Comunicacion masiva

10
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Facultad de ciencias políticas y sociales Comunicación por medios masivos Karla Vianey Herrera Ramos Matricula: 285427 Grupo: G6 tarea- 3 01/09/2014

description

Estrategias de la comunicación

Transcript of Comunicacion masiva

Page 1: Comunicacion masiva

UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE

CHIHUAHUA

Facultad de ciencias

políticas y sociales

Comunicación por

medios masivos

Karla Vianey Herrera Ramos

Matricula: 285427

Grupo: G6

tarea- 3

01/09/2014

Page 2: Comunicacion masiva

Es una actividad que consiste en recolectar,

sintetizar, jerarquizar y publicar información

relativa o algo de la actualidad. Como disciplina el

periodismo se ubica en algunos países dentro de

la sociología y en otros entre las ciencias de la

comunicación.

El periodismo persigue crear una metodología

adecuada para poder presentar cualquier tipo de

información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes

seguras y por tanto verificables para el lector.

Page 3: Comunicacion masiva

Historia del periodismo

La historia señala como el primer diario en

sentido estricto aquel que julio cesar hizo

colocar en el foro romano, y el cual

denomina el acta diuraa en el siglo I antes

de nuestra era. En la baja edad media, las

hojas escritas con noticias comerciales y

económicas eran muy comunes en las

bulliciones calles de las provincias

burguesas.

Page 4: Comunicacion masiva

Sus ingresos económicos, además del precio por

ejemplar que cobran a sus lectores y de la

suscripción de los suscriptores que reciben el

periódico en su domicilio, se basan en la

inserción de publicidad. Algunos ( la prensa

gratuita) únicamente por ella.

Se distribuyen y venden en los quioscos y en

otros lugares propios para ello: a veces se

vocean o reparten de forma ambulante.

• al numero de ejemplares vendidos en un solo dia se le llama

difusión o circulación.

Page 5: Comunicacion masiva

La información: la

información recopilada

por los investigadores

de los periódicos pasa

al organizador, que la

jerarquiza para

redacción de los

artículos, luego pasan a

los impresores con la

utilización del offset.

La tinta: la tinta empleada

en la impresión de

periódicos ha variado

durante los años: desde la

clásica pintura negra y

mánchate, a una tinta

morada o incluso de color

café, aunque el desarrollo

mas reciente de la tinta se

ha enfocado a que no

manche y que sea

biodegradable.

Page 6: Comunicacion masiva

Las bases teóricas de la propagación de

ondas electromagnéticas fueron descritas por

primera vez por james clerk maxwell en un

documento dirigido a la royal society ( 1873)

titulado una teoría dinámica del campo

electromagnético, que describía sus trabajos

entre los años 1861 y 1865.

Page 7: Comunicacion masiva

Su historia…..

El 7 de mayo de 1895 el profesor e ingeniero

ruso aleksandr stepanovich popov había

presentado un receptor capaz de detectar

ondas electromagnéticas. Diez meses

después el 24 de marzo de 896, ya con un

sistema completo de recepción- emisión de

mensajes telegráficos, transmitió el primer

mensaje telegráfico entre dos edificios de la

universidad de san Petersburgo situado a una

distancia de 250 m. donde el primer mensaje

telegráfico fue “ HEINRICH HERTZ”

Page 8: Comunicacion masiva

La televisión es un sistema para la transmisión

y recepción de imágenes en movimiento y

sonido a distancia que emplea un mecanismo

de difusión. La transmisión puede ser

efectuada por medio de ondas de radio, por

redes de televisión por cable, televisión por

satélite o IPTV.

Page 9: Comunicacion masiva

Primeras

emisiones….Las primeras emisiones publicas de televisión las

efectuó la BBC en Inglaterra en 1927: y la CBS y

NBC en estados unidos en 1930. en ambos

casos se utilizaron sistemas mecánicos y los

programas no se emitían con un horario regular..

a finales del siglo XX…

Es donde la televisión se desarrollo con los

avances técnicos que permitieron la grabación de

las señales de video y audio.

Page 10: Comunicacion masiva

Ya en 1928 se desarrollaron

experimentos de la

transmisión de imágenes en

color en los cuales también

tomo parte el ingeniero

escocés John logie baird.

Entre los primeros sistemas

de televisión en color, estuvo

un sistema con transmisión de

las imágenes de cada color

con receptor basado en un

tubo electrónico denominado

trinoscope desarrollado por la

empresa radio corporation of

América.