Comunicado 12 Abril

1
Puebla, Pue. 12 de abril de 2015 Pronunciamiento por el diálogo y la revisión del proyecto Parque Lineal Universitario. Organizaciones de la sociedad civil, ciudadanas y ciudadanos, y estudiantes preocupados por el buen desarrollo urbano de Puebla comunicamos a la sociedad poblana, al gobierno del estado, al gobierno municipal y a la rectoría lo siguiente: Reconocemos y celebramos la iniciativa de promover a la bicicleta como un medio de transporte, y no sólo como un instrumento recreativo o deportivo. Este esfuerzo conjunto del gobernador, el alcalde y el rector es muestra de que se busca atender la necesidad apremiante que tenemos de transportarnos, de cuidar nuestro ambiente y de mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad. Lamentablemente la presentación del proyecto Parque Lineal Universitario nos causa preocupa- ción, pues por sus características este proyecto no reúne los criterios adecuados para dar respuesta a dichas necesidades, y responde más bien a una lógica de recreación y deporte, tal como las obras de infraestructura ciclista que ya se han construido en nuestra ciudad. Un parque lineal es un espacio público de carácter recreativo. Al intentar mezclarlo con una ciclo- vía, causa a otras formas de movilidad tales como la peatonal mayores esfuerzos en su traslado, acentuando la pro blemática al mantener un uso mixto. Es por esto que un parque lineal no es sustituto de una ciclo- vía, que es una infraestructura sumamente estudiada, con criterios técnicos propios que la carac- terizan como un elemento para mejorar la calidad de vida en las ciudades. El parque lineal univer- sitario no tiene los requerimientos que las ciclovías deben cumplir, por lo que no es una obra que contribuye a la movilidad sustentable. Es por ello hacemos un llamado a nuestras autoridades a reconsiderar el proyecto del Parque Lineal Universitario atendiendo a lo siguiente: No se debe invadir el camellón de la 14 sur ni ninguna otra área verde. No se debe talar un solo árbol en la realización de la obra. El presupuesto de la obra debe utilizarse de la mejor manera posible, procurando integrar a más zonas de la ciudad, beneficiando no sólo a la comunidad universitaria, sino a toda la po- blación. Un proyecto orientado en este sentido es la CicloRed Universitaria, elaborada por el Instituto Municipal de Planeación, con una cobertura 15 veces mayor que el Parque Lineal Uni- versitario y un costo radicalmente menor por cada kilómetro. La infraestructura destinada a la movilidad ciclista debe integrarse a la calle, respondiendo a manuales de movilidad especializados, y recuperando las características planteadas en el Plan de Transporte no Motorizado para Puebla. Ésta obra debe estar orientada a mejorar la con- vivencia entre el automóvil y otras formas de transporte, para así contribuir a la construcción de una cultura vial adecuada. Es en este sentido que este sábado 11 y domingo 12 de abril lanzamos la tormenta tuitera #Ciclo- víaEnLaVía como parte de nuestra campaña para solicitar a nuestras autoridades la integración de ciclovías en el arroyo vehicular, y no en el camellón como el proyecto supone. En dicha actividad se sumaron cientos de personas interesadas en el mejoramiento de nuestras ciudades y la promo- ción de programas y obras serias y justificadas, orientadas al beneficio de quienes las habitamos. Aprovechamos estas líneas para agradecer su interés y solidaridad. Seguiremos trabajando para informar a la población sobre las desventajas del proyecto, y para presentar a las autoridades alternativas fundamentadas desde el ámbito académico Atentamente Cadena - Consejo Ciclista Poblano. A Pata - Colectivo peatonal. Bicired- Red Nacional de Ciclismo Urbano Universitarios y ciudadanos preocupados por el desarrollo de la ciudad.

description

Comunicado de la campaña #ParqueLinealNoEsMovilidad sobre la obra "Parque Lineal Universitario".

Transcript of Comunicado 12 Abril

Page 1: Comunicado 12 Abril

Puebla, Pue. 12 de abril de 2015

Pronunciamiento por el diálogo y la revisión del proyecto Parque Lineal Universitario.

Organizaciones de la sociedad civil, ciudadanas y ciudadanos, y estudiantes preocupados por el buen desarrollo urbano de Puebla comunicamos a la sociedad poblana, al gobierno del estado, al gobierno municipal y a la rectoría lo siguiente:

Reconocemos y celebramos la iniciativa de promover a la bicicleta como un medio de transporte, y no sólo como un instrumento recreativo o deportivo. Este esfuerzo conjunto del gobernador, el alcalde y el rector es muestra de que se busca atender la necesidad apremiante que tenemos de transportarnos, de cuidar nuestro ambiente y de mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad.

Lamentablemente la presentación del proyecto Parque Lineal Universitario nos causa preocupa-ción, pues por sus características este proyecto no reúne los criterios adecuados para dar respuesta a dichas necesidades, y responde más bien a una lógica de recreación y deporte, tal como las obras de infraestructura ciclista que ya se han construido en nuestra ciudad.

Un parque lineal es un espacio público de carácter recreativo. Al intentar mezclarlo con una ciclo-vía, causa a otras formas de movilidad tales como la peatonal mayores esfuerzos en su traslado, acentuando la problemática al mantener un uso mixto. Es por esto que un parque lineal no es sustituto de una ciclo-vía, que es una infraestructura sumamente estudiada, con criterios técnicos propios que la carac-terizan como un elemento para mejorar la calidad de vida en las ciudades. El parque lineal univer-sitario no tiene los requerimientos que las ciclovías deben cumplir, por lo que no es una obra que contribuye a la movilidad sustentable.

Es por ello hacemos un llamado a nuestras autoridades a reconsiderar el proyecto del Parque Lineal Universitario atendiendo a lo siguiente:

• No se debe invadir el camellón de la 14 sur ni ninguna otra área verde. No se debe talar un solo árbol en la realización de la obra.

• El presupuesto de la obra debe utilizarse de la mejor manera posible, procurando integrar a más zonas de la ciudad, beneficiando no sólo a la comunidad universitaria, sino a toda la po-blación. Un proyecto orientado en este sentido es la CicloRed Universitaria, elaborada por el Instituto Municipal de Planeación, con una cobertura 15 veces mayor que el Parque Lineal Uni-versitario y un costo radicalmente menor por cada kilómetro.

• La infraestructura destinada a la movilidad ciclista debe integrarse a la calle, respondiendo a manuales de movilidad especializados, y recuperando las características planteadas en el Plan de Transporte no Motorizado para Puebla. Ésta obra debe estar orientada a mejorar la con-vivencia entre el automóvil y otras formas de transporte, para así contribuir a la construcción de una cultura vial adecuada.

Es en este sentido que este sábado 11 y domingo 12 de abril lanzamos la tormenta tuitera #Ciclo-víaEnLaVía como parte de nuestra campaña para solicitar a nuestras autoridades la integración de ciclovías en el arroyo vehicular, y no en el camellón como el proyecto supone. En dicha actividad se sumaron cientos de personas interesadas en el mejoramiento de nuestras ciudades y la promo-ción de programas y obras serias y justificadas, orientadas al beneficio de quienes las habitamos. Aprovechamos estas líneas para agradecer su interés y solidaridad.

Seguiremos trabajando para informar a la población sobre las desventajas del proyecto, y para presentar a las autoridades alternativas fundamentadas desde el ámbito académico

Atentamente

Cadena - Consejo Ciclista Poblano.A Pata - Colectivo peatonal.

Bicired- Red Nacional de Ciclismo UrbanoUniversitarios y ciudadanos preocupados por el desarrollo de la ciudad.