COMUNIDAD ANDINA - LAS PYMES RETOS HACIA EL SIGLO...

92
SG/CEPS.074.1998 31 de marzo de 1999 3.21.42 COMUNIDAD ANDINA LAS PYMES RETOS HACIA EL SIGLO XXI PREPARADO POR FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ PEDRAGLIO CONSULTOR LIMA. MARZO 1998 LAS OPINIONES CONTENIDAS EN ESTE DOCUMENTO SON DE RESPONSABILIDAD DEL(OS) AUTOR(ES) Y NO REFLEJAN POSICIONES INSTITUCIONALES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA..

Transcript of COMUNIDAD ANDINA - LAS PYMES RETOS HACIA EL SIGLO...

SG/CEPS.074.1998 31 de marzo de 1999

3.21.42

COMUNIDAD ANDINA

LAS PYMES

RETOS HACIA EL SIGLO XXI

PREPARADO POR

FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ PEDRAGLIO CONSULTOR

LIMA. MARZO 1998

LAS OPINIONES CONTENIDAS EN ESTE DOCUMENTO SON DE RESPONSABILIDAD DEL(OS) AUTOR(ES) Y NO REFLEJAN POSICIONES INSTITUCIONALES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA..

LAS PYMES RETOS HACIA EL SIGLO XXI I.- INTRODUCCION LA GLOBALIZACION II.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

BOLIVIA: SERVICIOS NO FINANCIEROS

2.1 LA MICROEMPRESA: PLAN ESTRATEGICO PARA SU DESARROLLO

2.2 LA EXPERIENCIA DE IDEPRO-BOLIVIA 2.3 POLITICA DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA

EMPRESA 2.4 PROYECTO DE FOMENTO DE LA MICRO, PEQUEÑA INDUSTRIA Y

ARTESANIA (PROFOM)

2.5 CONVENIO DE CONSTITUCION DE LA COORDINADORA INTERINSTITUCIONAL

III.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

COLOMBIA: LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS

3.1 PLAN NACIONAL PARA LA MICROEMPRESA

3.2 LA EXPERIENCIA COLOMBIANA: ASOCIACION DE FUNDACIONES

3.3 POLITICA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN COLOMBIA 3.3.1 POSICION DE LA PYME EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

COLOMBIANA

3.3.2 LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS EN COLOMBIA

3.4 LA CREACION DE LOS CONSEJOS ASESORES EN COLOMBIA

IV.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

ECUADOR: LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS

4.1 LA MICROEMPRESA EN ECUADOR 4.2 LA EXPERIENCIA DE LA CORPORACION FEMENINA ECUATORIANA

(CORFEC) 4.3 POLITICA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

EN ECUADOR: SERVICIOS NO FINANCIEROS

- ii -

4.3.1 PLAN DE ACCION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA. 1998 – 2000

4.3.2 CENTRO DE APOYO A LA CAPACITACION Y ASISTENCIA

TECNICA

4.4 GRUPO DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA

V.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

VENEZUELA: SERVICIOS NO FINANCIEROS

5.1 LAS MICROEMPRESAS EN VENEZUELA. IX PLAN DE LA NACION (CORDIPLAN)

5.2 EXPERIENCIA DEL CENTRO AL SERVICIO DE LA ACCION POPULAR

(CESAP)

5.3 POLITICA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN VENEZUELA 5.3.1 LAS PYMES EN EL CORDIPLAN

5.3.2 AGENDA VENEZUELA. POLITICA DE OFERTA Y

COMPETITIVIDAD

5.3.3 EL PROGRAMA DE ASISTENCIA INTEGRAL A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS – PAIPYME

5.3.4 PROYECTO DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

5.3.5 PROYECTO FOMIN

5.4 CREACION DEL CONSEJO DE DESARROLLO INDUSTRIAL

VI.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

PERU: SERVICIOS NO FINANCIEROS

6.1 LA MICROEMPRESA EN EL PERU 6.2 LA EXPERIENCIA PERUANA: CONAMYPE

6.3 LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERU. LOS SERVICIOS NO

FINANCIEROS

6.3.1 LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN PERU 6.3.2 MODULOS DE SERVICIO EMPRESARIALES

6.3.3 BONOS DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION

- iii -

6.3.4 FORMACION DE FORMADORES

6.3.5 LA INNOVACION

6.4 LA MESA DE COORDINACION PYME – PERU VII.- UNION EUROPEA – COMUNIDAD ANDINA LAS PYMES: ALIANZAS

ESTRATEGICAS

7.1 INTRODUCCION

7.2 EL FOMENTO DE LAS INVERSIONES Y LA COOPERACION EMPRESARIAL

7.3. ECIP INVESTMENT PARTNERS 7.4 EL PROGRAMA LEONARDO DA VINCI

7.5 EL PROGRAMA MEDIA II - FORMACION 7.6 EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

7.7 LINEAS DE ACCION

VIII.- ESPAÑA – COMUNIDAD ANDINA

8.1 INTRODUCCION

8.2 PANORAMA ECONOMICO ESPAÑOL

8.3 EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN LA COOPERACION EMPRESARIAL

8.4 PROGRAMA DE VIGILANCIA ESTRATEGICA DE NEGOCIOS (VEN)

8.5 PLAN DE INICIACION A LA PROMOCION EXTERIOR PYPE – 2000

8.6 LINEAS DE ACCION IX.- ITALIA – COMUNIDAD ANDINA

9.1 INTRODUCCION

9.2 EL ENTE REGIONAL PARA LA VALORIZACION DEL TERRITORIO (ERVET)

9.3 EMILIA-ROMAÑA: UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO

9.4 LINEAS DE ACCION

- iv -

X.- ALEMANIA – COMUNIDAD ANDINA

10.1 INTRODUCCION 10.2 ASISTENCIA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 10.3 EL PAPEL QUE CUMPLEN LAS ASOCIACIONES EN ALEMANIA 10.4 LINEAS DE ACCION

XI.- CONCLUSIONES XII.- RECOMENDACIONES XIII.- BIBLIOGRAFIA

I.- INTRODUCCION LA GLOBALIZACION.- La globalización de los asuntos mundiales se impone como una realidad creciente e ineludible y es un proceso que apunta a la formación de una nueva realidad. En otras palabras, la globalización redefine constantemente los significados de conceptos y valores que usualmente eran tenidos como enunciados fijos y acabados. Se trata pues, de que los países y las regiones están interconectados de una manera cada vez más interactiva, creando nuevas reglas de juego en las que todos debieran ser responsables y copartícipes. El nuevo mapa que dibuja la globalización económica plantea la necesidad de crear mecanismos efectivos para gestionar la integración de las economías. El sector PYME es clave en este proceso por sus escalas de producción, empleo e infraestructura y su nivel de incidencia en el crecimiento social de la región. En este sentido, la constitución de organismos que orientan y promueven la asociación competitiva de las PYMES pasó a ser de interés general. Se requiere para el éxito de las PYMES una nueva cultura de cooperación y solidaridad. Se llega a la conclusión después de muchos estudios realizados en diferentes seminarios y foros sobre el tema que es necesaria una reconversión del sector PYME. Las PYMES están llamadas a replantearse en su concepción y sus estrategias de desarrollo. La nueva realidad mundial exige una nueva y adecuada caracterización de las PYMES y del empresario mismo. En este sentido, el rol del empresario debe acentuar un perfil creativo e innovador, de perspectiva integracionista, dispuesto a reconocer en sus colegas posibles aliados para asociarse e incrementar la competitividad. Desde este punto de vista es importante destacar que la nueva dinámica mundial, plantea para nuestra región, el rescate de la tradición de solidaridad y compromiso social que ha caracterizado históricamente su comportamiento. Ninguna experiencia es significativa socialmente si no se orienta hacia fines de cierta trascendencia. De allí que tenemos que tener en cuenta que es de vital importancia para las PYMES las alianzas de carácter estratégico, porque de esta forma nos podremos insertar mejor en la economía mundial. Creemos así mismo de suma importancia que las PYMES formen acuerdos de cooperación. Las razones son muy simples porque si entre ellas no cooperan, no establecen alianzas estratégicas, no se asocian va a ser muy difícil el poder competir en un mercado cada día más complejo. Por ello queremos dejar en claro antes de entrar a hacer un detalle sobre las experiencias de los servicios no financieros de los países de la Comunidad Andina, como son capacitación, asistencia técnica, comercialización que un punto de vital importancia es la formación de acuerdos de cooperación, porque las PYMES serían más competitivas.

- 1 -

- 2 -

Existen razones internas como compartir riesgos de costos, conseguir economías de escala, compartiendo recursos físicos y tecnológicos, compartir líneas de productos, canales de distribución, etc. Existen razones estratégicas como la creación y explotación de nuevos negocios, transferencia de tecnología, diversificación de productos, aprendizaje e incremento de experiencias. En síntesis tenemos que tener claro que si bien la capacitación, la asistencia técnica y la búsqueda de mercados es de interés primordial para que las PYMES sean muy competitivas, si ellas no entran a un proceso asociativo, formación de consorcios, de alianzas estratégicas y de cooperación horizontal va a ser muy difícil su desarrollo ya que todo el proceso es integral. Tenemos que evitar los individualismos y apoyar a aquellos micro, pequeños y medianos empresarios que tengan claro que en un proceso de globalización económica el éxito de una empresa se logra al intercambiar experiencias.

- 3 -

II.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

BOLIVIA: LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS 2.1 LA MICROEMPRESA: PLAN ESTRATEGICO PARA SU DESARROLLO El nuevo ordenamiento institucional del poder ejecutivo, establecido por la Ley l788 de l997 y su Decreto Supremo Reglamental 24855, contempla la creación del Ministerio de Trabajo y Microempresa, y la atribución de competencias para constituirlo en el organismo rector y promotor del sector de la microempresa en Bolivia. A este objeto, se ha puesto en marcha un plan integral de apoyo a la microempresa que comprende desde la adopción de medidas legales para facilitar el acceso al microcrédito, hasta la oferta de servicios no financieros destinados al fortalecimiento de la economía de las microempresas urbanas y rurales que trabajan en este sector. Así mismo el plan operativo de acción del gobierno boliviano dispone puntos claves para el desarrollo de la microempresa, como son: a) establecer contactos y mecanismos que permitan captar recursos de donantes y

aseguren un adecuado flujo de recursos para las microempresas; b) fortalecimiento de las mismas a través de la capacitación y asistencia técnica; c) generar mayores oportunidades que permitan acceder a mejores niveles de ingresos

a través de la formación de microempresa; d) a través del acuerdo de Ajuste Estructural Reforzado (ESAF) de política económica

para l998-2001, se fija como objetivo clave lograr la reducción significativa de la pobreza para el 2002 acelerando los programas sociales.

Queremos resaltar que en dicho plan estratégico se establece que a pesar del avance logrado en el ámbito de la estabilización económica, el nivel de crecimiento de Bolivia en la producción de bienes y servicios es todavía insuficiente para resolver los altos índices de pobreza que afectan al 70% del conjunto de la población boliviana y al 95% de la población rural. Un diagnóstico somero de la economía de la micro empresa en Bolivia presenta un cuadro estimado de 850,000 microempresas, de las cuales 500,000 se ubican en centros urbanos generando empleo para dos millones de personas, es decir un 60% de la población ocupada del país, prácticamente las ¾ partes de la población pobre del país. Frente a este cuadro crítico el sector de la microempresa, incluyendo empresas informales y trabajadores independientes, es desde hace varios años la principal fuente de empleo. Las microempresas urbanas se dedican en un casi 50% al comercio mientras la manufactura en cambio, cubren un 20%.

- 4 -

Estos datos reflejan la importancia del sector de la microempresa, así como también la urgencia de dotarlo de un marco regulatorio adecuado, con una normatividad específica y procedimientos ágiles para impulsar el desarrollo de actividades productivas orientadas tanto al mercado nacional como al externo. El sector microempresarial en Bolivia se ha convertido pues en una alternativa válida de lucha contra la pobreza, permitiendo generación de empleo y de ingresos a un costo reducido, con el desarrollo de una mentalidad empresarial. Los benficiarios del plan estratégico serán las personas que constituyen microempresas o las constituyan en el futuro para realizar actividades de producción, comercio o prestación de servicios. En consecuencia, estas microempresas podrán ser individuales o colectivas y estar ubicadas en ciudades o áreas rurales. Hay que tener en cuenta que en Bolivia es de mucha importancia la participación de la mujer en la economía nacional ya que dentro de la PEA representa casi el 50% y más del 60% de la población ocupada en el sector informal. El elevado porcentaje de participación de la mujer tiene relación con el predominio de las iniciativas familiares en la constitución de microempresas. Los principales agentes operativos del plan estratégico, desde la perspectiva del ente regulador y normador que es el viceministerio de microempresa, son NAFIBO, FONDESIF y SAT, organismos encargados respectivamente, de la canalización de créditos y de la prestación de servicios no financieros como la asistencia técnica y consultoría. Como conclusión el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Microempresa tiene como objeto combatir al flagelo que representa la pobreza, definiendo programas desde un punto de vista integral para tomar en cuenta las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que se dan no solo en la dimensión micro de una empresa, sino también en su contexto o medio como se demuestra en la consideración de las actividades que se van a realizar para incorporar a las microempresas a mercados nacionales e internacionales. 2.2 LA EXPERIENCIA DE IDEPRO-BOLIVIA Después de varias experiencias de programas y actividades en el año 1993 IDEPRO crea el Programa Servicios de Apoyo a Organizaciones (PSAO) cuyo objetivo es el siguiente: “Apoyar el fortalecimiento y el desarrollo de capacidades de gestión de las organizaciones, a través de la transferencia de tecnología e información, a fin de mejorar la prestación de servicios a sus afiliados y el acceso de éstas a su entorno económico, jurídico, social y políticos, en mejores condiciones de negociación”. A partir de esta nueva estrategia se amplía la temática a temas como la tecnología, abastecimiento, procesos productivos, comercialización y otros. Era claro que debían facilitar a sus componentes el acceso a servicios de información, de crédito, de capacitación y de asesoramiento.

- 5 -

De esta manera la oferta de apoyo a las organizaciones se estructura con los siguientes servicios: - servicios financieros; - servicio de apoyo en comercialización y competitividad; - servicio de capacitación. En cuanto a los servicios de capacitación se oriento fundamentalmente a capacitar a los involucrados en actividades económicas conjuntas en temas de gestión, de manera que puedan realizar adecuadamente la administración y control colectivos de proyectos. En cuanto a los servicios de apoyo en comercialización y competitividad se diseñan con el objetivo de mejorar la competitividad de las unidades económicas de producción, a través de actividades conjuntas emprendidas por los titulares de las mismas. Este tipo de servicios fueron demandados y otorgados tanto a grupos de empresarios independientes como a grupos que se formaron dentro de organizaciones mayores. Dentro de estos servicios se diseñó una oferta modular como son: a) asesoría para realización de compras conjuntas de materia prima, materiales,

insumos, maquinarias u otros; b) asesoría para instalación y puesta en marcha de centro de acopio de materia prima; c) asesoría para la realización de ventas conjuntas de productos terminados. IDEPRO busca darle un servicio integral a los microempresarios pero al mismo tiempo fomenta la asociatividad económica en el sentido de lo que se pretende es la conformación de agrupaciones microempresariales, con vistas a un mejor posicionamiento en el mercado sobre la base de iniciativas económicas conjuntas. El IDEPRO no pierde de vista tampoco a los muchos microempresarios que desarrollan sus actividades de manera aislada; busca su potenciamiento a través de su acción conjunta en alianzas de mercado, aun cuando formalmente no pertenezcan a una organización formal. En el marco de estas definiciones a principios de l996 se realizan ajustes a la estrategia institucional, a través del fortalecimiento de su servicio de apoyo en comercialización y competitividad, creando el servicio de asesoría en comercialización con el fin de promover alianzas estratégicas entre empresarios de la microempresa, con el fin de que ejecuten actividades económicas conjuntas. 2.3 POLITICA DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA

EMPRESA La pequeña empresa está jugando un rol importante en el proceso de transformación productiva de la economía boliviana y para ello se requiere de un mejoramiento permanente de su capacidad de generación de empleos especializados, mejoramiento

- 6 -

de la contribución a la economía regional y posibilidades de conformar agrupamientos con vocación de inserción a nivel internacional. Las estrategias básicas para implementar la política de desarrollo de la micro y pequeña empresa se fundamenta en el: a) Apoyo a la competividad de la pequeña y microempresa.

La pequeña y microempresa será apoyada mediante una serie de servicios que coadyuven a alcanzar su competividad en el plano productivo y comercial, propendiendo a estructurar ventajas comparativas que les permita insertarse en el mercado interno, como una antesala de preparación para el salto al mercado externo.

El Viceministerio de Industria y Comercio Interno, viabilizará este apoyo mediante sus brazos ejecutores que conformarán una red de apoyo técnico e institucional, proponiéndose en este plan las siguientes acciones de política: a.1) Desarrollo de la capacidad productiva, gestión empresarial y comercial de

pequeñas y microempresas. Se pretende un acelerado proceso de capacitación y asistencia técnica mediante el: - PROGRAMA PROMMI, siendo su objetivo fundamental el mejorar la capacidad

empresarial de las pequeñas iniciativas privadas para incrementar las actividades e ingresos de sus integrantes sean artesanos, mujeres, mineros, ex-mineros y subempleados en las zonas mineras deprimidas de las ciudades de Sucre, Potosí, Tarija, Oruro, La Paz y El Alto.

A este respecto el proyecto PROMMI tiene fijado tres objetivos específicos:

a) mejorar la capacidad productiva de gestión y comercialización de las microempresas en las ciudades antes mencionadas;

b) fomentar y fortalecer las organizaciones gremiales con la promoción de políticas

públicas y de desarrollo dirigidas al sector de la micro y pequeña empresa;

c) aumentar el capital invertido por puestos de trabajo en 6,800 microempresas a

través del crédito, considerando que 50% de los beneficiarios deben ser mujeres, 40% como máximo del portafolio debe destinarse a microempresas comerciales y no más de 23% debe ser otorgado en las ciudades de La Paz y El Alto.

Para lograr estos tres objetivos el programa PROMMI brinda en favor de la micro y pequeña empresa tres servicios denominados componentes del proyecto: entre ellos tenemos la asistencia técnica y la capacitación.

El proyecto se inició el mes de noviembre de 1995 y viene siendo ejecutado bajo la cooperación técnica europea y está vinculado directamente con instituciones ejecutoras denominadas “ejecutoras principales”, cuyo rol es llevar a cabo la puesta en práctica de los dos componentes del proyecto ya señalados.

- 7 -

Refiriéndonos a los servicios no financieros tenemos:

a) La asistencia técnica. A cargo del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), cuyo componente se ejecutará mediante las modalidades de asistencia técnica que se inscriben dentro del Plan Operativo Global (POG):

- Asistencia técnica en planta a través de consorcios. - Promoción y apoyo a redes de nuevos empresarios. - Grupos informales de microempresa. - Proyectos de asistencia técnica puntual a grupos informales de microempresa. - Exposiciones y demostraciones de tipo técnico. - Producción y comercialización de riesgo compartido. - Clínicas de negocios. - Otras modalidades de asistencia técnica - Desarrollo turístico - Comercialización

b) La capacitación. A cargo del Instituto de Formación y Calificación de Mano de

Obra (INFOCAL), con cursos modulares en:

- Gestión administrativa - Producción - Comercialización - Maquicentro - Adiestramiento - Alquiler de herramientas y maquinarias

a.2) Capacitación y asistencia técnica en producción y comercialización mediante:

- PROGRAMA DEL SAT, que específicamente apoyará los procesos de profesionales, técnicos y operarios, tanto en producción como en comercialización; los organismos ejecutores son el Viceministerio de Industria y Comercio Interno, mediante el INBOPIA y el SAT. El Instituto Boliviano de Pequeña Industria y Artesanía (INBOPIA), organismo descentralizado creado en los alcances del Decreto Supremo # 11734 del 28 de agosto de 1974, se planteó objetivos de fomentar y promover el desarrollo del sector, canalizando asistencia técnica y créditos y conservando el acervo cultural plasmado en actividades productivas y de comercio. El INBOPIA se constituirá en el eje central de coordinación de la instrumentación de estrategias, tendentes a impulsar el desarrollo del sector a nivel nacional y regional. Así mismo se constituirá en la contraparte estatal sectorial para proponer efectuar seguimiento y evaluar programas como el de municipio productivo, que pretende impulsar y motivar el desarrollo de la industria rural. También estudiar la factibilidad de implantar innovadores propuestas, en función a los resultados de experiencias exitosas en economías similares a las de Bolivia, como por ejemplo las incubadoras de empresas, tienden a nutrir a las empresas en formación, ambientes en régimen compartido y servicios indispensables para la

- 8 -

producción, así mismo información de mercados, tecnologías apropiadas, capacitación, normalización y certificación de la calidad, los sistemas de consorcios productivos, subcontratación y agrupaciones empresariales. PROGRAMA SAT (Servicio de Asistencia Técnica) El Servicio de Asistencia Técnica (SAT) trabaja desde agosto de l991, con nueve instituciones itermediarias: FEBOPI, INPEX, FIE, INBOPIA, PRODEM, PROANDES, FUNBODEM, INFOCAL y CIDAC ARTE CAMPO. Desde esa fecha los empresarios comenzaron a tener fe y confianza en el SAT porque vieron objetivamente los beneficios que ofrecía llenando una sentida necesidad del sector. En virtud de ello el año l992 el SAT cuadruplicó su demanda atendiendo a 39 instituciones intermediarias. En la gestión de l997, se han registrado cerca de l00 instituciones intermediarias que canalizan las demandas de los empresarios. El objetivo principal del SAT es contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sector privado industrial y turístico receptivo, en especial de la mediana, pequeña y micro empresa y del artesanado productivo, para elevar la competitividad y productividad de las empresas y, por consiguiente de los empresarios. Dentro de las políticas y líneas de acción que adopta el SAT tenemos: modernización del empresario, asociatividad, fomento a la utilización de la materia prima nacional, optimización del uso de la capacidad instalada, transferencia tecnológica y modernización industrial. Así mismo provee de servicios como la contratación de consultores independientes, entre otros. Por tanto es indispensable mencionar los programas y mecanismos de acción:

1.- Asistencia Técnica en Planta, dirigida a solucionar problemas técnicos específicos en planta.

2.- Capacitación, que tiene como objetivo mejorar la capacidad empresarial, a

través de la realización de cursos y seminarios a corto plazo. 3.- Comercialización y promoción de exportaciones, con el propósito de apoyar la

ejecución de proyectos que permitan comercializar los productos del sector, así como la organización de ferias regionales y nacionales y dotados de material promocional.

4.- También ha desarrollado un Programa para la Mujer Empresaria y otro para

apoyar el sector de Turismo Receptivo. El SAT como institución de Segundo Piso, no ejecuta proyectos sino a través de consultores. Su mecanismo de acción está compuesto por los siguientes actores: Los beneficiarios son empresarios individuales, grupos de empresarios o gremios empresariales, también lo conforman instituciones privadas y públicas de apoyo al sector industrial. La cobertura de las actividades del SAT es de alcance nacional, tanto del área urbana como del área periurbana y rural.

- 9 -

a.3) Apoyo a la mujer empresaria, se refiere a programas de acción para mujeres empresarias del ámbito de la pequeña y microempresa productiva en Bolivia. Con el apoyo de ONUDI se lleva a cabo este programa en el que participan como contraparte el Viceministerio de Industria y Comercio Interno, la Dirección General de Asuntos de Género y Familia, la Dirección General de Participación Popular y la OIT. Básicamente sus componentes que tienen relación sectorial con la producción de la pequeña iniciativa con participación activa de la mujer son:

- marco instrumental para el desarrollo de la pequeña y microempresa, con

perspectiva de género; - fortalecimiento de municipios y prefecturas en el diseño de políticas y

programas de apoyo a la pequeña y microempresa productiva; - mejoramiento y difusión de la información relacionada con la pequeña y

microempresa; - fortalecimiento de la gestión tecnológica y empresarial de las mujeres

empresarias de la pequeña y microempresa; - fortalecimiento y creación de instancias de apoyo al acceso a mercados.

a.4) PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD DE EMPRESAS DE ALIMENTOS, MADERAS Y CUEROS EN EL ALTO, COCHABAMBA Y MONTERO, que pretende sistematizar los modelos de empresas exitosas en estos rubros y localidades seleccionadas previa una evaluación de ventajas comparativas, con el objeto de replicar estos modelos en otras empresas, a fin de diversificar y ampliar el espectro empresarial de empresas encaminadas hacia la competitividad integral.

2.4. PROYECTO DE FOMENTO DE LA MICRO, PEQUEÑA INDUSTRIA Y

ARTESANIA (PROFOM) 2.4.1 PROGRAMA PROFON-BOLIVIA

- ANTECEDENTES

l Proyecto de Fomento de la Pequeña Industria y Artesanía PROFOM-BOLIVIA, inició sus actividades el año l993, basado en un acuerdo binacional firmado entre los gobiernos de Bolivia y Alemania. Su ejecución fue asignada al Centro de Apoyo a la Pequeña Industria y Artesanía (CAPIA-Santa Cruz) y la Cooperación Técnica de la República Federal de Alemania (GTZ).

Hasta el año l996 sus actividades se centraron en el Departamento de Santa Cruz, atendiendo las demandas de asistencia técnica y capacitación de los empresarios, a través de los servicios prestados por CAPIA-Santa Cruz. Se incorporaron nuevos servicios de capacitación y formación empresarial, basados en el Método de Desarrollo de Competencia Profesional para Formación de Empresarios (CEFE) de la GTZ, metodología participativa de alta eficacia, aplicada con éxito en diferentes países a nivel mundial.

