Comunicación asertiva (resuelta)

1
COMUNICACIÓN ASERTIVA La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA Cuando hablamos de comunicación asertiva, dependiendo de cómo hayamos conocido inicialmente su significado, se nos vienen dos ideas a la cabeza: si hemos conocido los conceptos teóricos que la sustentan, tal vez imaginemos el famoso cuadrito de Emisor, Mensaje, Receptor; sino lo más probable es que pensemos en la comunicación como en dos campos: HABLAR Y ESCUCHAR. No obstante la comunicación es mucho más que eso, la comunicación implica además un pentagrama que contiene tonos, ritmos y como ocurre con la música, cada uno prefiere ritmos diferentes. Para una buena estrategia al comunicarnos, se necesita plantear un objetivo, tener claro que queremos transmitir a terceros, definir a quien va dirigida la información, que queremos que hagan con la información que estamos suministrándoles, y en que tono debemos transmitirla de acuerdo a la situación. La comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes. María Fernanda Rodríguez Ortiz

Transcript of Comunicación asertiva (resuelta)

Page 1: Comunicación asertiva (resuelta)

COMUNICACIÓN ASERTIVA

La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA

Cuando hablamos de comunicación asertiva, dependiendo de cómo hayamos conocido inicialmente su significado, se nos vienen dos ideas a la cabeza: si hemos conocido los conceptos teóricos que la sustentan, tal vez imaginemos el famoso cuadrito de Emisor, Mensaje, Receptor; sino lo más probable es que pensemos en la comunicación como en dos campos: HABLAR Y ESCUCHAR. No obstante la comunicación es mucho más que eso, la comunicación implica además un pentagrama que contiene tonos, ritmos y como ocurre con la música, cada uno prefiere ritmos diferentes. Para una buena estrategia al comunicarnos, se necesita plantear un objetivo, tener claro que queremos transmitir a terceros, definir a quien va dirigida la información, que queremos que hagan con la información que estamos suministrándoles, y en que tono debemos transmitirla de acuerdo a la situación. La comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.

María Fernanda Rodríguez Ortiz