En

este sentido cabe señalar:

� Existen ejemplos de reconsideración de la inclusión de flotas en la

categoría de desequilibrio, tales como la de artes menores en Galicia →

las 3.900 unidades capturan más de 100 especies diferentes, suponiendo

las especies sometidas a TAC y cuota menos del 14% del total de los

desembarques.

A mayor abundamiento, de todas las especies sometidas a cuotas solo

estaría en desequilibrio y sometido a plan de recuperación la merluza y

la sardina, por lo cual solo aquellas embarcaciones que ejerzan su

actividad principalmente (más del 50% de los días de faena) con artes

dirigidas a estas especies (vetas y volantilla en la merluza y xeito y racú

en la sardina) estarían consideradas como tal flota en desequilibrio.

� Existen ejemplos de grave desequilibrio general entre la capacidad de la

flota y los recursos, caso del Maditerráneo y el mar Negro → pese a ello,

se reconoce que el indicador de uso de buques muestra una tendencia

creciente, lo que supone una incoherencia del espíritu de este tipo de

medidas y consideraciones.

En contraposición al esfuerzo realizado por los países del Atlántico en el

ajuste de sus flotas se podría situar el realizado por una parte de los

Estados miembros, como Grecia o Chipre, que carecen de asesoramiento

y determinación de flotas en desequilibrio, o de grave desequilibrio (con

todas las flotas en esta situación, como Rumania, Bulgaria o Croacia, o

superando el 90%, como Italia) y poseen reducciones en menor medida

que la media de la UE.

Page 28: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

28

RENDIMIENTO ECONÓMICO FLOTAS

Observamos con interés el reconocimiento de la tendencia positiva del

rendimiento económico de la flota de la UE, que mejoró de nuevo, siendo el

beneficio neto de 1.300 M€ en 2016. En particular, vemos con agrado el

aumento del margen de beneficio neto, que fue del 17% en 2016,

considerablemente superior al margen de 2015 (11%), así como esperamos el

cumplimiento de las proyecciones para 2017 y 2018, que sugieren unos

resultados económicos positivos. En este sentido:

� Agradecemos la consideración general de la influencia positiva del precio

del combustible en este balance, a la vez que demandamos planificación

de medidas para atender sus posibles subidas y las graves influencias

que ello conlleva → este factor está presente en el balance positivo de

todas las flotas y la propia Comisión percibe un incremento durante

2017 y su posible afectación durante años venideros.

� Agradecemos la consideración del esfuerzo realizado por las flotas de

aguas de Gran Sol y suroccidentales, donde se reconoce la reducción de

capacidad de pesca y la recuperación de muchas especies importantes,

como la merluza norte.

Interesamos la atención prestada a las flotas costeras artesanales y nos

congratulamos del aumento de la rentabilidad media (incluyendo un

incremento del valor añadido bruto obtenido del 6,5%) a pesar de haber

reducido en un 2,3% el esfuerzo pesquero (incluso aumentando flota) y

reducido consumo de combustible.

Es sumamente interesante el desglose de rentabilidad neta estimada por

áreas, siendo la flota de Atlántico nororiental la más rentable (+8,4%), por

encima de la media (+7,1%) y de todas las flotas de otras cuencas, incluidas

aquellas que se estiman que han entrado en pérdidas (Báltico) → esto

concuerda con el aumento de las descargas y ventas de nuestra flota pesquera

costera artesanal, que aumentó en 2017 sus descargas en un 6% y su

facturación en casi un 5%.

Page 29: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

29

ESTABLECIMIENTO DE TAC Y CUOTAS 2019

CRITERIOS GENERALES

� Recomendaciones ICES/CIEM

Apoyamos, en línea con lo ya señalado, la aplicación de recomendaciones

generadas en el marco de ICES/CIEM, siempre que estas se apliquen de forma

adecuada y conforme a criterios de la menor variabilidad e impacto

socioeconómico posible.

Aplaudimos la consideración realizada por la Comisión Europea acerca de las

referencias emanadas por ICES y el compromiso explícito de examinar las

mismas y limitar las grandes disparidades que se pueden provocar,

introduciendo progresivamente las recomendaciones de referencias para

evitar grandes impactos → esta voluntad sigue la línea ampliamente

demandada por Galicia para que las reducciones de TAC en ningún caso se

puedan fijar por encima del nivel del 15%, con el fin de poder hacerlas

asumibles para el sector.