- 10 -

Estos servicios, al ser conocidos y valorados por el Gobierno de Bolivia, a través de la Secretaría Nacional de Industria y Comercio (SNIC) ahora Viceministerio de Industria y Comercio Interno (VICI), solicitó a la GTZ su asesoramiento para el diseño e implementación de una estrategia nacional para el desarrollo de la artesanía, micro y pequeña industria, que coordine y concerte las diferentes iniciativas de fomento en todo el país y que permita la aplicación de una política coherente a mediano plazo para facilitar su desarrollo y competitividad. Consecuentemente se acuerde en las negociaciones binacionales, el desarrollo de un proyecto, encargándose a PROFOM-BOLIVIA el asesoramiento para el diseño y concertación de la estrategia nacional que genere la información necesaria para planificar su implementación, en una Segunda Fase del Proyecto. El Viceministerio de Industria y Comercio Interno se convierte en entidad responsable de la ejecución del Proyecto con el asesoramiento de la GTZ. - OBJETIVOS En este esfuerzo conjunto entre este Viceministerio y la GTZ, a través de PROFOM-BOLIVIA, se fija el siguiente objetivo principal para el proyecto:

Mejorar las condiciones de competitividad de la artesanía, micro y pequeña industria boliviana, así como el aumento de la capacidad operativa y de la prestación de servicios a la artesanía, mediana, pequeña y microempresa.

- RESULTADOS

a) En las políticas del actual gobierno para la erradicación de la pobreza, la artesanía, micro y pequeña empresa, ocupan un lugar preponderante en la economía nacional por ser el sector económico de mayor generación de empleo en el país y por su capacidad de distribución de ingresos.

Por ello, en los últimos años se han desarrollado diversas acciones para el fomento de este sector, ejecutados por instituciones públicas y privadas de fomento, con participación técnica y financiera internacional.

Para los responsables de la elaboración de políticas económicas de fomento empresarial, el énfasis en el desarrollo de la artesanía micro, pequeña y mediana empresa, es de gran importancia, concibiendo al sector, como uno de los instrumentos de desarrollo empresarial, generando oportunidad y equidad para muchos bolivianos. Para ello, es necesario que la artesanía, micro, pequena y mediana empresa consoliden su competitividad y sigan aportando su capacidad de generar empleo en el país, con bajos costos de inversión.

Sin embargo, al analizar la problemática del sector, se encuentra que además de las deficiencias tecnológicas y el bajo acceso al crédito o la escasa formación del empresario, uno de los problemas más graves es la articulación y coordinación de las iniciativas de fomento, que impiden el aprendizaje colectivo, obstaculizan los objetivos de largo plazo y generan la permenente duplicidad de esfuerzos; situación agravada por los conflictos continuos entre el sector público y privado, además de la pérdida de canales conductores de la política nacional y departamental ante los cambios generados por la Ley de Descentralización. Esta situación debilita el

- 11 -

impacto de las acciones e impide la concertación de objetivos consesuados para el desarrollo empresarial de la artesanía micro y pequeña empresa.

b) Fortalecimiento de las instituciones con servicios de capacitación eficientes y eficaces, con una adecuada visión de género.

El fortalecimiento organizacional y de los servicios de capacitación a entidades de fomento en el país, denominadas instituciones ejecutoras del proyecto, ha enfatizado en los temas de eficiencia y eficacias para asegurar la sostenibilidad de los programas de apoyo a la artesanía, micro y pequeña empresa.

En esta segunda fase del proyecto que se programó en los años 1997 y 1998 se comprometió el asesoramiento a varias instituciones ejecutoras de proyectos, en base al diseño de programas mas adecuados de capacitación de adultos, adaptados a la realidad boliviana, con una visión de género y etnicidad, que proporcione iguales condiciones de participación tanto a hombres como mujeres.

a) Cooperación empresarial. Este programa a cargo de ADEPI, Santa Cruz, (Asociacion Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz), se desarrolló para solucionar problemas en áreas de producción, comercialización, administración y financiamiento de las empresas de la pequeña industria cruceña.

b) Emprendedor. Pretende facilitar la creación de nuevas empresas fortaleciendo las existentes, para aportar de manera sólida al desarrollo de Cochabamba. Con la capacitación y asesoría de los participantes se podrá mejorar la toma de decisiones por medio del fortalecimiento de características empresariales personales y el desarrollo de técnica de gestión, estas acciones están a cargo de la cámara departamental de industrias de la ciudad de Cochabamba.

c) Capacitación del desarrollo empresarial. Este programa ofrece capacitación en gestión administrativa para artesanos y microempresarios, a cargo del Instituto para el Desarrollo de la Pequeña Unidad Productiva (IDEPRO), con sede en la ciudad de La Paz y alcance nacional.

Ya hemos mencionado esta institución que presta servicios de capacitación, información comercial, comercialización y seguros básicos a la microempresa de producción, comercio y servicios.

Existen otros programas como la escuela de liderazgo que está bajo cargo del Instituto de Asistencia Social, Económica y Tecnológica (INASET) y PROFON-BOLIVIA, que han unido experiencias para ofrecer un servicio eficiente y eficaz de capacitación de nuevos líderes empresariales y gremiales de la pequeña industria, que estén capacitados para asumir el liderazgo al interior de sus organizaciones y proyectarlos hacia afuera.

Por último, dentro del proyecto PROFON-BOLIVIA tenemos lo que se denomina espíritu emprendedor, por el cual la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz inició con PROFON-BOLIVIA un programa de proyectos empresariales para la formación de jóvenes profesionales con visión empresarial, dando como resultado la creación de veinticinco nuevas empresas.

Este programa cumplió en el último semestre de l997 la sensibilización de cerca de 600 universitarios, la capacitación de 120 y el apoyo a la ejecución de 20 proyectos.

- 12 -

2.5 CONVENIO DE CONSTITUCION DE LA COORDINADORA INTERINSTITUCIONAL

Con fecha 10 de setiembre de 1998 se firma dicho convenio que esta constituido por el Viceministro de Industria y Comercio Interno, la Prefectura del Departamento de La Paz, la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz, la Federación de Empresarios Privados de La Paz, la Cámara Departamental de Industria, la Universidad Mayor de San Andrés, ADEPI La Paz, ONUDI y la Confederación de Trabajadores Artesanos de Bolivia y otras instituciones públicas, privadas y Cooperación Internacional, mediante sus delegados, conforman la Coordinadora Interinstitucional del Departamento de La Paz, con el fin de elaborar el proyecto de Estrategia Regional de Desarrollo para el Departamento de La Paz, a través del potenciamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Industria y Artesanía Productiva. El domicilio de la Coordinadora Interinstitucional de La Paz es la Unidad de Promoción a la Inversión Privada de la Prefectura del Departamento de La Paz. Por lo tanto podemos concluir que los gremios empresariales, el gobierno, la universidad y otras instituciones están trabajando conjuntamente y cooperando para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en Bolivia.

- 13 -

III.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

COLOMBIA: LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS 3.1. PLAN NACIONAL PARA LA MICROEMPRESA Este documento propone una iniciativa integral de apoyo para la microempresa, la cual contempla una agresiva estrategia crediticia y un programa complementario de servicios tecnológicos (servicios no financieros) que, enmarcados en un nuevo esquema institucional permitió realizar un cambio cualitativo y cuantitativo. DIAGNOSTICO DEL SECTOR DE LA MICROEMPRESA. En Colombia las microempresas son aquellas unidades económicas que ocupan hasta diez trabajadores. Se estima que ocupan el 26% de los trabajadores asalariados, el 93% de los trabajadores independientes y el 33% de los patrones; en ella se concentra el 51% del empleo nacional. El censo económico de 1990 revela que el 11.7% de las microempresas son manufactureras, el 75.2% comerciales y el 13.1% de servicios. Santa Fe de Bogotá, Antioquía, Valle y Santander concentraron el 49.7% de estas empresas. En los departamentos más desarrollados, la actividad microempresarial es mayor y participa con una producción más diversa, lo cual evidencia una mayor articulación de las microempresas con otras firmas de igual o mayor escala. En los departamentos de menor desarrollo relativo, las microempresas ocupan prácticamente todo el espacio empresarial. El empleo del sector se compone en un 50% de hombres y un 43% de mujeres; la participación de la mujer ha venido creciendo de manera más intensa que en el sector formal. Las microempresas presentan ventajas comparativas que le son propias tales como su flexibilidad tecnológica para adaptarse a los cambios del mercado y los bajos requerimientos de inversión. La falta de competitividad de la microempresa requiere que se mejore su productividad, pero a la vez exige mejorar condiciones de su entorno (capacitación, información, organización interempresarial, financiación, mercados). ANTECEDENTES DEL PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA MICROEMPRESA. En Colombia existe una importante tradición de apoyo a la microempresa por parte del estado y del sector privado. En l984 se aprobó la creación del plan con participación y coordinación de los sectores privados y público donde se hacía más eficiente el uso de los recursos y ampliaba la cobertura y la calidad de los programas de apoyo. El BID participó con 7’000.000 de dólares.

- 14 -

Los objetivos en este período 1984-1987 fueron incrementar la productividad de la microempresa, crear nuevos puestos de trabajo y mejorar el bienestar general de los ocupados. Las entidades que participaron fueron veinte ONG, cuatro organismos gubernamentales y un organismo internacional. Se capacitó a 42,000 trabajadores y empresarios y se dio asesoría a 33,000 empresas. Así mismo se impulsaron puntos de venta y se establecieron ferias, concretándose además cursos técnicos impartidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Es en esta época que con el apoyo de algunas fundaciones y el SENA se creó la Confederación de Microempresarios de Colombia (CONAMIC), que es una entidad sin ánimos de lucro, de participación mixta y de carácter privado. Su objeto es concertar, coordinar y promover la prestación de servicios no financieros para apoyar al empresario de la microempresa a través de la cofinanciación de proyectos a las entidades ejecutoras que conforman la red de servicios tecnológicos (servicios no financieros). Tiene como misión ampliar la base productiva de las empresas micro y de pequeña escala, dotando a las instituciones públicas y privadas de recursos, métodos e instrumentos que estimulen el desarrollo de cadenas productivas, para que brinden servicios competitivos en el marco de una cultura empresarial centrada en el ser humano. El programa nacional de servicios tecnológicos (servicios no financieros) son los siguientes:

a.- La formación empresarial cuyo propósito es ofrecer a los microempresarios herramientas eficaces para su pleno desarrollo, procurando estimular su capacidad de reflexión en relación con su propia misión empresarial, fomentar la generación de conceptos sobre la empresa, la gestión, el producto, el mercado, el cliente, el entorno, el medio ambiente, de modo que puedan convertirse en actitudes y acciones aplicables a su actividad. b.- Servicio de desarrollo productivo. Este servicio se presta a través de los centros de desarrollo productivo. Responden a necesidades de subsectores económicos locales que carecen de apoyo tecnológico para mejorar las condiciones de producción y comercialización de un bien. Se facilita el acceso de los empresarios a información técnica, comercial y financiera. El Centro de Desarrollo Productivo posee maquinaria que por su costo no está al alcance de la microempresa. Facilita esta maquinaria en alquiler para la elaboración de partes del proceso de producción. Así mismo da asesoría y asistencia técnica consistente en el apoyo puntual a la empresa en aspectos de administración de la producción, procesos productivos, seguridad e higiene industrial, mantenimiento, distribución en planta, manejo de máquina, etc.

- 15 -

c.- Servicio de mercadeo y comercialización. Se cofinancia lo siguiente: elaboración de investigaciones de mercado, estructuración de un programa de mercadeo y comercialización, asesoría en ventas, identificación de oportunidades comerciales, apoyo a comercializadoras y participación en eventos. El plan nacional de la microempresa en el período 1988 – 1990 tiene como objetivo elevar la productividad del trabajo, propiciar nuevos canales de comercialización, fortalecer la economía tecnológica y el acceso a la seguridad social. Las entidades participantes en este período fueron 45 ONG’s, 8 organismos gubernamentales, 6 intermediarios financieros, 5 entidades internacionales, 9 cámaras de comercio y 2 universidades. En esta etapa se capacito alrededor de 26,000 empresarios, 311,500 asistentes y se dieron 13,260 reuniones de capacitación a grupos solidarios con 18,645 empresarios agrupados; Así mismo fueron asesorados 21,603 microempresas, se crearon cuatro comercializadoras, dos programas de mercadeo con participación de la Cámara de Comercio y se tuvo íntima relación con el SENA, impartiéndose cursos regulares. En el período l991 – 1993 el plan nacional de la microempresa tuvo como objetivo aumentar la productividad para lograr una mayor competitividad de su producción, optimizar sus canales de comercialización, e insertar las pequeñas unidades en nuevos mercados. Las entidades participantes en este período fueron 51 ONG’s, 19 organismos gubernamentales, 10 intermediarios financieros, 5 entidades internacionales, 22 cámaras de comercio y 2 universidades, se capacitó a 124,000 empresarios y 650,000 asistentes y se dio asesoría a 69,000 empresas. En cuanto a la comercialización se establecieron 22 programas de mercadeo y el programa SICME en 10 cámaras de comercio. La entidad coordinadora es el Departamento Nacional de Planeación – Unidad de Desarrollo Social. Lo que es bueno mencionar en este acápite es que observamos que en Colombia se está trabajando coordinadamente desde 1984, el gobierno, las ONG’s, los gremios empresariales, los organismos internacionales en todo lo que es un programa de asesoría integral para el desarrollo de la micro y pequeñas unidades, por lo cual, da motivo para conjuntamente elaborar un programa andino de apoyo integral a las microempresas y a las pequeñas unidades. El plan nacional 1994-1998 para el desarrollo de la micro empresa busca fomentar la generación de empleo y aumentar la productividad de esas unidades económicas, de tal manera que se logre una mayor competitividad de sus productos. Por lo tanto desarrollan procesos eficientes de integración subsectorial, desarrollan esquemas de subcontratación y fomentan la desagregación tecnológica, de forma tal que pequeñas unidades de producción puedan tener acceso a componentes parciales y especializados de la producción. Por lo tanto se busca elevar su nivel de vida. Por ello se ponen en marcha tres estrategias, un sistema de financiamiento para el sector microempresarial (FINURBANO), un programa de servicios tecnológicos (servicios no financieros) y un nuevo ordenamiento institucional.

- 16 -

Nos referiremos al Programa Nacional de Servicios Tecnológicos (servicios no financieros) que apoya a las microempresas en el proceso de gestión tecnológica que involucra las áreas de comercialización, producción, gestión, organización e información, tendientes a aumentar su competitividad y productividad, así como el aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Los programas que se financian son: a) Servicio de formación empresarial con participación del SENA y las ONG’s. El

SENA a través de sus centros impartirá formación empresarial con enfoque gerencial dirigida a los empresarios y trabajadores independientes. Existe también el programa de formación de formadores a las ONG’s participantes.

b) Formación técnica. El SENA dará capacitación para los trabajadores de la

microempresa, así mismo dará formación técnica a las distintas entidades de capacitación que hacen parte o ingresen al plan nacional para la microempresa.

c) Centros de desarrollo productivo. Las entidades privadas, en concertación con el

SENA, promoverán y fortalecerán centros de desarrollo productivo para ampliar la formación técnica a la nueva mano de obra y a los trabajadores actuales, brindar asistencia técnica puntual para los empresarios, alquilar maquinaria y brindar orientación en materia tecnológica.

d) La comercialización. Con la participación del Ministerio de Desarrollo, las ONG’s,

las cámaras de comercio, los gremios, los gobiernos locales, fortalecen las cinco comercializadoras existentes y promueven agencias promotoras de comercialización para cubrir capitales de departamentos y municipios en donde exista la infraestructura para ello.

e) Servicio de información. Con el apoyo de las cámaras de comercio y los centros

productivos se ha implantado el sistema de información comercial para microempresas y el sistema de orientación tecnológica en todas las capitales de departamento. El sistema de información comercial orienta parte de sus acciones a la operación de bolsa de subcontratación, para permitir una mayor integración de la microempresa al conjunto de la economía.

En este período l994 – 1998 las entidades ejecutoras del plan nacional son las cámaras de comercio, las fundaciones, el SENA y otras entidades privadas que trabajan en íntima coordinación para el éxito de los diferentes sectores a los cuales se dedican las microempresas y las pequeñas unidades. 3.2.1 LA EXPERIENCIA COLOMBIANA: ASOCIACION DE FUNDACIONES A finales de l990 se constituyó la Asociación, habiendo participado en su formación un total de 17 entidades ejecutoras de programas en beneficio del sector microempresarial, muchas de las cuales venían desarrollando sus actividades desde décadas atrás en muy diversas regiones del país. Les animó el deseo de crear un mecanismo de interlocución válido y representativo frente al sector gubernamental, la cooperación internacional y otras organizaciones relacionadas con el sector de la microempresa.

- 17 -

Su común denominador ha sido el vincular instituciones de origen privado, creadas por empresas y por grupos de ciudadanos con capacidad de gestión de convocatoria y liderazgo en sus comunidades, para garantizar así la permanencia de las instituciones en el tiempo y su crecimiento en servicio y compromiso con la población a atender. El objetivo es el de agrupar, coordinar y llevar la voz y representación ante los diferentes organismos del sector público y privado del orden nacional e internacional, del conjunto de las Fundaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro, miembros de la Asociación, que adelantan programas de apoyo al sector microempresarial. También programas y servicios para que sus asociados dispongan de mejores condiciones para el desarrollo de sus programas en el campo de la microempresa. En 1996, la Asociación reunió a 40 organizaciones no gubernamentales cuya acción se desarrolla en más de 300 poblaciones del país y con un compromiso de atención aproximado de 68,000 empresarios de la microempresa por año en materia de capacitación y asesoría para la creación o atención de su negocio, al igual que otorgamiento de crédito en un alto porcentaje de ellas. La base asociada de la entidad está integrada por instituciones que nacieron por iniciativa de la empresa privada en Colombia, a partir de su interés de realizar un aporte real al desarrollo social de este país, ofreciendo soluciones concretas a la generación de empleo e ingreso. Actividades de la Asociación: a) Presencia y representación a nivel nacional.

A partir de la representación válida de las ONGs que agrupa, las cuales ejecutan un porcentaje muy significativo del Plan de Gobierno para el Desarrollo de la Microempresa, la Asociación busca y gana espacios para participar activamente en la definición y seguimiento de la política nacional frente al sector y por ende de la asignación de los recursos que contribuyen a asegurar la continuidad de los programas y posibilite la generación de nuevos.

b) Información para el desarrollo. Tener la posibilidad de agrupar importantes fundaciones y corporaciones ejecutoras de programas de desarrollo empresarial en 23 departamentos exige que la Asociación preste especial importancia a la información, entendiéndola como una herramienta poderosa que permite mantener una base asociada unida y fuerte, capaz de adelantar y ejecutar de manera simultánea acciones dirigidas al desarrollo y ejecución de una agenda común.

c) Cooperación horizontal. Apoyando la divulgación y posicionamiento de los programas de los asociados a través de la transferencia del saber hacer y experiencias exitosas de unos a otros, procurando y promoviendo el fortalecimiento e incremento en el portafolio de sus servicios para cumplir con las demandas de las comunidades atendidas y especialmente del empresario de la microempresa.

- 18 -

d) Cooperación internacional. Como organización representativa de las entidades idóneas con trayectoria y efecto demostrativo de su labor, la Asociación establece contacto permanente con las multilaterales y organizaciones internacionales.

3.3 POLITICA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN

COLOMBIA 3.3.1. POSICIÓN DE LA PYME EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

COLOMBIANA

a) Número de establecimientos según tamaño de empresa. Las PYMES representaron cerca del 93% de los establecimientos industriales en el período pre-apertura (1985-1990), clasificadas según el número de empleados. En el período l991-1995 no se presenta un cambio sustancial en la composición del número de establecimientos (92.5%) según el número de empleados. b) Producción y valor agregado. Tanto en el período pre-apertura como en el período post-apertura, la PYME generó cerca del 40% de la producción bruta y el 34% del valor agregado. Sin embargo, se observan diferencias importantes a lo largo del período 1985-1995 en cuanto al comportamiento de las PYMES por tamaño de empresa:

- La mediana empresa se destaca por haber presentado mayor estabilidad en

su crecimiento (ciclos de auge y recesión menos pronunciados). - La pequeña empresa ha seguido una dinámica independiente que en varios

años se aleja del patrón de crecimiento de la industria global. Mirado lo anterior por grupos de bienes, el comportamiento de las PYMES es el siguiente:

- En el período pre-apertura (1985 – 1990), en la mediana empresa se destaca una dinámica relativamente estable de los sectores de bienes intermedios y de consumos duradero y no duradero. La pequeña empresa mantuvo tasas de crecimiento promedio anual superiores (8.9%) a los de la mediana y gran empresa (3.7% en ambos tamaños).

- En el periodo post-apertura (1991-1995), el mejor comportamiento promedio

lo ha presentado la mediana empresa que sostuvo un crecimiento promedio anual del 6.4%, frente al 4.8% de la gran empresa y al 4.4% de la pequeña empresa. El impulso a la dinámica de la mediana empresa en este período provino principalmente del desempeño de los bienes de capital, los bienes intermedios y los bienes de consumo no durable, mientras que la acentuada caída promedio en la producción de la pequeña empresa se presenta por descensos significativos en la producción de los bienes de consumo duradero y no duradero.

- 19 -

c) Empleo. El empleo industrial ha sufrido oscilaciones muy acentuadas para todos los tamaños de empresa. - Durante los años l985 l995 la PYME ha representado entre el 49% y 50% del

empleo industrial. Promediando el período 1990 -1995 se aprecia que la pequeña empresa perdió ligeramente participación en la generación de empleo con respecto al período pre-apertura (pasó de 21% a 19%), el cual fue absorbido en parte por la mediana empresa.

- Lo anterior se debe a que mientras en el período de pre-apertura la pequeña

empresa mostró mayor dinamismo en el empleo industrial (crecimiento anual promedio del 3%), en el período de post-apertura el empleo de la mediana empresa tuvo un mayor crecimiento: 2.4% promedio anual, frente al 2.1% de la gran empresa y al –0.9% de la pequeña empresa.

La pequeña y mediana empresa mantienen una marcada aunque estable desventaja competitiva a lo largo del período 1993 – 1997. En general, la competitividad de las pequeñas y medianas empresas es menor debido a su más baja productividad laboral. Esto también las lleva a pagar menores salarios por persona ocupada y a contratar mano de obra de menor calificación, a involucrarse en producciones de menor complejidad tecnológica (menor valor agregado por producto) y a enfrentar así en forma desventajosa la competencia internacional.

3.3.2 LA IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS EN COLOMBIA a) En el campo de la capacitación son tres los elementos a destacar: - La extensión de la capacitación bajo estructuras no – formales por parte de gremios,

cámaras de comercio y ONGs. Múltiples seminarios fueron organizados por ACOPI (Asociación Colombiana de la Pequeña Industria), la Cámara de Comercio, los gremios sectoriales e instituciones como CINSET (Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia) creada en 1987 y FICITEC (Fundación para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica de Colombia). También participaron instituciones financieras como el Banco Popular y el IFI. Los temas predominantes fueron la tributación, el financiamiento y los aspectos laborales.

- La reordenación del programa de asesoría a las empresas en el SENA dando lugar

al programa de asistencia técnica integral, ATI, primer esfuerzo de enfoque para la promoción activa del sector, el cual propició la participación de entidades públicas y privadas en un trabajo conjunto que comprendió diferentes áreas entre otras las de formación profesional, comercio exterior, crédito, asistencia técnica y desarrollo tecnológico. Con las dificultades propias de los programas integrados ATI obtuvo resultados aceptables y aun destacables en ciudades intermedias.

- El surgimiento de programas de gerencia en PYMES lo cual tuvo lugar hacia 1986

como resultado de una labor conjunta entre ACOPI y la Universidad Externado de Colombia. Se concibió una modalidad de formación con las características de un

- 20 -

curso de extensión de alto nivel, sin requisitos académicos pero con la exigencia a los participantes de ser pequeños y medianos empresarios en ejercicio. Posteriormente se firmó un convenio entre la universidad y ACOPI sobre la base del cual se abrió el primer programa PYME con 46 participantes en la ciudad de Bogotá.

Mención importante en lo que se refiere a la capacitación es el papel que cumple el SENA a nivel nacional en Colombia. Hacia l994 un grupo de trabajo produce un conjunto de manuales para asesores SENA, siendo este el mecanismo adoptado por la entidad para recalificar su equipo profesional de asesoría a las empresas. Así mismo, desde la aparición del Programa de Formación de Formadores, Líderes Empresariales y Ejecutivos Gremiales PYME, Prolíder, un promedio de diez funcionarios SENA se han vinculado en cada una de las cuatro versiones llevadas a efecto. Proceso de formación han tenido lugar también con apoyo de las universidades y el desarrollo cualitativo del grupo de desarrollo empresarial que muestra como conclusión resultados aceptables. Actualmente el SENA cuenta con 220 asesores distribuidos en las diferentes regiones.

Recientemente por últimos estudios realizados el SENA propone estrategias de aprendizaje organizacional y ofrece nuevas pautas metodológicas.

No deberíamos dejar de lado los programas universitarios de gerencia en PYME que como ya lo hemos dicho dio como lugar a un convenio entre ACOPI y la Universidad Externado de Colombia. Desde esta firma se han implementado en nueve ciudades colombianas catorce instituciones de educación superior.

Los programas constituyen el mayor avance del país en materia de formación empresarial, han beneficiado cerca de 2,600 empresarios y los participantes en términos generales reportan alto grado de satisfacción.

Así mismo la alianza estratégica entre el CINSET, ACOPI y la Fundación Konrad Adenauer con el respaldo del IFI adelantan anualmente desde 1994 el Programa de Formación de Formadores Ejecutivos Gremiales y Líderes Empresariales PYME, Prolíder, con miras a facilitar y promover la proyección de líderes auténticos para el mejor desarrollo de las PYME.

En cuanto a la tecnología los instrumentos principales existentes son: Los centros de desarrollo tecnológicos (CDT). Este instrumento ha sido adecuadamente concebido en cuanto busca solucionar problemas individuales de empresa o de grupos de empresa mediante un instrumento común a un subsector y a un cluster, utilizando, por ejemplo, herramientas de red entre otras. Estos centros son de vital importancia en Colombia pero hay quejas frecuentes de los industriales cual es el hecho de que los CDT’s carecen de una organización regional, de tal forma que sus servicios escasamente van mas allá de la ciudad en que están ubicados, sin mayores posibilidades para las empresas de la región circundante.

Otra queja presentada es la dificultad de acceso de todos los industriales interesados a algunos CDT’s que están vinculados a algunos grupos económicos o a algunas universidades.

- 21 -

Para 1998 el presupuesto de Colciencias para apoyar proyectos de estos centros fue de 3,700 millones de pesos. El estado debe establecer metas de autosostenibilidad financiera a los CDT’s pero siendo conciente de que no pueden ser demasiado ambiciosas. En diferentes eventos y seminarios se plantea que un elemento importante para enfrentar la ausencia de un esquema de regionalización, en sus aspectos operativos directos, es crear un servicio escalonado de información y asistencia técnica que integre el CDT central con las ciudades donde no está ubicado dicho centro y que se ocupe de temas que van desde aquellos de carácter específico local (subcentros) hasta los temas de mayor complejidad de interés para todos (CDT central). Los CDT’s se ven así mismos como intermediarios útiles en el diálogo entre la universidad y las empresas, porque teniendo un origen científico y tecnológico entiende el lenguaje de los universitarios y por estar dedicados a la empresa comprenden la cultura empresarial. Casi todos los CDT’s se crearon utilizando el Decreto Ley 393 derivado de la Ley 29, (Ley de Ciencia y Tecnología), el decreto permite la unión de capitales públicos y privados como entidades de derecho privado, aunque los capitales estatales sean mayoritarios. Entre los servicios destacables de los CDT’s tenemos los siguientes: capacitación técnica, búsqueda internacional de información tecnológica, normas y control de calidad, ensayos de laboratorio. Es de vital importancia recalcar que casi todos los CDT especializados en algún sector de la industria nacieron bajo el alero de un gremio. Los otros instrumentos que podríamos mencionar es la Ley 344 de 1996 que decide que el SENA dedique el 20% de su presupuesto a financiar proyectos de desarrollo tecnológico presentados por cualquier tipo de entidad pública o privada o por el mismo SENA. Esta decisión que fue del Congreso ha traído según sostienen los empresarios la renuencia del SENA a desprenderse de estos recursos y sostienen que la asignación no debería ser realizada directamente por el SENA sino mas bien por el Consejo Nacional para la Pequeña y Mediana Empresa, cuya creación la recomiendan en diversos foros. Por otro lado con el apoyo financiero del BID se han creado cinco centros de desarrollo empresarial cuyo objetivo principal consiste en apoyar a las empresas en la realización de un diagnóstico integral de sus condiciones de competitividad y definir soluciones adecuadas y concretas a los problemas identificados. Así mismo tenemos en Colombia los centros de productividad cuyo servicio principal consiste en evaluar la productividad de la empresa e impulsar una estrategia de mejoramiento continuo. Hasta ahora se ha creado el Centro de Productividad del Pacífico, que tiene injerencia en varias regiones del país pero aun con baja cobertura.

En cuanto a la comercialización, se crearon en Colombia en l987 las comercializadoras internacionales que tuvieron problemas ya que se presentó un lavado de dólares fuerte debido a que las leyes eran muy laxas y en segundo lugar,

- 22 -

al no tener que pagar el IVA el gobierno no pudo recoger dinero por este concepto. En este momento se encuentran en stand by, existiendo propuestas de desarrollarlas a través de tres cambios básicos:

- El primero modificando el valor de capital. - El segundo que sea realmente exportadora de productos y no como antes que no

se les pedía constancia de sus exportaciones. - El tercero es que cada comercializadora internacional deberá desarrollar un

canal de distribución propio en el exterior.

Consorcio de exportación: para que los consorcios internacionales se puedan desarrollar en Colombia existen varias propuestas que se deben realizar. La primera y fundamental es patrocinar la asociación de las PYMES. La segunda es definir una minuta de obligatoriedad y compromiso con aquellas empresas que lo conforman. Y la tercera es conformar consorcios con afinidad de mercados y no de productos, ya que esto evitaría la competencia desleal dentro del mismo.

Sistemas de subcontratación: en Colombia este tipo de asociaciones han dado buen resultado, ya que han permitido que una PYME pueda a su vez darle la oportunidad a otra PYME para hacerse conocer en los mercados internacionales.

Por otro lado, estos sistemas han facilitado el cumplimiento de pedidos al exterior a algunas PYMES.

Asociaciones estratégicas: las asociaciones de este tipo han venido funcionando bajo otro concepto como lo son las UE’s (Unidades Exportadoras) que ha fomentado Proexport hace más de cinco años.

En la actualidad existen un total de 159 UE’s que reúnen una cantidad de 818 empresas PYME en todo Colombia. De estas sobresalen los sectores textiles y confecciones con 35 asociaciones de este tipo, cuero y sus manufacturas incluyendo el calzado con 32 grupos, autopartes 20 grupos, las flores 17 grupos, etc.

Del total de empresas que participan de estas UE’s 95% son consideradas PYMES de acuerdo al nivel de activos que ellas poseen. Estas empresas vienen de todo el territorio colombiano siendo Bogotá la que más participa con aproximadamente un 50%, Medellín con el 17%, Cali con el 10%, Bucaramanga con 7%, Barranquilla con 5% principalmente.

Consorcios locales o Prodes: los consorcios locales son agrupaciones de PYMES en torno a un mismo producto. Estos Prodes se desarrollan de la misma forma que los consorcios internacionales.

En resumen los instrumentos a fortalecer serían desde el punto de vista nacional los consorcios (Prodes), que son la manera de agrupar PYMES bajo un concepto de competitividad y trabajo en grupo.

Desde el punto de vista internacional el instrumento sería el de reforzar la creación de UE’s con base en las Prodes.

- 23 -

3.4 LA CREACION DE LOS CONSEJOS ASESORES EN COLOMBIA

Con fecha 30 de setiembre de 1997 se reglamenta el funcionamiento del Consejo Asesor de Política para la Pequeña y Mediana Empresa de que trata el artículo 3 de la Ley 78 de 1998. Forma parte de la misma el Ministro de Desarrollo Económico quien lo preside, el Ministro de Comercio Exterior, el Director del Departamento Nacional de Planeación, el Presidente del IFI (Instituto de Fomento Industrial), el Presidente de Bancoldex, el Gerente General de Proexport, el Director de Colciencias, Director General de SENA, el Presidente de ACOPI, las funciones de dicho Consejo Asesor son las de definir y formular políticas generales de fomento a la pequeña y mediana empresa, definir y formular políticas de desarrollo tecnológico, articular programas de fomento, asesorar al Ministerio de Desarrollo Económico en la estructuración de los Programas de Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa. Con la misma fecha se creó el Consejo Asesor de Política para la Microempresa donde se incluye al Ministro de Agricultura, al Ministro de Desarrollo Económico que lo preside, Ministro de Trabajo, representantes del SENA, IFI y el Fondo Nacional de Garantías, un representante de la Asociación de Fundaciones y el Gerente de la Corporación Mixta de la Microempresa. Sus funciones entre otras son: definir y formular políticas generales de fomento de la microempresa, articular los diferentes programas de fomento de la microempresa, que se ejecuten dentro del marco general de la política del Gobierno, procurar el establecimiento de medidores o indicadores de impacto de los programas de fomento a la microempresa, definir y formular políticas de desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y mejoramiento de la competitividad de las microempresas, evaluar periódicamente los programas de fomento de la microempresa y proponer correctivos, asesorar al Ministerio de Desarrollo Económico en la estructuración de los programas de fomento de la microempresa.

- 24 -

IV.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

ECUADOR: LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS 4.1 LA MICROEMPRESA EN EL ECUADOR Las microempresas constituyen un sector significativo, heterogéneo y dinámico de la economía ecuatoriana, estimándose que pasan de más de 500,000 microempresas y que agrupan a más del 40% de la población económicamente activa. Este sector emplea a aproximadamente 1’200,000 personas de manera directa, de las cuales alrededor del 39% son mujeres, que no podrían ser absorvidas por el sector formal de la economía. Se constituye en una herramienta eficaz de combate a la pobreza ya que permite la generación de ingresos de los pobres que aportan a la satisfacción de sus necesidades básicas. Aunque su participación en el producto bruto interno todavía sigue siendo baja, es también cierto que su potencialidad en la dinamización de la economía es muy grande y por tanto es necesario incorporarlo explícitamente en las políticas económicas y sociales. En los últimos años y particularmente en la última década, se ha impulsado una serie de programas y proyectos, tanto desde el sector privado como del público, orientados principalmente al otorgamiento de crédito capacitación en gestión microempresarial y asistencia técnica puntual. En el sector público y fundamentalmente a través de la corporación de apoyo a las unidades populares económicas (CONAUPE), se amplió hacia preocupaciones en el ámbito legal, de medio ambiente y de información. Las actuales tendencias del país y la región, referidas a los procesos de modernización del estado, descentralización, apertura y globalización de la economía se plantea un gran reto para el aparato económico productivo del Ecuador, en cuyo seno el segmento microempresarial deberá ser atendido de manera explícita y específica, considerando sus potencialidades y limitaciones de capacitación, asistencia técnica, mercado, financiamiento entre otros. De lo señalado se desprende la necesidad imperiosa de buscar soluciones de largo plazo para los problemas y limitaciones del sector, lo que significa que se debe superar el esquema de los programas y proyectos y pasar al diseño y ejecución de políticas de estado, con la participación activa de los principales actores (públicos y privados) involucrados con el quehacer microempresarial, particularmente los propios microempresarios. Como último enfoque de la importancia que tiene el sector microempresarial en el Ecuador podríamos mencionar el rol resaltante que cumplen los servicios no financieros: La asistencia técnica y capacitación en aspectos tecnológicos, administrativos, productivos y de comercialización, entre otros, continúan siendo relevantes para el desarrollo de las microempresas. Se considera importante revisar y actualizar las

- 25 -

propuestas existentes y que se ajusten a las nuevas tendencias nacionales y regionales de apertura de los mercados y globalización de la economía. Se considera de vital importancia explorar la viabilidad de una relación más horizontal con la mediana y gran empresa, en donde los microempresarios puedan aprovechar de los conocimentos y experiencias de sus pares más desarrollados. Las ONG juegan un rola muy importante en el desarrollo metodológico y la prestación de servicios no financieros. 4.2. LA EXPERIENCIA DE LA CORPORACION FEMENINA ECUATORIANA

(CORFEC) La Corporación Femenina Ecuatoriana –CORFEC- es una organización No Gubernamental (ONG) con personería jurídica, con finalidad social y sin ánimo de lucro, con sede en la ciudad de Quito. La CORFEC es afiliada y corresponsal en el Ecuador de la Banca Mundial de la Mujer (Women’s World Banking) Red que tiene afiliadas en 45 países, con la que mantiene un Acuerdo de Asociación, y Acción Conjunta destinado a elevar su tecnología en microfinanzas. La CORFEC es socio fundador y vocal del Directorio de la Asociación de Corporaciones de Desarrollo a la Microempresa ASOMICRO/CORPOMICRO que agrupa a cuatro Fundaciones del Ecuador que desarrollan programas en favor del sector microempresarial, a través de sus programas de capacitación, asistencia técnica y crédito. CORPOMICRO apoya con garantías para canalizar recursos financieros para programas de crédito. La CORFEC mantiene convenios de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos a través del programa de microempresas (UNEPROM). Con el Ministerio de Bienestar Social y con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, que mediante Convenios de Comodato han entregado los terrenos para levantar la infraestructura física de la Corporación. En virtud del Convenio suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo, el 22 de setiembre de l992, la Corporación Femenina Ecuatoriana ha impulsado una línea de crédito microempresarial, y ha construido talleres de producción y capacitación y centro de comercialización y acopio. En tales instalaciones que conforman el Instituto de Formación Técnica de la Mujer se desarrollan los programas de capacitación y producción artesanal. En las aulas-taller del Instituto, las mujeres pobres y de menores recursos se capacitan en las ramas no tradicionales. Sus productos terminados pueden entregar a la Comercializadora de Artesanías COREXPRA S.A. organizada por CORFEC con el objeto de proveer materia prima calificada, servicios de crédito microempresarial, y de comercialización, facilitando para que las beneficiadas se asimilen a la economía local. CORFEC tiene como misión potenciar la participación de la mujer en el proceso de desarrollo nacional, elevando su nivel de vida y el de su familia a través de una Red de Servicios de formación, capacitación, crédito, asistencia técnica, producción y comercialización, incorporándola en los procesos socioeconómicos y políticos del país.

- 26 -

Durante el primer semestre de l995, CORFEC impartió 48 cursos de Gerencia Microempresarial Básica, capacitó a l,116 beneficiarios directos de crédito y a 103 potenciales microempresarios. Desde l993 CORFEC ha capacitado a 3,081 microempresarios beneficiarios directos y a 13.865 beneficiarios indirectos. Según la actividad, las microempresas atendidas pertenecen a los siguientes sectores: producción 22.63%, comercio 55.11%, servicios 4.77% y potenciales microempresas 6.49%. En sus sistemas computarizados de capacitación y finanzas, se registran en forma sistemática y progresiva, en cada fase del proceso, los diferentes servicios que concede la CORFEC. El seguimiento de la microempresaria se inicia con la inscripción a los diferentes cursos de capacitación, pre-requisito para acceder al servicio de crédito en el que cada beneficiaria mantiene una cuenta individual. Las beneficiarias de los servicios se clasifican por sector geográfico y de actividad y son asignadas a un asesor específico que acude personalmente a la microempresa para realizar el estudio socioeconómico de la misma, provee el asesoramiento técnico in-situ y en las dependencias de la CORFEC y realiza el seguimiento pertinente. El Programa de Comercialización y Acopio, mantienen su propio sistema automatizado en el que se registran en cuentas individuales las microempresarias proveedoras de los diferentes productos artesanales. En el sistema se mantienen además los programas de ventas y marketing. El IFTEM a través del Consejo de Investigación coordina permanentemente con el Programa de Comercialización y Acopio el mercado artesanal interno y de exportación, y propone la introducción de nuevas tecnologías y procesos. El control de calidad permite evaluar el productos final e implementar los programas de capacitación, actualización y prácticas óptimas para garantizar la productividad, calidad y eficiencia de las microempresas. El Programa de Crédito contempla la ejecución de la Evaluación Ex-post destinada a medir el impacto. En su condición de entidad con personería jurídica, la CORFEC se regula por sus propios Estatutos. La máxima autoridad es la Asamblea General de Socia, que conforman un núcleo de treinta mujeres profesionales, empresarias y de amplio reconocimiento en el ámbito comunitario y social del país. El Consejo Ejecutivo es el órgano de dirección general y sus atribuciones son las de establecer las políticas y normas generales de acción de la Corporación. La Presidenta de la CORFEC es la Representante Legal de la misma y ejecuta las políticas, planes y programas trazados. Las Direcciones ejercen su autoridad y son responsables de la gestión administrativa en cada campo de acción o programa. La Dirección Financiera-Administrativa brinda su apoyo a las demás Direcciones. Para el desarrollo y fortalecimiento institucional la CORFEC, cuenta en sus diferentes proyectos y programas con un selecto equipo de consultores en los campos del Desarrollo Organizacional, Desarrollo de Base, Planificación Financiera, Género, Sistemas de Información, Diseño, Análisis y Evaluación de Proyectos.

- 27 -

4.3 POLITICA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN

ECUADOR: SERVICIOS NO FINANCIEROS 4.3.1 PLAN DE ACCION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA 1998-2000

En el año 1996, tomando como base la información del Instituto Nacional de Estadística, la pequeña y mediana industria representaba el 92% del número de establecimiento del sector manufacturero, un 54% de la mano de obra ocupada y un 37% de la producción industrial. Según el directorio nacional de directorios de pequeñas industrias, elaborado por la dirección de pequeña y mediana industria; en el país existe un registro de 8,796 pequeñas industrias que a un promedio de 18,8 empleados por empresa estarían proporcionando oportunidades de empleo a 156,569 personas y si consideramos que cada trabajador es responsable por una familia constituida por 3 personas, estamos hablando que las PYMIS son el sustento de 469,707 ecuatorianos.

Desde l989 con la intención de preparar al país para su inserción a la apertura de la globalización de la economía se implementaron reformas que en la práctica determinaron que el andamiaje de fomento que sustentó el modelo de sustitución de importaciones empiece a desmoronarse.

A partir de l992 se profundizó el modelo pero se reconoció la ausencia de políticas estatales específicas para el sector y la falta de continuidad de servicios al sector industrial.

A la falta de políticas e instrumentos de apoyo se suman los efectos que sobre la economía en general y sobre las pequeñas y medianas industrias, en particular, han tenido las crisis de 1997 (fenómeno de El Niño, energética, financiera, política, social, etc.) y la incertidumbre que trajo las elecciones de l998.

El plan de acción 1998 – 2000 busca promover la competitividad de las pequeñas y medianas industrias, fortaleciendo el desarrollo empresarial del país, teniendo como objetivo el crecimiento económico y la generación de empleo en el Ecuador. La estrategia general del plan de acción, de la dirección de pequeña y mediana industria, se orienta no solo a conservar el peso específico de las PYMIS en su aporte al desarrollo económico del país sino en lo que se refiere fundamentalmente a su contribución al valor de la producción nacional, a conservar los puestos de trabajo y los niveles de inversión; al mismo tiempo busca incrementar niveles de participación, para lo cual es indispensable mejorar los niveles de competitividad, y el mejoramiento de la calidad y la productividad de las PYMIS ecuatorianas. En resumen la ejecución del plan de acción de la dirección debe ser capaz de afrontar con éxito los retos que existen en el entorno competitivo actual, realizando actividades trascendentes que permitan en forma simultánea coordinar, racionalizar y orientar el proceso de toma de decisiones por parte del sector público, de manera que permita montar un escenario para impulsar el desarrollo competitivo de las PYMIS, evitando la formación de escenarios que los ponga en desventaja con sus competidores de otros países.

- 28 -

La visión de futuro que el plan busca es que la dirección de pequeña y mediana industria, sea una unidad técnica reconocida como modelo de eficiencia para las organizaciones nacionales y latinoamericanas, por su contribución al desarrollo competitivo de las PYMIS. La estrategia para superar las principales debilidades consiste en la coordinación y fortalecimiento de la capacidad institucional relacionada con la PYMI, identificar y promover oportunidades de inversión, incentivar los programas de subcontratación, estructurar un sistema de información ágil para que pueda ser utilizado por las PYMIS. Promover programas de capacitación y asistencia técnica, recopilar información tecnológica aplicable a las PYMIS, formar profesionales que laboran en el sector para mejorar el desarrollo de la gestión empresarial en la PYMIS ecuatorianas. El plan de acción consiste así mismo en promover la organización de empresas integradoras (modelo mexicano), impulsar la creación de consorcios de exportación, desarrollar las cadenas productivas, propiciar el desarrollo de proveedores, facilitar la implementación de empresas mixtas, incentivar la asociatividad de los empresarios de las PYMIS para la realización de actividades. conjuntas.

4.3.2 CENTRO DE APOYO A LA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN EL

ECUADOR Dentro de este punto es necesario mencionar algunos centros que le están dando mucha importancia a este sector por ser de gran importancia para el desarrollo económico del país y generación de empleo, hoy en día requieren las PYMIS de una reconversión industrial y al mismo tiempo de capacitación y asistencia técnica, con tecnología y programas que hagan que las pequeñas y medianas empresas se adecuen a la realidad actual; cual es el reto frente a la globalización. SWISSCONTACT. Por medio del programa para el fomento de las pequeñas y medianas industrias apoya el establecimiento de centros de servicios autónomos y autofinanciados en varias ciudades del Ecuador, estos ofrecen servicios de asesoría y capacitación a distintos clientes, principalmente del sector metalmecánico, formación profesional para los sectores de muebles de madera, calzado, promoción del sistema dual. Promoción de grupos de empresarias en nueve ciudades del Ecuador, ecología industrial, empresa de servicio automotriz. Esta ONG promueve el desarrollo económico sustentable y de los recursos humanos, preferentemente de pequeñas y medianas empresas con potencial y motivación al desarrollo, a través de herramientas e instrumentos, según las necesidades, apoyando la formación profesional práctica y el fomento de la pequeña y mediana industria. A todos los programas de SWISSCONTACT pueden acceder todos los pequeños y medianos industriales que necesiten asesoría y capacitación en las áreas en las que se encuentran operando a través de sus centros de servicios.

- 29 -

SECAP. Los cursos se dictan a nivel nacional y están dirigidos a las personas que se encuentren en el sector industrial, tales como metalmecánica, automotriz, electricidad y electrónica, construcciones, madera y muebles, cuero y calzado, confecciones industriales, artesanía, textil, etc. En los sectores de comercio y servicio atiende a cinco ramas: administración, finanzas, comercialización, servicios y computación. Por su objetivo social, el SECAP ha extendido su ámbito de acción de los sectores marginal urbano – rural – a través del programa de capacitación popular. Por medio de éste prepara mano de obra en ocupaciones artesanales semicalificadas que propician autogeneración de empleo. El SECAP sirve para contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad ecuatoriana a través de la formación y capacitación de la fuerza de trabajo. Califica recurso humano del país y su objetivo principal es la capacitación intensiva y acelerada de los mandos medios en los sectores industrial, comercio y de servicio. Instituto de Capacitación de la Pequeña Industria de Pichincha. Se dedica a la capacitación de empresarios y trabajadores de la pequeña industria en sus diferentes niveles. Este Instituto brinda cursos y seminarios a nivel gerencial, mandos medios y obreros, así como la dirección gerencial, a fin de lograr incrementar la competitividad y productividad industrial.

Centro de Formación CEFE. Ofrece capacitación con cursos y seminarios para los niveles gerenciales, mandos medios y producción en áreas tales como: administración general, operaciones, marketing y ventas, contabilidad y finanzas recursos humanos y pueden acceder todas las personas que estén interesadas en capacitarse con programas completos e integrales.

Cámara de Quito. Tiene su centro de estudios que se dedica a la capacitación orientado a tecnificar personal a niveles: gerencial, mandos medios y general en las áreas de ventas, mercadotecnia, comercio exterior, tributación, etc. En este centro se admiten estudiantes particulares y toda persona interesada en capacitarse y actualizarse en los diferentes temas que ya hemos mencionado.

Fundación Banco Popular. Programa de formación empresarial que consiste en brindar a los participantes orientación adecuada y herramientas básicas para el desarrollo y evaluación del perfil del proyecto de sus empresas, además que le posibiliten una eficientes organización y optimización de los recursos económicos y humanos de las mismas, logrando que el empresario desarrolle destrezas que le permitan enfocar de manera eficaz su gestión administrativa.

Los programas de formación empresarial se refieren a lo siguiente:

- Gerencias avanzadas - Gerencia de mercadeo - Gerencia de recursos humanos - Dirección y manejo de sistemas productivos - Gerencia Financiera

- 30 -

Además tiene un programa de asistencia corporativa que consiste en la capacitación para la autosugestión, evaluación de proyectos y canalización de recursos económicos. Centro de Entrenamiento Gerencial de Negocios Internacionales. FEDEXPORT. Este centro tiene el objetivo de mejorar las capacidades gerenciales de exportación de las empresas ecuatorianas, ofreciendo una alternativa moderna y adecuada para la formación de ejecutivos en el Ecuador. Se propone además actualizar las estrategias de comercialización como una visión integradora que permita a los participantes generar habilidades para conquistar mercados externos, negociar su oferta exportable y seleccionar canales de comercialización. Los programas de FEDEXPORT consiste en ubicar las necesidades de las empresas para su participación en los mercados ampliados y su respuesta es sólida desde el punto de vista académico y profesional; los participantes a estos programas tendrán la oportunidad de fortalecer sus capacidades con el intercambio enriquecedor de otras experiencias de mercadeo.

Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas. INSOTEC. Este es uno de los centros de investigación que a nuestro modo de ver está realizando una gran labor en el sector de la pequeña y mediana empresa en Ecuador. Desde sus orígenes los directivos buscaron que la institución, de naturaleza y concepción privada, se convirtiera en un centro de alta especialización en todo lo concerniente a la PYMI. Para ello la institución vivió varias etapas. En la primera de ellas (l980 – l984), se concentraron los esfuerzos en conocer a la PYMI y por sobre todo su contribución a la economía en todas sus variables, lo que conllevó a una especialización en el terreno de la “investigación industrial y socio-económica”. Al poco tiempo, y como parte de una concepción de unir la investigación y la acción, INSOTEC comenzó a desarrollar actividades de apoyo a las pequeñas y medianas empresas a través de las organizaciones empresariales representativas de los intereses del sector. Esto permitía, por un lado llegar a un número significativo de empresas aplicando el concepto de extensionismo industrial, y, por otro, el fortalecimiento de las organizaciones empresariales del sector al incorporarse este como importante actor del desarrollo económico, social y político. En esta segunda etapa la institución se especializó en apoyar el desarrollo de las organizaciones de pequeños y medianos empresarios del país y consolidó un programa denominado “Desarrollo Gremial” (l982 – l991), que le permitió extender la experiencia a varios países de Sudamérica, tales como Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Venezuela. Esta líneas de acción dieron forma al Centro de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, CEDEPI como una unidad especializada al interior de la institución en el diseño, desarrollo e implementación de programas y proyectos orientados a atender a este sector. De otra parte y una vez evaluados los resultados de las primeras experiencias, surgió la necesidad de complementar esta labor incursionando en el campo del desarrollo de recursos humanos, variable fundamental para procurar un desarrollo integral y con justicia de la sociedad ecuatoriana, para lo cual se crea el Centro de Investigaciones

- 31 -

Educativas y Culturales, CIEDC (l986). Este primer esfuerzo intenso de construcción de las herramientas más adecuadas para el cumplimiento de su misión culmina con la conformación del Centro de Documentación e Información Industrial, CEDOIN (l987) encargado de las publicaciones del Instituto, así como todo el acopio de documentos e información necesaria para el desarrollo de sus actividades. A partir de l987, en lo que podríamos caracterizar como una tercera etapa, el instituto amplía sus servicios a la PYMI mediante la implementaron de oficinas regionales y la prestación de servicios directos a las empresas. Inicialmente se implementan servicios de capacitación tecnológica, asistencia técnica. Desde l993 INSOTEC, luego de evaluar sus metodologías de trabajo y los resultados obtenidos y con la convicción de que se debe evolucionar a medida que las circunstancias y su entorno lo van haciendo, ha decidido reestructurar su organización. Hoy su misión busca cumplirla a través de los Centro de Servicios Empresariales (CSE) y del Centro de Estudios y Políticas (CEP), como unidades operativas institucionales orientadas al cumplimiento de la misma. El INSOTEC tiene como misión principal contribuir al desarrollo industrial del Ecuador con énfasis en el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa. Su propósito es la búsqueda de un entorno favorable al desarrollo de la competitividad de la industria ecuatoriana, mediante la prestación de servicios especializados (servicios no financieros), entre ellos tenemos los servicios tecnológicos como es la capacitación en gestión empresarial y actualización y mejoramiento técnico de los empresarios y los trabajadores. Asistencia técnica individual o grupal para el mejoramiento de los niveles de calidad y productividad, elaboración de estudios de mercado y búsqueda de tecnologías apropiadas. Entre los servicios de comercialización fomenta la búsqueda de nuevos mercados, así mismo aconseja qué tipos de maquinarias y equipos requiere la empresa. Es nuestro deseo resaltar en este trabajo el fuerte apoyo otorgado por los centros dedicados a la pequeña y mediana empresa, es decir, que las ONG han cumplido desde muchos años atrás una gran labor conjuntamente con la Cámara de Comercio y en especial mención la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha del Ecuador. Con fecha 15 de enero de l999 la Subsecretaria de Industrialización (MICIP) ha formado el grupo de coordinación interinstitucional para la pequeña y mediana industria, que posteriormente pasaremos a detallar; quiere decir pues que este grupo es de reciente formación y se reunieron después de una visita realizada por la Viceministra de Industria de Perú, que les hizo una explicación de cómo funcionaba la Mesa de Coordinación PYME-Perú. Parece ser bajo nuestra apreciación que los gobiernos ecuatorianos no han tomado con seriedad el apoyo que se le debe dar a la pequeña y mediana empresa como generación de empleo y que ese papel ha sido asumido por los

- 32 -

centros de formación antes descritos y los gremios empresariales, esperando que se ponga en práctica el plan de acción 1998 – 2000 para el relanzamiento de las PYMES en el Ecuador. Es por ello, que nuestras reuniones sostenidas con representantes de las Subsecretaria de Industrialización, con los Centros antes mencionados y los Gremios Empresariales llegamos a la conclusión que es de vital importancia la realización de un seminario a nivel de los países andinos en todo lo referente a los servicios no financieros, con apoyo de países europeos como España que ha llegado a internacionalizar a las PYMES españolas y tienen dos programas que sería conveniente que se volcaran a los países de la Comunidad Andina, que son: el PYPE – 2000, que el programa innovador de promoción de exportaciones y el programa VEN, ventaja estratégica de negocios, que capacita y les hace ver la importancia desde el inicio o formación de la empresa, los costos, hasta la búsqueda de los mercados. Así mismo hay programas en Europa de capacitación y formación profesional como el Leonado Da Vinci y Media II, que se complementarían con el programa ALTINVEST y los instrumentos ECIP, lo que será detallado más adelante.

Para mayor demostración de como las ONG están trabajando en el Ecuador, incluso en concordancia con las universidades, no queremos dejar de lado mencionar dos centros: uno tecnológico y otro de comercialización.

Centro de gestión, innovación y transferencia de tecnología. CEGITT. Es un centro que gestiona la vinculación entre la universidad y los sectores productivos, públicos y privados, a través de la cooperación conjunta, para la búsqueda de respuestas científico tecnológicas. Tiene como misión crear y consolidar redes de gestión y relación sobre la base de la innovación científica – tecnológica, entre universidades – estado – sector productivo. En materia de comercialización tenemos la corporación de promociones de exportaciones e inversiones. CORPEI. Sirve para promoción no financiera de las exportaciones e inversiones en el país y en el exterior, entendiéndose como tal, las actividades que se cumplan en áreas de información, capacitación, asistencia técnica, desarrollo de mercado, promoción externa y otras que tengan como objetivo la diversificación e incremento de la oferta exportable y su promoción en el exterior. Apoyo a las personas naturales o jurídicas exportadoras en el desarrollo de procesos tales como:

- diversificación de mercados, productos y exportadores; - incremento del valor agregado; - identificación de nuevos productos y servicios con potencial exportador; - propiciar la formación de consorcio de exportadores; - participación en ferias, exposiciones y encuentros empresariales.

Promoción de Exportaciones Agrícolas No Tradicionales. PROEXANT. Es una entidad que ofrece asesoría y capacitación a todos los productores y agroexportadores. Para la promoción y comercialización de los productos agrícolas no tradicionales hacia la exportación.

- 33 -

4.4. GRUPO DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA PEQUEÑA Y

MEDIANA INDUSTRIA

El viernes 15 de enero de l999 se convocó por la Subsecretaría de Industrialización del Ecuador la primera reunión del grupo de trabajo, donde estuvieron presentes gremios empresariales como la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, del Guayas, de la Azuay, de Manavi. Así mismo las ONG como INSOTEC y SWISSCONTACT, la Universidad Central del Ecuador, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, el BID, y la Corporación Financiera Nacional. Su objetivo es buscar una estrategia que permita determinar acciones de mediano y largo plazo, orientado a construir una visión común en el tratamiento de la pequeña y mediana industria.

Uno de los puntos que toca el grupo de coordinación es el de compartir experiencias para construir estrategias (que mejor que la realización de un seminario de los países miembros de la Comunidad Andina donde cada uno vuelque sus conocimientos).

En esta reunión se definieron áreas de coordinación, entre ellas tenemos el marco legal, el marco institucional, servicios no financieros a cargo de INSOTEC, servicios financieros, exportación – comercialización y tecnología.

Una vez mas como hemos visto anteriormente en Bolivia, en Colombia y ahora en Ecuador, los países miembros de la Comunidad Andina se están organizando a través de representantes de sus respectivos gobiernos, ONG’s, sus gremios empresariales y organismos internacionales, por ello consideramos de gran importancia que la Comunidad Andina participe en las diferentes Mesas de Coordinación o Coordinadoras que se están formando a nivel nacional en los diferentes países de la región. Sobretodo creemos que nuestra responsabilidad esta en orientar a las pequeñas y medianas empresas en la comercialización, es decir en la búsqueda de nuevos mercados.

- 34 -

V.- DESARROLLO DE LAS M ICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

VENEZUELA: SERVICIOS NO FINANCIEROS 5.1 LAS MICROEMPRESAS EN VENEZUELA: IX PLAN DE LA NACION

(CORDIPLAN ) Dentro de lo relacionado a la economía solidaria se persigue apoyar la conformación de empresas asociativas de la sociedad civil, desarrolladas con valores de solidaridad alrededor de actividades económicas. En especial, se apoyan actividades que busquen la satisfacción de necesidades sociales básicas, como son la comercialización de alimentos y bienes de consumo básico y la ejecución de proyectos de infraestructura en los barrios. En lo posible, y para fortalecer las organizaciones de la población incrementando su capacidad de negociación, dice el Plan que se promoverá la articulación de estas empresas en redes que cierren, cuando ellos sea pertinente, circuitos de producción – distribución – consumo. Se propicia que las microempresas se articulen en esas redes para generar bases sólidas para una economía popular próspera. Reconociendo la experiencia de organizaciones preexistentes de tipo cooperativo y vecinal, así como de otras ONG’s dedicadas al desarrollo social, el fortalecimiento organizativo tomará como punto de partida modelos exitosos que puedan ser ampliados y potenciados. Es de importancia destacar que en el documento del Cordiplan se sostiene que el estado otorgará preferencia a las empresas de carácter asociativo en la adquisición de bienes y servicios. De igual forma, los entes públicos priorizarán a estas empresas asociadas para la prestación de servicios públicos en forma delegada. La estrategia del plan tiene como objeto apoyar la constitución de pequeñas unidades productivas que operen en forma de empresas particulares, las cuales inicialmente puedan hacer uso de la mano de obra familiar. Se ofrecen a los empresarios financiamiento para la operación y ampliación posterior de sus empresas, entrenamiento en gestión y uso de tecnología, capacitación en actividades organizativas y asistencia técnica para la integración en redes de economía solidaria. El estado además impulsa una política de formación y capacitación. Dentro de ella se fomenta y apoya técnica y financieramente a centros de capacitación y formación que tengan estructuras permanentes. Se desarrollan programas especiales para formar expertos en economía solidaria, en coordinación con universidades y centros de formación superior del país y del exterior. Así mismo, se estimulan aquellos procesos educativos que se desarrollen partiendo de la práctica y vivencia de la economía solidaria. Es resaltante que el CORDIPLAN toma en cuenta la capacitación masiva que es vital para la generación de empleo y para el desarrollo de capacidades empresariales dentro de las microempresas y las empresas asociativas.

- 35 -

Por lo tanto vemos que en el mismo plan de acción del gobierno venezolano se establece que tendrán apoyo prioritario las microempresas que actúen en forma solidaria. 5.2 EXPERIENCIA DEL CENTRO AL SERVICIO DE LA ACCION POPULAR.

(CESAP) Hoy en día CESAP – ONG que se define como asociación privada sin fines de lucro vive pendiente de la transformación del país. Su organización consta de veintisiete asociaciones distribuidas en todo el país, la mayoría con estatus jurídico y son asociaciones civiles. Hay un plan decenal 1989 – 1999 que es importante mencionar ya que está dividido en planes trienales, con revisiones semestrales y anuales. El personal se agrupa en cuatro unidades que son las siguientes: a) La Unidad de Planificación, Evaluación y Seguimiento (UPES), que lleva la

coordinación de todo el proceso a nivel del grupo, nombrándose un coordinador general.

b) La Unidad de Proyectos y Convenios, que significa elaboración, diseño, negociación

y rendición de cuentas ante las agencias que apoyan esos proyectos. c) La Unidad de Comunicación, que se encarga de la revista y de las relaciones

institucionales. d) La Oficina de Presencia, que se ocupa del análisis del entorno y monitoreo de la

situación social y política del país. Estas cuatro unidades mencionadas trabajan sobre cinco programas estratégicos: a) Presencia y presión en la sociedad civil y política, asociado a todas las actividades

de comunicación, relaciones institucionales, intervención en la formulación de políticas públicas.

b) Atención de necesidades básicas para un desarrollo humano, relacionado con

servicios directos a la población. Este programa incluye varios proyectos que son realmente servicios en educación no formal, atención al niño, nutrición y sanidad.

c) Fortalecimiento de las organizaciones populares. Los promotores, docentes y

coordinadores ejecutivos de las asociadas hacen un diagnostico de las comunidades. Al hacerlo se determina el tipo de apoyo que CESAP les puede brindar. En la ultima evaluación realizada constataron que el énfasis durante 1995, estuvo en desarrollo organizaciones y gestión comunitaria, como la gerencia de trabajo en equipo, autodiagnóstico, metodología de trabajo.

d) Formación permanente en la acción popular. Este programa ha sido un factor de

vital importancia para el desarrollo de CESAP ya que tiene veinte anos de experiencia en este tema.

- 36 -

Durante el año l995 CESAP realizó 627 talleres con una participación de 16,000 personas.

e) Economía solidaria. El informe del CESAP sostiene que muchas microempresas del sector productivo que estaban a punto de despegar fueron retrasadas en su crecimiento y llevadas al punto de la reproducción simple de su capital debido a que la inflación y los intereses reales mermaron su capacidad de ahorro y por lo tanto de reimpresión. El sector que había alcanzado superar la condición de supervivencia volvió a caer debajo de la línea de pobreza. A pesar de este cuadro negativo, en l995 hubo algunos logros. Fue un ano de nuevas e importantes iniciativas, en particular en el sector de abastecimiento. A través de AUGE (Apoyo a Unidades de Gestión Económica), un servicio al microempresario, constituyendo el COOPERCENTRO, Centro Cooperativo Caracas, que es una gran feria de consumo popular constituida en uno de los sectores de mayor densidad demográfica del país. En esta iniciativa participaron otras cooperativas. COOPERCENTRO cubrió 95% del área metropolitana y benefició 40,000 familias por semana; generó 250 empleos directos y la venta de productos agrícolas ascendió a 320 toneladas por semana. Todos los programas tienen un componente formativo. Además hay tres líneas de acción que atraviesan todos los programas y sus proyectos: género, ambiente y desarrollo local. Generó se refiere a actividades, programas específicos o proyectos; ambiente porque se está haciendo un gran esfuerzo a nivel interno para prever el impacto ambiental de cada uno de los programas puestos en marcha. Desarrollo local se refiere al énfasis que se le da en la integralidad de los procesos y en su vinculación entre las organizaciones comunitaria y públicas (alcaldías).

El CESAP considera que cada miembro de la sociedad, sobretodo de los estratos más humildes, sea cada día más competitivo, por eso es que se dedican a la formación y capacitación de las capas populares para prepararlas para la competencia. El CESAP así mismo es muy exitoso en la firma de convenios con entidades públicas, mas bien oficiales, para la capacitación del personal que trabaja en programas sociales. Esto le da la oportunidad de formar generaciones de personas que trabajan en este campo; se puede decir que casi no hay institución social que actúe en Venezuela donde no haya gente formada en esta institución. Ellos consideran que han creado escuela con una mentalidad de trabajo social. Han sacado el trabajo social de su marginalidad, de su asistencialismo, evitando que se continúe utilizando la pobreza como argumento, apelando a los recursos de la gente de las comunidades. La clave del éxito de CESAP ha sido siempre el deseo que tienen sus miembros de aportar instrumentos efectivos a la gente, a las comunidades. Instrumentos efectivos para su crecimiento. La meta, sostiene los coordinadores de los programas estaba en lograr que las comunidades a través de los servicios de CESAP recibieran apoyo y capacidad de organización y actuación. Como ejemplo, una de las asociadas mas importantes de CESAP es Acción Campesina, Asociación Civil sin fines de lucro que apoya el desarrollo de las comunidades campesinas y donde se desarrollan dos proyectos fundamentales:

a) economía campesina: atención, promoción y asistencia para el desarrollo de iniciativas económicas a nivel rural.

- 37 -

b) Desarrollo y articulación organizacional. Entienden la educación en función de la potenciación de las capacidades humanas, entendido esto como la capacidad para producir, relacionarse con otros y sentirse en armonía con uno mismo.

Acción campesina ha cumplido excelentes labores en diferentes comunidades en Venezuela. Por ejemplo en la zona del centro campesino de Mucuchíes, en el Convite, se ejecutaron proyectos incluso de transferencia tecnológica. 5.3 POLITICA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN

VENEZUELA 5.3.1. Las PYMES en el CORDIPLAN

En los documentos del IX Plan de la Nación se habla del relanzamiento de las PYMES. Sostiene que se pondrá la mayor preocupación en facilitar y apoyar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa industrial, agrícola, comercial o de servicios, ya que cumplen un rol protagónico fundamental en todo proceso de desarrollo económico. Dice así mismo que gracias a sus dimensiones las empresas pequeñas y medianas poseen un grado de flexibilidad que les permiten rediseñar y adaptar sus procesos de producción, incorporar tecnologías, operar con costos fijos y reducidos, crecer gradual y modularmente, además de encadenarse a un tejido industrial con relativa sencillez. Tales ventajas le confieren a las PYMES condiciones para hacerse productivas y competitivas. Entre las acciones que fomentan figuran: a) La promoción a proyectos de colaboración interempresarial en las áreas de

producción comercialización, compra de materias primas e insumos, capacitación de recursos humanos y desarrollo tecnológico.

b) La asistencia técnica para mejorar la eficiencia en el uso de la energía.

Reducir sus costos operativos e incrementar la productividad. c) El desarrollo de capacidades de innovación y el apoyo financiero al uso de

consultores especializados y asesores integrados al sistema nacional o regional de innovación.

d) La promoción de alianzas estratégicas entre empresas, joint venture y otras

asociaciones, tanto con socios nacionales o internacionales, a objeto de facilitar el acceso a mercados internacionales.

5.3.2 Agenda Venezuela: Política de Oferta y Competitividad

Hace varias menciones sobre la importancia de las pequeñas y medianas empresas y toca varios puntos esenciales para su desarrollo, entre ellos tenemos los siguientes:

- 38 -

a) Propone programas de asociaciones estratégicas, cooperación

interempresarial, asistencia técnica integral, desarrollo tecnológico y financiamiento a las PYMES.

Sostiene que el estado promoverá la asociatividad como medio para impulsar la competitividad de las empresas, así como para establecer una alternativa que facilite la asistencia integral a las pequeñas y medianas empresas, permitiendo su especialización y concentración en su negocio fundamental. Se otorgarán incentivos a las grandes empresas que asocien a PYMES en proyectos que las conviertan y consoliden como proveedores y apoyen su reconversión.

b) También incluyen líneas de crédito para la contratación de servicios de consultoría, programa de desarrollo del capital humano, desarrollo organizacional. También se estimularán los joint venture y otras formas de asociación con las PYMES venezolanas con empresas de otros países, a través del Programa Bolívar, haciéndoles extensivos los incentivos mencionados.

c) El estado se propone favorecer programas de cooperación interempresarial

de las PYMES para la conquista de mercados internacionales, la compra de insumos en forma mancomunada y gestión de servicios comunes, y el fortalecimiento y modernización de los gremios empresariales.

El Estado apoya la formación de comercializadoras, asumiendo una cuota-parte de los estudios de factibilidad e inteligencia de mercado. EN el campo de la cooperación interempresarial en capacitación y adiestramiento, el apoyo del Estado está dado en múltiples formas, desde soporte técnico de los diversos entes públicos del sistema de industria y comercio para los estudios de detección de necesidades y diseño de planes curriculares, hasta el apoyo para lograr la cooperación técnica internacional. Se pretende que los gremios empresariales cuenten con capacidad técnica para asumir ciertas funciones, como son el seguimiento de lo mercados internos y externos, promoción, diagnóstico, y apoyo para la mejora de las empresas y formación de recursos humanos especializados.

Por lo tanto de lo visto, en cuanto al tema de la pequeña y mediana empresa, podemos sostener que la Agenda Venezuela constituye un instrumento del Estado que conjuntamente con los lineamientos contemplados en el IX Plan de la Nación, plantea políticas y acciones para atender la crisis por la cual atraviesa Venezuela. Tiene como propósito crear las bases para enfrentar el proceso de recuperación económica, con el menor costo social posible. Su enfoque es hacia las variables claves para la recuperación económica del país y buscar la salida de la crisis social.

- 39 -

El relanzamiento de la pequeña y mediana empresa, se basa pues en una estrategia orientada hacia el establecimiento de condiciones de competitividad, la atracción de inversiones privadas y la creación de empleo productivo y de nuevas empresas.

Para la reconversión y conformación de un nuevo tejido industrial de la PYME por lo tanto propone programas de asociaciones estratégicas, cooperación interempresarial, asistencia técnica integral, desarrollo tecnológico y capacitación intensiva.

5.3.3 El Programa de Asistencia Integral a las Pequeñas y Medianas Empresas

PAIPYME

Diseñado para promover la modernización y mejorar la productividad e incorporar esquemas de calidad en las PYME’s venezolanas que manifiesten su intención de someterse al mismo, a fin de contribuir a su incorporación a los estándares de competitividad a los que obliga el escenario internacional, en el cual se ha insertado el país a través de diversos convenios de integración económica, a nivel regional y mundial. Con este programa se pretende crear condiciones que permitan al empresario PYME emprender cambios en su empresa para mejorar sus procesos de producción, incorporar nueva tecnología, lograr acreditación de normas de calidad, capacitar a sus trabajadores tanto a nivel gerencial como obrero, adecuar sus procesos administrativos, diseñar nuevos productos, buscar alianzas estratégicas bajo criterios de asociaciones de cooperación interempresarial, participar en ruedas de negocios, suscribirse a servicios de información, asistir a ferias internacionales y, en general aprovechar las posibilidades de exportación disponibles por los acuerdos comerciales suscritos por Venezuela. El PAIPYME se está desarrollando en el Estado Táchira y Falcón. Se han firmado los respectivos convenios específicos con las Gobernaciones de los Estados Lara y Yaracuy, y se tiene previsto firmarlos con los Estados Nueva Esparta y Bolívar. El PAIPYME tiene por objetivos: a) la formación de consultores locales en gestión y evaluación de empresas; b) desarrollar procesos de reconversión empresarial e industrial en empresas de

la región; c) levantamiento de información estadística sobre factores internos y externos

que afectan a la PYME, de manera que sirvan de insumo para el diseño de las políticas y programas de apoyo por parte del gobierno nacional y regional;

d) articulación de la red institucional y apoyo a la PYME.

El curso de formación de consultores comprende el dictado de talleres y seminarios bajo los conceptos de calidad, productividad y competitividad, luego de esta fase teórica, procede la fase de intervención en empresas como una práctica tutoreada de aplicación de los conocimientos adquiridos que comprende

- 40 -

la realización de los diagnósticos a empresas seleccionadas por el PAIPYME y la formulación de los respectivos planes de mejora con identificación de los factores internos y externos que se deben mejorar para aumentar la competividad de las empresas. En las negociaciones sostenidas con las Gobernaciones, para el desarrollo del PAIPYME se ha decidido en forma conjunta que el curso sea coordinado y dictado por una institución intermedia especializada en calidad, productividad y competitividad, así como en capacitación de los recursos humanos de las PYME’s. En tal sentido se esta trabajando con instituciones como FIM-Productividad y Fundación Parque Tecnológico de Barquisimeto, instituciones que realizarán la coordinación general del curso, dictarán los distintos seminarios y talleres así como el tutoreo para la intervención en las empresas. La segunda fase del Programa PAIPYME comprende el despliegue para la intervención masiva en empresa de las regiones, por lo cual se atenderán empresas a objeto de realizarles el diagnóstico y plan de mejoras, así como la caracterización de las PYME’S de cada región, que pueda servir como insumo para la definición de políticas y programas dirigidas a la atención de ese sector, que implemente el gobierno nacional, como los gobiernos regionales y las mismas asociaciones empresariales. Con bastantes esfuerzos el PAIPYME se viene desarrollando en algunas regiones del país, con un decidido respaldo por parte de las empresas participantes así como de otras instituciones de las regiones vinculadas en la atención a las PYME’s trabajando conjuntamente para el logro de objetivos que de manera concertada se han definido. (Adjuntamos Proyecto como Anexo 2).

5.3.4 Proyecto de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa

Introducido en noviembre de l997 financiado por la Unión Europea. Persigue los siguientes objetivos generales: a) Desarrollar procesos de reconversión empresarial e industrial en PYME’s de

sectores de producción que hayan sido seleccionados. b) Implantación de un programa piloto de coordinación interinstitucional en tres

estados del país. Así mismo plantea objetivos generales:

a) Fortalecimiento de la red institucional vinculada a las PYME’s, de manera que

los integrantes de esta red, generen acciones coherentes y eficientes dirigidas al apoyo a las PYME’s.

b) Intervención en los procesos de reconversión empresarial e industrial de las

unidades de producción de sectores seleccionados en la región. c) Capacitación de los pequeños y medianos empresarios, a fin de que

adquieran los conocimientos y herramientas gerenciales, administrativos y técnicos que impone la actual situación de apertura económica y globalización de la economía.

- 41 -

d) Asegurar la continuidad del mecanismo de asistencia técnica a otras PYME’s

que lo requieran, por parte de los entes que se involucren en este proyecto.

Con la ejecución del proyecto se aspira obtener los siguientes resultados directos: a) Las acciones coherentes y eficientes como efecto del fortalecimiento de la red

institucional vinculada a las PYME’s, apoyará el proceso para que estas se conviertan en empresas competitivas, con capacidad de negociación y exportación al mercado exterior, lo cual redundará en mejorar la economía de las regiones y en consecuencia del país.

b) Como resultado de los procesos de reconversión empresarial e industrial de

las PYME’s, se podrán mejorar los sectores o factores de gestión que obstaculizan o limitan el desenvolvimiento normal y el crecimiento de las actividades de producción industrial.

c) El dominio de conceptos y el manejo de herramientas gerenciales, técnicas y

administrativas por parte de los empresarios de las PYME’s, les permitirá poseer una visión y una conducción de la empresa competitiva, de acuerdo a los criterios y estándares que se imponen en la economía moderna.

d) Una vez concluido el proyecto, la experiencia alcanzada permitirá que en

esas regiones otras PYME’s puedan desarrollar procesos de reconversión a través del apoyo de los entes del Estado y de los gremios que las agrupan. Tal situación permite asegurar la continuidad del mecanismo de asistencia técnica a otras empresas que lo requieran lo cual significa alcanzar un flujo duradero de beneficios.

