Comunicación interpersonal

7
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE LA CIENCIAS SOCIALES- TRABAJO SOCIAL PSICOLOGIA SOCIAL – IIIA YARI CALDERON CLARA CASTILLO PAULA FAGÜA ALEJANDRA JAIMES ODALYS JARRO YESSICA MEDINA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Concepto: La comunicación interpersonal en el trabajo social, es considerada como una de las tantas habilidades que como profesionales se debe tener, dado que en el quehacer profesional, se es casi indispensable el relacionarse con los demás, característica fundamental de este tipo de comunicación. La comunicación interpersonal, es por tanto en el área de trabajo social, no solo una habilidad que permite el acercamiento hacia otra persona, es de considerarse, que en la profesión esta sirve para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, reconociendo sus necesidades y circunstancias estableciendo una buena relación profesional, con el objetivo de identificar la forma más adecuada de intervención. Cabe mencionar que la comunicación interpersonal involucra todas las diferentes formas en que las personas comunican sus pensamientos, ideas, sentimientos y deseos, factor que permite conseguir cambios, promocionar el desarrollo de quienes buscan la ayuda del trabajador social y permite mejorar las condiciones de vida de los mismos por medio de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social, la comunicación interpersonal es el medio para mandar mensajes a otros con gestos, palabras, posturas y expresiones faciales. A su vez es la comunicación interpersonal la que va a permitir el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de

Transcript of Comunicación interpersonal

Page 1: Comunicación interpersonal

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE LA CIENCIAS SOCIALES- TRABAJO SOCIAL PSICOLOGIA SOCIAL – IIIA

YARI CALDERON CLARA CASTILLOPAULA FAGÜA ALEJANDRA JAIMES ODALYS JARRO YESSICA MEDINA

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Concepto:

La comunicación interpersonal en el trabajo social, es considerada como una de las tantas habilidades que como profesionales se debe tener, dado que en el quehacer profesional, se es casi indispensable el relacionarse con los demás, característica fundamental de este tipo de comunicación. La comunicación interpersonal, es por tanto en el área de trabajo social, no solo una habilidad que permite el acercamiento hacia otra persona, es de considerarse, que en la profesión esta sirve para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, reconociendo sus necesidades y circunstancias estableciendo una buena relación profesional, con el objetivo de identificar la forma más adecuada de intervención.

Cabe mencionar que la comunicación interpersonal involucra todas las diferentes formas en que las personas comunican sus pensamientos, ideas, sentimientos y deseos, factor que permite conseguir cambios, promocionar el desarrollo de quienes buscan la ayuda del trabajador social y permite mejorar las condiciones de vida de los mismos por medio de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social, la comunicación interpersonal es el medio para mandar mensajes a otros con gestos, palabras, posturas y expresiones faciales.

A su vez es la comunicación interpersonal la que va a permitir el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos, mediante una construccion conjunta “profesional- usuario”

CARACTERISTICAS

La comunicación interpersonal en Trabajado Social, es el proceso más efectivo en la comunicación humana; a su vez, es un nivel en el que se produce la relación humana directa con mayor intensidad.

Expone a las personas a contactos directos entre los ejecutores que se interrelacionan, enriquecen y crean nuevas relaciones y vínculos.

se concreta con la que hoy día se conoce como ‘conversación cara a cara’.

Page 2: Comunicación interpersonal

Es una interacción que se da de manera directa entre dos o más personas que se encuentran físicamente cercanas, en esta se pueden utilizar los cinco sentidos para dar cuenta de una retroalimentación inmediata.

Esta interacción implica el intercambio de información verbal y no verbal el cual debe surgir en un contexto cara a cara.

“Es una forma de relación interpersonal que comprende el intercambio de información sobre la realidad. Implica la organización de la interacción entre las personas, la transmisión de experiencias, y la aparición y la satisfacción de necesidades individuales”.

La interrelación entre la fuente y el receptor debe contar con aspectos claves como lo son la participación activa, el intercambio directo, este intercambio puede darse verbal o no verbal y genera una secuencia de acción- reacción.

Finalmente cabe anotar que la interacción social entre personas es lo que genera la formación, construcción, desarrollo y realización de las relaciones interpersonales.

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

En el proceso de comunicación interpersonal se transmiten y comparten ideas, sentimientos, expresiones, información y todo aquello que se pretenda transmitir; esto se hace posible mediante el uso de expresiones bien sean palabras o gestos y corporeidad, a las cuales se es susceptible y así mismo condicionan la respuesta que se emite.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede afirmar que la comunicación interpersonal se divide en dos grupos: verbal y extraverbal o también llamada no verbal.

