Comunicación Política

11

Click here to load reader

description

Presentación para el Curso de comunicación política 2.0 de la Fundación Ortega Marañón

Transcript of Comunicación Política

Page 1: Comunicación Política

Comunicación Política 2.0

práctica: Campañas y

herramientas

Fundación Ortega-Marañónc/ Fortuny 53 MADRID

Madrid, 17 de diciembre de 2010

Page 2: Comunicación Política

¿Quién soy?

¿Por qué estoy aquí?

¿Cómo se llega hasta aquí?

Método diario de trabajo

Herramientas (físicas y de software)

Objetivos actuales y de futuro

Martu Garrote 2.0

Page 3: Comunicación Política

Eso que los gurús llaman perfil 2.0:

http://www.facebook.com/martuniki

@martuniki en twitter

#MartuBlog

http://martuniki.wordpress.com

¿Quién soy?

Page 4: Comunicación Política

Las redes sociales como contrapunto de los métodos tradicionales de comunicación mediática.

Las Primarias PSM demostraron la importancia del activismo político en las redes sociales.

El activismo político como escaparate donde mostrarse uno mismo, sus ideas y líderes.

¿Por qué estoy aquí hoy?

Page 5: Comunicación Política

#yoconfieso que soy una mujer 2.0 tardía

Preguntando se llega a Roma

Diferenciar bien las plataformas

Ser selectivo cuando la cantidad no

equivale a la calidad

#followfriday; #unfollowtuesday; #hanstag

y otras fórmulas

¿Cómo se llega hasta aquí?

Page 6: Comunicación Política

Diario es la palabra clave.

Repasar, contestar, compartir, recomendar…

En Facebook seleccionar lo que ha de perdurar

En Twitter más cantidad, menor transcendencia, más dinamismo e interacción

Antes de las 12:00 entrada al blog

Actos: twittear, subir fotos, compartir…

Método diario de trabajo

Page 7: Comunicación Política
Page 8: Comunicación Política

Un portátil, un PC y tarifa plana en el Nokia E63

Plataformas propias de Facebook y Twitter, Gmail y Googlereader

Aplicaciones de móvil como Gravity, Twipic, Mopress, Facemobile, Twittermobile.

Aplicaciones de escritorio como Hootsuiteo Seesmic

Herramientas

Page 9: Comunicación Política

FACEBOOK TWITTER BLOGS OTROS

Más fácil hacer amigosMás proactivo, si no ofreces algo

no te siguen

Publicar 1 entrada al día como

máximopicotea

Más estático (5 o 6 enlaces

diarios)Muy dinámico (60 tweets diarios) Publicitar en nuestro face y twitter Eskup

Poco selectivo, se acepta en

cantidad, no tanto en calidad

Muy selectivo, bien te siguen los

tuyos o los contrarios para

discrepar

Republicar cuando hay comentarios Comentarios en Noticias

Posibilidades, galerías de

fotos, notas, eventos, grupos de

apoyo==> riesgo de saturación

Subir fotos de los actos para

enfatizar

Fijar postura ideológica en temas

de máxima importancia y

actualidad

Cartas al Director

Votación en encuestas

Muro cerrado, es vital

controlar lo que se publica

Nick corto y fácil, sin signos y

relacionado con uno mismo

Alimenta el ego de los que te leen

visitando sus blogs y dejando

comentarios

Webs de radios / directo

No enviar SMS con enlaces de

noticias

Retwittar lo interesante fomenta

el conocimiento de nuestro líder o

política

Blogger tiene plantil las vistosas,

versátiles pero es menos formal¿tuenti?

Seleccionar los invitados a los

eventos geográficamenteConocer al máximo quién te sigue

Worpress es un tanto encorsetado

pero da más aire de seriedad

Ojo con la aplicaciones/

vulnerabilidad

Saludar, contestar, dar la

bienvenida, gestionar tu público

CONSEJOS

Page 10: Comunicación Política

La victoria en las Primarias objetivo

conseguido

Tomás Gómez Presidente de la

Comunidad de Madrid el 22 de mayo de

2011

Difundir el mensaje del PSOE a nivel

nacional, las políticas del Gobierno, las

malas prácticas de la derecha…

Objetivos actuales y de futuro

Page 11: Comunicación Política

¡¡¡SALUD, FELICIDAD

Y A GANAR!!!