5.3.5 Proyecto FOMIN

Se refiere al fortalecimiento de la capacidad competitiva de las pequeñas y medianas empresas en Venezuela. Es un programa incluido en la Agenda de l999 de CONINDUSTRIA, cuyos objetivos generales es el de fortalecer el funcionamiento del mercado de servicios no financieros para las pequeñas y medianas empresas de los sectores no tradicionales de Venezuela y definidas como las empresas que emplean entre 4 y 99 trabajadores. La meta global del programa se estima en la formación, calificación y certificación de un total de 490 consultores y la prestación de tecnología especializada a no menos de mil PYME’s. EL programa de entrenamiento de consultores contempla una formación integral. Para mayor ilustración hemos creído conveniente adjuntarlo como Anexo 3 para su estudio.

- 42 -

5.4. CREACION DEL CONSEJO DE DESARROLLO INDUSTRIAL Lo preside el Ministro de Fomento, integrado además por el Ministro de Hacienda, el Ministro de Agricultura y Cría, el Presidente del Instituto de Comercio Exterior, el Jefe de la Oficina de CORDIPLAN, el Presidente de la Corporación Venezolana de Industrias (CONINDUSTRIA), el Presidente de la Federación de Artesanos de la Pequeña y Mediana Industria. Volvemos a observar que este Consejo esta integrado por Instituciones del Gobierno y Gremios Empresariales, que son parte del estudio de la estrategia de la Pequeña y Mediana Empresa. El Consejo de Desarrollo Industrial tiene las siguientes atribuciones: a) Establecer los lineamientos estratégicos de una política industrial concertada. b) Procurar planes maestros de ejecución conjunta entre el sector público y

privado, con compromisos concretos de las partes para lograr el desarrollo y la competitividad de las diversas cadenas productivas en especial de aquellas posibilidades de liderizar la transformación productiva del país.

c) El Consejo a través de su Presidente informará al Presidente de la República

y al Gabinete Económico los avances alcanzados y gestionará ante los mismos adopción de decisiones que permita agilizar los planes.

- 43 -

VI.- DESARROLLO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN

PERU: LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS 6.1 LA MICROEMPRESA EN EL PERU Se han realizado muchas investigaciones sobre el sector de la microempresa. Sin embargo, cada una de ellas se ha hecho desde su propia perspectiva, por lo que es muy difícil establecer comparaciones. En esta investigación nos vamos a referir a dos estudios importantes: la del Banco Central de Reserva con apoyo del AID, publicada en l992; y la del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en base a los resultados del tercer censo económico que se llevó a cabo en l994. La primera se orientó a cuantificar la presencia de lo que se calificó como unidades productivas de pequeña escala (UPPE) en el ámbito de Lima Metropolitana. Los resultados fueron de mucha importancia ya que por primera vez se intento medir todo el universo del sector de la pequeña y microempresa. Es así que se llega al resultado de 775,259 unidades económicas (de menos de 50 personas ocupadas), que representa al universo total de pequeñas y microempresas en Lima Metropolitana. El empleo absorvido por el sector: 1’330,917 personas ocupadas. EL tamaño promedio para todo este universo es de 1.72 personas ocupadas por empresa. Entre los sectores económicos destaca el sector comercio con una participación de 66.7% en el número de establecimientos y 59.2% en el empleo. Lo siguen en el sector servicios con 11.5% de participación en el número de establecimientos y 14.9% en el empleo; y la industria con 9.5% de participación en los establecimientos y 13% en el empleo. Transporte y construcción son otros dos sectores que destacan en ambas variables. El tamaño promedio más alto lo ocupa el sector industrial con 2.36 personas ocupadas por establecimiento; y el más bajo corresponde al sector transporte con 1.37 personas por unidad económica. A nivel de estratos empresariales, dentro del sector, se comprueba la alta presencia de actividades unipersonales, con el 66.5% de las empresas y el 38.8% de empleo. Es de destacar que segmento de 2 a 4 personas es el que genera la mayor proporción de empleo de todos los estratos, con el 42% del mismo. En total la microempresa definida como la unidad económica que emplea de 1 a 9 personas (incluyendo al propietario y sus familiares) representa el 99% del total de empresas de Lima Metropolitana y genera el 91.6% del empleo. Como se puede observar las microempresas están bastante concentradas en unas cuantas actividades principales. Esto es particularmente notorio en los servicios, en donde sólo dos actividades (restaurante y reparaciones) abarcan el 7% del empleo subsectorial. También en el caso del sector industrial, tres ramas (confecciones, maderas y metalmecánica) llegan a absorver el 68% del total.

- 44 -

Por lo tanto se puede decir que el sector de microempresa en el Perú está poblado de comercios (tiendas, puestos en mercados y vendedores), restaurantes, talleres de reparación, transporte urbano, construcción, confección de prendas de vestir, muebles de madera y metalmecánica. Es decir, en ocho actividades se concentran el 91% del empleo en las micro y pequeñas empresas del sector. Esta concentración de empresas en pocas actividades es favorable para el diseño y aplicación de programas de promoción ya que los servicios ofrecidos pueden diseñarse para ella, obteniendo así mayor rendimiento y eficacia. Estas cifras están referidas a Lima Metropolitana y no a otras regiones, como por ejemplo Juliaca, donde la actividad de microempresa más numerosa es la fabricación de materiales de construcción. Ahora nos referiremos al segundo estudio realizado por el INES en l993, esta institución ha publicado en noviembre de l995 dos volúmenes titulados Perú, Actividad Económica de la Pequeña y Microempresa. En estos se recoge información de 390,000 empresas y establecimientos censados en l993 y l994. Hay que tomar en cuenta que este estudio deja de lado el comercio ambulatorio y las actividades de transporte urbano. En este trabajo se asume las definiciones de pequeña y microempresa expresadas en el Decreto Legislativo 705 de noviembre de l991. En el se estipula que la microempresa es aquella que tiene de 1 a 9 personas ocupadas y ventas menores a 12 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) anuales. Por su parte, la pequeña empresa es aquella que posee entre 10 y 20 personas ocupadas y menos de 25 UIT de ventas anuales. A partir de esta definición, el Tercer Censo Nacional arroja que el 95.8% de todas las empresas cesadas son microempresas, con menos de 10 personas ocupadas; 2.13% son pequeñas empresas, con 11 a 20 personas ocupadas; y 2.12% son medianas y grandes empresas, es decir, el 97.9% de las empresas en el país son micro o pequeñas. La realidad es que el tamaño de la pequeña empresa como es considerado en la mayoría de países de América Latina, debe alcanzar las 50 personas ocupadas. El porcentaje obviamente de la micro y pequeña empresa se elevaría a 98% o 99% del total. Quisiéramos terminar este punto refiriéndonos a una característica muy importante en el desarrollo de la micro y pequeña empresa, cuales son los conglomerados de pequeñas y microempresas, que tiene alguna similitud con los llamados distritos industriales encontrados en algunos pases desarrollados como Italia, Alemania y Japón. Los principales conglomerados de micro y pequeñas empresas se pueden resumir en los siguientes:

- Complejo Gamarra ubicado en el Distrito La Victoria, Lima, esta integrado por 7,000 micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción y comercialización de prendas de vestir y productos textiles.

- Trujillo. Situado en el Distrito El Porvenir de la ciudad de Trujillo, integra 2,400

empresas (la mayoría microempresas), especializadas en la fabricación de calzado. Así mismo agrupa a unas pequeñas y medianas curtiembres articuladas.

- 45 -

- Vendedores de insumos para la industria de calzado de Caquetá. Ubicado en el distrito El Rimac en la ciudad de Lima, congrega a 800 comerciantes, la mayoría de origen andino.

- Conglomerado metalmecánico de la avenida Aviación. Situado en La Victoria, Lima,

agrupa a 700 microempresas que procesan materiales de segunda mano. - Conglomerado de reparación y servicios electrónicos y electrodomésticos de Paruro.

Ubicado en el centro de Lima, agrupa a 1.500 microempresas. - Producción de espárragos en Trujillo. - Artesanía en Cuzco y Huancayo. - Complejo metalmecánico en Arequipa. - Pesca artesanal en Ilo. - Productos lácteos en Cajamarca. - Industria maderera y agroindustria en Iquitos. - Polo metalmecánico, confecciones y materiales de construcción en Juliaca, Puno. La mayor parte de estos conglomerados han probado ser competitivos, y han generado empleo productivo. Esto puede dar lugar para que estos sean apoyados e impulsados por políticas claras, sobre todo teniendo en cuenta los desarrollo teóricos recientes en torno a la especialización flexible como una nueva estrategia para países en desarrollo. 6.2 EXPERIENCIA PERUANA: CONAMYPE. Las primeras organizaciones gremiales de las micro y pequeñas empresas surgen en la década de los 70 y realizan diversos intentos de centralización durante los años 80. En los años 90 la presencia masiva de las microempresas, genera la formación de diversas organizaciones de MYPES en los ámbitos locales y provinciales. En octubre de l995 se forma la Confederación Nacional de Gremios de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), como manifestación de una amplia y mayoritaria voluntad de organizar, unificar y desarrollar a los gremios de la micro y pequeña empresa del país. Han logrado organizar a sus gremios en veinticuatro filiales departamentales y cuatro coordinaciones regionales, articuladas por actividad económica. Han coordinado diversos programas de comercialización y promoción para las MYPES con entidades públicas y privadas, participa en diversos espacios de concertación gremial y social, así por ejemplo: CONAMYPE participa en la CONFIEP, pertenece al Consejo Directivo de la Pequeña Empresa del Perú, participa igualmente en la Red de Economía Solidaria a nivel internacional. Se le ha dotado de un local central donde brinda diversos servicios desarrollo empresarial.

- 46 -

Los dirigentes nacionales de CONAMYPE están concientes de los desafíos que deben enfrentar en un contexto económico, político y social difícil. De ahí que se han planteado como tareas: proyectar su visión de gremio nacional comprometido con el desarrollo del sector y del país, afirmar su misión institucional y planificar sus acciones a corto, mediano y largo plazo. Han establecido un plan estratégico institucional que es el principal instrumento de orientación y dirección de la confederación. Dicho plan fue celebrado en Huampaní y se sostuvo que a pesar de los problemas, los dirigentes de las MYPES ven el futuro con expectativas. Entre las oportunidades percibidas en los talleres de trabajo que se realizó están: la apertura y diálogo por parte del gobierno para evaluar propuestas de desarrollo del sector, la posibilidad de articular e integrarse con la mediana y gran empresa, apoyo de organismos nacionales e internacionales, disponibilidad de nuevos servicios tecnológicos, participación en instancias de coordinación con el Estado e instituciones privadas, articulación de PROMPEX y PROMPYME para el fomento de la venta del sector, apertura de la comisión de la pequeña y microempresa en el Congreso de la República, demanda de productos de las MYPES para mercado interno y exportación para grupos organizados en consorcios, programas sociales del Estado (compras estatales, maquicentros entre otros). Como misión estratégica de CONAMYPE se planteó que la misma será una organización auténticamente representativa, consultiva, descentralizada, democrática y solidaria de la micro y pequeña empresa del Perú; con una estructura funcional y territorial sólidamente articulada desde las bases; reconocida por el Estado, el sector privado, los organismos internacionales y la sociedad en su conjunto, siendo reconocida como una entidad autónoma que contribuye al desarrollo y al bien común del país. La misión fundamental es unificar a las organizaciones de las MYPES a través de propuestas y acciones que contribuyen al desarrollo de su productividad, eficiencia y competitividad, defender los intereses del sector, desarrollar una cultura empresarial, estratégica, innovadora, participativa y solidaria que transmita valores de calidad, excelencia, cooperación y disciplina; formando líderes empresariales con visión de futuro que aporten al desarrollo económico, político y social del país. Como resultado se puede sostener que se ha establecido una estructura orgánica horizontal, ha incorporado a la totalidad de las organizaciones de la micro y pequeña empresa legalmente constituidas. Se ha incorporado la metodología de planificación estratégica en todos los niveles de la organización de CONAMYPE, se puede decir que ya se cuenta con líderes empresariales, con valores éticos y morales que generan confianza dentro de las organizaciones. Así mismo se han canalizado servicios de desarrollo empresarial para atender los requerimientos de las MYPES. Se cuenta con un programa de capacitación que se coordina y ejecuta a través de sus bases a nivel nacional y se ha creado un sistema de comercialización que funciona a nivel local y nacional, se han creado bolsas de subcontratación que funciona a nivel local y nacional y ha promovido ferias y ruedas de negocio.

- 47 -

Podríamos entonces decir que CONAMYPE está cumpliendo las funciones de ser la institución que coordina las acciones a desarrollar para el éxito de las MYPES a nivel nacional. 6.3 LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERU. LOS SERVICIOS NO

FINANCIEROS 6.3.1. La importancia de las PYMES en Perú

Estas empresas enfrentan múltiples dificultades para los servicios de desarrollo empresarial y tecnológico, cuando paralelamente en el mundo moderno y globalizado el desafío de las empresas es agregar conocimiento a los productos y servicios para tener ventajas competitivas. El gobierno peruano reconoce la importancia que cumple las pequeñas y medianas empresas en la dinamización de la economía como generadoras de empleo y parte significativa de la producción nacional, así como por su flexibilidad y su disposición para asimilar la innovación y los cambios. Para lograr el éxito de las PYMES es necesario el desarrollo de la competitividad y es por ello que es necesario el desarrollo de los servicios no financieros como son la formación de recursos humanos, la asistencia técnica y la comercialización de sus productos. Debemos reconocer que existe todavía una débil cultura de demanda de servicios y una escasa valoración de los mismos por parte de empresarios PYME. En una encuesta de l997 entre empresarios de Lima, el 91% de ellos señaló que contrató servicios tributarios – contables que son los que suelen mostrar efectos de muy corto plazo en el ordenamiento de la empresa – en tanto que sólo el 28% había adqurido servicio de asistencia técnica y apenas un 21% servicio de capacitación. Existe una percepción en los empresarios de que estos últimos servicios no producen resultados inmediatos y que mas bien se constituyen en un gasto. Puede contribuir a esta creencia un escaso conocimiento y confianza respecto a los ofertantes y la calidad de los servicios no financieros. De otro lado, una opinión frecuente entre los empresarios PYME es que no usan capacitación y asistencia técnica porque no la necesitan, por factores económicos o porque ellos mismos se encargan de resolver sus problemas sin recurrir a servicios de terceros. Existe pues una visión de corto plazo, una demanda de resultados inmediatos y poca confianza en los proveedores de servicios. Probablemente en algunos casos tengan razón puesto que para ser consultor de la pequeña y mediana empresa se debe llegar a ellos con un vocabulario adecuado y con una diferente estrategia que se desarrolla con la gran empresa. Los cambios en el mundo moderno obligan a los empresarios y trabajadores de las PYMES al perfeccionamiento, reconversión y aprendizaje de nuevas

- 48 -

competencias para afrontar los retos de una industria en permanente transformación. En un mundo cambiante lo fundamental no es solamente que las personas aprendan conocimientos y habilidades. Lo importante es que sean capaces de adquirir nuevas competencias de manera permanente. Estamos pasando de un esquema de formación donde el empresario de la PYME era considerado “objeto de la capacitación “ por el sistema de formación tradicional a un esquema donde el empresario es el “sujeto” y protagonista del proceso de cambio y aprendizaje. Hoy en día la capacitación y consultoría se adapta a las necesidades del cliente de manera flexible y participativa, y el tutor o asesor se convierte en un orientador del proceso de aprendizaje y de cambio.

6.3.2. Módulos de servicios empresariales

Son espacios de promoción empresarial conducidos por un equipo calificado, que tiene como eje la información, capacitación, asistencia técnica y la promoción de negocios. Su objetivo es desarrollar las ventajas competitivas de los conglomerados empresariales estimulando redes de cooperación, promoviendo inversiones y buscando mercados externos. Están conformados por un equipo de consultores – gerentes organizados en unidades empresariales, que ofrecen servicio de información, organización de negocios, capacitación y asistencia técnica en los núcleos o conglomerados de pequeñas y microempresas que han desarrollado conocimientos específicos y experiencias en la fabricación de productos determinados. Se constituyen en organizaciones privadas que venden sus servicios y buscan el creciente autofinanciamiento de sus acciones. Se busca así, impulsar la capacidad gerencial de los pequeños empresarios, mejorar la provisión de elementos informativos y de conocimientos actualizados útiles a sus empresas, modernizar sus tecnologías y de esta manera reforzar su capacidad productiva y su competitividad. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITINCI) promueve una red nacional actualmente conformada por 25 módulos y centros de servicio para la PYME en diversas ciudades del Perú con apoyo de recursos públicos, de la cooperación internacional y con los recursos propios que se generan en el proceso. Cada uno tiene su especificidad de acuerdo al segmento de mercado de las PYMES a que se orienta; las estrategias de marketing, la mezcla de servicios que utilizan y el énfasis que pone en cada uno; el perfil de los recursos humanos de cada institución; las condiciones, el grado y los plazos para la sostenibilidad.

- 49 -

Incluso los orígenes y formas institucionales son diversos: pueden ser asociaciones civiles ad hoc, divisiones especializadas y autónomas de las ONG’s, unidades de servicios en cámaras de comercio o sociedades anónimas. A pesar de la diversidad de experiencias se puede señalar que los centros de servicios se unifican bajo principios comunes como son la orientación hacia el cliente y el mercado, la vocación creciente hacia el autosostenimiento, la especialización de sus servicios de acuerdo a las fortalezas competitivas, sus recursos humanos con capacidad emprendedora y de aprendizaje constante, la avidez por coordinar los esfuerzos entre las diversas instituciones (para aprender, cooperar, informar o negociar). Los centros de servicios o módulos tienen éxito cuando han sabido combinar adecuadamente servicios de mercadeo y comercialización con servicios de capacitación y asistencia técnica. Tienen éxito los que realizan una inversión significativa en investigación y desarrollo, han formado adecuadamente a sus recursos humanos o se han beneficiado de la transferencia de alguna metodología innovadoras de atención a las PYMES. Los que han logrado niveles mayores de eficiencia son los que se han especializado por tipos de servicios o por sectores productivos y han logrado posicionarse en nichos de mercados. Durante l997 los módulos y centros de servicios atendieron la demanda de 20,540 clientes PYMES a través de la prestación de servicios. El número de clientes atendidos se incrementó en un 25% respecto a l996.

6.3.3. Bonos de asistencia técnica y capacitación

Con la finalidad de facilitar el acceso a la capacitación y asistencia técnica a los pequeños y microempresarios se diseñó un novedoso sistema de bonos como un incentivo económico directo que permite que el empresario elija y adquiera capacitación a su medida entre un conjunto de instituciones ofertantes de servicios a empresarios PYMES. El empresario de la PYME al recibir el bono adquiere un compromiso de cofinanciamiento de la capacitación o asistencia técnica hasta por un 50 a 80% del valor de la misma. Esto ha permitido mejorar el nivel de información de los usuarios, sobre el nivel de los servicios, en variedad y en alguna medida en calidad por los mecanismos de difusión establecidos por los propios proveedores. Con este instrumento en los últimos cinco años se ha logrado atender a 28,021 empresarios y familiares de la PYME. El usuario final de los bonos, en más del 60% de los casos es el propio empresario, lo que refleja el interés y la necesidad de los gestores en acceder al servicio de capacitación, el 20% corresponde a algún familiar y sólo el 10% a un trabajador.

6.3.4 Formación de formadores

Con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios que brindan las instituciones se han capacitado a asesores, formadores y consultores orientados a la PYME en nuevas metodologías de enseñanza – aprendizaje y creativas e

- 50 -

innovadoras tecnologías de servicio diseñadas no sólo a transferir conocimientos sino a reforzar las capacidades emprendedoras del empresario. Esta línea de trabajo está directamente vinculada al fortalecimiento institucional de las entidades que brindan los servicios de capacitación y asistencia técnica.

El Perú viene desarrollando la metodología CEFE (competencia como base de la economía a través de la formación de empresas) para la capacitación de emprendedores en gestión empresarial desarrollada por GTZ. La metodología CEFE se basa en la capacitación de las personas para desarrollar sus actitudes empresariales y está orientada a que los participantes dirijan el proceso de su propio aprendizaje trabajando con problemas prácticos y explorando el vínculo entre la teoría y la práctica.

De otro lado se cuenta con la metodología de formación flexible desarrollada por la OIT que está orientada a buscar los mecanismos para adaptar la oferta de capacitación a las necesidades y limitaciones de los empresarios de las PYME.

El MITINCI desarrolla una labor de segundo nivel buscando formar a los formadores que a su vez van a multiplicar la experiencia con los empresarios de las PYME. Con ello no solo se fortalece la red de centros de servicio con productos nuevos para la PYME sino que también amplían la red a otras instituciones que tengan esta vocación.

6.3.5 La innovación

El gobierno peruano considera como muy importante la innovación y la formación para la innovación. El reto de la competitividad nos hace ver la imperiosa necesidad que tenemos de impulsar la exportación de bienes manufacturados de mayor valor agregado. El conocimiento científico y la actitud crítica y creativa son vitales para el desarrollo económico sostenible y sustentable.

Para concretar el enfoque de cadenas productivas ligadas a los recursos del Perú, se busca conformar redes subsectoriales o mesas de coordinación entre instituciones tecnológicas y de apoyo al sector, con la finalidad de concertar propuestas y actividades entre el sector público y privado, con la participación de la cooperación internacional. Estas redes son espacio de confluencia de la universidad, la empresa y el Estado con la finalidad de dinamizar el flujo de información y tecnología entre todos los integrantes y así mismo poder realizar acciones conjuntas y poner en contacto a las PYMES con las grandes empresas.

El MITINCI participa en redes ya activas en los subsectores del cuero y el calzado, madera y muebles, textil y confecciones, vitivinicultura entre otras.

Por otro lado dicho ministerio ha creado el programa de Centros de Innovación Tecnológica como instrumentos especializados en los subsectores seleccionados que demuestran ventajas competitivas. El objetivo es fomentar la innovación, un mayor acceso a la información, certificación de la calidad, y la modernización tecnológica.

Como conclusión podemos decir que los bonos de capacitación y asistencia técnica son un buen mecanismo para estimular la demanda de servicios de desarrollo empresarial.

- 51 -

El empresario peruano requiere no sólo un entorno institucional de instrumentos y servicios como los ya descritos, sino que al mismo tiempo debe tener actitud de liderazgo, una clara visión de futuro apostando por la innovación y la calidad, desarrollando sus recursos humanos, teniendo una actitud cooperante y asociativa si es que quiere lograr la competitividad de su empresa en el siglo XXI.

6.4 LA MESA DE COORDINACION PYME-PERU

Las instituciones que participan son el Viceministerio de Industria, Dirección Nacional de Industria, Programa de Pequeña y Microempresa del MITINCI, Programa de Microempresa – FONDEMI del Convenio MITINCI – UE, PROMPYME.

Entre las asociaciones privadas tenemos el Comité de Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industrias – COPEI, el Consorcio de ONG de Apoyo a las Pequeñas y Microempresas – COPEME, Proyecto MSP, Convenio Adex – USAID, y las agencias internacionales: GTZ, Agencia Alemana de Cooperación Técnica, Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI, Embajada Real de los Países Bajos – Holanda, OIT, Swisscontact, Progetto Sud – Cooperación Técnica Italiana, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID.

Dicha mesa de Coordinación tiene como misión constituir el órgano articulador del trabajo institucional y tiene como objetivo ser un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y promoción del trabajo concertado y en común, desarrollando sinergías con el propósito de potenciar la competitividad de la PYME en el Perú.

Promueve acciones de concertación, coordinación y cooperación entre las instituciones de fomento a la PYME, busca armonizar criterios de acción entre las instituciones, organizan eventos de coordinación, buscan definir agendas y el seguimiento de acciones comunes, gestiona recursos para la realización de acciones conjuntas y recopilan y difunden información para sus miembros.

Esta Mesa de Coordinación es de vital importancia para las gestiones que se realizan para el buen desarrollo de los servicios no financieros de la micro y pequeña empresa en el Perú. Hemos enfocado y dado a conocer los instrumentos que se aplican para la mejor capacitación de los empresarios y trabajadores del sector. Esto da lugar a que se pueda intercambiar su experiencia con los otros países miembros de la Comunidad Andina que vienen desarrollando diferentes metodologías en lo que es refiere a los servicios no financieros.

Creemos fundamental que se pueda intercambiar los diferentes programas que se vienen implementando para establecer un programa andino de servicios no financieros.

- 52 -

VII.- UNION EUROPEA - COMUNIDAD ANDINA.

LAS PYMES: ALIANZAS ESTRATEGICAS. 7.1 INTRODUCCION.

El comienzo de la década de los noventa trajo consigo una notable intensificación de los vínculos de la actual Unión Europea con la integración andina. Fruto de ello fue la firma, el 23 de abril de l993, de un nuevo Acuerdo Marco de Cooperación, de los denominados “ de tercera generación “, que trajo consigo un nuevo tipo de relación de cooperación, principalmente en el apartado de la cooperación económica. A diferencia del acuerdo de 1983, el actual Acuerdo Marco de Cooperación, especifica una serie de diferentes objetivos, ámbitos y actividades de cooperación económica y comercial.:

- La cooperación económica general, cuyo objetivo es reforzar y diversificar los

vínculos económicos en todos los campos mediante la multiplicación de contactos entre las partes, asistencia técnica, proyectos de investigación, el incremento de los flujos de inversión, la creación de empresas mixtas.

- La cooperación comercial orientada a fomentar los intercambios a través de,

por ejemplo, la promoción de contactos entre empresarios, la participación en ferias y misiones comerciales, cooperación entre servicios aduaneros, y el apoyo en general a iniciativas de mutuo beneficio del sector privado.

- La cooperación industrial dirigida a diversificar la base productiva de los

países andinos en el sector industrial y los servicios, y especialmente orientada hacia las pequeñas y medianas empresas (PYME).

- La promoción de inversiones.

- La cooperación científica y tecnológica, cuyos primeros objetivos son

fomentar el intercambio de científicos y establecer relaciones permanentes entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, así como apoyar la transferencia de nuevas tecnologías.

Es momento de aprovechar estos tipos de cooperación para el beneficio de la micro, pequeña y mediana empresa a nivel andino, pues las condiciones están dadas para promover y desarrollar los diferentes tipos de cooperación existentes. Además hay que tener en cuenta que la Unión Europea concede desde 1991, en el marco del SPG, un régimen especial de preferencias comerciales a los países andinos en apoyo a su lucha contra las drogas, sosteniendo los esfuerzos para desarrollar nuevas actividades económicas y cultivos alternativos, principalmente a las plantas de coca. A raíz de estas preferencias, una mayoría de los productos industriales y agrícolas – con la excepción de los plátanos – y pesqueros de los cinco países andinos, correspondientes a aproximadamente el

- 53 -

90% del universo arancelario, entran en el mercado europeo comunitario sin estar sometidos a aranceles, cuotas o cupos.

7.2 EL FOMENTO DE LAS INVERSIONES Y LA COOPERACION EMPRESARIAL.

Para alcanzar estos objetivos las dos regiones han acordado estimular los programas de fomento de inversiones, particularmente a través de acciones:

- La celebración de seminarios, exposiciones y misiones de directores de

empresa. - La asistencia técnica a la realización de inversiones conjuntas.

- Acciones en el marco del programas “EUROPEAN COMMUNITY

INVESTMENT PARTNERS“ (ECIP).

Este último programa, al que después de la suscripción del acuerdo de cooperación se ha añadido otro programa de cooperación empresarial de suma importancia, como el AL-INVEST, que es vital para la inversión extranjera directa en la Comunidad Andina, particularmente de PYMES europeas y la creación de empresas conjuntas entre compañías de las dos regiones. Hay que darle mayor impulso a estos programas del ECIP y AL-INVEST a nivel andino, ya que con ello podríamos conseguir la tecnología adecuada para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, pues hoy en día en un mundo competitivo es necesario contar con los elementos adecuados para poder colocar nuestros productos con ventajas competitivas en el extranjero, en este caso en el mercado europeo. El programa AL-INVEST fue creado en 1994 y comenzó en marzo de 1996 su segunda fase de operación, que durará hasta el año 2000. Que quede claro que el programa está abierto a todos los países de la Comunidad Andina y abarca todos los sectores económicos, teniendo como objetivo prioritario establecer contactos entre PYMES de Europa y PYMES de América Latina, con el fin de fomentar el comercio y las inversiones bi-regionales. AL-INVEST está desarrollándose a nivel andino a través de los denominados EUROCENTROS, que están ubicados en los cinco países andinos y que son responsables de la organización de las actividades de AL-INVEST y facilitan los contactos entre las empresas de las dos regiones mediante la utilización de redes ya existentes. El objetivo de los EUROCENTROS es promover la cooperación empresarial entre PYMES latinoamericanas y europeas y particularmente el establecimiento de empresas conjuntas (joint venture). Para la labor de difusión y búsqueda de contraparte el EUROCENTRO se apoya en los siguientes instrumentos: - Business Cooperation Network – BC NET. “ Red de Cooperación Empresarial “, que apoya a pequeñas y medianas empresas a identificar contrapartes europeas que quieran establecer lazos de cooperación sobre una base interregional. Las empresas se contactan a través de una búsqueda confidencial realizada por una red internacional de asesores de

- 54 -

empresa en la que también participan México, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Perú. - Bureau de Rapprochement des Enterprises – BRE. “ Oficina de Acercamiento Empresarial “, son organismos de contacto empresarial que utilizan una red de corresponsales que abarca aproximadamente 50 países, para la difusión de oportunidades comerciales en revistas especializadas, boletines y demás medios. Ya se encuentra operativo en México, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Chile entre otros. - COOPECO Formada por miembros europeos de las redes BC-NET, BRE, EUROPARTENARIAT y SPRINT. Cuenta actualmente con 130 miembros entre Cámaras de Comercio, Asociaciones, Universidades e Instituciones de Fomento, que desean participar en el fortalecimiento de las relaciones interempresariales con América Latina, y que tienen como principal objetivo difundir a nivel europeo información sobre la realidad de América Latina y sus posibilidades en materia de cooperación industrial y fomento a las inversiones. - TIPS Sistema de Información Tecnológica, orientado a intensificar los intercambios de información comercial, tecnológica y de oportunidades de cooperación entre los países del sur (América Latina, Asia, Africa). Si bien la vocación del sistema TIPS es la promoción de los intercambios sur-sur, los centros TIPS también deben operar como puntos de apoyo para las acciones de cooperación comercial, industrial o de inversión con la Unión Europea.

7.3 ECIP INVESTMENT PARTNERS

Las empresas conjuntas creadas a partir de los encuentros AL-INVEST son elegibles a las ayudas de ECIP, programa generado en 1988 con el objetivo de estimular las inversiones extranjeras directas europeas, fomentar la transferencia de tecnología y facilitar el acceso de empresas locales a los mercados internacionales. A través de este programa, la Unión Europea apoya directamente la formación de empresas mixtas entre Europa y América Latina, financiando varias fases en el establecimiento de dichas empresas o de proyectos privados. A diferencia de los programas tradicionales de cooperación, el ECIP es descentralizado y actúa en primer lugar apoyando a los empresarios; son las propias empresas las que proponen proyectos y escogen el instrumento más adecuado a sus necesidades entre cuatro facilidades financieras. La solicitud de financiación para acogerse a estos programas son procesadas a través de una red de instituciones financieras que han firmado un Acuerdo Marco con la Comisión Europea. Para proyectos que impliquen a los países de la Unión Europea podrán presentarse solicitudes a través de cincuenta bancos europeos en los quince estados miembros de la Unión Europea, y en la Comunidad Andina a través de la CAF, además de las siguientes instituciones financieras: Banco Industrial (Bolivia); Banco Anglo Colombiano e Instituto de Fomento Industrial (Colombia); Banco del Pacífico (Ecuador); Banco Wiese (Perú); Banco de Venezuela (Venezuela).

- 55 -

7.4 EL PROGRAMA LEONARDO DA VINCI

Este programa nació a merced de las novedades introducidas por el tratado de Maastricht, que establece que la Unión Europea debe aplicar una política encaminada a facilitar la adaptación a las transformaciones industriales, mejorar la formación inicial y continua, facilitar el acceso a la formación profesional y favorecer la movilidad y la cooperación en materia de formación. Los dos primeros años de aplicación se caracterizaron por la constante atención prestada al acceso de las PYMES a la formación profesional, que se traduce en una mejor representación de éstas. Así como la UEAPME (Unión Europea de la Artesanía y de las Pequeñas y Medianas Empresas) es miembro de pleno derecho en el órgano colegiado de los empresarios del comité de seguimiento del programa; del mismo modo, las cámaras gremiales están presentes en las instancias nacionales de coordinación encargadas de la aplicación del programa en los países participantes. Establece vínculos entre la formación profesional y el mundo del trabajo, cosa que nos parece de mucha importancia para que dicha experiencia del programa establecido en la Unión Europea sea volcada a la Comunidad Andina. El Programa Leonardo da Vinci responde a las preguntas siguientes:

- ¿Cómo puede el programa apoyar la formación en las PYMES, que afrontan

velocísimas transformaciones industriales, así como el desarrollo de mano de obra muy cualificada para el sector terciario y los nuevos oficios?

- ¿Cómo expresan las PYMES sus necesidades de formación y cómo

aprovechan los innovadores modelos de formación creados por las grandes empresas?

- Dado que acceder a los resultados de la investigación y a las innovaciones

tecnológicas es un factor crucial para la competitividad de las PYMES, ¿cómo puede la cooperación universidad-empresa, en la formación profesional, contribuir a la oferta de recursos humanos con cualificaciones técnicas que se adapten a las nuevas necesidades?

Los proyectos tienen por objeto aumentar la capacidad de innovación de las PYMES; por otro lado, se basan en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información para mejorar la calidad y pertinencia de la formación, a fin de adaptarla a las necesidades de las PYMES y desarrollar formas flexibles de organización del trabajo.

7.5 EL PROGRAMA MEDIA II - FORMACION

Tiene por objeto responder a las cambiantes necesidades de la industria de programas audiovisuales y favorecer su competitividad mejorando la formación profesional, inicial y sobretodo continua de los profesionales del sector.

- 56 -

Los tres ejes de formación que desarrolla el programa (gestión del sector audiovisual a nivel europeo, uso de las nuevas tecnologías de creación y técnicas de escritura de guiones), se abordan desde una perspectiva europea con el fin de sensibilizar a profesionales y empresas sobre la dimensión europea e internacional del mercado audiovisual. Las iniciativas que han de emprenderse están destinadas a reforzar la colaboración entre instituciones de formación, profesionales y empresas.

7.6 EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

Entre 1994 y 1997 todos los países de la Comunidad Andina firmaron Acuerdos Marco de Cooperación con el BEI, por lo que son elegibles para su programa de créditos dedicado a las regiones fuera de Europa. La financiación otorgada por el BEI puede cubrir hasta el 50% del costo total de un proyecto. Estos deben cumplir con uno o varios de los siguientes criterios: - Tener como objetivo la formación de empresas conjuntas. - Contribuir a la transferencia de tecnologías. - Impulsar las relaciones bi-regionales. - Incorporar mejoras medioambientales. - Estimular la integración subregional. Las condiciones de financiación del BEI, además de su inmejorable solvencia, y el hecho de que otorgue sus préstamos sin fines lucrativos, hacen que sus créditos estén entre los más ventajosos en el mercado internacional de capitales. Así mismo, los préstamos del BEI pueden combinarse con las inversiones de capital no reembolsables que facilita el ECIP.

7.7 LINEAS DE ACCION

7.7.1 Debemos establecer un acuerdo con los EUROCENTROS, que son las instituciones que tienen como misión difundir los diferentes programas de la Unión Europea.

Estos programas son de vital importancia para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en los países andinos, incluso pueden ser aprovechados por las microempresas que tengan como objetivo la asociatividad.

La Comunidad Andina debería reunir a los representantes de los cinco EUROCENTROS que están ubicados en los cinco países miembros, ya que los instrumentos de cooperación empresarial y alianzas estratégicas son prioritarios y debemos utilizarlos para con ello poder conseguir con nuestros socios estratégicos, Europa, la tecnología adecuada y al mismo tiempo aprovechar el sistema general de preferencias que nos otorgan para exportar a dichos mercados.

- 57 -

7.7.2 Coordinar con los embajadores representantes de la Unión Europea acciones conjuntas ya que la Comunidad Andina forma parte de una estrategia global, europea, de fomento del comercio y las inversiones, de formación de empresas conjuntas. Las PYMES son las que aprovecharían mas los instrumentos que nos ofrecen la Unión Europea.

7.7.3 Creemos de vital importancia el poder traer consultores de la Unión Europea que

se hagan cargo de la difusión del programa Leonardo da Vinci, instrumento importante para la formación profesional.

7.7.4 Formación de formadores: Europa, entre ellos los países como España, Italia y

Alemania podrían capacitar a los consultores o asesores de la micro, pequeña y mediana empresa con la finalidad que estén actualizados y puedan difundir sus conocimientos en forma real y positiva a las PYMES para formar una verdadera conciencia empresarial en los países de la Comunidad Andina.

7.7.5 Hemos visto en los primeros capítulos como los miembros de los países de la

Comunidad Andina han conformado redes institucionales como son coordinadoras, mesas de coordinación, por lo tanto creemos imprescindible que la Comunidad Andina trabaje conjuntamente con estas instituciones y pueda aportar en los servicios no financieros, llevando programas adecuados de la realidad internacional.

7.7.6 En las diferentes redes institucionales mencionadas en el acápite anterior

participan diferentes ONGs, gremios empresariales, representantes de los gobiernos que pueden al mismo tiempo difundir sus programas de servicios no financieros. Lo que se trata es tener conocimiento de diferentes experiencias para lograr con apoyo de la Unión Europea un verdadero programa andino de servicios no financieros.

- 58 -

VIII.- ESPAÑA - COMUNIDAD ANDINA 8.1 INTRODUCCION

Uno de los puntos que es de importancia resaltar es que España es uno de los países que más ha avanzado y apoyado a las PYMES para su internacionalización y que sean más competitivas frente al siglo XXI. Desde años atrás cuando España ingresa en el año 1986 a la entonces Comunidad Europea, hoy Unión Europea, presenta a América Latina como región que se deben establecer lazos vinculantes de mucha importancia, estableciendo líneas de acción como la cooperación empresarial y otros instrumentos adecuados para que cada día la Unión Europea se acercara a nuestro continente; es por ello que la Comunidad Andina firma con Europa un acuerdo de tercera generación en el año l993. A nuestro modo de ver, creemos que hoy en día se presenta la oportunidad de establecer lazos más estrechos entre España y la Comunidad Andina, por el grado de inversión que ha realizado y que quisieran ellos volcar todas sus experiencias que han tenido para que la Comunidad Andina aproveche de los instrumentos y mecanismos como la cooperación empresarial, el programa AL-INVEST y el programa ECIP, que son para conformar empresas conjuntas con facilidades como el financiamiento y la capacitación para que las empresas de nuestra área andina alcancen un nivel más competitivo. Así mismo existen los programas VEN (Vigilancia Estratégica de Negocios) y el programa PYPE (Programa Innovador de Promoción de Exportación).

8.2 PANORAMA ECONOMICO ESPAÑOL

El programa de establidad del gobierno español para el período 1999-2002 prevé la creación de 1,3 millones de empleos, es decir, que se crearán aproximadamente 400,000 empleos anuales, por lo que la tasa de paro se situaría en el 12,8%. Además, el crecimiento medio por año será del 3,3% con una inflación por debajo del 2%. El gobierno estima que en el 2002 habrá un superavit presupuestario del 0,1%. El vice-presidente señor Rato presentó estas previsiones en Bruselas el último día del año 1998. No obstante, el programa de estabilidad prevé dos escenarios posibles: uno basado en un crecimiento medio del 3,3% y el otro, un crecimiento del 2,5%. Este último en el caso sucedieran las turbulencias del año pasado 1998; pero ambos escenarios reducen considerablemnte la tasa de paro. La tasa de inflación durante estos cuatro próximos años estaría por debajo del 2%, en cualquiera de los escenarios previstos en el plan.

- 59 -

El déficit público se situaría en el año 2002 en –0,7%. Por su parte siendo la deuda pública otro de los objetivos del gobierno con una previsión en el primero de los casos del 59,3% y en el 62,9% en el segundo caso.

La nueva situación de baja inflación y bajo déficit, junto con las medidas dirigidas a reducir el gasto permite reasignar fondos hacia la inversión productiva y la inversión en el exterior. Al mismo tiempo, fomenta el ahorro doméstico y la creación de empleo.

España es pues, uno de los países de mayor crecimiento para los próximos años.

8.3 EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN LA COOPERACION EMPRESARIAL

En general se entiende por cooperación entre empresas, el desarrollo de negocios empresariales de carácter productivo, comercial, tecnológico o financiero, entre dos o más empresas economicas o jurídicamente independientes; que movidas por la reciprocidad de ventajas y la búsqueda de sinergías que puedan contribuir a incrementar su competitividad, convienen en colaborar estrechamente para de esta forma reducir riesgos y compartir costes y beneficios.

Es de mucha importancia y fundamental establecer lazos estrechos con España puesto que ya alcanzaron un nivel de desarrollo muy importante y pueden volcar todas sus experiencias a la Comunidad Andina, ya que es vital la cooperación entre las empresas pues sino quedaríamos rezagados en el contexto económico internacional. Debemos ante todo buscar que nuestras empresas andinas sean competitivas, por tanto hoy en día se deben establecer lazos estrechos entre las mismas y cada una volcar sus conocimientos para que en una alianza conjunta, puedan compartir riesgos de costes, recursos físicos y tecnológicos, canales de distribución, reforzando las oportunidades competitivas de las empresas que forman parte de la cooperación y estratégicamente penetrar en otros mercados, diversificando productos y consiguiendo transferencia de tecnología que hoy en día España puede o debiera colocar en los diferentes sectores productivos, ya que se adecuaría bien y con ello incluso podríamor formar con los empresarios españoles una empresa conjunta o joint venture. Con ello lograríamos cubrir necesidades de financiación en determinados proyectos (innovación, investigación, crear una red comercial, ganar experiencia, realizar proyectos difíciles de llevar a cabo independientemente, alcanzar nuevas posiciones estratégicas).

En conclusión, los beneficios de la cooperación con España serían los siguientes: - Organización compartida. - Aceleración del aprendizaje. - Mayor y mejor reparto de riesgo. - Entrada en nuevos mercados. - Política de desarrollo y crecimiento con pocos recursos.

- 60 -

Es de mucha importancia resaltar que existen varias formas de cooperación como la financiera, la comercial, la tecnológica y la productiva. Dentro de las cuatro se encuentran diferentes modalidades de acción, por ejemplo en la financiera encontramos el joint venture ya mencionado anteriormente; en el caso de la cooperación comercial los casos más usuales son la franquicia, consorcio de empresas para comercializar, grupo de exportadores, club de empresas. En la cooperación tecnológica hay una cesión de tecnología, conocimiento o producto bajo unas determinadas condiciones. Este tipo de cooperación predomina entre las PYMES con déficit de proceso productivo que intenta solucionar mediante la colaboración con otras empresas mejor dotadas tecnológicamente. Por último, en la cooperación productiva la modalidad de subcontratación, que es la operación mediante la que una empresa (contratista o empresa principal) confía a otra (subcontratista o empresa auxiliar) el procedimiento de ejecutar para ella, y según unas indicaciones preestablecidas, una parte de la producción o de los servicios, conservando la empresa contratista la responsabilidad económica final.

8.4 PROGRAMA DE VIGILANCIA ESTRATEGICA DE NEGOCIOS (VEN)

Este programa es preparado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa y es de importancia por la necesidad que tienen las pequeñas empresas de pensar estratégicamente para que ganen el medio plazo. En España se realizó una encuesta donde se resaltó que hay que reflexionar hoy en día sobre la evolución en el tiempo del escenario en que nos movemos, y escoger el camino para alcanzar a medio plazo una posición ganadora en la situación prevista. Esta encuesta nos desvela los “cinco sentidos“ del empresario, que vienen a ser: a) señales sobre costes donde podemos enfocar lo siguiente:

- conocer y valorar la estructura de costes; - optimizar el volumen de actividad; - estrategia de reducción de costes; - controlar costes y desviaciones; - coste de la calidad y de la no calidad.

b) señales sobre calidad:

- medir la satisfacción del cliente; - medir el avance hacia la calidad total.

c) señales del mercado: - exploración de mercados; - análisis de la competencia; - análisis de los clientes; - análisis del producto o servicio; - análisis de las ventajas competitivas.

d) señales sobre organización y tecnología: - diagnosis del sistema de información en la empresa; - estructura y cultura de la organización de procesos por resultados;

- 61 -

- alcanzar en red el tamaño adecuado; - la empresa que aprende; - la gestión del factor humano.

e) señales sobre impuestos y financiación: - rentabilidad y otros ratios financieros; - analizar la competitividad con el balance y la cuenta de resultados; - planificar flujos de tesoreria y minimizar riesgos financieros; - la estrategia impositiva óptima.

f) establecer un programa de vigilancia estratégica.

8.5 PLAN DE INICIACION A LA PROMOCION EXTERIOR-PYPE 2000

Este programa es muy importante porque ayuda a las PYMES a iniciarse en la promoción e internacionalización exterior. Programa fruto del acuerdo entre el Instituto Español de Comercio Exterior y el Consejo Superior de la Cámara de Comercio, en el cual se trazaron la meta de impulsar para que 2,000 pequeñas y medianas empresas se conviertan en nuevos exportadores estables en el año 2000. Es un programa exclusivamente para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que tengan ganas de crecer, que quieran conocer sus posibilidades en otros mercados. Al ser un programa integral sigue a la empresa en todo el proceso de decisión para alcanzar su internacionalización. Funciona de la siguiente manera: el plan, consta de tres fases. En la primera se traza el objetivo de ayudar a la empresa a realizar un análisis de su situación actual y de su posición competitiva en el mercado, siguiendo un método específicamente diseñado para ello, y contando con la asistencia de un profesional y formado al efecto. Se establece un autodiagnóstico sobre su situación, su entorno, su posición en el mercado, objetivos de la empresa y elección de estrategias a seguir. Definida la estrategia básica de la empresa, es ésta la que debe conocer si puede y debe internacionalizarse, qué barreras iniciales debe superar y si su actitud y motivaciones son las adecuadas; una radiografía previa para abordar el mercado exterior. En cualquier caso, la decisión de seguir adelante debe ser siempre de la empresa. En la segunda fase se establece el diseño del proceso de internacionalización y prospección de mercados. En el plan de internacionalización se establece la decisión de exportar, la estrategia y la diversificación para conocer y saber a cuántos mercados puede y debe ir, y en base a que criterios debe tomar la decisión.

- 62 -

Es de vital importancia que en esta fase el empresario tenga y busque adecuada información, ya que en esta etapa han de resolverse las dudas y lagunas informativas básicas de las PYMES: “ ¿ qué necesito saber ? , ¿ cómo puedo obtenerlo ?, ¿ dónde puedo conseguirlo ? “. La tercera fase es la puesta en marcha del plan de internacionalización. Para terminar, es importante recalcar que este programa se realiza con apoyos personales que son los tutores profesionales pertenecientes a la Cámara de Comercio de España o al ICEX (Instituto de Comercio Exterior de España), formados especialmente en el programa. Asistirán a la empresa y los asesoran. A nuestro modo de ver, este programa debe ser conocido en su amplitud por la Comunidad Andina, puesto que las empresas de la región deben tener cultura exportadora, necesaria hoy en día más que nunca, ya que el objetivo es ganar mercados con productos no tradicionales, es decir, que tengan valor agregado.

8.6 LINEAS DE ACCION

La Comunidad Andina debería firmar un acuerdo de cooperación con CEPYME, que es la organización de los empresarios autónomos, pequeños y medianos empresarios, dedicándole esta institución un esfuerzo permanente a la mejora del rendimiento técnico y económico. Dicha confederación tiene implantación en todos los sectores de actividad y se organiza sobre base territorial con estructuras federativas en las comunidades autónomas, provincias y en multitud de comarcas. Por ser la organización española que se dedica al desarrollo del programa VEN (Ventaja Estratégica de Negocios) sería importante contactar con ellos para el envío de consultores o tutores del programa y sea éste difundido en los diferentes comités nacionales de la micro, pequeña y mediana empresa de los países miembros de la Comunidad Andina. Así mismo creemos la conveniencia de que siendo el ICEX (Instituto de Comercio Exterior) el que lleva a cabo el Programa PYPE 2000, es decir, la organización encargada de la promoción de exportación de la micro, pequeña y mediana empresa en España, se firme un convenio con la Comunidad Andina para poner en conocimiento de los diferentes comités nacionales de la micro, pequeña y mediana empresa de los países miembros de la Comunidad Andina. Es necesario el envío de consultores para que desarrollen este programa. La Comunidad Andina y los anteriores organismos mencionados deben establecer un nexo cercano ya que España cumple un papel muy importante pues ha logrado internacionalizar a las pequeñas y medianas empresas. Para concluir España tiene buenos planes de cooperación empresarial, está en una buena situación económica y su apoyo a las PYMES españolas es constante y ellas, las PYMES, quieren establecer alianzas estratégicas con sus pares en

- 63 -

los países miembros de la Comunidad Andina. Es por ello de suma importancia que se conozcan los programas que ellos ya están empleando. Hay que tener muy en cuenta que con España podemos desarrollar conjuntamente los siguientes sectores: pesca, confecciones y textiles, forestal, agroindustria, artesanal, turismo, artes graficas y otros; contando además con la tecnología adecuada y con financiamiento que otorgaría tanto el Banco Europeo de Inversiones como COFIDES (Entidad Financiera Española) que apoya la internacionalización de empresas españolas en el exterior y asi mismo promociona los instrumentos ECIP, donde se dan facilidades para consolidar la empresa conjunta (se debe aprovechar la cuarta facilidad, referente a la capacitación de los recursos humanos). Así mismo, la Comunidad Andina debe participar en el programa IBERPYME. (Anexo 3)

- 64 -

IX.- ITALIA – COMUNIDAD ANDINA

9.1 INTRODUCCION

Los momentos de crisis económica pueden ser una buena oportunidad para reflexionar sobre los errores que se puedan haber cometido en el pasado y enmendarlos a futuro. En estas circunstancias, con mucha razón tratándose de temas tan importantes como son el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa es que debemos mirar a nuestro alrededor para conocer experiencias de éxito. Es aquí donde Italia juega un papel importante ya que a partir de la década de los 80, algunas regiones de Italia mostraron un crecimiento económico notable, muy superior al de muchos países desarrollados, aumentando su ingreso per capita sostenidamente, mejorando la distribución del ingreso y manteniendo la vivacidad y creatividad.

De todas las experiencias exitosas, quizás la italiana sea una de las más importantes.

Tocaremos el ejemplo de una región de gran desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa como es Emilia-Romaña, por ser lugar donde se ejemplifica con mayor claridad las nuevas formas de organización empresarial conocidas bajo el nombre de especialización flexible. Un elemento clave en el éxito alcanzado por la región es la estrecha colaboración entre empresarios, intelectuales (en las universidades, centros de investigación y ONGs) y el gobierno regional.

Emilia-Romaña es una de las veinte regiones autónomas que conforman Italia. Cuenta con aproximadamente 4’000,000 de habitantes (6.8% del total nacional) y cubre un área de 22,000 km2.

En Italia las regiones son entes constitucionales ya que tienen autonomía política y forman parte de la estructura del estado. Son así mismo aparatos administrativos territoriales independientes y poseen competencia para legislar en materia de organización administrativa, servicios sociales, desarrollo económico, acondicionamiento y utilización del territorio.

El PBI italiano es de 446 billones de dólares, el de la región Emilia-Romaña, de 39, es decir el 8.7% del total nacional (datos de l987). El ingreso per capita en la región es de 8,131 dólares anuales, mientras que el promedio del país es de 6,553. La tasa de crecimiento del PBI regional en el período l971-1987 fue de 3.1%, superior al 2.5% para el conjunto de Italia.

¿Cómo se ha conseguido este crecimiento? Gracias a una realidad productiva vivaz, basada en la interacción, de pequeñas y medianas empresas complementarias con un elevado grado de especialización. La mayor parte de estas empresas dispone de considerables capacidades tecnológicas, productivas y empresariales; goza del apoyo de institutos de investigacion, universidades, laboratorios especializados que han permitido acumular competencias técnicas y científicas importantes y sobre todo, de la profesionalidad necesaria para la relación innovación-desarrollo.

- 65 -

Uno de los rasgos más saltantes de la región es haber logrado en los últimos 25 años un desarrollo agrícola considerable junto con un proceso muy dinámico de industrialización; es decir un crecimiento armonioso de ambos sectores.

Si consideramos todos los sectores económicos vemos que la participación de la pequeña y micro empresa se hace todavía mayor. Las microempresas con 0 a 2 empleados – es decir aquellas que son conducidas exclusivamente por su o sus propietarios (0 empleados) – o las que contratan una o dos personas adicionales son 230,023 para toda la región. Este estrato representa el 74.3% del total de empresas de la región. Las que cuentan con personal entre 3 y 9 empleados son 61,788 y representan el 19.9% de dicho total. Si sumamos ambos tenemos el 94.2% de las empresas en Emilia-Romaña.

La región exportó en 1986 la cantidad de 11,430 millones de dólares, es decir el 10% de las exportaciones regionales, principalmente en productos manufactureros y agroindustriales. El destino de esto se concentra en cuatro países: Alemania, Francia, Estados Unidos y el Reino Unido.

9.2 EL ENTE REGIONAL PARA LA VALORIZACION DEL TERRITORIO (ERVET)

Fue creado en 1974 como sociedad financiera regional bajo la forma jurídica de sociedad anónima en la que participan la región Emilia-Romaña así como las asociaciones empresariales, cámaras de comercio e instituciones de crédito regionales.

El objetivo primordial del ERVET es fomentar el desarrollo económico e industrial de la región a través de un conjunto de servicios especializados. En cooperación con institutos de investigación como el Consejo Nacional de Investigación y el Ente Nacional de Energía Alternativa, las universidades y sus propios centros especializados, el ERVET se compromete a facilitar la difusión de la innovación tecnológica y organizativa en el tejido industrial de la región.

Fundamentalmente está dirigido al apoyo de las pequeñas y medianas empresas de la región que constituyen el sector más numeroso y de mayores potencialidades.

Creemos de suma importancia mencionar los centros de servicios especializados del ERVET:

- ASTER (Agencia para el Desarrollo Tecnológico de Emilia-Romaña). - CEMOTER (Instituto de Máquinas de Movimiento de Tierra y Vehículos

Industriales). - CESMA (Centro de Servicios para la Maquinaria Agrícola). - CERCAL (Centro de Emilia-Romaña para los Servicios del Sector Calzado). - Centro de Cerámica de Bolonia. - CERMET (Centro Regional de Investigación, Pruebas y Análisis de los

Materiales Metálicos). - CITER (Centro de Informaciones Textiles de Emilia-Romaña). - RESFOR (Red para el Subcontrato).

- 66 -

- QUASCO (Centro de Servicios para la Mejora y el Desarrollo del Sector de Construcciones).

- SVEX (Centro para el Desarrollo de las Exportaciones de Emilia-Romaña). - FIT (Compañía holding para el Desarrollo Tecnológico). - CETAS (Centro para la Formación de Peritos Agroalimenticios de los países

en desarrollo).

Todos estos centros y servicios no utilizan más de 150 personas, siendo su estrategia fundamental organizar y promover iniciativas, lanzar ideas, coordinar con instituciones especializadas; subcontratar empresas e instituciones, involucrar al sector empresarial en forma directa y cobrar por todos los servicios.

9.3 EMILIA-ROMAÑA: UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO

Dicha región tiene una nueva modalidad de organización empresarial basada en el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa. Los rasgos centrales del proceso de desarrollo son los siguientes:

- Un proceso de desarrollo agrícola y pecuario en estrecha relación con el

desarrollo industrial; - La presencia mayoritaria de pequeñas y medianas empresas en todos los

sectores económicos, particularmente en el industrial. - Un complejo sistema de promoción y apoyo al sector empresarial encabezado

por el gobierno regional con participación de las universidades, los centros de investigacion, los gremios empresariales, las ONG, y las instituciones financieras de la región.

- Cooperación interempresarial, tanto horizontal (empresas del mismo tamaño,

consorcio, compras y ventas conjuntas, joint ventures, cooperativas, servicios comunes), como verticalmente (distintos tamaños, subcontratación, transferencia de tecnología, joint ventures, proveedurías, capacitación y asistencia técnica).

- Concentración de empresas de la misma actividad. Distritos industriales. - Generación, difusión y transferencia de innovaciones tecnológicas como

fuente de dinamismo, cambio y crecimiento. - Preocupación creciente por el mercado externo, aun cuando no se descuida

el mercado regional y nacional. - Tienen como convicción general el papel crucial que juegan los recursos

humanos.

- 67 -

9.4 LINEAS DE ACCION

Por las razones expuestas justifica un convenio marco entre la Comunidad Andina y la region italiana Emilia-Romana para extraer todas las lecciones aplicables a nuestra realidad. Por ser una region de desarrollo prioritario de la pequena y mediana empresa y donde hay una interrelacion entre el sector empresarial, gobierno regional, universidades, los centros de investigacion, las ONG y los gremios empresariales, creemos de suma importancia el acercamiento para que vuelquen su experiencia. En Italia según la Ley Acta 100-90 se estimula los joint venture en el extranjero suministrando información sobre condiciones y riesgos y se da ayuda financiera a través de la empresa SIMEST. Coordinando los programas que existen de desarrollo industiral y agropecuario en Emilia-Romaña y sumándola a esta Acta 100-90 se pueden conformar empresas mixtas entre la región ya mencionada y empresas medianas de los países miembros de la Comunidad Andina, donde nos podrían otorgar el financiamiento adecuado para la conformación de dicha empresa conjunta e incluso se sostiene que SIMEST puede ser parte de la empresa y una vez que alcance su potencial de desarrollo la empresa constituida las acciones de la entidad SIMEST pasarían a ser parte de los accionistas que han conformado esa relación interempresarial entre la región Emilia-Romaña y cualquier país miembro de la Comunidad Andina. Se debe pues establecer contacto con el gobierno regional de Emilia-Romaña, para que envíe personal adecuado que vuelque sus experiencias a los comités nacionales que ya se están formando en los países de la Comunidad Andina. Hay que tener presente que el proyecto que estamos desarrollando es para elaborar un programa andino y que participen los gobiernos, las ONGs y los gremios empresariales de los diferentes países de la Comunidad Andina. Esto hace muchos años ya se logró en la región antes mencionada y es líder en otorgar servicios no financieros para el buen desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa. Esto da motivo a un acercamiento con la región Emilia-Romaña para trabajar conjuntamente con ellos los programas existentes y que sean aplicables a nuestra realidad andina.

- 68 -

X.- ALEMANIA – COMUNIDAD ANDINA

10.1 INTRODUCCION

Las empresas tienen un promedio de número de empleados de hasta 500 y así mismo un volumen de negocios de DM 100.0 millones, esto nos da una idea de la importancia de la pequeña y mediana empresa en la República Federal de Alemania. De acuerdo a esta definición tenemos que:

- El 99.8 de todas las empresas están clasificadas como pequeñas y medianas. - Las mismas dan cuenta del 50% de todo el volumen de negocios gravable. - Emplean cerca del 66% de toda la fuerza laborar.

La pequeña y mediana empresa da cuenta de más del 80% de todos los lugares de capacitación, paga el 60% de todos los impuestos y de las aportaciones al seguro social. La pequeña y mediana empresa sufraga más del 80% de la carga financiera de los estados.

En conjunto, el número de pequenas y medianas empresas ha aumentado constantemente durante las últimas decadas, en más de 20% entre 1982 y 1990. El crecimiento ha sido particularmente marcado en el sector de los servicios, con más del 95%.

La participación de la pequeña y mediana empresa en la industria ha variado apenas en términos numéricos, mientras que la cifra porcentual para la fuerza laboral industrial agregada ha subido un poco. El tamaño promedio de las pequeñas y medianas empresas industriales ha crecido.

Es importante recalcar que la pequeña y mediana industria, se ha mantenido frente a la competencia de los gigantes industriales, este hecho merece una atención particular.

Mientras que la industria a gran escala tiende a preferir la producción masiva y grande por lote, debido a los ciclos más largos de producción, la pequeña y mediana empresa puede responder más rápidamente a los cambios de mercado, ajustándose mejor a los requerimientos del cliente y al suministro de los servicios. Su principal campo de acción es adueñarse de nichos de mercado con especialidades de productos y producción.

Así mismo la pequeña y mediana empresa puede recurrir a consultores comerciales para concebir nuevas estrategias. En particular, la pequeña y mediana industria produce todo tipo de empresas de servicios. Dependiendo del enfoque de la empresa individual, las mismas pueden abarcar consultoría tecnológica, consultoría financiera, consultoría de exportación e inclusive laboratorios de ensayo, talleres de demostración e instalaciones de prueba. Los consultores independientes pueden ser más baratos y más eficientes, en término de costo unitario de mano de obra, que los equipos con demasiado personal directivo de las empresas a gran escala.

- 69 -

En Alemania se tiene muy claro que una empresa eficiente no solo necesita capital en forma de maquinaria y capital comercial, sino que le dan mucha importancia a la capacitación del personal.

El desarrollo potencial de la pequeña y mediana empresa depende entonces del marco económico, tecnológico y la capacitación.

10.2 ASISTENCIA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

La asistencia financiera está complementada por medidas tendientes a mejorar el capital humano. La promoción de la información y talleres de capacitación está enfocada a apoyar la puesta en marcha de negocios y aumentar la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas, impartiendo conocimientos administrativos y ayudándolas a adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

La pequeña y mediana empresa ha duplicado casi su gasto de investigación y desarrollo desde fines de los años 70. La cooperación de investigación entre industria y ciencia sigue promocionándose. El objetivo es el de contar con investigadores de empresas que trabajen por un período máximo de tres años en institutos de investigación seleccionados, en tecnologías clave para asegurar que los nuevos resultados científicos sean aplicados más rápidamente a las innovaciones industriales.

Además la pequeña y mediana empresa tiene acceso también a esquemas especializados del Ministerio Federal para la Investigación y Tecnología destinados a fomentar la investigación y el desarrollo en áreas tecnológicas seleccionadas.

Los principales instrumentos para promover la innovación vienen a ser también la asesoría tecnológica suministrada por las cámaras de industria y comercio que realizan investigaciones sobre patentes en los bancos de datos más grandes del mundo. Cabe mencionar también las actividades de instituciones de investigación industrial conjunta. El Ministerio Federal de Economía ha introducido recientemente programas para visitantes orientados a la tecnología para familiarizar a las pequeñas y medianas empresas con los equipos más recientes instalados en otras companías de su sector o en grandes empresas.

10.3 EL PAPEL QUE CUMPLEN LAS ASOCIACIONES EN ALEMANIA

Las asociaciones reunen los argumentos de todas las empresas y sucursales y por ello que evalúan el proceso de planificación de las empresas.

La Federación de Industrias Alemanas (BDI) es una organización política que agrupa a 34 asociaciones y grupos de asociaciones de Alemania. Sus miembros representan a cerca de 80,000 empresas industriales privadas, con una fuerza laboral de 10 millones.

- 70 -

La BDI también se encarga de establecer contactos entre las pequeñas y medianas industrias. Está conciente del papel de la cooperación internacional para fomentar la prosperidad y promover a la pequeña y mediana empresa. Las principales tareas de las asociaciones son facilitar el intercambio de experiencia y proporcionar consultoría empresarial. Estos servicios para la pequeña y mediana empresa se llevan a cabo en forma amplia en las asociaciones. Para la pequeña y mediana empresa las asociaciones sustituyen a menudo a los costosos equipos de expertos que mantienen las grandes empresas. Sobretodo las pequeñas y medianas empresas utilizan la asesoría informada, la pericia y la experiencia de las asociaciones en la conducción de sus negocios. Esta cooperación entre empresas y asociaciones ha tomado una nueva dimensión a través de los retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas. La economía global, la política y la sociedad en general han alcanzado un nuevo nivel. Las compañías pues, deben ajustarse a una economía cada vez más internacional para comepetir con las grandes empresas. Por lo tanto estos retos plantean el gran papel que deben cumplir las asociaciones ya que las empresas necesitan ayuda en la toma de decisiones. Necesitan capacitación y ayuda en la innovación progresiva e inclusive en la definición de objetivos, así mismo requieren de apoyo en el campo de la tecnología y de los mercados.

10.4 LINEAS DE ACCION

Como hemos visto la Republica Federal de Alemania tiene una gran experiencia en todo lo que es cooperación entre las empresas y al mismo tiempo las asociaciones conformadas entre los empresarios hace que sean cada día más competitivas ya que cuentan con asesoría de expertos en cada materia. Debido a su gran experiencia en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa creemos de suma importancia que la Comunidad Andina establezca contactos con el gobierno alemán a través de su Embajada para llegar a un Acuerdo Marco de Cooperación entre la Comunidad Andina y Alemania. Así mismo hemos visto como el Programa CEFE (formación profesional) ya está siendo empleado en Bolivia y en el Perú. Sería conveniente que los comités nacionales de los diferentes países miembros que todavía no han tomado en cuenta este programa, lo hicieran porque tanto en Bolivia como en el Perú está dando buenos resultados. Hoy en día la República Federal de Alemania ocupa la presidencia de la Unión Europea y por lo tanto marca las pautas de cómo se deben dirigir los diferentes programas europeos y debemos buscar un acercamiento ya que como hemos visto el 99.8% de todas las empresas en Alemania están clasificadas como pequeña y mediana, por lo tanto en este semestre van a dar un impulso fuerte al desarrollo de este sector.

- 71 -

XI.- CONCLUSIONES. 11.1 La globalización internacional se basa en la búsqueda y utilización de

capacidades más competitivas a nivel mundial para generar productos y servicios de mejor calidad y precios y así satisfacer las exigencias cada vez mayores de los mercados locales y regionales.

11.2 Ante esta situación América Latina deberá fortalecer sus programas de apoyo y

asistencia técnica a las PYMES para orientarlos hacia las nuevas demandas y exigencias a nivel internacional.

11.3 Se deben brindar asesoría para la formulación de programas de asistencia

técnica directa para la reestructuración y modernización de las empresas, definiendo políticas y estrategias nacionales.

11.4 Es necesario inducir al sector de las PYMES hacia un perfil más creativo, innovador y técnico para propiciar una toma de conciencia de la necesidad

de impulsar una cultura hacia la competitividad. 11.5 Es necesario brindarle a las PYMES del apoyo necesario en materia de

asistencia integral como capital de trabajo, adquisición de maquinarias, mejoramiento tecnológico, capacitación, participación en ferias.

11.6 Apoyar proyectos que apalanquen la modernización de la producción y

tecnología. 11.7 Apoyar la organización de alianzas estratégicas o asociaciones empresariales. 11.8 Desarrollar programas de capacitación empresarial dirigidos hacia los diferentes

eslabones de la empresa. Gerentes, técnicos y operarios. 11.9 Fortalecer vínculos con insitituciones de asistencia técnica para la productividad.

Universidades, institutos técnicos y de investigación. 11.10 Promover un programa que permita al empresario crear cultura de asociatividad

empresarial como una necesidad en los mercados globalizados, fomentando los diferentes mecanismos de cooperación.

11.11 Fomentar las capacidades empresariales y de gestión. 11.12 Establecer medidas especiales de apoyo interempresarial recíproco, que incluye

programas de subcontratación entre empresas grandes y pequeñas. 11.13 Fortalecimiento de la capacidad nacional de reunir y analizar información

relacionada con las PYMES, puesto que los datos de referencia sobre el sector resultan vitales para la formulación de políticas y estrategias.

11.14 Establecer la coordinación y comunicación entre los diversos organismos y

agentes en apoyo de las PYMES. Ya que trazada una estrategia se debe

- 72 -

mantener el proceso de consulta con los principales actores de los sectores públicos y privados que intervienen en el desarrollo y apoyo a las PYMES.

11.15 Se debe fortalecer instituciones tales como los organismos de desarrollo de las

PYMES, las asociaciones industriales, las cámaras de comercio e industria, las instituciones de desarrollo tecnológico, de perfeccionamiento de los recursos humanos y de consultoría empresarial, a fin de que se puedan prestar mejores servicios.

11.16 Sensibilizar a la opinión y establecer cluster de empresas e instituciones que

deseen cooperar y hallar soluciones comunes a problemas comunes. 11.17 Crear dentro de cada cluster la capacidad de análisis de problemas, determinar

estrategias comunes de crecimiento y trabajar colectivamente sobre especialización de productos, sistemas de comercialización y adquisiciones, instalaciones comunes de producción, mejoramiento de actitudes humanas, asociaciones comerciales sectoriales.

11.18 Es evidente que en el marco de la globalización internacional las empresas

pequeñas y medianas deben buscar situarse de tal forma que puedan mantenerse presente en los mercados, bien sean locales o internacionales, fortaleciendo alianzas estratégicas de cooperación industrial, internacional, para así favorecer la ampliación de redes interempresariales.

11.19 En cuanto a la información debe implementarse centros que permitan al micro,

pequeño y mediano empresario obtener información en el área tecnológica, económica, comercial, de negocios, y documentación especializada para propiciar la cooperación interempresarial y el desarrollo de oportunidades de negocios.

11.20 Establecer programas de información tecnológica sobre fabricantes de equipos,

normas que rigen la fabricación de productos, programa de formación de profesionales en la utilización de tecnologías modernas como herramientas de productividad.

11.21 Para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa es de vital

importancia los servicios no financieros, como la capacitación, asistencia técnica y comercialización, pero al mismo tiempo hay que tener claro que frente a los retos de la competencia mundial tenemos que tener presente las alianzas estratégicas que nos puedan dar tecnología y mercado, conciencia de asociatividad y de cooperación interempresarial, requisitos básicos para el éxito de este sector.

- 73 -

XII.- RECOMENDACIONES

12.1 Al haber visto el desarrollo de los servicios no financieros en los sectores de la micro, pequeña y mediana empresa creemos de suma importancia la realización de un seminario donde cada país miembro de la Comunidad Andina vuelque sus experiencias sobre los servicios no financieros enmarcados dentro de los programas que hemos enumerado en los capítulos correspondientes.

12.2 Creemos al mismo tiempo que la Unión Europea que ya viene muchos años

atrás desarrollando programas de servicios no financieros en Europa que esté presente en dicho seminario; así mismo los países que hemos desarrollado en el trabajo como España, Italia y Alemania que tienen grandes experiencias en lo que es la cooperación internacional, la asociación entre empresas y programas relacionados con los servicios no financieros de las PYMES. Conforme lo presentado en cada uno de los acapites correspondientes, en el primer caso, se plantean las siguiente líneas de acción que deberían ser puestos a consideración de los diferentes comites nacionales y al comité andino: Debemos establecer un acuerdo con los EUROCENTROS, a fin de optimizar sus potencialidades como instrumentos de cooperación empresarial y alianzas estratégicas con PYMEs europeas. Buscando transferiri la tecnología adecuada y al mismo tiempo aprovechar el sistema general de preferencias que nos otorga Europa. Asimismo, se debería establecer un sistema de coordinación con los embajadores representantes de la Unión Europea a fin de promover acciones conjuntas ya que la Comunidad Andina forma parte de una estrategia global, europea, de fomento del comercio y las inversiones, de formación de empresas conjuntas. Las PYMES son las que aprovecharían mas los instrumentos que nos ofrecen la Unión Europea. Igualmente, sería de vital importancia el poder traer consultores de la Unión Europea que se hagan cargo de la difusión del programa Leonardo da Vinci, instrumento importante para la formación profesional. Adicionalemnet, se debería trabajar el tema de la “formación de formadores”: Europa, entre ellos los países como España, Italia y Alemania podrían capacitar a los consultores o asesores de la micro, pequeña y mediana empresa con la finalidad que estén actualizados y puedan difundir sus conocimientos en forma real y positiva a las PYMES para formar una verdadera conciencia empresarial en los países de la Comunidad Andina. En el caso particular de España, la Comunidad Andina debería firmar un acuerdo de cooperación con el CEPYME y con el ICEX. Con el primero para el envío de consultores o tutores del programa y sea éste difundido en los diferentes comités nacionales de la micro, pequeña y mediana empresa

- 74 -

de los países miembros de la Comunidad Andina; y, con el segundo para desarrollar conjuntamente los siguientes sectores: pesca, confecciones y textiles, forestal, agroindustria, artesanal, turismo, artes graficas y otros; contando además con la tecnología adecuada y con financiamiento que otorgaría tanto el Banco Europeo de Inversiones como COFIDES (Entidad Financiera Española) que apoya la internacionalización de empresas españolas en el exterior y asi mismo promociona los instrumentos ECIP, donde se dan facilidades para consolidar la empresa conjunta (se debe aprovechar la cuarta facilidad, referente a la capacitación de los recursos humanos). En el caso de Italia, la Comunidad Andina debería buscar formalizar un convenio marco con la region italiana Emilia-Romana para extraer todas las lecciones aplicables a nuestra realidad. Ello, por ser una region de desarrollo prioritario de la pequena y mediana empresa y donde hay una interrelacion entre el sector empresarial, gobierno regional, universidades, los centros de investigacion, las ONG y los gremios empresariales, creemos de suma importancia el acercamiento para que vuelquen su experiencia. En el caso de la Republica Federal de Alemania, la Comunidad Andina debería igualmente buscar siscribior un convenio de cooperación, dado que es un país que tiene una gran experiencia en todo lo que es cooperación entre las empresas y al mismo tiempo las asociaciones conformadas entre los empresarios hace que sean cada día más competitivas ya que cuentan con asesoría de expertos en cada materia. Así mismo hemos visto como el Programa CEFE (formación profesional) ya está siendo empleado en Bolivia y en el Perú. Sería conveniente que los comités nacionales de los diferentes países miembros que todavía no han tomado en cuenta este programa, lo hicieran porque tanto en Bolivia como en el Perú está dando buenos resultados. Hoy en día la República Federal de Alemania ocupa la presidencia de la Unión Europea y por lo tanto marca las pautas de cómo se deben dirigir los diferentes programas europeos y debemos buscar un acercamiento ya que como hemos visto el 99.8% de todas las empresas en Alemania están clasificadas como pequeña y mediana, por lo tanto en este semestre van a dar un impulso fuerte al desarrollo de este sector.

12.3 Todo tiene como finalidad la creación de un programa andino de servicios

no financieros y para ello requerimos de la presencia de representantes o consultores de países antes mencionados.

12.4 Hoy en día que existe una íntima relación entre el sector privado, público,

las ONGs, los centros de investigación, los gremios empresariales y las universidades para el buen desarrollo y el éxito de la micro, pequeña y mediana empresa, deben éstos ser parte del evento a realizarse para escuchar opiniones de diferentes enfoques.

12.5 Según las conversaciones realizadas en los diferentes países visitados ellos

quisieran que la Comunidad Andina forme parte de los diferentes comités

- 75 -

nacionales que se han formado, es decir en las Mesas de Coordinación o las Coordinadoras de los diferentes países de la Comunidad Andina.

12.6 Así mismo se debe restructurar la Decisión 209 mediante la cual se creó el

“Sistema Subregional de Coordinación de la Pequeña y Mediana Industria”, ampliando su ámbito de acción y actualizando sus funciones y mecanismos a las actuales circunstancias del proceso de integración andino y las propuestas expuestas en el presente trabajo. Al respecto se pordría crear un Comité Andino de Coordinación de la Pequeña y Mediana Empresa , en el ámbito de los servicios no financieros donde estén representadas las entidades antes mencionadas en el punto 12.4.

12.7 Se debe tener estrecha relación con la Unión Europea para el éxito de las

PYMES, para así poder aprovechar todos los instrumentos y programas que han puesto a nuestro servicio.

12.8 En un mundo globalizado como el que estamos viviendo que cada día es

más competitivo y que se requiere de una buena capacitación asistencia técnica y búsqueda de nuevos mercados, creemos de vital importancia establecer una alianza estratégica con Europa, España Italia y Alemania.

- 76 -

XIII.- BIBLIOGRAFIA Bolivia 1.- Plan Estratégico para el Desarrollo de la Micro Empresa

Licenciado Percy Jimenez C. – Viceministro de Trabajo y Microempresa de Bolivia.

2.- Encuentro Internacional. Capacitación Empresarial: La Llave del

Desarrollo. Abril, 1998.

3.- Viceministerio de Industria y Comercio: La Nueva Institucionalidad.

La Paz, 1998.

4.- Ministerio de Desarrollo Económico. Viceministerio de Industria y Comercio Interno: Estrategia de Desarrollo para la Competitividad Industrial. 1998.

5.- FEBOPI. Federación Boliviana de Pequeña Industria: La Pequeña y

Mediana Empresa.