� Rendimiento Máximo Sostenible

Observamos con atención la determinación con la que la Comisión Europea

propone el alcance del RMS en 2019, dado que se señala la importancia de

alcanzar dicho nivel ya en el año próximo y hace un velado llamamiento al

Consejo para que se comprometa a definir los TAC en esa línea →

concordamos, de forma general, con la flexibilización del alcance del RMS en

2019, introduciendo para ello criterios de impacto social y económico y

verificando el impacto de las propuestas en estos aspectos.

Propugnamos un esfuerzo mayor en la voluntad de negociación con otros

Estados para la fijación de TAC comunes en aras de aplicar el mismo esfuerzo

en la consecución del RMS para todos los stocks, de forma que no existan

divergencias entre el espíritu imperante en la fijación de TAC para aguas de la

UE y aquellos dictaminados para aguas compartidas.

Page 30: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

30

Concordamos en el criterio de RMS estimado para la fijación de TAC para

aquellas poblaciones donde solo existen modelos de previsión de tendencias

(sin que sea la falta de asesoramiento completo achacable al sector) → si bien

demandamos en este caso la recuperación de la referencia a la aplicación de

reducciones proporcionales en caso necesario, cuestión retirada por la

Comisión en pasado años de forma análoga a lo señalado anteriormente para

el criterio general de aplicación de las recomendaciones de ICES y para el

alcance del RMS en 2019.

� Planes plurianuales

Entendemos y concordamos, en coherencia con lo señalado en la evaluación

de los planes plurianuales, con la importancia de la aplicación de rangos o

intervalos de mortalidad, ya que ofrecen o pueden ofrecer mayor flexibilidad

que los puntos de referencia cerrados.

Mostramos la disconformidad, en línea con lo ya expresado, sobre la voluntad

de no aplicar los planes adoptados antes de 2013 y propugnamos una

clarificación sobre su vigencia y coherencia de la aplicación de sus criterios en

virtud de la consideración de su vigencia, de ser el caso.

� Biomasa y situación de stocks

Continuamos demandando la verificación de la corrección y adecuación actual

de medidas de gestión y ordenación aplicadas para conseguir los niveles

actuales de biomasa (planes de recuperación, TAC, paralizaciones definitivas…)

→ es altamente importante destacar la tendencia al alza de la biomasa global

de las especies objetivo de las pesquerías, especialmente de aquellas sobre las

que Galicia realiza su esfuerzo pesquero.

� Descartes

Entendemos como fundamental una colaboración más intensa entre los EEMM y la Comisión, así como con el sector, para que la implantación de esta normativa no suponga el estrangulamiento de la actividad pesquera debido a la aplicación de la norma de obligación de desembarque de todas las capturas.

Page 31: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

31

Postulamos la necesidad de seguir aplicando flexibilidad en el otorgamiento de

cantidades superiores de posibilidades de captura atendiendo a la necesaria

aplicación de la obligación de desembarque:

• De forma que sean equivalentes entre zonas y conforme a semejanzas

entre patrones de pesquerías o metiers, sin que existan divergencias o

porcentajes de atribución diferentes (caso de la merluza, que varía entre el

6,01% al 9,21% según la zona y sin que existan diferencias sustanciales en el

patrón de la pesquería).

• Atendiendo a la necesidad de disposición de cuotas mínimas (y no cero,

como el caso del ochavo, bacalao o eglefino) para efectuar un desembarque

en aquellas especies de escaso valor y cantidades capturadas → o, en su

caso, el otorgamiento de mínimis o flexibilidad interespecies de carácter

mixto en aquellos casos de composición de capturas también mixta.

• Disponiendo la eliminación de la sujeción a TAC de aquellas especies sin

riesgo de conservación, de escasa relevancia de captura, alto valor

comercial y posibilidad de convertirse en especie de estrangulamiento (p.ej.

la limanda y platija europea en el Mar del Norte) → conforme a la voluntad

de la Comisión Europea de tener en consideración en estos casos el

dictamen del CIEM, el hecho de que representan solo el 5 % de los

desembarques de los TAC y la necesidad de evitar situaciones de congestión

para las pesquerías objetivo con importancia económica.

