Comunicación humana por medio de herramientas

19

Transcript of Comunicación humana por medio de herramientas

Page 1: Comunicación humana por medio de herramientas
Page 2: Comunicación humana por medio de herramientas
Page 3: Comunicación humana por medio de herramientas

Confeccionó moldes en madera de cada una delas letras del alfabeto yposteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los primeros tiposmóviles.

Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se

quedó sin dinero. Peter Schöffer terminó el cometido que inició su

maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a altos

cargos del clero, incluido el Vaticano, a muy buen precio.

Pronto empezaron a llover encargos de nuevos trabajos.

Page 4: Comunicación humana por medio de herramientas

Pocos años después, imprimió hojas por

ambas caras y calendarios para

el año 1448.

Así inició la más grande repercusión de la imprenta en la cultura de la humanidad. La

palabra escrita ahora podía llegar a cualquier rincón, la gente podía tener acceso a más libros y comenzar a preocuparse por enseñar a leer a sus hijos. Las ideas cruzaban las fronteras y el arte de la tipografía fue el medio de difundirlas. A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso, gracias a la invención en 1885 de la linotipia, por Ottmar

Mergenthaler.

Page 5: Comunicación humana por medio de herramientas
Page 6: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo Morse A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un

péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso.

Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea

inicial se pasó a considerar un carácter formado por tres elementos:

punto, raya y espacio. El telégrafo de Morse-Vail se difundió

rápidamente en las dos décadas siguientes. Morse no acreditó a Vail

por los potentes electroimanes utilizados en su telégrafo. El diseño original de Morse, sin los dispositivos inventados por electroimanes Vail, sólo funcionaba a una distancia de

40 pies (12 m).

Page 7: Comunicación humana por medio de herramientas

El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y

Charles Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las

letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura o sustituciones de

una palabra por otra.

El 17 de junio de 1874, Baudot patentó una primera versión de su equipo denominado

“Sistema de telegrafía rápida” de las desventajas de este sistema está en que el operador tenía debía pulsar las teclas en el

momento preciso, a un ritmo aproximado de dos veces por segundo

Telégrafo impresor de Hughes En 1855, el físico y músico británico David Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para

telegrafía.

Page 8: Comunicación humana por medio de herramientas
Page 9: Comunicación humana por medio de herramientas

La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pero A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han

adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o

enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado con distintos dispositivos tales como, cámara de fotos, agenda electrónica,

reloj despertador, calculadora, GPS o reproductor multimedia.

La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso.

Page 10: Comunicación humana por medio de herramientas

La denominada contaminación electromagnética, también conocida como electro polución, es la supuesta contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.

En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo

jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que

introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de

letras, símbolos y números.

El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando

incluso a remplazar a un ordenador

personal en algunos casos.

Page 11: Comunicación humana por medio de herramientas
Page 12: Comunicación humana por medio de herramientas

Para la mayoría de los periódicos, su mayor

fuente de ingresos es la publicidad.

Distintos periódicos rivalizan en defender diferentes posturas

públicas (políticas o ideológicas); tanto si son órgano oficial de

algún partido político (prensa de partido), o el órgano de

expresión de un grupo de presión económico (patronal, sindical) o religioso (prensa católica); como si se consideran independientes.

Durante la era del periodismo "amarillo" del siglo XIX, muchos diarios

norteamericanos se concentraron en la difusión de historias sensacionalistas que pretendían enojar o excitar, en lugar de

informar.

Page 13: Comunicación humana por medio de herramientas

La multimedialidadfacilita la

interactibidad entre emisor y receptor.

El lector siempre está informado de todo lo que

acontece.

En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el

periodismo digital o ciberperiodismo. Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio

camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual. Esto se debe a que la

red permite la inclusión texto, sonido e imágenes facilitando al usuario la lectura y

comprensión de la noticia.

Page 14: Comunicación humana por medio de herramientas
Page 15: Comunicación humana por medio de herramientas

La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald AubreyFessenden transmitió desde Brant Rock

Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia.

Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessendentocando al violín la canción O Holy

Night y leyendo un pasaje de la Biblia.

La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación

8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Míchigan (Estados Unidos)

perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920 en la frecuencia

de 1500 kHz.

Page 16: Comunicación humana por medio de herramientas

Normalmente, las aeronaves utilizaban las estaciones comerciales de radio de modulación de amplitud (AM) para la

navegación.

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a

los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación

de frecuencia (FM).

Page 17: Comunicación humana por medio de herramientas
Page 18: Comunicación humana por medio de herramientas

El primer servicio mundial de televisión electrónicamente

escaneada comenzó en Berlín en 1935, que culminó con la

emisión en directo de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 desde

Berlín a lugares públicos en toda Alemania.

En esta filosofía se implementó, a finales de los años 80 del siglo XX el teletexto que transmite

noticias e información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de

la señal de vídeo.

Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países

y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados.

Page 19: Comunicación humana por medio de herramientas

En 1940 Guillermo González Camarena desarrolló la televisión a

color

El satélite, que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los

lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución de

las señales de televisión

Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades.

A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La

digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la

digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.

En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta

definición.