Comunicación .pdf

16
 1  A n g el Car o  An g el Car o Octu bre 2014 Octu br e 2014 COMUNICACIÓN

Transcript of Comunicación .pdf

  • 1Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN

  • 2Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN

    EMISORMENSAJE(Cdigo)

    RECEPTORCANAL

  • 3Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    SABER ESCUCHAR1. Ests esperando impacientemente que la otra persona se calle para

    poder hablar?2. Ests tan apurado por ofrecer una solucin que no te esperas a

    escuchar el problema?3. Ests escuchando nicamente lo que quieres escuchar?4. Interfieren tus prejuicios con tu forma de escuchar?5. Se desvan tus pensamientos mientras esta hablando la otra

    persona?6. Ests memorizando detalles para responder, en lugar de concentrarte

    en los puntos principales?7. nicamente simulas que ests escuchando?8. Te pones en el lugar del orador para entender lo que le hace decir

    eso?9. Tratas de averiguar de lo que se trata el argumento es una diferencia

    de opinin o nicamente una cuestin de exposicin del problema?

  • 4Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    DIEZ MANDAMIENTOS PARA SABER ESCUCHAR 1. DEJA DE HABLAR!! -

    No se puede escuchar si ests hablando. (Hamlet): "Dar a todos el odo, pero a pocos la voz."

    2. QUE EL ORADOR SE SIENTA CMODO Ayuda al orador a sentirse libre para hablar. (A esto se le llama ambiente permisivo).

    3. DEMUESTRA QUE ESTAS DISPUESTO A ESCUCHAR Mustrate y acta de forma interesada. No leas tu correo mientras la persona habla. Escucha para entender y no para contrariar.

    4. DESHAZTE DE LAS DISTRACCIONES No juegues, ni golpees, ni muevas papeles. Estaras ms en silencio si cierra la puerta?

    5. EMPATIZAR Trate de ponerte en el lugar de la otra persona, de manera que pueda ver tu punto de vista.

    6. SE PACIENTE Dale bastante tiempo. No interrumpas.

    7. NO TE ALTERES Cualquier persona enojada malinterpreta las palabras.

    8. SE CALMADO EN EL ARGUMENTO Y CRITICA Si no lo haces el otro se pone a la defensiva, y se puede "cerrar" y enojarse. No discutas: an cuando ganes, pierdes

    9. HAZ PREGUNTAS De esta manera se demuestra que ests escuchando.

    10. DEJA DE HABLAR!! Esto est en primer y en ltimo lugar, puesto que todos los dems mandamientos dependen de este. No

    se puede escuchar bien mientras se est hablando. NOTA ESPECIAL: La naturaleza nos dio dos odos pero nicamente una lengua, lo que

    significa que debemos escuchar el doble de lo que hablamos

  • 5Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN

    EMISORMENSAJE(Cdigo)

    RECEPTORCANAL

    RETROALIMENTACIN

    ESCUCHAR ES UN PROCESO ACTIVO

  • 6Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

  • 7Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    ESCUCHA ACTIVA Refuerzo positivo:

    Alentemos a nuestro interlocutor para que contine hablando con frases o palabras como:

    s, de acuerdo, muy bien, estupendo, desde luego, vale, entiendo, etc. Parfrasis:

    Repitamos las mismas palabras que hemos escuchado, con franqueza, sin irona o mala intencin. Evitar interrumpir. Aplicar cuando nuestro interlocutor haga una pausa. Distintas opciones son:

    O sea, lo que quieres decir es Yo he entendido entonces que En resumen, entonces.

    Implicacin: Expresemos cuestiones que se deduzcan de lo escuchado, sin manipular el mensaje.

    Busquemos la explicacin de las cosas, respetando las ideas del otro, sin proponer las propias. Todo esto no quiere decir que coincidamos con el mensaje ntegro de nuestro interlocutor. Utilizar frases como:

    De eso deduzco entonces, que Lo que dices significa Entonces, lo que deberamos hacer Eso ayudar para

  • 8Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    ESCUCHA ACTIVA Solicitar ampliacin:

    Pretendemos que nuestro interlocutor se extienda sobre lo dicho como prueba de inters y clarificacin. Se pueden usar frases como:

    Dime entonces un ejemplo Amplame esa idea Hblame a cerca de esa idea

    Hacer preguntas: Es una forma prctica de asegurarse de haber captado las ideas. Al preguntar sobre

    temas de inters del mensaje, demostramos que prestamos atencin. Preguntando nos beneficiaremos con las respuestas, sea para reiterarse o aclarar mejor los conceptos. Es aconsejable preguntas abiertas como:

    qu, para qu, por qu, cundo, cmo, dnde, quin

    Silencio: Detente antes de responder. Muchas veces, si esperas antes de responder, nuestro

    interlocutor continuar hablando y te brindar ms informacin que puede resultarte til o interesante.

  • 9Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACINNO

    VERBAL

    COMUNICACINNO

    VERBAL

  • 10Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN NO VERBAL

    Lenguaje Corporal 1:

    Jugar con el cabello Inseguridad

    Tirn de la oreja Inseguridad

    Comerse las uas Inseguridad

    Sentarse con las manos detrs de la cabeza Seguridad en s mismo,

    superioridad

  • 11Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN NO VERBAL

    Lenguaje Corporal 2:

    Entrelazar los dedos Autoridad

    Acariciarse la quijada Toma de decisiones

    Manos en la mejilla Evaluacin

    Manos en la cadera Disposicin para hacer algo

  • 12Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN NO VERBAL

    Lenguaje Corporal 3:

    Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza o inocencia

    Frotarse las manos Impaciencia

    Golpear ligeramente Impaciencialos dedos

  • 13Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN NO VERBALLenguaje Corporal 4:

    Cruzar las piernas balanceando un pie Aburrimiento

    Mirar el relojAburrimiento/Impaciencia

    Cabeza descansando sobre las manos Aburrimiento

    Moverse constantemente Nerviosismo, aburrimiento

  • 14Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN NO VERBALLenguaje Corporal 5:

    Inclinar la cabeza Inters

    Frotarse un ojo Dudas

    Apretar los labios exageradamente Dudas o desconfianza

  • 15Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN NO VERBAL

    Lenguaje Corporal 6:

    Tocarse ligeramente la nariz Mentir, dudar o rechazar algo

    Apretarse la nariz Evaluacin negativa

    Mirar hacia abajo No creer lo que se escucha

  • 16Angel CaroAngel Caro Octubre 2014Octubre 2014

    COMUNICACIN NO VERBAL

    Lenguaje Corporal 7:

    Brazos cruzados a la altura del pecho Actitud defensiva

    Manos agarradas hacia la espalda Furia, ira, frustracin

    Sonrer exageradamente Hueco, vaco, falso