En este particular, es sensible el caso de especies como el ochavo (para la

que España carece de cuota y donde el consumo del TAC es inferior al 60%)

o los tiburones de aguas profundas (con cuota cero y de ínfima captura).

• Promoviendo la utilización de todas las disposiciones aplicables en el plan

de descartes que pueden afectar a la necesidad y magnitud de los ajustes

de los TAC y al desarrollo de la pesquería tales como la mejora de la gestión

de las cuotas a escala nacional (incluidas estrategias de intercambio de

cuotas) y el uso de flexibilidad de cuotas interpoblacionales.

• Impulsar de forma decidida medidas conducentes a evitar la subutilización

de las cuotas por parte de los Estados miembros, estableciendo canales de

transferencia y/o intercambio que posibiliten que aquellas flotas con cuotas

Page 32: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

32

insuficientes puedan aprovechar las cantidades no consumidas por otras

unidades pesqueras.

� Resultados económicos y evolución de flota

La Comunicación de la Comisión sobre las posibilidades de pesca para 2019

debería indicar propuestas para corregir o compensar la reducción de

capacidad y de esfuerzo pesquero que ha tenido que hacer la flota comunitaria

para ajustarse a los planes que han conducido al RMS:

• Entendemos que la trayectoria ascendente del número de especies en

buen estado en aguas europeas es el resultado del esfuerzo desarrollado

por el sector pesquero europeo a la hora de restringir su nivel de

actividad y de minorar su capacidad de pesca → Este esfuerzo ha sido

desarrollado de manera desigual por las flotas de los Estados Miembros

y entre las diferentes pesquerías. En particular, la flota gallega se ha

reducido en un 20% entre 2004 y 2014, con una rebaja sustancial en

flotas como la de palangre de fondo y arrastre en aguas de NEAFC (-50%)

y la de arrastre de fondo en el caladero Cantábrico y Noroeste (-30%), así

como la de artes menores, que perdió 939 unidades en este período (-

20%).

Se deberá tener especial atención a la aportación de datos socioeconómicos

ante la posibilidad de presentación, por parte de la Comisión Europea, de

propuestas de ajuste de cuotas inasumibles en términos sociales o económicos

→ aplicando ejemplos como el de la bacaladilla o la merluza en años pasados.

Pretendemos el reconocimiento de la influencia directa de los precios del

combustible sobre los costes de operatividad de los buques → entendiendo

que la mejora de los resultados económicos tiene un índice correlativo

importante con la bajada y estabilización de los precios de los carburantes en

los últimos tres años.

Reiteramos la petición para la ampliación de los estudios socioeconómicos de

evaluación de las flotas, entendiendo que los ejemplos de metiers analizados

Page 33: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

33

son escasos y poco representativos de cada caladero y fórmula de explotación

pesquera:

• Sería recomendable analizar otros datos como el rendimiento medio

diario de pesca u otros parámetros que determinasen el balance

económico diario de cada tipo de buque.

• Sería importante plasmar la evolución de los niveles de cada flota o

metier a la hora de analizar su nivel de rentabilidad económica → el

ejemplo de los arrastreros demersales españoles de entre 24 y 40 m de

eslora que faenan en Gran Sol es sumamente significativo, ya que en los

últimos 10 años ha sufrido un ajuste del 70% en su número de buques.

• Sería fundamental contemplar el rendimiento neto efectivo como

fórmula para verificar el impacto que sobre la viabilidad de la flota

pueden tener los ajustes de TAC dispuestos para cada año → la

obtención de un 5% de rendimiento neto por parte de la flota de

arrastreros demersales españoles en Gran Sol es un hecho

representativo de las dificultades de viabilidad de las flotas en relación a

las posibilidades de pesca y su fluctuación, ya que un 5% de margen de

beneficio se supone mínimo en caso de variaciones severas de los TAC

Page 34: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

34

CUESTIONES ESPECÍFICAS POR ZONAS Y ESPECIES

ESPECIES

� Anguila

Observamos con atención el análisis genérico emanado para el caso de la

anguila europea, si bien reiteramos la necesaria consideración de otros

elementos de presión e incidencia sobre su stock derivadas de cuestiones

antrópicas diferentes de la actividad pesquera → también reiteramos la

importancia de hacer recaer parte del esfuerzo de gestión sobre los alevines de

esta especie, de alto valor comercial y gran influencia sobre el estado del

recurso.

� Augas profundas

Demandamos la flexibilización o eliminación de TAC en varias de estas

especies, en concordancia con lo señalado para aquellas especies que se

determinarán en base a tendencias y para aquellas de escasa relevancia en

cuanto a sus capturas totales:

• Dado su carácter de pesca accesoria y su escasa relevancia sobre

la cantidad total capturada (menor del 1% de los desembarques

de la UE).

• Dada la insuficiencia de datos pero sus tendencias de estabilidad y

la nula existencia de pesquerías dirigidas, su alto valor económico

en muchos casos (elemento desincentivador del descarte) y la

posibilidad de conversión en especies de estrangulamiento.

Acentuamos el interés en la flexibilización toda vez que estas especies de

captura escasa pueden generar un grave contratiempo en su derivación como

“choke-species”, paralizando la actividad de la flota dado el escaso margen de

intercambio del que se puede disponer y su especificidad de determinación de

Page 35: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

35

TAC en base a un reglamento específico → esto generaría un problema

añadido al considerar las excepciones o mínimis interespecies “mixtas”,

fácilmente solventables con la flexibilización o eliminación de TAC en origen.

ZONAS

� Pesquerías de especies pelágicas en el Atlántico Noroccidental:

Defendemos la mejora de los TAC en base a la señalada mejora de los niveles de biomasa y al escaso impacto que sobre el stock tiene en términos relativos la pesquería realizada por la flota gallega → destinada casi de forma íntegra a consumo humano y fundamentalmente efectuada por flotas costeras.

Propugnamos una diferenciación en los niveles de asignación de cuotas en función de los destinos de la pesca extraída (industrial o consumo humano directo) y de las artes de pesca empleadas (selectividad y cantidad extraída) → diferenciando el impacto de cada flota sobre el recurso y su posterior obtención de Valor Añadido Bruto:

• La flota gallega (y española) no es la responsable de la situación actual del lirio, porque dispone de una cuota escasa (solo el 2,77% en 2014) sobre las posibilidades de captura total, y de la caballa, donde extrae una cantidad similar, siendo este porcentaje ciertamente ínfimo en comparación con el capturado por otras flotas. De este modo, no podemos atribuir a la explotación del stock sur de ambas especies los problemas que se observan en la pesquería del norte, donde actúa la flota industrial de varios países nórdicos.

• No disponemos de la misma capacidad de captura en el norte que en el sur, ya que el TAC del sur solo agrupa el 4,2% del TAC total de lirio y un 3,7% del de caballa en las aguas del Atlántico Nordeste.

Parece recomendable establecer una gestión uniforme de aquellas especies pelágicas distribuidas sobre las dos zonas del Cantábrico y Noroeste con una pesquería idéntica (arrastre, cerco y enmalle dirigida sobre el jurel y solo cerco en el caso de la anchoa) de forma que la disparidad de criterios de fijación de cuotas en ambas zonas no afecte a la programación de la actividad por parte de la flota.

• Atendiendo a criterios biológicos no se puede considerar la separación plena de los stocks (al menos en las zonas de confluencia de ambas

Page 36: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

36

áreas), por lo que se deberá entender que la flexibilidad del 5% para traspaso de cuota entre zonas propuesta de forma genérica en la pesca se debería ampliar de forma sustancial (en torno a un 25%-40%), habida cuenta de la imposibilidad de sostener esta rigidez de separación de stocks esta zona de transición o solapamiento entre ambos stocks (siguiendo el ejemplo de la misma flexibilidad entre las zonas VIIIc e VIIIb en el caso del jurel, que alcanza el 50%).

� Caladero Cantábrico y Noroeste y Golfo de Vizcaya

Es necesario refrendar en forma de alza de cuotas el esfuerzo realizado por la flota en términos de ajuste → reconocido en el buen comportamiento de los stocks y en la consideración del buen estado general del caladero.

