Comunicado CONAREP 29-5-15

1
La CONVERGENCIA NACIONAL PARA LA REFORMA POLÍTICA -CONAREP- ante la necesidad urgente de impulsar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, al pueblo de Guatemala, autoridades e instituciones políticas, organizaciones sociales, movimientos #RenunciaYa, #ReformaPolítica y a la ciudadanía movilizada en todo el país demandando cambios en pro de la democracia, transparencia y erradicación de la corrupción, HACE SABER: 1. La CONAREP está integrada por diversas organizaciones de la sociedad civil que desde 2011, ante la constatación del agotamiento del Sistema Político, se planteó promover, en primera instancia, cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos -LEPP-, orientados a garantizar la democratización interna de los partidos, su derecho a postular candidaturas únicamente donde tenga organización legal, la paridad y alternabilidad de género y etnia en la postulación de candidatos/as a puestos de elección popular, la rendición de cuentas, la regulación y transparencia en el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales, la no reelección indefinida, erradicación del transfuguismo, así como el fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral -TSE-, entre otros puntos medulares. 2. Durante este período de tiempo, los partidos políticos representados en la séptima legislatura (2012-2016) se mostraron reacios a considerar buena parte de las sugerencias realizadas por la CONAREP, así como por otras instancias de sociedad civil que luchaban por objetivos similares. 3. La iniciativa 4783 para reformar la LEPP que se encuentra en el Congreso y cuenta con opinión consultiva de la Corte de Constitucionalidad, contempla algunas de estas propuestas, pero excluyó la gran mayoría de las mismas, especialmente algunos puntos medulares para garantizar la democratización y transparencia de las instituciones políticas y el fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral. 4. Si en el momento oportuno la iniciativa 4783 fue criticada por sus debilidades e insuficiencias, en el contexto actual aseguramos que esta iniciativa NO responde a las demandas y al clamor ciudadano, expresado de manera clara y directa en las movilizaciones realizadas durante abril y mayo en el país. 5. La respuesta que demanda la ciudadanía exige cambios institucionales de fondo para erradicar el mercantilismo y la falta de ética en las prácticas políticas partidarias e individuales, poner un freno efectivo a la corrupción, las promesas incumplidas, el nepotismo, la reelección indefinida, el despilfarro en las campañas electorales, la compra de candidaturas, el corporativismo en la integración de las juntas electorales y una variedad muy grande de prácticas a las que la movilización ciudadana ha dicho: BASTA YA. Por lo anteriormente expuesto, la CONAREP demanda al Congreso de la República: 1. El compromiso expreso de atender las demandas ciudadanas y NO aprobar la iniciativa 4783 ya que no son las “reformas a la Ley Electoral” que el pueblo espera. 2. Conocer la propuesta que presentará el Tribunal Supremo Electoral con apoyo de sociedad civil para y aprobarlo con carácter de URGENCIA NACIONAL. 3. Asegurar la inmediata entrada en vigencia en el actual proceso electoral de aquellas reformas que contribuyan al fortalecimiento de la confianza ciudadana en el sistema democrático, que haya presentado el TSE. Guatemala, 28 de mayo del 2015

description

.

Transcript of Comunicado CONAREP 29-5-15

  • La CONVERGENCIA NACIONAL PARA LA REFORMA POLTICA -CONAREP- ante la necesidad urgente de impulsar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Polticos, al pueblo de Guatemala, autoridades e instituciones polticas, organizaciones sociales, movimientos #RenunciaYa, #ReformaPoltica y a la ciudadana movilizada en todo el pas demandando cambios en pro de la democracia, transparencia y erradicacin de la corrupcin,

    HACE SABER: 1. La CONAREP est integrada por diversas organizaciones de la sociedad civil que desde 2011, ante la

    constatacin del agotamiento del Sistema Poltico, se plante promover, en primera instancia, cambios a la Ley Electoral y de Partidos Polticos -LEPP-, orientados a garantizar la democratizacin interna de los partidos, su derecho a postular candidaturas nicamente donde tenga organizacin legal, la paridad y alternabilidad de gnero y etnia en la postulacin de candidatos/as a puestos de eleccin popular, la rendicin de cuentas, la regulacin y transparencia en el financiamiento de los partidos polticos y las campaas electorales, la no reeleccin indefinida, erradicacin del transfuguismo, as como el fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral -TSE-, entre otros puntos medulares.

    2. Durante este perodo de tiempo, los partidos polticos representados en la sptima legislatura (2012-2016) se

    mostraron reacios a considerar buena parte de las sugerencias realizadas por la CONAREP, as como por otras

    instancias de sociedad civil que luchaban por objetivos similares.

    3. La iniciativa 4783 para reformar la LEPP que se encuentra en el Congreso y cuenta con opinin consultiva de la

    Corte de Constitucionalidad, contempla algunas de estas propuestas, pero excluy la gran mayora de las

    mismas, especialmente algunos puntos medulares para garantizar la democratizacin y transparencia de las

    instituciones polticas y el fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral.

    4. Si en el momento oportuno la iniciativa 4783 fue criticada por sus debilidades e insuficiencias, en el contexto

    actual aseguramos que esta iniciativa NO responde a las demandas y al clamor ciudadano, expresado de manera

    clara y directa en las movilizaciones realizadas durante abril y mayo en el pas.

    5. La respuesta que demanda la ciudadana exige cambios institucionales de fondo para erradicar el mercantilismo

    y la falta de tica en las prcticas polticas partidarias e individuales, poner un freno efectivo a la corrupcin, las

    promesas incumplidas, el nepotismo, la reeleccin indefinida, el despilfarro en las campaas electorales, la

    compra de candidaturas, el corporativismo en la integracin de las juntas electorales y una variedad muy grande

    de prcticas a las que la movilizacin ciudadana ha dicho: BASTA YA.

    Por lo anteriormente expuesto, la CONAREP demanda al Congreso de la Repblica:

    1. El compromiso expreso de atender las demandas ciudadanas y NO aprobar la iniciativa 4783 ya que no son

    las reformas a la Ley Electoral que el pueblo espera.

    2. Conocer la propuesta que presentar el Tribunal Supremo Electoral con apoyo de sociedad civil para y

    aprobarlo con carcter de URGENCIA NACIONAL.

    3. Asegurar la inmediata entrada en vigencia en el actual proceso electoral de aquellas reformas que

    contribuyan al fortalecimiento de la confianza ciudadana en el sistema democrtico, que haya presentado el

    TSE.

    Guatemala, 28 de mayo del 2015