Comunidad virtual de aprendizaje

3
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE UNA ESTRATEGIA PARA COMPARTIR SABERES Por Elves E. Barragán D. ([email protected]) Bogotá D.C. 2016 Que es una comunidad de aprendizaje? Las comunidades de aprendizajes son grupos de personas que aprenden unas de las otras de forma presencial o virtual, y se caracterizan por que se pierde la figura donde el profesor solo enseña; en esta propuesta educativa se abre las puertas para que otras personas se involucren en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y es así como los padres de familia, vecinos u otros profesionales comparten sus saberes con los estudiantes y estos últimos (los estudiantes) explican, comparten y crean un conocimiento de forma colaborativa con sus pares. Para García. 2002 las comunidades de aprendizaje “puede ser definido de forma sencil la como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno” (p.1). Lo que evidenciaría que hay diversas formas de encuentro para dichas comunidades, no solo presencial también podría darse de forma virtual usando las TIC, y como ya se ha mencionado con una intencionalidad en común para todos los miembros de la comunidad de aprendizaje. Aguilera. (2010). Define las comunidades de aprendizaje como “…un modelo de integración del mundo del sistema, representado por el conocimiento científico y el sistema educativo, y el mundo de la vida de las familias y las comunidades, constituido por su conocimiento y vivencias socio-culturales.” (p.3). Esto con la intensión de potenciar el sistema educativo y dar respuesta a las necesidades sociales reales del entorno. Características de las Comunidades de Aprendizajes (CA) Como toda comunidad social las de aprendizaje también tienen rasgos que les permite ser diferenciadas unas de otras, ya sea por los integrantes, la forma de comunicación y encuentro, y finalmente su intencionalidad de aprendizaje ya que puede darse de manera empírica, con fines formativos y de apoyo escolar a nivel inicial, básico o medio, o inclusive profesional de carácter investigativo. Las CA se caracterizan por ser democráticas e incluyentes como lo indica Flecha. (2003) “las comunidades de Aprendizaje deben abrir vías para la participación de todos y todas. Para ello, se hace imprescindible transformar las relaciones de poder que habitualmente se

Transcript of Comunidad virtual de aprendizaje

Page 1: Comunidad  virtual de aprendizaje

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

UNA ESTRATEGIA PARA COMPARTIR SABERES

Por Elves E. Barragán D.

([email protected]) Bogotá D.C. – 2016

Que es una comunidad de aprendizaje?

Las comunidades de aprendizajes son grupos de personas que aprenden unas de las otras de

forma presencial o virtual, y se caracterizan por que se pierde la figura donde el profesor

solo enseña; en esta propuesta educativa se abre las puertas para que otras personas se

involucren en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y es así como los padres de familia,

vecinos u otros profesionales comparten sus saberes con los estudiantes y estos últimos (los

estudiantes) explican, comparten y crean un conocimiento de forma colaborativa con sus

pares.

Para García. 2002 las comunidades de aprendizaje “puede ser definido de forma sencilla

como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un

mismo entorno” (p.1). Lo que evidenciaría que hay diversas formas de encuentro para

dichas comunidades, no solo presencial también podría darse de forma virtual usando las

TIC, y como ya se ha mencionado con una intencionalidad en común para todos los

miembros de la comunidad de aprendizaje.

Aguilera. (2010). Define las comunidades de aprendizaje como “…un modelo de

integración del mundo del sistema, representado por el conocimiento científico y el sistema

educativo, y el mundo de la vida de las familias y las comunidades, constituido por su

conocimiento y vivencias socio-culturales.” (p.3). Esto con la intensión de potenciar el

sistema educativo y dar respuesta a las necesidades sociales reales del entorno.

Características de las Comunidades de Aprendizajes (CA)

Como toda comunidad social las de aprendizaje también tienen rasgos que les permite ser

diferenciadas unas de otras, ya sea por los integrantes, la forma de comunicación y

encuentro, y finalmente su intencionalidad de aprendizaje ya que puede darse de manera

empírica, con fines formativos y de apoyo escolar a nivel inicial, básico o medio, o

inclusive profesional de carácter investigativo.

Las CA se caracterizan por ser democráticas e incluyentes como lo indica Flecha. (2003)

“las comunidades de Aprendizaje deben abrir vías para la participación de todos y todas.

Para ello, se hace imprescindible transformar las relaciones de poder que habitualmente se

Page 2: Comunidad  virtual de aprendizaje

mantienen en la escuela por una nueva estructura más abierta, participativa e igualitaria.”,

lo que indica que todo sus integrantes tienen los mismos derechos y deberes de

participación frente al grupo, y nadie está por encima de otro.

Coll (2008). Propone tres rasgos distintivos de las Comunidades de Aprendizaje (CA) los

cuales son:

Las CA reflejan una tendencia a buscar alternativas a las limitaciones y carencias de

la educación escolar, promoviendo a este fin una mayor articulación con otros

escenarios y otros tipos de prácticas educativas

Desde las aulas se proponen prácticas docentes alejadas de las tradicionales y se

ofrecen ejemplos concretos de como los alumnos pueden llevar a cabo aprendizajes

significativos y culturalmente relevantes; desde los centros educativos organizados

como CA se recurre a los itinerarios curriculares diversos y flexibles.

Los CA pueden ser considerados tributarios de enfoques y planteamientos sobre el

aprendizaje de naturaleza constructivista, o al menos compatibles con ellos.(p.305)

Otra característica y beneficio es que el aprendizaje se da a través de grupos heterogéneos

donde se experimenta y se aprende de forma colaborativa entre pares (Flechas, 2011).

Conclusiones

Las comunidades de aprendizaje surgen como propuesta de involucrar a otros miembros de

la comunidad educativa (padres de familia) y la sociedad en general (sector productivo,

científico…) en la formación académica de los estudiantes con la intensión de generar o

fortalecer un saber específico o de interés para una comunidad, a partir de procesos

dialógico entre pares o especialistas que dejan a un lado su “nivel”, para entrar en rol

propositivo y argumentativo que permitan generar saberes a partir de la práctica o

experimentación, con la intensión de acelerar procesos de aprendizaje y desarrollo de

nuevas capacidades o destrezas. En estas comunidades de aprendizaje todos son participes

de los nuevos saberes y a su vez aprendices de los mismos. Estas comunidades de

aprendizaje pueden darse de forma presencial o virtual empleando recursos y medios

digitales.

Referencias

Aguilera A. (2010). El papel de la universidad en Comunidades de Aprendizaje.

Recuperado en: http://goo.gl/XXCz09

Coll C. (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías

de la información y la comunicación. Recuperado en: https://goo.gl/ug6Byg

Flechas R(2003). Comunidades de aprendizaje: transformar la organización escolar al

servicio de la comunidad. Recuperado en: http://goo.gl/S39PlG

Page 3: Comunidad  virtual de aprendizaje

Flechas R.(2011). Comunidades de Aprendizaje: entrevista a Ramón Flecha. Recuperado

en: https://goo.gl/ipz5sZ

Garcia N. (2002). Sistemas de trabajo con las tics en el sistema educativo y en la formación

de profesionales. Recuperado en : http://goo.gl/KuxDmN