Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

6

Click here to load reader

description

Comunicaciones

Transcript of Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

Page 1: Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

7/18/2019 Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

http://slidepdf.com/reader/full/comunicaciones-para-servicios-de-bomberos 1/6

COMUNICACIONES

Concepto de Comunicación

Es la información que alguien entrega a otra persona, por cualquier medio que seacomprensible para quien la recibe.Para una conveniente utilización de los sistemas radiales bomberiles, los mensajes

deben seguir ciertas normas y criterios que garanticen su claridad, precisión ybrevedad.El conocimiento de estas normas y una práctica adecuada permitirá a los BomberosVoluntarios comunicarse con eficiencia y profesionalismo.ociones de !adiocomunicaciones

A. Definiciones

• !ed" #onjunto de medios de comunicación que dependen de un solo mando.

• Equipo Portátil" $parato de comunicación que puede variar de situación durantela transmisión y se encuentra autoalimentado.

• Equipo %óvil" $parato de comunicación que puede variar de situación duranteuna transmisión, cuya fuente de alimentación está situada en un ve&'culo.

• Equipo (ijo" $parato de comunicación instalado permanentemente en unedificio.

• Estación Base" #entro de comunicación que dirige una red.

Equipo )ransmisor*!eceptor 

+n transmisor*receptor de radio consta esencialmente de los siguientes módulos o

partes"

Este esquema corresponde al de un equipo que puede transmitir y recibir seales,pero no &ace ambas funciones simultáneamente.%ientras transmite no es capaz de recibir, y viceversa, pero s' tiene la posibilidad detrabajar en modo s'mple- una sola frecuencia para transmitir y recibir/ ó semid0ple-dos frecuencias, una para trasmitir y otra para recibir/.

B. Normas Generales de Manejo

1eben tenerse presentes las siguientes normas de manejo"a/ #uando un equipo está transmitiendo no puede recibir.

b/ 2i transmiten simultáneamente varios equipos, las seales emitidas semezclarán y resultarán ininteligibles.c/ 1esde que se pulsa el conmutador, &asta que el equipo est3 apto para emitir 

e-iste un per'odo transitorio, de unas fracciones de segundo, durante el que notrasmitirá. Por lo que es aconsejable esperar apro-imadamente un segundodesde que se pulsa el conmutador, &asta comenzar a &ablar.

Page 2: Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

7/18/2019 Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

http://slidepdf.com/reader/full/comunicaciones-para-servicios-de-bomberos 2/6

d/ Para que el mensaje sea limpio y claro es necesario"• %antener el micrófono a una distancia de unos 4 dedos de la boca en

los equipos portátiles. En las emisoras base no es preciso acercarsetanto el micrófono, será suficiente conque se sit0e a unos 56 cm deloperador y enfocado &acia 3l.

• 7ablar pausadamente8 si se &abla rápido, lo &abitual será que no seentienda el comunicado y tendrá que repetirse. Vocalizar muy bien.

• unca se debe colocar el micrófono pegados a los labios, pues en

estos casos se entenderá mal.e/ $ntes de cambiar la bater'a de un equipo portátil, es conveniente apagar elequipo.

C. Como a!lar por "adio

#ualquiera que sea el mensaje que deseemos transmitir por radio, &ay tres 9/ reglasbásicas que facilitan la comunicación"

• 2ea Preciso"

Esto significa que +d. deberá tener elaborado el mensaje antes de activar el

micrófono. )rate de :ponerse en lugar del otro ;. o de e-plicaciones innecesarias,pero entregue todos los antecedentes que sean realmente necesarios.

• 2ea Breve"

; Vaya al grano ; con frases cortas y simples. 2uprima las formulas de cortes'a, nodiga ; buenos d'as ;, ; por favor ; ni ; muc&as gracias ;, las e-presiones ; cambio ; y ;cambio y fuera ; son en la actualidad in0tiles .