• Se debe abordar la recuperación del estado de la merluza (lastrado por una supuesta alta mortalidad por pesca) mediante la adopción de medidas de redistribución de cuotas a nivel interno y externo y no en un ajuste de TAC → centrando el esfuerzo pesquero en las flotas más dependientes y evitando desequilibrios de mortalidad por pesca causados por la ineficiencia en el aprovechamiento de cuotas por parte de las diferentes flotas.

• Se debe proceder a la reapertura de la pesquería de la cigala para el área CIEM VIIIc, pues desde 2007 la evaluación del estado de la cigala en la FU25 se ha basado en la tendencia de índices de abundancia comerciales (CPUEs). En el Grupo de Trabajo “Working Group for the Bay of Biscay and Iberian waters Ecoregion” (WGBIE2017) el sector pesquero presentó los datos de abundancia del stock para los años 2015 y 2016 basados en la información de buques cuyas mareas tienen como especie objetivo la cigala en esta área VIIIc.

� Los índices de abundancia aportados por el sector fueron considerados relevantes para el conocimiento del estado del stock y, dado que no existen índices de abundancia de campañas científicas apropiados para la cigala en el caladero Cantábrico-Noroeste, el ICES recomendó que se continúe esta serie histórica de índices comerciales lo que permitirá el seguimiento del estado de la población y llevar a cabo una futura evaluación del stock.

Page 37: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

37

� La campaña de Seguimiento de índices de Abundancia de Cigala en la UF 25 de Galicia Norte en Buques Comerciales (CARACAS, Campaña Abundancia Cigala), que finalizó el 30 de septiembre del 2017 ha arrojado unos resultados muy satisfactorios sobre la importante presencia de cigala en esta unidad funcional, con lo que es necesario adoptar el acuerdo de reapertura de esta pesquería para el año 2019 como pesquería accidental en la zona VIIIc.

� Esta apertura se podría condicionar a la espera de los datos a obtener en la presente campaña de prospección y evaluación del recurso, en base a los nuevos y positivos datos aportados sobre la situación de este stock.

Se debe defender ante la Comisión Europea la necesidad de llevar a cabo campañas de prospección y análisis de seguimiento de poblaciones en esta área (la propia Comisión reconoce que solo se dispone de un reducido número de evaluaciones de poblaciones para el Golfo de Vizcaya y las aguas atlánticas de la Península Ibérica), lo que lleva a una aplicación genérica del principio de precaución con los consiguientes perjuicios para la flota en términos socioeconómicos → afectando precisamente a comunidades pesqueras altamente dependientes de la pesca.

En particular, y además de las campañas de prospección realizadas para la cigala en la Unidad Funcional 25 en 2017 y 2018, se estima demandar la ampliación de las mismas a la UF 31 y otras zonas donde se había venido desarrollando actividad pesquera sobre esta especie en años anteriores al cierre de la pesquería y cuya cuota asignada ha sido cero (especialmente en el área VIIIc).

� Aguas comunitarias del Mar Céltico y Oeste de Escocia

Se apoya la continuidad en la mejora de los datos de las poblaciones de especies capturadas por la flota gallega en estos caladeros, que demuestren el buen estado y la evolución positiva de los mismos de cara a la posible eliminación del enfoque de precaución.

Se demanda la determinación de atención preferente de ajustes al alza de las principales especies objetivo de la flota gallega en esta área → en orden a la consideración del buen estado y comportamiento de estas especies y a la

Page 38: Comunidade Autónoma de Galicia Documento analítico · COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN ... sobre la PPC y consulta sobre posibilidades de pesca 2019, lo que genera un ... aumentó

Documento analítico COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a la

situación de la Política Pesquera Común y a la consulta sobre las posibilidades de pesca para 2019

Influencia sobre las flotas gallegas

38

escasa incidencia que sobre las especies en estado deficiente de evolución tiene nuestra flota.

• La expansión del stock de merluza norte a nuevas zonas de pesca que pudiese generar situaciones de ‘estragulamiento-choking’ no debe resultar en menoscabo de las flotas y áreas costeras gallegas que tradicionalmente dirigen sus pesquerías a este stock, y que mediante importantes reducciones de esfuerzo, han contribuido notablemente a su recuperación. En ningún caso debe abordarse ni tratarse la solución a este aparente problema en un marco de excepcionalidad distinto al de otros stocks, especialmente de aquellos en que las ‘cuotas cero’ representan similar problema para los EEMM.