comunicacion empresarial

17

Click here to load reader

Transcript of comunicacion empresarial

Page 1: comunicacion empresarial

Alumno : Ángel Marín Vera

Número: 211369693

Fecha : 28 de abril 2012

Dirección y gerencia en las

organizaciones

Unidad 3: Descripción de la función y las características del proceso de

comunicación en las organizaciones

Actividad de aprendizaje 1: Teorías de la comunicación

Asesor : Garduño Castillo Víctor Arturo

Asesor : Garduño Castillo Víctor ArturoAsesor : Garduño Castillo Víctor Arturo

Page 2: comunicacion empresarial

“La Comunicación es irreversible,

transformable e inevitable”.

Anónimo

La comunicación es un proceso dinámico e

irreversible, intencional y complejo, mediante el cual

intercambiamos e interpretamos mensajes

significativos en un contexto determinado.

La comunicación es una función de carácter

estratégico y un elemento de progreso y de eficacia en

el marco de la vida institucional, económica y política,

por lo que constituye un valor social, ya que fomenta

la participación en nuestras sociedades democráticas.

Page 3: comunicacion empresarial

Dentro de las organizaciones la comunicación es un

elemento o medio que busca convencer, persuadir, influir e

informar sobre diferentes situaciones estratégicas tales

como objetivos, noticas, políticas, recursos, etc.

La comunicación en las organizaciones funciona como un

medio estratégico para su gestión, es decir, cada empresa

decidirá la manera correcta de aplicarla y transmitirla con

la finalidad de mejorar su desempeño en base a la

transmisión de datos e informes de la manera más

práctica, segura y confiable que decida.

Page 4: comunicacion empresarial

Contar con una comunicación eficaz permite a

la organización que todos sus elementos

identifiquen plenamente sus tareas,

favoreciendo con esto el desempeño en cada

puesto de trabajo, incrementando la

satisfacción del personal y por ende a los

objetivos organizacionales

Page 5: comunicacion empresarial

Elementos de la comunicación

Emisor :es el elemento que pone en marcha el proceso,

puede ser una persona o no, sus características y posición

en la empresa condicionan el mensaje.

Mensaje: es el objetivo de la transmisión, lo que se desea

transmitir, la información traducida en un código que debe

ser claro y estructurado.

Receptor: la persona o personas que recibirán el mensaje y

se encargarán de interpretarlo.

Código: la forma que toma la información que comparte el

emisor con el receptor y debe ser comprensible para ambas

partes para que el proceso sea exitoso.

Page 6: comunicacion empresarial

Canal: es el medio físico que se utiliza para transmitir el

mensaje.

Contexto: es el entorno que nos rodea y que forma parte del

emisor y receptor, el entorno extralingüístico en que se

desarrolla la comunicación

Interferencia: cualquier perturbación que tenga el mensaje para

llegar a su destino final.

Retroalimentación: elemento fundamental ya que al haber

respuesta del receptor se cierra el ciclo de la comunicación, si

no fuera así es solo información.

Page 7: comunicacion empresarial

Dentro de la comunicación organizacional existen elementos

que pueden no favorecer el intercambio de mensajes entre las

partes , las principales causas que causan barreras en la

comunicación son la siguientes:

Personales: es muy común que las personas no sepan

escuchar o interpretar lo que se les indica, además de ir en

contra de la personalidad propia de cada individuo

Físicas: cuando el entorno no favorece a los canales de

comunicación, tales como medios defectuosos, mal entorno

para comunicarse, errores en la recepción, etc.

Semánticas: uno de los grandes problemas en la sociedad

es que cada quien interpreta las palabras de distinta manera

y no sobre lo que realmente significan, por eso es muy

importante la retroalimentación ya que elimina este factor

interpretativo por el real.

Page 8: comunicacion empresarial

Formas de comunicaciónDentro de las organizaciones existen varias formas de

comunicarse, siendo las más comunes:

Formales: son los medios establecidos por la empresa para

llegar la información necesaria a cada puesto en tiempo y

forma adecuada.

Informales: son los que se dan entre los miembros de la

organización y que funcionan como enlaces de relación entre

ellos y crean sentimientos de colaboración, son un canal

alternativo más rápido que los formales

Interno : es el intercambio de información entre miembros de

la misma empresa.

Externo: intercambiar y compartir información con el entorno

exterior.

Page 9: comunicacion empresarial

Tipos de comunicación

Horizontales: Este tipo de comunicación se produce entre

personas del mismo nivel jerárquico dentro de la empresa. La

función de la comunicación horizontal es la de suministrar apoyo

emotivo y social entre los trabajadores, al igual que coordinar las

tareas para la plantilla, de modo que estén organizadas y sean

coherentes unas con otras.

Page 10: comunicacion empresarial

Vertical: La dirección que toma esta comunicación vertical es

entre las diferentes posiciones de la jerarquía empresarial, es

decir de trabajadores a superiores y viceversa. Lo positivo de

esta comunicación es que se pasa información con la cual

sabemos qué está ocurriendo en los diferentes estratos de la

organización, existen dos tipos:

Descendente: este tipo de comunicación es la utilizada por

los mandos superiores, la dirección, con el fin de mantener

informados a los trabajadores.

Ascendente: consiste en que los subordinados informen a la

dirección. La comunicación ascendente suele ser bastante

insuficiente y suele ser poco valorada por la jerarquía.

Page 11: comunicacion empresarial

Existen diferentes corrientes que tratan de explicar a lacomunicación, cada una desde su propio enfoque y teorías:

Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicacióncomo un perfecto transmisor de un mensaje desde unemisor hasta un receptor tal como se ve en el diagramaanterior.

Psicológico: Considera a la comunicación como el acto deenviar un mensaje a un perceptor (llamado así porqueconsidera al receptor como sujeto de la comunicación) y enel cual las sensaciones y las ideas de ambas partesinfluyen considerablemente en el contenido del mensaje.

Construccionismo social: Este punto de vista, tambiénllamado "interaccionismo simbólico", considera a lacomunicación como el producto de significados creativos einterrelaciones compartidas.

Page 12: comunicacion empresarial

Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasapor un largo y complejo proceso de transformaciones einterpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los perceptores.

Ontología: Pone la pregunta sobre el qué, exactamente, el teoristaexamina. Se debe considerar la verdadera naturaleza de la realidad.La respuesta, por lo general, cae dentro del campo de uno de los tresfenómenos ontológicos dependiendo de la lente con la cual el teóricomire el problema: realista, nominalista o construccionismo.

Epistemología: Pone la pregunta sobre el cómo los teóricos estudian elfenómeno escogido. En los estudios epistemológicos, el conocimientoobjetivo es aquel que es el resultado de una mirada sistemática de lasrelaciones casuales del fenómeno. Este conocimiento es por lo generaldeducido por medio de métodos científicos. Los estudiosos por logeneral piensan que la evidencia empírica recogida de manera objetivaestá más cerca de reflejar la verdad en las investigaciones

Page 13: comunicacion empresarial

Cuyes, ¿comida o mascota?

De acuerdo a la información presentada y a los

datos recabados para el desarrollo de esta

actividad considero que el primer punto

importante a destacar es indicarle a la filiar de

Perú sobre el gran interés y preocupación de

nosotros en Estados Unidos sobre presentar

información de sus diferentes sedes en el

mundo y el compromiso que se tiene para

mostrar diferentes aspectos de la vida cotidiana

de cada filial en distintos lugares del planeta.

Page 14: comunicacion empresarial

Cuyes, ¿comida o mascota?

Informado de forma clara de nuestro compromiso para con lasdistintas filiales, pasaría al segundo punto: no podemos perderel enfoque de nuestra organización y debemos entender quelas políticas y necesidades corporativas se anteponen acualquier situación extra que se presentara, tal es el caso delas especies en cuestión, dado la gran importancia de nuestromercado estadounidense y su sentimiento de pertenenciahacia esos animales no nos es posible presentar la manera enque se degusta en otros países porque sin afán de parecerproteccionista ya que ningún animal es bueno ni malo, sipodría tener repercusiones negativas en el mercado de estepaís, aclarando que no estamos poniendo en tema de juicio elgusto de ninguna persona sobre sus preferencias culinarias,solo que dad el grado de aprecio que existe en este país noconsideramos prudente presentar la manera de preparar yservir a esta especie.

Page 15: comunicacion empresarial

Cuyes, ¿comida o mascota?

La alternativa que presentaría como asesor en comunicación es

que realicemos un reportaje o información sobre la importancia

de esta especie en el Perú y destacando su función para

abastecer centros veterinarios del país, resaltando que se

encuentran en un ambiente controlado y sirven para proteger de

la amenaza de la caza furtiva, siempre indicando el cuidado que

tienen con este animal pero omitiendo la actividad de

alimentación con estas especies.

Page 16: comunicacion empresarial

Cuyes, ¿comida o mascota?Aclaro que no se trata de mentir, sino mas bien de no contar la

historia completa ya que podríamos afectar a no solo la empresa

sino también a la sociedad peruana ya que los mas

conservadores podrían verla como personas sin conciencia al

matar a esos animales.

De esta forma se complacería a todas las partes ya que se

mostraría a la comunidad peruana y sus cuyes, y la sociedad

estadounidense se congratularía al ver el cuidado que tiene esta

especie; la diplomacia será la mejor herramienta antes de la

confrontación y eso sería lo que evitaríamos con esta forma de

tratar el tema.