• 2ea #laro"

adie le pide una voz de locutor, basta con que tenga problemas de afon'a,

tartamudez o similares, trate de pronunciar las palabras completamente.

• o se $pure"

1eje pausas adecuadas, sin e-agerar, entre cada palabra y cada (rase. El tiempo quegana al &ablar rápido lo perderá si tiene que repetir el mensaje porque no leentendieron. +se el volumen normal, no grite, aunque este en un ambiente ruidoso, ytampoco susurre, ambas cosas &acen mas dif'cil entenderlo, mantenga una distanciade unos cinco </ cent'metros entre su boca y el micrófono.

COMUNICACIONES PARA SERVICIOS DE BOMBEROS

Y URGENCIAS

Page 3: Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

7/18/2019 Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

http://slidepdf.com/reader/full/comunicaciones-para-servicios-de-bomberos 3/6

COMUNICACIONES PARA SERVICIOS DE BOMBEROS

Y URGENCIAS

Sistema de comunicacion usado

BaseBase 45 a 100 w- Alimentación exterior-antena exterior (instalada45 a 100 w- Alimentación exterior-antena exterior (instaladaen el cuartel o base)en el cuartel o base)

Móvil Móvil  45 a 50 w alimentación (batería del móvil) y antena exterior45 a 50 w alimentación (batería del móvil) y antena exteriorPortablePortable o de manoo de mano “handy” “handy”  5 a 7 w con antena y alimentación5 a 7 w con antena y alimentación

incorporadaincorporada

2istemas de V7(2istemas de V7(

Estación radio el3ctricaEstación radio el3ctrica

uente de alimentación 1!"# $ !0 Auente de alimentación 1!"# $ !0 A

%x transmisor &x receptor %'-&' transeptor%x transmisor &x receptor %'-&' transeptor

ínea de transmisión *able coaxial 5+ o,m ínea de transmisión *able coaxial 5+ o,m 

Antena ./ rino" ya,yAntena ./ rino" ya,y

23stil o torre23stil o torre

. **626.% 8.&.*6A26.% . A9 :69%6%A9. **626.% 8.&.*6A26.% . A9 :69%6%A9

%.*6*A9 :. *2;6*A*6.9%.*6*A9 :. *2;6*A*6.9

.$A A A .6*6.*6A . 8&.*6A692 :. 9 9.&$6*69.$A A A .6*6.*6A . 8&.*6A692 :. 9 9.&$6*69

:. <2<.&9 .2.&=.*6A:. <2<.&9 .2.&=.*6A

Page 4: Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

7/18/2019 Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

http://slidepdf.com/reader/full/comunicaciones-para-servicios-de-bomberos 4/6

EQUIPOS MOVILES DE MANO ( HT)

.l >% ó e?uipo de mano" est3 dise@ado como e?uipo port3til para llevar en lacintura o bolsillo y tiene su antena y uente de alimentación incorporada (baterías)B:ise@ado para comunicaciones a distancias cortas y comunicados breves" elabricante arantiCa el óptimo rendimiento con su antena oriinal (corta" revestidaen oma)B Actualmente incorporan recepción en recuencias uera de banda(aeron3uticas" 2 comercial" etcB) para a?uellos amantes de la escuc,aB

os e?uipos móviles de mano ?ue operan en $> y ;> transmiten solamente en2 (recuencia modulada)" ?ue permite una excelente calidad de audio y esrelativamente inmune a otros ruidos enerados por el ,ombreB a potencia seaproxima a los 5 watt" con un consumo de aproximadamente 1"+ AB .xistenaccesorios tales como baterías de lara duración" antenas telescópicas de mayor

anancia y adaptadores para alimentación de los 1+ $cc del automóvil" auricularesy micróonosB .stos e?uipos tienen por obDetivo la utiliCación como e?uipos demano y con los accesorios recomendados por el abricanteB

8ara tal in los operadores pueden llear a disponer de estaciones repetidoras iDas yautónomas ?ue meDoran las comunicaciones entre estos e?uipos de limitadoalcance" ya ?ue al activar una repetidora en una recuencia se EretransmiteE nuestrase@al con mayor alcance en otra recuencia y así contactar con otro e?uipo móvil dealcance limitado" con el cual no se podría comunicar en orma directa (simplex)B

#omo realizar un comunicado :=2>?#omo realizar un comunicado :=2>?

+) 9e debe dar una respuesta al corresponsal a modo de deDarlo+) 9e debe dar una respuesta al corresponsal a modo de deDarlotran?uilo ?ue el mensaDe lleo sin inconvenientesBtran?uilo ?ue el mensaDe lleo sin inconvenientesB

.DB .DB Que baje la segunda dotación QRQ” Que baje la segunda dotación QRQ”  

Fuien ?ue recibe el mensaDe contestaraFuien ?ue recibe el mensaDe contestara

  ““esta saliendo la segunda QRQ” esta saliendo la segunda QRQ”  

1) 9e nombra a la estación ?ue deseamos contactar y lueo a nuestra1) 9e nombra a la estación ?ue deseamos contactar y lueo a nuestraestación ?ue es la ?ue llamaBestación ?ue es la ?ue llamaB

  ./ cuartel" cuartel "014 suponiendo ?ue nosotros./ cuartel" cuartel "014 suponiendo ?ue nosotrossomos 014 y ?ue ?ueremos llamar al cuartelsomos 014 y ?ue ?ueremos llamar al cuartel  

Page 5: Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

7/18/2019 Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

http://slidepdf.com/reader/full/comunicaciones-para-servicios-de-bomberos 5/6

Codificación Numérica.

Ejemplos: 138 – Primero, Tercero, Oca!o  "#3 – Nada, $uino, Tercero  1%% – Primero, &O'(E )e*o  ### – T+P(E $uino  --" – &O'(E seundo, Nada

F&'F&'F&GF&GF9F9F9F9F98F98

F%*F%*F%>F%>F%&F%&F9F9F%AF%AFA8FA8F&$F&$

.98.&. ; 22.%.98.&. ; 22.%HF;6. A2AIHF;6. A2AI*28&.:6: H*28&.:6:I*28&.:6: H*28&.:6:I*2;6*A:*2;6*A:&.%&A926*6 8;.%.&.%&A926*6 8;.%. .%&. .9%A*6.9 F;..%&. .9%A*6.9 F;.

9. .9*;*>A 9. .9*;*>A

2.9A/.2.9A/.;<6*A*6J;<6*A*6J>&A>&A*A2<6 :. &.*;.*6A*A2<6 :. &.*;.*6A:./A& 96 ..*% A;A::./A& 96 ..*% A;A:.9%A& A%.% A A .9*;*>A.9%A& A%.% A A .9*;*>A F&=F&=

.9% 69% 8A&A &.*6<6&.9% 69% 8A&A &.*6<6&

2<&. :. A .9%A*62<&. :. A .9%A*6:.98.&.*%9:.98.&.*%9&.*;.*6A :. %&A<A/&.*;.*6A :. %&A<A/.9% *;8A:.9% *;8A:6%.&.&.*6A9 ( :./A .9*;*>A&)6%.&.&.*6A9 ( :./A .9*;*>A&)&A86:" ;&=.%.&A86:" ;&=.%.*.9. :. %&A926*6 (A8A=A& .F;68)*.9. :. %&A926*6 (A8A=A& .F;68):.9*;8A::.9*;8A:

QRAQRAQRJQRJ

QRGQRG

QRLQRL

QRMQRM

QRQQRQ

QRTQRT

QRUQRU

1 / Primero - / )eundo 3/ Tercero 0 / Cuaro #/ $uino

% / )e*o /)épimo 8 / Oca!o 2 / No!eno " – Nada

AA AAAA<< <&A$<&A$ ** *>A&6.*>A&6.:: :.%A:.%A.. .*.* '%&'%&== ==>> >%.>%.66 6:6A6:6A// /;6.%/;6.%KK K6K6 62A62A22 26K. (2A6K)26K. (2A6K)

 $.2<.&$.2<.& 9*A&9*A& 88 8A8A8A8AFF F;.<.*F;.<.*&& &2.&2.99 96.&&A96.&&A%% %A=%A=;; ;6&2;6&2 (6;6&2)(6;6&2)$$ $6*%&$6*%&LL L>69K.L>69K.

'' '-&A (.' &A)'-&A (.' &A)GG G;;G;;

CODIGO ICAOCODIGO ICAO

CODIGO #CODIGO #

Page 6: Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

7/18/2019 Comunicaciones Para Servicios de Bomberos

http://slidepdf.com/reader/full/comunicaciones-para-servicios-de-bomberos 6/6

#lave @#lave @

9iniestro de menor importancia9iniestro de menor importancia

*oncurrir al cuartel con tran?uilidad*oncurrir al cuartel con tran?uilidad

a unidad ?ue sala al siniestro lo ,ar3 con baliCa solamentea unidad ?ue sala al siniestro lo ,ar3 con baliCa solamenterespetando todas las normas de transitorespetando todas las normas de transito

CODIGO IN$E"NOCODIGO IN$E"NO

  8ara la meDor comprensión de los mensaDes aparte del los códios8ara la meDor comprensión de los mensaDes aparte del los códiosconvencionales F" 6*A existe un códio interno ?ue asina unaconvencionales F" 6*A existe un códio interno ?ue asina unarase a una situación en particularrase a una situación en particular

.sto permite adem3s de meDor comprensión mas privacidad en los.sto permite adem3s de meDor comprensión mas privacidad en losF9MsF9Ms

#lave 5#lave 5

9iniestro importante ?ue no da la certeCa para dar una clave !9iniestro importante ?ue no da la certeCa para dar una clave !.l apuro es mayor el traslado al cuartel debe ser con precaución.l apuro es mayor el traslado al cuartel debe ser con precaucióna unidad se trasladara al siniestro con cierta premura con baliCas ya unidad se trasladara al siniestro con cierta premura con baliCas y

sirenasirenaa llear al luar se puede cambiar la clave desde el punto de vista de laa llear al luar se puede cambiar la clave desde el punto de vista de la

unidadunidad

*oncurrir con urencia al cuartel poniendo muc,a precaución con el*oncurrir con urencia al cuartel poniendo muc,a precaución con eltransito" para evitar accidentestransito" para evitar accidentes

a unidad ?ue acude al siniestro lo ara con suma rapideC y sumo cuidadoa unidad ?ue acude al siniestro lo ara con suma rapideC y sumo cuidadodel transitodel transito 

#lave 9#lave 9

*lave &oDa*lave &oDa es la ?ue acompa@ada de laes la ?ue acompa@ada de la clave ! ,ay rieso declave ! ,ay rieso devidavida

8rivacidad8rivacidad 00 cuando debemos tener00 cuando debemos tener privacidad en el F9privacidad en el F9(escuc,aran oiciales" suboiciales o bomberos)(escuc,aran oiciales" suboiciales o bomberos)

$ictima$ictima se areara a la emerencia unase areara a la emerencia una  letra A por victimaletra A por victima  AA victimavictima

A2A2 allecidoallecido .DB9on dos automóviles con c,o?ue rontal teno + A y un A2.DB9on dos automóviles con c,o?ue rontal teno + A y un A2

  . **626.% :. .9%9 *:6=9 A=66GA&A. **626.% :. .9%9 *:6=9 A=66GA&A ;.9%&A;.9%&AA*%;A*6 :A: 8&6$A*6:A: AA*%;A*6 :A: 8&6$A*6:A: A ;.9%&9 *2;6*A:9;.9%&9 *2;6*A:9