Comunicación Auditiva

1
Comunicación Auditiva La comunicación auditiva al igual que el lenguaje auditivo utiliza como signo la palabra hablada, por el contrario el escrito o lenguaje no verbal utiliza otros signos: morse, sirenas, himnos, toques de campana (Nochevieja, horas), toques militares, saludos e injurias, juegos (electrónicos), tam-tam. Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión, elementos verbales. Para que se de la comunicación auditiva es necesario el habla; esta es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aquí y ahora; la lengua, poder hablar en abstracto. Los sonidos se forman en el aparato fonador: laringe (cuerdas vocales), faringe, boca y nariz, gracias al aire que pasa por la tráquea procedente de los pulmones. Cada uno de ellos tiene unos rasgos distintivos que le diferencian de los demás. Estos sonidos se denominan fonemas y son 24 (5 vocálicos y 19 consonánticos). Este tipos de comunicación, la percibimos sin desearlo en algunas ocasiones con los carritos que perifonean en las calles en diversos horarios y no hay control para bajar el volumen, donde transmiten un mensaje por los altoparlantes o bocinas. Otro ejemplo de comunicación auditiva es el que recibimos mediante la radio, la televisión, en auditorios con el apoyo de bocinas, asi como durante las clases en la escuela cuando el maestro explica determinado tema. También mediante los teléfonos celulares es otro medio de comunicación auditivo. Computadoras o tablets. La ejecución de un instrumento musical o varios, también es otra forma de comunicación. Así como los sonidos que emiten los animales, el aire, nos indican siempre algo.

description

Comunicación Auditiva

Transcript of Comunicación Auditiva

Comunicacin AuditivaLa comunicacin auditiva al igual que el lenguaje auditivo utiliza como signo la palabra hablada, por el contrario el escrito o lenguaje no verbal utiliza otros signos: morse, sirenas, himnos, toques de campana (Nochevieja, horas), toques militares, saludos e injurias, juegos (electrnicos), tam-tam. Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasin, elementos verbales.

Para que se de la comunicacin auditiva es necesario el habla; esta es la utilizacin que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habra lengua, y al revs. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aqu y ahora; la lengua, poder hablar en abstracto.

Los sonidos se forman en el aparato fonador: laringe (cuerdas vocales), faringe, boca y nariz, gracias al aire que pasa por la trquea procedente de los pulmones. Cada uno de ellos tiene unos rasgos distintivos que le diferencian de los dems. Estos sonidos se denominan fonemas y son 24 (5 voclicos y 19 consonnticos).

Este tipos de comunicacin, la percibimos sin desearlo en algunas ocasiones con los carritos que perifonean en las calles en diversos horarios y no hay control para bajar el volumen, donde transmiten un mensaje por los altoparlantes o bocinas. Otro ejemplo de comunicacin auditiva es el que recibimos mediante la radio, la televisin, en auditorios con el apoyo de bocinas, asi como durante las clases en la escuela cuando el maestro explica determinado tema. Tambin mediante los telfonos celulares es otro medio de comunicacin auditivo. Computadoras o tablets. La ejecucin de un instrumento musical o varios, tambin es otra forma de comunicacin. As como los sonidos que emiten los animales, el aire, nos indican siempre algo.