COMUNICADO DEL COMITÉ INTERCENTROS EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

1
Comité Intercentros de la Sociedad General de Aguas de Barcelona COMITÈ INTERCENTRES Hoy, Día Mundial del Agua, el Comité Intercentros de la Sociedad General de Aguas de Barcelona, empresa cabecera y matriz de Agbar, grupo dedicado a la gestión del servicio público del ciclo integral del agua, perteneciente al grupo empresarial francés GDF-Suez, quiere manifestar lo siguiente: Que los trabajadores y trabajadoras de nuestra empresa, así como los del Grupo Agbar en general, apostamos claramente por un servicio público de calidad. Eso no está reñido en absoluto con la participación de empresas privadas como la nuestra en la gestión, siempre bajo el control, tutela y fiscalización de las administraciones públicas que sean competentes en cada caso. El agua es un bien de dominio público y así tiene que seguir siendo. Sin agua no hay vida, por lo que el acceso al agua no puede estar sometido en ningún caso a las reglas del mercado. Que los trabajadoras y trabajadores hemos sido y somos la garantía de que nuestra empresa presta un servicio público de calidad, desde la eficacia y eficiencia necesarios, el respeto a los usuarios y desde el compromiso demostrado durante más de 140 años de historia y prestación del servicio ininterrumpido. Recordemos que en 1936, durante la Guerra Civil, fueron los trabajadores quienes se hicieron cargo de la compañía y dieron la cara en situaciones extremas. Por todo ello, queremos denunciar la situación en la que nos encontramos en la actualidad: Después de haber firmado un expediente de regulación de empleo (ERE) en el mes de julio del año 2010, la Dirección tensa indebidamente las relaciones laborales en la empresa, a través de incumplimientos graves de dicho expediente y del Convenio Colectivo, acometiendo despidos injustificados más allá de lo acordado en dicho ERE. Una vez aprobado el ERE, la Dirección, a través de McKinsey (empresa consultora experta en destruir empleo y precarizar los servicios públicos) ha iniciado un proceso de estudio cuyo objetivo es externalizar masivamente los trabajos propios de nuestro servicio público. En ese sentido, queremos recordar que nuestra empresa ya es un servicio público externalizado por parte de la Administración, y la Dirección de la compañía no puede, ni debe, externalizar lo ya externalizado, ya que puede poner en riesgo la garantía de la prestación del servicio. Desgraciadamente la Dirección de la compañía quiere llevar a cabo todos estos procesos al margen de los trabajadores y trabajadoras, de sus representantes legales y de los sindicatos, huyendo una vez más de la negociación colectiva y despreciando el hecho de poder obtener salidas negociadas y respetuosas con sus intereses y derechos. Esta temeridad, que pone en riesgo la paz social y las buenas prácticas sociolaborales, generará sin duda una conflictividad que acabará afectando al servicio público que prestamos. La ONU reconoció que el agua es un derecho humano básico. En Barcelona, Catalunya y España ese derecho ya lo teníamos, ahora debemos luchar para mantenerlo frente a aquellos que lo ven como una fuente de ingresos o un negocio más. Barcelona, 22 de marzo de 2011 COMUNICADO DEL COMITÉ INTERCENTROS EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Transcript of COMUNICADO DEL COMITÉ INTERCENTROS EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

Page 1: COMUNICADO DEL COMITÉ INTERCENTROS EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

Comité Intercentros de la Sociedad General de Aguas de Barcelona

COMITÈ INTERCENTRES

Hoy, Día Mundial del Agua, el Comité Intercentros de la Sociedad General de Aguas de Barcelona, empresa cabecera y matriz de Agbar, grupo dedicado a la gestión del servicio público del ciclo integral del agua, perteneciente al grupo empresarial francés GDF-Suez, quiere manifestar lo siguiente:

• Que los trabajadores y trabajadoras de nuestra empresa, así como los del Grupo Agbar en general, apostamos claramente por un servicio público de calidad. Eso no está reñido en absoluto con la participación de empresas privadas como la nuestra en la gestión, siempre bajo el control, tutela y fiscalización de las administraciones públicas que sean competentes en cada caso. El agua es un bien de dominio público y así tiene que seguir siendo. Sin agua no hay vida, por lo que el acceso al agua no puede estar sometido en ningún caso a las reglas del mercado.

• Que los trabajadoras y trabajadores hemos sido y somos la garantía de que nuestra empresa presta un servicio público de calidad, desde la eficacia y eficiencia necesarios, el respeto a los usuarios y desde el compromiso demostrado durante más de 140 años de historia y prestación del servicio ininterrumpido. Recordemos que en 1936, durante la Guerra Civil, fueron los trabajadores quienes se hicieron cargo de la compañía y dieron la cara en situaciones extremas.

Por todo ello, queremos denunciar la situación en la que nos encontramos en la actualidad:

• Después de haber firmado un expediente de regulación de empleo (ERE) en el mes de julio del año 2010, la Dirección tensa indebidamente las relaciones laborales en la empresa, a través de incumplimientos graves de dicho expediente y del Convenio Colectivo, acometiendo despidos injustificados más allá de lo acordado en dicho ERE.

• Una vez aprobado el ERE, la Dirección, a través de McKinsey (empresa consultora experta en destruir empleo y precarizar los servicios públicos) ha iniciado un proceso de estudio cuyo objetivo es externalizar masivamente los trabajos propios de nuestro servicio público. En ese sentido, queremos recordar que nuestra empresa ya es un servicio público externalizado por parte de la Administración, y la Dirección de la compañía no puede, ni debe, externalizar lo ya externalizado, ya que puede poner en riesgo la garantía de la prestación del servicio.

• Desgraciadamente la Dirección de la compañía quiere llevar a cabo todos estos procesos al margen de los trabajadores y trabajadoras, de sus representantes legales y de los sindicatos, huyendo una vez más de la negociación colectiva y despreciando el hecho de poder obtener salidas negociadas y respetuosas con sus intereses y derechos. Esta temeridad, que pone en riesgo la paz social y las buenas prácticas sociolaborales, generará sin duda una conflictividad que acabará afectando al servicio público que prestamos.

La ONU reconoció que el agua es un derecho humano básico. En Barcelona, Catalunya y España ese derecho ya lo teníamos, ahora debemos luchar para mantenerlo frente a aquellos que lo ven como una fuente de ingresos o un negocio más.

Barcelona, 22 de marzo de 2011

COMUNICADO DEL COMITÉ INTERCENTROS EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA