comunicacion sistemica.

download comunicacion sistemica.

of 6

description

comunicación sistemica

Transcript of comunicacion sistemica.

Reporte de LecturaLa comunicacin mltiple en la terapia sistmicaGregory Bateson mencionaba que son las descripciones mltiples y no las descripciones singulares las que nos permiten construir una concepcin sistmica del vnculo y la interaccin entre seres humanos. Cuando dos personas interactan, cada miembro tiene una concepcin de su flujo de interaccin, si estas concepciones son combinadas surge una percepcin del sistema total.En terapia esa visin de mltiples concepciones se extiende a la tarea de comprender y organizar la comunicacin y colocar la situacin en un sistema interactivo, es decir en un sistema de personas que se comunican con otras personas. Los trastornos de conducta eran tratados desde esta ptica, en el aqu y el ahora, por lo que la labor del psiclogo en el comit de clase consista en adquirir informacin sobre el caso sealado y comprobar eventualidades entre los educadores ms que en explicarles el enfoque sistmico. En este contexto el concepto de normalidad perda su referencia objetiva, sustituyndose el trmino patologa por disfuncin sistmica especifica que implica a varias personas, adems del individuo sealado y de quienes lo sealaron. Qu es un sistema?Segn Hall y Fagen un sistema es un conjunto de objetos y de relaciones entre objetos y entre sus atributos, en el que los objetos son componentes o partes del sistema; los atributos son las propiedades de los objetos y las relaciones mantienen unido al sistema. Existen algunos llamados grupos con historia los cuales comparten metas durante un lapso de tiempo y se constituyen como unidades funcionales regidas por normas propias e irrepetibles, este tipo de grupos tambin pueden ser considerados como un sistema.Las propiedades de un sistema abierto son: La totalidad (Trasciende las caractersticas individuales de los miembros que lo integran, todo cambio en una de las partes afecta todas las dems). La autorregulacin (son necesarias las retroalimentaciones, pueden ser positivas o negativas). La equifinalidad (las modificaciones que se producen dentro de un sistemas son totalmente independientes de las condiciones iniciales).Caractersticas del sistema: Homeostasis y cambioEl sistema interactivo, como todo sistema, se caracteriza por la presencia simultnea de dos tendencias igualmente necesarias para la supervivencia: la tendencia al estado estacionario y la tendencia a la transformacin. Debe de existir un equilibrio entre estas dos tendencias, cuando no hay un equilibrio se puede decir que el sistema est en crisis. Si un miembro del sistema altera la homeostasis es cuando se solicita la intervencin de un especialista que intervenga protegiendo al sistema de la transformacin que amenaza el estado estacionario.Existen dos tipos de cambios, uno en donde se verifica en el interior un sistema que permanece y otro en el que se afecta a todo el sistema y cambia.Definicin operativa de sistema: sistemas y subsistemasMuchas personas formulan pedidos que se refieren al cambio uno, es decir al cambio que garantiza la inmovilidad sustancial de las situaciones globales. El sistema mnimo est formado por dos sujetos que se comunican e interactan.Comentario:Desde mi perspectiva, me gusta la manera en que la lectura explica que es un sistema y como va a travs de ejemplos mostrando la forma en que si se altera una parte del sistema se altera todo el sistema. En lo particular me agrada la teora de sistemas y sobre todo concuerdo con el hecho de que hoy en da en su mayora estamos rodeados de diferentes sistemas en los que estamos inmersos, por lo que es necesario conocer cmo se establecen y as como profesionales poder ofrecer un servicio cada vez mejor.

