Comunicado k´inal antsetik a.c., jolom m, red micv.

2
CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES: 8 DE MARZO “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER” CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES: Este 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, cientos de miles de mujeres en todo el mundo tomarán las calles, plazas y foros de ciudades y pueblos, no para conmemorar o festejar, sino para seguir intentando unir luchas diversas que respondan a las condiciones de pobreza extrema, ausencia de servicios y violencia estructural que sufren, y donde los diferentes estados mantienen una responsabilidad directa debido a su nula o insuficiente actuación, especialmente lacerante en el campo de la procuración de justicia y, con ello, en la extensión de la impunidad. Es por esto que las mujeres que integramos K´inal Antsetik, la Cooperativa Jolom Mayaetik y la Red de Monitoras Indígenas Contra la Violencia hacia las Mujeres, sumamos nuestro esfuerzo a aquellos que realizan organizaciones, colectivos y mujeres en lo individual para transformar este sistema capitalista, neoliberal, patriarcal y colonialista. En este afán, el pasado día 5 de marzo y dando seguimiento al proceso organizativo de constituir una Red Nacional de Mujeres “Contra la Violencia”, hemos participado junto a otras organizaciones de mujeres en un Encuentro Nacional llevado a cabo en la ciudad de México DF con el objeto de seguir avanzando en la definición del contenido estratégico de nuestras luchas, encaminadas éstas a visibilizar y transformar las diferentes opresiones que por razón de clase, etnia, género y opción sexual, entre otras, sufrimos como mujeres. En dicho Encuentro, como ocurriera en el llevado a cabo los días 25 y 26 de enero en Chiapas, nuevamente tomaron la palabra mujeres jóvenes, afro-mexicanas, mestizas e indígenas, denunciando la violencia, la discriminación y el racismo que se ceba contra las mujeres y reafirmando la necesidad de unir nuestras diversas luchas desde el reconocimiento de que no hay un único modelo de ser mujer y de la emergencia de conjuntar esfuerzos para combatir la violencia hacia las mujeres. Nuestras compañeras del Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI) nos transmitieron sus experiencias de lucha y organización. Caminamos a su lado para conocer las viviendas que con grandes esfuerzos han logrado obtener y, con admiración, pusimos en valor todo su esfuerzo y compromiso por transformar este sistema capitalista y neoliberal que nos oprime como mujeres. Compañeras de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Distrito Federal, Hidalgo y Chiapas asumimos el compromiso de seguir caminando con paso firme para reconocernos, reencontrarnos unas a otras, construir un ambiente de confianza y solidaridad política, y compartir nuestras experiencias de trabajo y nuestras luchas para erradicar la violencia institucionalizada en nuestro país. En las mesas de trabajo del Encuentro se reflexionó, entre otras cuestiones, sobre el incremento del número de feminicidios (entre 2006 y 2012 en torno al 40%); sobre la permanente militarización que continúa su despliegue a todo lo ancho y largo del país; sobre la situación de las mujeres migrantes, quienes a su paso por México, son frecuentemente blanco de abusos sexuales, agresiones físicas, secuestros, extorsiones y reclutamiento forzoso por parte de grupos de

Transcript of Comunicado k´inal antsetik a.c., jolom m, red micv.

Page 1: Comunicado k´inal antsetik a.c., jolom m, red micv.

CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS

MUJERES:

8 DE MARZO “DÍA INTERNACIONAL DE LA

MUJER” CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS

MUJERES:

Este 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, cientos

de miles de mujeres en todo el mundo tomarán las

calles, plazas y foros de ciudades y pueblos, no para

conmemorar o festejar, sino para seguir intentando unir

luchas diversas que respondan a las condiciones de

pobreza extrema, ausencia de servicios y violencia

estructural que sufren, y donde los diferentes estados

mantienen una responsabilidad directa debido a su nula

o insuficiente actuación, especialmente lacerante en el

campo de la procuración de justicia y, con ello, en la

extensión de la impunidad. Es por esto que las mujeres

que integramos K´inal Antsetik, la Cooperativa Jolom

Mayaetik y la Red de Monitoras Indígenas Contra la

Violencia hacia las Mujeres, sumamos nuestro esfuerzo

a aquellos que realizan organizaciones, colectivos y

mujeres en lo individual para transformar este sistema

capitalista, neoliberal, patriarcal y colonialista.

En este afán, el pasado día 5 de marzo y dando seguimiento al proceso organizativo de constituir una Red Nacional de

Mujeres “Contra la Violencia”, hemos participado junto a otras organizaciones de mujeres en un Encuentro Nacional llevado

a cabo en la ciudad de México DF con el objeto de seguir avanzando en la definición del contenido estratégico de nuestras

luchas, encaminadas éstas a visibilizar y transformar las diferentes opresiones que por razón de clase, etnia, género y

opción sexual, entre otras, sufrimos como mujeres. En dicho Encuentro, como ocurriera en el llevado a cabo los días 25 y

26 de enero en Chiapas, nuevamente tomaron la palabra mujeres jóvenes, afro-mexicanas, mestizas e indígenas,

denunciando la violencia, la discriminación y el racismo que se ceba contra las mujeres y reafirmando la necesidad de unir

nuestras diversas luchas desde el reconocimiento de que no hay un único modelo de ser mujer y de la emergencia de

conjuntar esfuerzos para combatir la violencia hacia las mujeres.

Nuestras compañeras del Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI) nos transmitieron sus experiencias de

lucha y organización. Caminamos a su lado para conocer las viviendas que con grandes esfuerzos han logrado obtener y,

con admiración, pusimos en valor todo su esfuerzo y compromiso por transformar este sistema capitalista y neoliberal que

nos oprime como mujeres. Compañeras de los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Distrito Federal, Hidalgo y

Chiapas asumimos el compromiso de seguir caminando con paso firme para reconocernos, reencontrarnos unas a otras,

construir un ambiente de confianza y solidaridad política, y compartir nuestras experiencias de trabajo y nuestras luchas

para erradicar la violencia institucionalizada en nuestro país.

En las mesas de trabajo del Encuentro se reflexionó, entre otras cuestiones, sobre el incremento del número de

feminicidios (entre 2006 y 2012 en torno al 40%); sobre la permanente militarización que continúa su despliegue a todo lo

ancho y largo del país; sobre la situación de las mujeres migrantes, quienes a su paso por México, son frecuentemente

blanco de abusos sexuales, agresiones físicas, secuestros, extorsiones y reclutamiento forzoso por parte de grupos de

Page 2: Comunicado k´inal antsetik a.c., jolom m, red micv.

delincuencia organizada, dedicados al narcotráfico y la trata de personas, un comercio inmoral e ilícito que ocupa el tercer

lugar entre los negocios más lucrativos a nivel mundial y que tiene en las mujeres y las niñas a sus principales víctimas.

Asimismo, las más jóvenes de nosotras denunciaron y compartieron reflexiones en torno a la violencia y hostigamiento que

sufre la mujer joven en escuelas, calles y dentro de los hogares de nuestro país.

Concluimos nuestro encuentro con una sesión plenaria donde, entre otros puntos, se acordó continuar nuestras reflexiones

en torno a la violencia y los derechos de las mujeres el día 7 de junio en el estado de Oaxaca.

Expresamos desde nuestro compromiso activo y en el marco de nuestros trabajos para fortalecer este proceso en marcha

en pos de la Red, nuestra solidaridad con todas las acciones que este 8 de marzo llevarán a cabo mujeres en diferentes

partes de México, Chiapas y a nivel internacional.

K´inal Antsetik (Tierra de Mujeres), Cooperativa Jolom Mayaetik (Tejedoras Mayas) y Red de Monitoras Indígenas

Contra la Violencia hacia las Mujeres de Chiapas.