6.- Propuestas para la Reconversión Industrial de Bolivia. BO/94/01. 7.- Construyendo una Bolivia competitiva. Propuesta: Metodología y

Lineamientos Estratégicos. PROFON – Bolivia. 8.- La Microempresa en Bolivia. Ediciones Unidad de Análisis de Políticas

Económicas. 9.- Pequeña Industria en Bolivia. Situación y perspectivas. 1978 –1986.

Instituto de Asistencia Social, Económica y Tecnológica. 10.- Al Encuentro del Tercer Milenio: Grupo de Creatividad, Cambio y

Desarrollo. Noviembre 1996. Quito. Colombia 1.- Políticas para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa en

Colombia. Elaborado por el Ministerio de Planeación. 1998.

2.- La Pequeña y Mediana Industria frente al Mundo. 1996. Consultor Zoilo

Pallares Villegas. ACOPI. 3.- Situación Actual y Perspectivas de la Pequeña y Mediana Empresa en

Colombia auspiciado por SENA, ACOPI, FEDESARROLLO. 1996.

- 77 -

4.- Asociación Nacional de Fundaciones y Corporaciones para el Desarrollo Microempresarial. 1990.

5.- Directorio Entidades de Apoyo para la Pequeña y Mediana Empresa en

Colombia. 1997 – 1998. Instituto de Fomento Industrial. 6.- Plan Nacional para la Microempresa. Documento CONPES. Ministerio de

Desarrollo. 7.- Microempresa y Competitividad. Título: Comercialización. Jairo Luis

Chávez. 8.- Gestión Empresarial y Social. Portafolio de Servicios del SENA. 9.- Departamento Nacional de Planeación. Título: Colaboración en el

Proceso de Planeación Estratégica de Doce Centros de Desarrollo Tecnológico. 1997.

10.- Al Encuentro del Tercer Milenio: Grupo de Creatividad, Cambio y

Desarrollo. “Andes”. Quito 1996. Ecuador 1.- Ministerio de Industria. Guía de Instrumentos de Servicios para la

Pequeña y Mediana Industria. 1998. 2.- Participación de la Pequeña y Mediana Industria Ecuatoriana en la

Estructura Industrial. 1987 – 1996. Héctor Tapia Boada. Setiembre de 1998.

3.- Propuesta de Reactivación Económica para la Pequeña Industria

Ecuatoriana. Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha. Noviembre de 1998.

4.- Swisscontact. Centro de Servicios. 5.- Corporación Femenina Ecuatoriana. Primer Encuentro Nacional de

Mujeres Microempresarias. Curriculum Institucional Resumido. 6.- Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas. INSOTEC.

Curriculum Institucional Resumido. 7.- La Microempresa en el Ecuador. El Desafío hacia el Año 2000 auspiciado

en el año 1996 por CEPESIU. 8.- Plan Estratégico de la Subsecretaría de Pequeña Industria y Artesanía.

Dirección de Pequeña Industria y Artesanía.

- 78 -

9.- Concertación y Puesta en Marcha de un Programa de Acuerdos de Competividad en Ecuador. Diciembre de 1998. ALADI.

Venezuela 1.- Un Proyecto de País. Venezuela en consenso. Documentos del IX Plan

de la Nación. Febrero 1995. 2.- Agenda Venezuela. Política de Oferta y Competitividad. Ministerio de

Industria y Comercio. 3.- CORPOINDUSTRIA Rasgos Particulares sobre la Situación Actual sobre

el Sector de la Industria Manufacturera. 1998. 4.- Ventajas Competitivas. Caracas 1996. Instituciones Nr. 2. 5.- Nuevo Rol de la Asociatividad Empresarial en el Fomento Productivo.

Documento de Trabajo 1996. CEPAL. 6.- CONINDUSTRIA Agenda 1999. Proyecto FOMIN. 7.- Políticas de Apoyo a la Pequeña y Mediana Industria. Ministerio de

Industria y Comercio. 1998. 8.- Opciones para laPYME en un Mundo Competitivo. Ministerio de Industria

y Comercio. 9.- Estrategicas Gerenciales para laPequeña y Mediana Empresa. Ramón

Rosales Linares. Ediciones IESA. 1996. Perú 1.- Gerencia. Revista del Instituto Peruano de Administración de Empresa.

Vol. XXVI. Nr. 224. 2.- I y II Conferencia Anual de Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa. 3.- La Experiencia Peruana en el Desarrollo de los Servicios No Financieros

dirigidos a las Micro y Pequeñas Empresas. Iván Mifflin Bresciani. Coordinador Nacional del Programa de Pequeña y Microempresa – MITINCI Perú.

4.- Experiencia Peruana: Promoción de la Micro y Pequeña Empresa. Iván

Mifflin Bresciani. 5.- Riqueza Popular de Fernando Villarán de la Puente. 6.- Plan Estratégico Institucional de CONAMYPE. 1998.

- 79 -

7.- Visión Estratégica para el Desarrollo y la Promoción de la Pequeña Industria.

8.- Competir. El Reto de Vivir. Pequeña y Microempresa. Fondo de Cultura

Pyramide. 9.- Competitividad. Punto de Equilibrio. Universidad del Pacífico. 10.- Pymes, la Pequeña y Microempresa en el Desarrollo Nacional.

Legislatura Agosto 1997 – Julio 1998.

Europa 1.- Informe de la Comisión del Parlamento Europeo al Consejo, al Comité

Económico Social y al Comité de las Regiones, sobre la Coordinación de las Actividades en favor de las PYMES. 1997.

2.- Riqueza Popular. Fernando Villarán. 3.- Experiencias en el Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa en América,

Asia, y Europa. INSOTEC. Serie Industrialización y Desarrollo. Nr. 8 1994.

4.- Conceptos para el Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa. Una Visión

Internacional. INSOTEC. Serie Industrialización y Desarrollo. Nr. 9 5.- Estrategias para el Desarrollo de Capacidades de Asistencia Técnica para

las Pequeñas y Medianas Empresas. SELA, AECI. 1998. 6.- La Nueva Realidad Andina y la Unión Europea. Las Relaciones Bi-

regionales hacia el Año 2000. IRELA. 7.- Documentos de EUROCENTRO. 8.- Revista ENLACE: PYMES Foro Bolívar.

- 80 -

RESUMEN I.- La Globalización El nuevo mapa que dibuja la globalización plantea la necesidad de crear mecanismos efectivos para gestionar la integración de las economías.

El sector PYME es clave en este proceso por sus escalas de producción, empleo e infraestructura y su nivel de incidencia en el crecimiento social de la región. En este sentido, la constitución de organismos que orientan y promueven la asociación competitiva de las PYMES ha pasado a ser de interés general. Se requiere para el éxito de las PYMES una nueva cultura de cooperación y de solidaridad. Se llega a la conclusión después de muchos estudios realizados en diferentes seminarios y foros sobre el tema, que es necesaria una reconversión del sector PYME. La nueva realidad mundial exige una adecuada caracterización de lasPYMES y del empresario mismo. En este sentido, el rol del empresario debe acentuar un perfil creativo e innovador, de perspectiva integracionista, dispuesto a reconocer en sus colegas posibles aliados para asociarse e incrementar la competitividad. Ninguna experiencia es significativa socialmente si no se orienta hacia fines de cierta trascendencia. De ahí que tenemos que tener en cuenta que es de vital importancia para las PYMES las alianzas estratégicas, porque de esta forma nos podremos incertar mejor en la economía mundial. Creemos así mismo de suma importancia que las PYMES formen acuerdos de cooperación. Las razones son muy simples porque si entre ellas no cooperan, no establecen alianzas, no se asociacian va a ser muy difícil poder competir en un mercado cada día más complejo. En síntesis tenemos que tener claro que si bien la capacitación, la asistencia técnica y la búsqueda de mercados es de interés primordial para que las PYMES sean muy competitivas, si ellas no entran en un proceso asociativo, formación de consorcios y de cooperación horizontal va a ser muy difícil su desarrollo, ya que todo el proceso es integral. Tenemos que evitar los individualismos y apoyar a aquellos micro, pequeños y medianos empresarios que tengan claro que en un proceso de globalización económica el éxito de una empresa se logra al intercambiar experiencias. II.- Desarrollo de las PYMES en los países miembros de la Comunidad

Andina: los servicios no financieros.

Es de resaltar los diferentes programas que se están desarrollando en los diferentes países: a) En el caso de Bolivia tenemos el Plan Estratégico para la Microempresa

donde se ha puesto en marcha un plan integral de apoyo a la microempresa

- 81 -

que comprende desde la adopción de medidas legales para facilitar el acceso al microcrédito, hasta la oferta de servicios no financieros destinados al fortalecimiento de la economía de las microempresas urbanas y rurales que trabajan en este sector. En cuanto al desarrollo de las PYMES cabe resaltar los programas siguientes:

Programa PROMMI siendo su objetivo fundamental el mejorar la capacidad empresarial de las pequeñas iniciativas privadas para incrementar las actividades e ingresos de sus integrantes, sean artesanos, mujeres, mineros, ex-mineros y subempleados en las zonas de Sucre, Potosí, Tarija, Oruro, La Paz y El Alto. El INBOPIA se plantea objetivos de fomentar y promover el desarrollo del sector, canalizando asistencia técnica e instrumentando estrategias tendentes a impulsar el desarrollo a nivel nacional y regional. Programa PROFON-Bolivia, acuerdo bi-nacional firmado entre los gobiernos de Bolivia y Alemania. Trata de mejorar las condiciones de competitividad de la artesanía micro y pequeña industria boliviana, así como el aumento de la capacidad operativa y de la prestación de servicios a la artesanía, mediana, pequeña y micro empresa. Es de destacar que apoya el fortalecimiento de las instituciones con servicio de capacitación eficientes y con una adecuada visión de género. Por el último el programa SAT cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sector privado industrial y turístico receptivo, en especial de la mediana, pequeña y micro empresa y del artesanado productivo, para elevar la competitividad y productividad de las empresas y por consiguiente de los empresarios.

b) En Colombia hay que resaltar dos puntos fundamentales, el Plan Nacional

para el desarrollo de la micro empresa, cuyo objeto es concertar, coordinar y promover la prestación de servicios no financieros para apoyar al empresario de la micro empresa a través de la co-financiación de proyectos a las entidades ejecutoras que conforman la red de servicios no financieros.

Los planes se realizan desde el año 1984 y tienen como misión ampliar la base productiva de las micro, pequeñas empresas, dotando a las instituciones públicas y privadas de recursos, métodos e instrumentos que estimulen el desarrollo de cadenas productivas para que brinden servicios competitivos. Entre los servicios no financieros tenemos la formación empresarial, el centro de desarrollo productivo, servicio de mercadeo y comercialización. Estos servicios se realizan en concertación con el SENA, ONGs, ACOPI y otras instituciones privadas. Otro punto a resaltar en Colombia son los centros tecnológicos sectoriales, casi todos ellos especializados en algún sector de la industria, nacieron bajo el alero de los gremios. Este instrumento ha sido adecuadamente concebido en cuanto busca solucionar problemas individuales de empresas o de grupos

- 82 -

de empresas, mediante un instrumento común a un subsector y a un cluster. Estos centros son de vital importancia en Colombia pero hay quejas porque sostienen que carecen de una organización regional, de tal forma que sus servicios escasamente van más allá de la ciudad en que están ubicados. Entre los servicios destacables de los centros de desarrollo tecnológico (CDTs), tenemos los siguientes: capacitación, asistencia técnica, búsqueda internacional de información tecnológica, normas y control de calidad.

c) En Ecuador es de resaltar la experiencia de la Corporación Femenina Ecuatoriana (CORFEC) donde tienen como misión potenciar la participación de la mujer en el proceso de desarrollo nacional, elevando su nivel de vida y el de su familia a través de una red de servicios de formación, como son la capacitación, asistencia técnica, producción y comercialización.

Cuenta en sus diferentes proyectos esta ONG con programas y proyectos con un selecto equipo de consultores. Es afiliada a la Banca Mundial de la Mujer. Existe en Ecuador un Plan de Acción de la Pequeña y Mediana Industria 1998-2000, que consiste en identificar y promover oportunidades de inversión, incentivar los programas de subcontratación, estructurar un sistema de información ágil para que pueda ser utilizada por las PYMIS. Promover programas de capacitación y asistencia técnica, recopilar información tecnológica aplicable a las PYMIS, formar profesionales que laborar en el sector para mejorar el desarrollo de la gestión empresarial. El plan consiste así mismo en promover la organización de empresas integradoras, impulsar la creación de consorcios de exportación, desarrollar las cadenas productivas, implementar la asociatividad. Si hablamos del Ecuador y quienes apoyan los servicios no financieros tenemos que referirnos a dos ONGs importantes: SWISSCONTACT que promueve el desarrollo económico sustentable y de los recursos humanos, preferentemente de pequeñas y medianas empresas con potencial y motivación al desarrollo, a través de herramientas e instrumentos, apoyando la formación profesional práctica y el fomento de la pequeña y mediana industria. Así mismo tenemos que mencionar el INSOTEC que tiene como misión principal contribuir al desarrollo industrial del Ecuador con énfasis en el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa. Su propósito es la búsqueda de un entorno favorable al desarrollo de la competitividad de la industria ecuatoriana, mediante la prestación de servicios no financieros como es la capacitación en gestión empresarial y actualización y mejoramiento técnico de los empresarios y de los trabajadores.

d) En Venezuela las micro empresas están contempladas en el IX Plan de la

Nación que entre otras cosas sostiene que tendrán apoyo prioritario las micro empresas que actúen en forma solidaria.

- 83 -

Es resaltante que el Cordiplan toma en cuenta la capacitación masiva, que es vital para la generación de empleo y para el desarrollo de capacidades empresariales dentro de las micro empresas y las empresas asociativas. En cuanto a la pequeña y mediana empresa, se hace referencia en el CORDIPLAN y en la Agenda Venezuela donde el Estado propone favorecer programas de cooperación interempresarial de las PYMES para la conquista de mercados internacionales, la compra de insumos en forma mancomunada y gestión de servicios comunes y el fortalecimiento de los gremiso empresariales, así mismo promueve la asociatividad. Entre los programas más resaltantes de apoyo a las pequeñas y medianas empresas tenemos el programa de Asistencia Integral a las Pequeñas y Medianas Empresas, PAIPYME, diseñado para promover la modernización y mejorar la productividad e incorporar esquemas de calidad en las PYMES venezolanas, que manifiesten su intención de someterse al mismo, a fin de contribuir a su incorporación a los estándares de competitividad. Se capacitan trabajadores tanto a nivel gerencial como de obrero y se incorporan nuevas tecnologías. Por otro lado tenemos el proyecto FOMIN incluído en la Agenda 1999 de COINDUSTRIA, cuyos objetivos generales es el de fortalecer el funcionamiento del mercado de servicios no financieros para las PYMES de los sectores no tradicionales de Venezuela y definidas como las empresas que emplean entre 4 y 99 trabajadores. La meta global del programa se estima en la formación, calificación y certificación de un total de 490 consultores y la prestación de tecnología especializada a no menos de mil PYMES. El programa es de formación integral.

e) En el Perú el papel de la micro y pequeña empresa es de vital importancia.

Debemos resaltar CONAMYPE que ha establecido una estructura orgánica horizontal, habiendo incorporado a la totalidad de las organizaciones de la micro y pequeña empresa legalmente constituídas. En cuanto a los servicios no financieros para atender los requerimientos de la micro y pequeña empres se cuenta con un programa de capacitación que se coordina y ejecuta a través de sus bases a nivel nacional y se ha creado un sistema de comercialización que funciona a nivel local y nacional, se han creado bolsas de subcontratación y ha promovido ferias y ruedas de negocio. Otro punto a señalar son los módulos de servicios empresariales que son espacios de promoción empresarial conducidos por un equipo calificado, que tiene como eje la información, capacitación, asistencia técnica y la promoción de negocios. Su objetivo es desarrollar las ventajas competitivas de los conglomerados empresariales estimulando redes de cooperación, promoviendo inversiones y buscando mercados externos. Están conformados por un equipo de consultores, gerentes organizados en unidades empresariales, que ofrecen servicio de información, organización de negocios, capacitación y asistencia técnica en los conglomerados de pequeñas y microempresas que han desarrollado conocimientos específicos y experiencias en la aplicación de productos terminados.

- 84 -

Estos centros de servicio tienen éxito cuando combinan adecuadamente servicios de mercadeo y comercialización con servicios de capacitación y asistencia técnica. Otro punto importante son los bonos de asistencia técnica y capacitación y la formación de formadores.

III.- Programas europeos de servicios no financieros.

En nuestra investigación hemos desarrollado los diferentes programas que están Llevándose a cabo por la propia Unión Europea como son el AL-INVEST, ECIP, Leonardo da Vinci, Media II. Así mismo los programas de servicios no financieros de España, en los que tenemos que tener en cuenta: el VEN (Ventaja Estratégica de Negocios), el PYPE 2000 (Programa Innovador de Promoción de Exportaciones y el IBERPYME (Anexo 3).

Así mismo hemos tomado como ejemplo la región de Emilia-Romaña en Italia, donde observamos como se aplican los servicios no finacieros en forma integral para el éxito de la micro, pequeña y mediana empresa.

También hemos considerado importante tratar Alemania, ya que tiene el programa CEFE que se aplica en varios países miembros de la Comunidad Andina y así mismo podemos observar el grado de cooperación entre empresas y asociatividad que desarrollan para el éxito de la micro, pequeña y mediana empresa.

Se establecen líneas de acción.

IV.- Conclusiones.

a) La globalización internacional se basa en la búsqueda y utilización de capacidades más competitividad a nivel mundial para generar productos y servicios de mejor calidad y precio y así satisfacer las exitencias cada vez mayores de los mercados locales y regionales.

b) Ante esta situación América Latina deberá fortalecer sus programas de apoyo y asistencia técnica a las PYMES para orientarlos hacia las nuevas demandas y exigencias a nivel internacional.

c) Se debe brindar asesoría para la formulación de programas de asistencia técnica directa para la reestructuración y modernización de las empresas, definiendo políticas y estrategias nacionales.

d) Es necesario inducir al sector de las PYMES hacia un perfil más creativo, innovador y técnico para propiciar una toma de conciencia de la necesidad de impulsar una cultura hacia la competitividad.

e) Es necesario brindarle a las PYMES el apoyo necesario en materia de asistencia integral como capital de trabajo, adquisición de maquinarias, mejoramiento tecnológico, capacitación, participación en ferias.

- 85 -

f) Apoyar la organización de alianzas estratégicas o asociaciones empresariales.

g) Desarrollar programas de capacitación empresarial dirigidos hacia los diferentes eslabones de la empresa. Gerentes, técnicos y operarios.

h) Fortalecer vínculos con instituciones de asistencia técnica para la productividad. Universidades, institutos técnicos y de investigación.

i) Establecer medidas especiales de apoyo interempresarial recíproco que incluye programas de subcontratación entre empresas grandes y pequeñas.

j) Es evidente que en el marco de la globalización internacional las empresas pequeñas y medianas deben buscar situarse de tal forma que puedan mantenerse presente en los mercados, bien sean locales o internacionales, fortaleciendo alianzas estratégicas de cooperación industrial, internacional, para así favorecer la ampliación de redes interempresariales.

k) Para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa es de vital importancia los servicios no financieros, como la capacitación, asistencia técnica y comercialización, pero al mismo tiempo hay que tener claro que frente a los retos de la competencia mundial tenemos que tener presente las alianzas estratégicas, que nos puedan dar tecnología y mercado, conciencia de asociatividad y de cooperación interempresarial, requisitos básicos para el éxito de este sector.

V.- Recomendaciones

a) Al haber visto el desarrollo de los servicios no financieros en los sectores de la micro, pequeña y mediana empresa creemos de suma importancia la realización de un seminario donde cada país miembro de la Comunidad Andina vuelque sus experiencias sobre los servicios no financieros enmarcados dentro de los programas que hemos enumerado en los capítulos correspondientes.

b) Creemos al mismo tiempo que la Unión Europea que ya viene muchos años atrás desarrollando programas de servicios no financieros en Europa que esté presente en dicho seminario; así mismo los países que hemos desarrollado en el trabajo como España, Italia y Alemania que tienen grandes experiencias en lo que es la cooperación internacional, la asociación entre empresas y programas relacionados con los servicios no financieros de las PYMES.

Conforme lo presentado en cada uno de los acápites correspondientes, en el primer caso, se plantean las siguiente líneas de acción que deberían ser puestos a consideración de los diferentes comites nacionales y al comité andino:

Debemos establecer un acuerdo con los EUROCENTROS, a fin de optimizar sus potencialidades como instrumentos de cooperación

- 86 -

empresarial y alianzas estratégicas con PYMEs europeas. Buscando transferiri la tecnología adecuada y al mismo tiempo aprovechar el sistema general de preferencias que nos otorga Europa.

Asimismo, se debería establecer un sistema de coordinación con los embajadores representantes de la Unión Europea a fin de promover acciones conjuntas ya que la Comunidad Andina forma parte de una estrategia global, europea, de fomento del comercio y las inversiones, de formación de empresas conjuntas. Las PYMES son las que aprovecharían mas los instrumentos que nos ofrecen la Unión Europea.

Igualmente, sería de vital importancia el poder traer consultores de la Unión Europea que se hagan cargo de la difusión del programa Leonardo da Vinci, instrumento importante para la formación profesional.

Adicionalemnet, se debería trabajar el tema de la “formación de formadores”: Europa, entre ellos los países como España, Italia y Alemania podrían capacitar a los consultores o asesores de la micro, pequeña y mediana empresa con la finalidad que estén actualizados y puedan difundir sus conocimientos en forma real y positiva a las PYMES para formar una verdadera conciencia empresarial en los países de la Comunidad Andina.

En el caso particular de España, la Comunidad Andina debería firmar un acuerdo de cooperación con el CEPYME y con el ICEX. Con el primero para el envío de consultores o tutores del programa y sea éste difundido en los diferentes comités nacionales de la micro, pequeña y mediana empresa de los países miembros de la Comunidad Andina; y, con el segundo para desarrollar conjuntamente los siguientes sectores: pesca, confecciones y textiles, forestal, agroindustria, artesanal, turismo, artes graficas y otros; contando además con la tecnología adecuada y con financiamiento que otorgaría tanto el Banco Europeo de Inversiones como COFIDES (Entidad Financiera Española) que apoya la internacionalización de empresas españolas en el exterior y asi mismo promociona los instrumentos ECIP, donde se dan facilidades para consolidar la empresa conjunta (se debe aprovechar la cuarta facilidad, referente a la capacitación de los recursos humanos).

En el caso de Italia, la Comunidad Andina debería buscar formalizar un convenio marco con la region italiana Emilia-Romana para extraer todas las lecciones aplicables a nuestra realidad. Ello, por ser una region de desarrollo prioritario de la pequena y mediana empresa y donde hay una interrelacion entre el sector empresarial, gobierno regional, universidades, los centros de �nvestigación, las ONG y los gremios empresariales, creemos de suma importancia el acercamiento para que vuelquen su experiencia.

En el caso de la Republica Federal de Alemania, la Comunidad Andina debería igualmente buscar siscribior un convenio de cooperación, dado que es un país que tiene una gran experiencia en todo lo que es cooperación entre las empresas y al mismo tiempo las asociaciones

- 87 -

conformadas entre los empresarios hace que sean cada día más competitivas ya que cuentan con asesoría de expertos en cada materia.

Así mismo hemos visto como el Programa CEFE (formación profesional) ya está siendo empleado en Bolivia y en el Perú. Sería conveniente que los comités nacionales de los diferentes países miembros que todavía no han tomado en cuenta este programa, lo hicieran porque tanto en Bolivia como en el Perú está dando buenos resultados.

Hoy en día la República Federal de Alemania ocupa la presidencia de la Unión Europea y por lo tanto marca las pautas de cómo se deben dirigir los diferentes programas europeos y debemos buscar un acercamiento ya que como hemos visto el 99.8% de todas las empresas en Alemania están clasificadas como pequeña y mediana, por lo tanto en este semestre van a dar un impulso fuerte al desarrollo de este sector.

c) Todo tiene como finalidad la creación de un programa andino de servicios no financieros y para ello requerimos de la presencia de representantes o consultores de países antes mencionados.

d) Hoy en día que existe una íntima relación entre el sector privado, público, las ONGs, los centros de investigación, los gremios empresariales y las universidades para el buen desarrollo y el éxito de la micro, pequeña y mediana empresa, deben éstos ser parte del evento a realizarse para escuchar opiniones de diferentes enfoques.

e) Según las conversaciones realizadas en los diferentes países visitados ellos quisieran que la Comunidad Andina forme parte de los diferentes comités nacionales que se han formado, es decir en las Mesas de Coordinación o las Coordinadoras de los diferentes países de la Comunidad Andina.

f) Así mismo se debe restructurar la Decisión 209 mediante la cual se creó el “Sistema Subregional de Coordinación de la Pequeña y Mediana Industria”, ampliando su ámbito de acción y actualizando sus funciones y mecanismos a las actuales circunstancias del proceso de integración andino y las propuestas expuestas en el presente trabajo. Al respecto se pordría crear un Comité Andino de Coordinación de la Pequeña y Mediana Empresa , en el ámbito de los servicios no financieros donde estén representadas las entidades antes mencionadas en el punto 12.4.

g) Se debe tener estrecha relación con la Unión Europea para el éxito de las PYMES, para así poder aprovechar todos los instrumentos y programas que han puesto a nuestro servicio.

h) En un mundo globalizado como el que estamos viviendo que cada día es más competitivo y que se requiere de una buena capacitación asistencia técnica y búsqueda de nuevos mercados, creemos de vital importancia establecer una alianza estratégica con Europa, España Italia y Alemania.

* * * * *