Reporte de LecturaEpistemologa para terapeutas familiaresLa Terapia Familiar Sistmica (TFS) es una prctica, es decir, aplica principios aportados por varias disciplinas y est dirigida a resolver problemas sociales y personales. Desde que surge la filosofa en la Grecia clsica, hubo pensadores que consideraron que para obtener conocimiento haba que estudiar a los objetos como totalidades.Actualmente existen dos grandes posturas epistemolgicas; una primera, que puede llamarse epistemologa clsica y otra secundaria, denominada epistemologa emergente. La epistemologa clsica es una concepcin mecanicista en el sentido que considera que los fenmenos o procesos, incluyendo a los seres humanos, se mueven porque hay una fuerza externa que les transmite energa. La epistemologa clsica es reduccionista en el sentido de que considera un solo factor como causa del fenmeno. Este enfoque tambin es lineal en el sentido de que hay una causa que produce un efecto y que este efectos solo va de un lado a otro, unidireccional y linealmente, pero esta visin ha cambiado y ahora se entiende que la informacin va y vuelve, que es circular. Este punto de vista tambin es realista, parte de que existe un mundo independiente del observador; el observador siempre observa con los lentes de su experiencia e invariablemente pone algo de s mismo en lo observado. Quiz el adjetivo que ms se emplea para caracterizar a este tipo de modelo de ciencia sea el de positivismo; existen diferentes positivismos, pero todos concuerdan en que el conocimiento se obtiene aplicando el mtodo experimental y que la evidencia emprica valida los datos.Por su parte la epistemologa emergente es la hermenutica, la cual es la ciencia de la interpretacin y la comprensin, est considera que las representaciones que se hacen de un objeto no coinciden con dicho objeto. Las personas procesan, elaboran e interpretan el objeto, no hay forma de evitar eso, y el observador no se da cuenta de las alteraciones que se producen. La epistemologa emergente tambin es constructivista en tanto que acepta que las ideas, recuerdos o representaciones del mundo se construyen. Este punto de vista tambin es holista (que estudia totalidades) e interrelacionista (relaciona los fenmenos).La familia es el sistema, la unidad con que se trabaja, la totalidad; pero el enfoque plantea que cada sistema est conformado por sistemas ms pequeos (subsistemas) y es a su vez parte de un sistema mayor (supersistema).Terapia familiar sistmicaEs necesario centrarse en las disciplinas que ms directamente influyeron en el surgimiento y consolidacin de la TFS. Fueron cuatro las disciplinas que, surgidas casi simultneamente, ms influyeron, estas son: la ciberntica, la teora general de sistemas, la teora de la comunicacin y el constructivismo. Teora general de sistemas Estudia totalidades formadas por partes interconectadas. Desarrollo un enfoque al que denomino organsmico. Esta teora no acepta todos los principios de epistemologa. Hace una divisin de dos tipos de sistemas: los sistemas fsico-qumicos a los que llamo sistemas cerrados que son sistemas que no intercambian energa ni informacin con su entorno y los sistemas denominados abiertos, que son los que intercambian energa e informacin con sus entornos, como son los seres vivos, las familias y los animales. Ciberntica A la ciberntica no se le debe asociar exclusivamente con las computadoras. Wiener la defini como la ciencia del control y de la informacin. Se basa en la retroalimentacin, la cual puede ser negativa cuando existe una desviacin a la meta y la informacin sirve para reducir esta desviacin y si hace que aumente la desviacin se le conoce como positiva. Al principio en lo que se llam la primera ciberntica, se utilizaba predominantemente la retroalimentacin negativa, pero la segunda ciberntica afirma que en los sistemas abiertos, el cambio es inherente, no pueden no cambiar y por lo tanto se basan ms en la retroalimentacin positiva. Teora de la comunicacin Estudia como los organismos envan mensajes que les son vueltos y cmo interactan con base en el intercambio de tales mensajes. Batenson mencionaba que si los mensajes pueden ser verbales y no verbales, existe la posibilidad de que se envi ms de un mensaje simultneamente y existe tambin la posibilidad de que estos mensajes sean contradictorios. Constructivismo Existen hoy en da dos grandes corrientes en el constructivismo: el radical y el social o socio constructivismo. El constructivismo establece que las personas transforman y no se dan cuenta que transforman y no se percatan de lo que hacen.

En la terapia as como se construye el problema, muchas veces se construye la solucin y nuevas realidades. Esta concepcin cambia mucho la forma de actuar y propicia una mayor modestia y ms tolerancia.