Comunicación humana por medios masivos

15
Comunicación humana por medios masivos Héctor Argenis Cruces Domínguez-208137-G4-Periodo Uno-Tarea Tres-Envió 7 de Septiembre 2014 Estrategias De Comunicación

Transcript of Comunicación humana por medios masivos

Page 1: Comunicación humana por medios masivos

Comunicación humana por medios masivos

Héctor Argenis Cruces Domínguez-208137-G4-Periodo Uno-Tarea Tres-Envió 7 de Septiembre 2014

Estrategias De Comunicación

Page 2: Comunicación humana por medios masivos

El periódico

El periodismo también conocida como prensa escrita es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y deberes éticos (ética periodística). La ética juega un papel muy importante en esta profesión, cosa que ningún periodista debe olvidar.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI). En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas.La prensa escrita existe desde antigüedad, cuando se difundían textos en hojas de seda, papiro, placas metálicas o piedra.La aparición de la imprenta hizo un par de aguas en la historia al ser el método de impresión masivo mas utilizado llegando a millones, persuadiendo, promoviendo, formado opiniones educando y entreteniendo

Page 4: Comunicación humana por medios masivos

En 1884, Otto Mergenthaler invento el linotipo que moldeaba líneas enteras de letras con plomo caliente, revolución la impresión periodística por

casi un siglo, en 1962, empezaron los diarios a hacer mas rápidos linotipos automatizando la maquinas y así teniendo mejor eficacia y mas

producción.La defunción y venta

La sustentación financiera del periódico, se debe a la publicidad que lleva impresa y además del

pago correspondiente por ejemplar.

Page 5: Comunicación humana por medios masivos

El futuro de los periódicos Lo periódicos van disminuyendo sus ventas años con años, mucha gente sigue fiel a su compra por tradición, y sea los domingos por la mañana o por los hoteles como un servicio del habitación aun que el inquilino no lo haya solicitado, pero aun así la prensa escrita es mas detallada en su notas.La digitalización del la prensa escrita De este modo, la versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias. Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual. Esto se debe a que la red permite la inclusión texto, sonido e imágenes facilitando al usuario la lectura y comprensión de la noticia, y todo inmediatamente

Page 6: Comunicación humana por medios masivos

Periodismo digital

La multimedialidad facilita la interactibidad entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un mensaje que el receptor interpreta, sin la posibilidad de responder.Los blogs, redes sociales y demás mas maneras para poder expresarse de los acontecimiento actuales a hecho del periodismo también un investigador de redes en lugar de solo ver el mundo real, el cyber espacio también es un ambiente donde se requiere estar muy al pendiente para el acontecer cotidiano

Page 7: Comunicación humana por medios masivos

La Radio • La radio es un medio de

comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

Page 8: Comunicación humana por medios masivos

Desde el descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio por James Clerk Maxwell: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron. Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de MaxwelComo homenaje a Hertz por este descubrimiento, las ondas electromagnéticas pasaron a denominarse ondas hertzianas

Page 9: Comunicación humana por medios masivos

El 7 de mayo de 1895 el profesor e ingeniero ruso Aleksandr Stepánovich

Popov había presentado un receptor capaz de detectar ondas electromagnéticas. Diez

meses después, el 24 de marzo de 1896, ya con un sistema completo de recepción-

emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la Universidad de

San Petersburgo situados a una distancia de 250 m. El texto de este primer mensaje

telegráfico fue: "HEINRICH HERTZ“

Page 10: Comunicación humana por medios masivos

En 1895, en Italia, un joven de apenas 20 años, Guglielmo Marconi, recibía a través del diario

la noticia de los efectos de las ondas electromagnéticas engendradas por un

oscilador eléctrico inventado por Hertz. En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del

mundo sobre la radio.En 1909 Marconi, fue también premiado con el

Premio Nobel de Física por sus "contribuciones al desarrollo de la telegrafía

sin hilos"

Page 11: Comunicación humana por medios masivos

La radio tuvo muchas aportaciones de varios inventores que se encontraron en

varias partes del mundo, dando al parecer que la radio estaba profetizada para esa

época ya fuera por un lado u otro tuviera que ser creada, Nikola Tesla,

austrohúngaro (actual Croacia), fue también trabajo en la radio y se considera el creador de esta, por tener las patentes.

En 1906, Alexander Lee de Forest modificó el diodo inventado en 1904 por

John Fleming

Page 12: Comunicación humana por medios masivos

Radio como medio de Comunicación masivaLa radio como medio informativo juega un papel muy importante, por su gran difusión logra llegar a muchos lugares que hoy en día ni la televisión tiene su alcance, en campo abierto, siendo, además de transmitir lo más rápidamente posible los acontecimientos actuales, puede aumentar la comprensión pública a través de la explicación y el análisis.

Page 13: Comunicación humana por medios masivos

TelevisiónLa televisión es un sistema para la transmisión y recepción

de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de

televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor. La palabra

«televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»)En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la

primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.

Page 14: Comunicación humana por medios masivos

La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la

reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la

CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario

regular.La primera emisora con programación y

horario regular fue creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenn

Page 15: Comunicación humana por medios masivos

La televisión a color llego, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo

González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema

Tricromático Secuencial de Campos, En 1940.La televisión esta evolucionado sin parar, ahora

en la actualidad se ve igual su carcasa, plana pero en el interior de ella cambia su resolcion o su manera de presentar imágenes ya se con su

sistema LCD, PLASMA o LED, si ahora es un Smart tv, que capacidad tiene para soportar

aplicaciones, si genera gráficos en 3D, y su conectividad en internet para lograr ver

programas por internet.