1. Comunicación Verbal: En este tipo de comunicación se emplean funciones netamente cognitivas como lo son el pensamiento y el lenguaje, que son herramientas de la comunicación. Los mensajes de dicha comunicación se transmiten mediante dos formas: oral (hablado) y escrita (donde se requiere el uso de la buena redacción para transmitir de manera exitosa el mensaje).

2. Comunicación Extra-verbal: Es la parte afectiva de la personalidad en donde se emiten mensajes por medio de los gestos, aptitudes físicas, postura, mirada y movimientos del cuerpo, se puede inferir que este tipo de comunicación es algo implícito, teniendo en cuenta que así no se esté hablando, siempre se está emitiendo un mensaje.Se pueden considerar la paralingüística y la proxemia como otras comunicaciones extra verbales.

Page 3: Comunicación interpersonal

La paralingüística estudia la entonación que se le da a las palabras como el volumen, el timbre, la expresividad, las pausas y la habilidad con que se utiliza la voz, lo que se puede denominar como variaciones no lingüísticas.

A su vez la comunicación interpersonal se puede ser funcional y disfuncional, las cuales se caracterizan por ser:

3. Funcional Fluidez, claridad, fidelidad, trasparencia, comunicación adecuada, permite la satisfacción de necesidades y a su vez contribuye al crecimiento personal.

4. Disfuncional Cuando existe desinterés en la comunicación, o el mensaje nos resulta desagradable, se obstaculizan las relaciones interpersonales generando, formas distorsionadas de comunicación:

Comunicación sin retorno: es aquella en la que no se obtiene feedbackComunicación saturada: consiste en enviar difererentes mensajes, a una misma persona, sobre el mismo o diferentes temas.Comunicación verborrágica : se dan tantos detalles sobre el mensaje que terminan por hacerlo incompleto o poco claro.Comunicación agresiva: es la consecuencia de una falta de empatía por parte del emisor Comunicación fuera de nivel o código: no se tiene en cuenta si el código es entendible por el receptor (cuando se usan jergas o abreviaturas difíciles)Comunicación inoportuna: surge de la falta de oportunidad en la trasmisión del mensaje Comunicación insuficiente: el mensaje es tan escueto que no trasmite todos los mensajes.Doble mensaje: cuando el concepto enviado deja la posibilidad de ser interpretado de otra forma. Comunicación entrecortada: es consecuencia de permanentes interrupciones (llamas, visitas)

CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

La comunicación interpersonal transversaliza el quehacer del trabajador social ya que se hace presente en todos y cada uno de los momentos de intervención, tanto en la relación “profesional – usuario” como en las relaciones que el usuario establezca con su entorno.

Page 4: Comunicación interpersonal

En la primera sirve como una acción que posibilita comprender lo que el usuario transmite explicita e implícitamente, mejorando notablemente el proceso de intervención tanto de caso, grupo y comunidad.

En la segunda relación el trabajador social hace uso de la observación participante y no participante, para enmarcar y soportar las relaciones que se tienen dentro del contexto del beneficiario, lo que le permitirá al profesional emitir un concepto de la lectura que le hace a dichas relaciones.

La comunicación interpersonal también se hace presente, cuando el trabajador social al estar dentro de su intervención, hace uso de sus destrezas para mejorar las relaciones que él mismo establece en el terreno de la entrevista personal, las reuniones, sesiones grupales y la intervención ante un público.

Éste tipo de comunicación es indispensable, para que el profesional se sienta capaz de dominar la escucha activa, de entrar en relación adecuada con las experiencias vitales de los usuarios, a su vez hace que el profesional entienda correctamente los puntos de vista de quienes atiende y es por último, que mediante este tipo de comunicación, el profesional supera prejuicios personales para responder adecuadamente a una serie de situaciones personales e interpersonales complejas, a las que en su ejercicio profesional se va a enfrentar.

Page 5: Comunicación interpersonal

BIBLIOGRAFIA

Antúnez, Antonia, LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL, 2008, “Comunicación Interpersonal: La Comunicación Verba l- No Verbal”.

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_7/ANTONIA_ANTUNEZ_2.pdf

Grado en Trabajo Social ,”Asignatura: Habilidades sociales y de comunicación para el Trabajo Social”

https://www.google.com.co/search?q=que+es+insuficiente+comunicacion+&oq=que+es+insuficiente+comunicacion+&aqs=chrome..69i57.8783j0j7&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8#q=comunicacion+interpersonal+segun+trabajo+social

Stortoni, Martin, LA COMUNICACIÓN HUMANA ,2007. “Barreras De La Comunicación “. Pag 7 .

http://www.slideshare.net/MartinStortoni/la-comunicacion-humana-7389004

Zayas, Pedro, “LACOMUNICACION INTERPERSONAL”.

http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf