COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el...

16
C OMUNICACIÓN ,C OMUNIDAD ,E STUDIANTES E DICIÓN 2, N OVIEMBRE 2010

Transcript of COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el...

Page 1: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

C O M U N I C A C I Ó N , C O M U N I D A D , E S T U D I A N T E S

ED I C I Ó N 2 , NO V I E M B R E 2010

Page 2: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

edito

rial

¿qui

én?

Consejo Administrativo de Socios delColegio México de Tehuacán

www.colemexico.edu.mx

José Ignacio Solano Rodríguez

David Baglietto Fernández

José Ignacio Solano Rodríguez

Natalie Rouwet, Andrea Carrillo, Rosa María Poo, Susana

Wuotto, Gabriela Vorikova, Jessica María Canaán

María Asunción Martínez, Ana María Carvajal

Marisol Fernández

David Baglietto Fernández

Carretera Federal Puebla-Orizaba No. 5000

(A un costado de Garci-Crespo)

Tel. (238) 3 82 85 50

Liber es una publicación del Colegio México de Tehuacán, como

órgano de difusión interna y cultural. El contenido de cada uno

de los artículos es responsabilidad de sus respectivos autores.

Esperamos sus comentarios, críticas, sugerencias y opiniones en

Director General

Editores

Colaboradores

Corrección de estilo

Publicidad y Distribución

Diseño Editorial

COLEGIO MÉXICO DE TEHUACÁN

[email protected]

1

Una exigencia de nuestro mundo global, a veces ausente de preocupación

por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí!

Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

nosotros mismos, después con el más cercano a nuestra vida y por último

con los recursos naturales, con nuestra casa (oikos, del griego), con nuestro

hábitat.

El equilibrio nos pide cuidar la casa donde habitamos, los amigos con

los que crecemos, los animales y las plantas con los que compartimos el

aire, la tierra y el sol. Este número de nuestra revista tiene como tema la

Ecología, el desarrollo sustentable y la conciencia para cuidar el medio

ambiente.

El desarrollo sostenible significa promover los medios para solucionar

los problemas sociales y medioambientales de hoy y aprender a vivir de

manera sostenible, es decir, las soluciones vienen desde dentro, no

esperando que venga de otros. Por lo tanto educar para el desarrollo

sostenible (EDS) tiene por objeto ayudar a las personas a desarrollar

actitudes y capacidades y adquirir conocimientos que les permitan tomar

decisiones fundamentadas en beneficio propio y de los demás, ahora y en

el futuro, y a poner en práctica esas decisiones tales como trabajar con

otros para un bien común. Baste ver algunos datos que implican decisio-

nes urgentes desde nuestro lugar:

Tenemos algunos esfuerzos a nivel mundial, sin embargo debemos

aterrizarlos a nivel local. Por ejemplo, el Decenio de las Naciones Unidas de

la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014), que la

UNESCO coordina, tiene por objeto integrar los principios, valores y

prácticas del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y

el aprendizaje, con miras a abordar los problemas sociales, económicos,

culturales y medioambientales del siglo XXI. Por otra parte, las Naciones

Unidas, marca la celebración de la Meta Biodiversidad 2010 con la que se

pretende reducir significativamente el ritmo de pérdida de biodiversidad,

y declara la misma ONU al 2010 como el Año Internacional de la Diversidad

Biológica.

Lo menos que podemos hacer es conocer y concientizarnos de la

riqueza que tenemos cerca: la Reserva de la Biosfera Cuicatlán – Tehuacán

que representa un espacio muy variado de flora y fauna, la oportunidad y

esperanza que representan los valores culturales de nuestra región y, del

mismo modo, el capital humano que debemos apreciar y valorar.

“China prohíbe la producción y el uso de bolsas de plástico en los supermer-cados y tiendas al por menor, una de las medidas de la campaña paraluchar contra la contaminación blanca del país”*

“Según un informe, 6 de cada 10 americanos, unos 186 millones depersonas, habitan en lugares donde la contaminación del aire perjudica lasalud”*

*Referencias: «La situación del mundo 2010', transformando culturas. World Watch Institute México.UDLAP, Áfricam, SEMARNAT, Televisa Verde.

editorial

Ignacio Solano

directorio¿Quién es quién?

El desafío que definea nuestra época

C O M U N I C A C I Ó N , C O M U N I D A D , E S T U D I A N T E S

liber: capa intermedia entre lacorteza y la madera donde

escribían los romanos. || Raízlatina de Libro. || Una nueva

forma de comunicación

Page 3: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

columenopi n i ó n e i n fo r mac i ó n

1er Foro Ambiental de Enlace de Amnistía Internacional TehuAITehuacán + verde

Años 60 del siglo pasado,

Amnistía Internacional.

TehuAI

Años 10 del siglo en curso.

dos jóvenes

portugueses levantan sus copa brindando

por la libertad. Como resultado se ven

encarcelados... sin juicio, sin explicación.

Esto tiene escasas cinco décadas y en una

mente joven del siglo 21 se apreciará tal vez

de poca importancia, pero cuando en 1961

el abogado británico Peter Benenson lanza

una Campaña en pro de la Amnistía de

estos jóvenes con la publicación del

destacado artículo

en el periódico “The observer” nace la

organización que ahora se conoce en todo

el mundo como

Amnistía Internacional es una Organiza-

ción No Gubernamental que trabaja en

todo el mundo para poner fin a los abusos

contra los derechos humanos. Es un

movimiento independiente de cualquier

gobierno, ideología política o credo

religioso con más de 2,2 millones de

miembros, simpatizantes en más de 150

países y con arriba de 4,000 grupos locales

integrados por voluntarios.

En Amnistía Internacional

Tehuacán

. tiene vocación

educativa al interior y al exterior del grupo y

se incluye en la red de Amnistía

Internacional DESCA (derechos económi-

cos, sociales, culturales y ambientales).

Un grupo

de jóvenes mexicanos levanta su vaso de

unicel. Y aunque el motivo oficial de su

fiesta sea conmemorar la lucha de los

héroes de su pasado, ellos no brindan por

“The forgotten prisoners”

“trabajamos con Esperanza en la

H u m a n i d a d U n i d a e n A m n i s t í a

Internacional”

TehuAI,

Natalie Rouwet

nada en particular. Solo por el hecho de

poder “pasar el rato” juntos. Con un iPod en

el bolsillo, Blackberry en la mano, tratan de

cortar su carne asada con cuchillos de

plástico, sobre unos platos blandos que

tratan de equilibrar sobre sus rodillas.

Estas fiestas patrias juntamos canti-

dades impresionantes de basura. Tan sólo

en el centro histórico de la ciudad de

México se juntaron

Y seguramente lo

volveremos a hacer ahora en y

luego aún más en las posadas y celebra-

ciones de Sabemos

que contaminamos. Pero nos importa

poco.Vivimos el momento.

Ya nos han dado datos. El poliestireno ó

unicel, además de que comúnmente acaba

en el bote de basura (convirtiéndose así en

símbolo de nuestra cultura de“usar y tirar”)

es un material que no se descompone ni se

integra a la naturaleza. Las pilas conta-

minan el medio ambiente de manera atroz.

Para tener una dimensión del problema

basta mencionar que una pila de botón

(como las que usan los relojes) puede

contaminar 6.5 millones de litros de agua,

la misma cantidad que tiene la alberca

universitaria de la UNAM. En cuanto a la

basura electrónica, México ocupa el

segundo lugar en Latinoamérica, después

de Brasil, con la triste cifra de entre 200 y

300 toneladas al año (en su mayoría

televisiones). Pero somos hijos de nuestro

tiempo.

La lucha por la inclusión social de los

pueblos indígenas sigue siendo un tema

18 toneladas de

basura ¡en una noche!

“Muertos”

“Guadalupe a Reyes”.

importante en la agenda, garantías a

mujeres y niños, derechos laborales y

equidad de género siguen siendo de suma

importancia. Pero hay un tema que

transciende fronteras, género, clase social

y credo religioso. Si hay un tema que nos

afecta a todos, es el del medio ambiente. Ya

reconocimos a nuestros héroes del pasado.

A dos siglos es tiempo que hagamos algo

más que festejar los logros ajenos. ¡Es

tiempo que nosotros también luchemos

por algo!

Con motivo del Día Nacional de la

Conservación (de la naturaleza) el 27 de

noviembre, organiza su primer foro

ambiental de enlace: en

donde habrá conferencias, talleres,

exposiciones de empresas que ofrecen

productos o servicios verdes en la región,

un circuito de bicicleta, una campaña de

reforestación, etc. El evento es para ti,

estudiante, para ti que tienes una tiendita o

un puesto de comida, para ti, empresario o

director de una institución, para ti, ama de

casa. El medio ambiente lo vivimos todos.

Somos renuentes en asistir a foros y

conferencias de este tipo por miedo de que

nos pueda «quedar el saco». A todos nos

toca. A todos nos quedará el saco. Hay que

cuidar nuestro mundo, nuestro país,

nuestro Tehuacán. Así que, no señalemos

con el dedo, pero tomemos una copa (de

vidrio, claro está) y brindemos por un

medio ambiente más verde, por una

conciencia ecológica y por un mundo más

sano para nuestros hijos.

TehuAI

“Tehuacán + Verde”

Page 4: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con
Page 5: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

Notas rápidas

Ese mismo fin de semana, nuestros alumnos debachillerato por quinto año consecutivo se fueron adisfrutar del FESTIVAL CERVANTINO saliendo deTehuacán a San Miguel de Allende, visitando la parro-quia de San Miguel Arcángel, la casa de Ignacio Allende ydisfrutando del encanto colonial de esta pintorescaciudad (muy recomendable para visitarla y pasar unexcelente fin de semana), llegaron a Dolores Hidalgocuna de la Independencia Nacional, iniciando elrecorrido en el atrio de la parroquia donde hace 200años diera el grito el Cura Don Miguel Hidalgo,visitando también el museo de la Independenciarecientemente inaugurado y el curato hoy casa delPadre Hidalgo. Los admiradores de la música ranchera sedieron cita en el museo de José Alfredo Jiménez. Alterminar el día recorrieron la ciudad de Guanajuato, yparticiparon en una típica callejoneada. Al día siguientevisitaron los diferentes atractivos de la ciudad, disfru-taron de un bello espectáculo “TANGO KINESIS” en elrimbombante Teatro Juárez; Y ya para finalizar el díadomingo pasaron a Querétaro y conocieron la casa de laCorregidora, El Cerro de las campanas y el acueducto.¡wow! ¡Que fin de semana, tan cultural!

El H. Ayuntamiento Municipal nos hizo el honor deinvitar a nuestros grupos de quinto de primaria ysegundo de secundaria, a conmemorar un aniversariomás del Descubrimiento de América en una ceremoniacívica el 12 de octubre, en el monumento a CristóbalColón, los honores a Nuestro Lábaro patrio, fueronengalanados por la banda de guerra de la Esc. Sec.Federal J.L. Tamayo, por nuestra escolta oficial varonilde tercero de bachillerato. Estando presentes en elpresídium, el Presidente municipal, regidores,caballeros de Colón. Habiendo contado con lapresencia de diferentes contingentes de escuelas deesta ciudad, las efemérides estuvieron a cargo de losgrupos de quinto, la ceremonia social fue dirigida porlos alumnos de segundo de secundaria, haciendo unrecorrido de todas las banderas de Latinoamérica.

Los días 12 y 13 de octubre nuestros equipos oficialesdel bachillerato, se encontraron deportivamente conescuelas amigas, en un campeonato, de zona.

Nuestros alumnos pertenecientes al Club “Tuzos” delPachuca, el fin de semana del 15 de octubre partieron,precisamente, a la ciudad de Pachuca en Hidalgo aconvivir con los jugadores del equipo del que somosfilial, a participar de sus actividades y a pasar dos díascon estos grandes jugadores. ¡que gran experienciapara nuestros futuros futbolistas!

Algo de lo que pasa en nuestro Colegio

Page 6: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

5

Armando ZavaletaAndrea CarrilloEn nuestro artículo anterior hablamos sobre la asombrosa visión de los niños, lamanera en la que ellos destacan y hacen verdaderamente especial nuestromundo. Es por eso que ahora conoceremos un poco más de sus opiniones,pensamientos y proyectos que pueden llegar a plantearse desde pequeños.

En el Colegio México de Tehuacán valoramos las habilidades y talentos denuestros alumnos, siendo ésta una de las principales prioridades al efectuaractividades dentro y fuera de las aulas. Una de las actividades realizadas duranteel ciclo escolar 2009-2010 fue el participar en el Concurso de Expresión Literariasobre los Símbolos Patrios. A nivel primaria, el alumno Armando ZavaletaCaballero obtuvo el primer lugar del concurso, por lo que honrado recibió unreconocimiento de manos del gobernador del estado el Lic. Mario Marín Torresen la ciudad de Puebla, el pasado 16 de septiembre del presente año.

El escrito denominado “El niño que soñaba ser presidente” nos deja un granmensaje y lección de vida, manifestando la manera en la que las metas que unniño se propone firmemente, pueden lograrse a base de esfuerzo y compromiso.Disfrutemos de la lectura del fantástico cuento:

Un hermoso día de febrero, estaba Armando preparándose para dar un paseopor el bosque. Quería subir una montaña que se encontraba cerca del campa-mento en donde estaba. Llevaba todo lo necesario para su viaje, su linterna,comida, agua, su gorra, su mochila, sus tenis para escalar, hasta su perro Joe loacompañaba y por supuesto no podía olvidar su amada Bandera de México, quepensaba poner en la cima de la montaña en donde podría ondear al compás delviento y contemplar lo hermoso de su patria.

Con mucha emoción empezó su viaje, pero al ir caminando el paisaje fuecambiando. De ser un bosque verde hermoso, lleno de árboles, animales,pajaritos e insectos, de pronto todo cambió, los árboles empezaron a ser menoshasta desaparecer, el río que corría con alegría, parecía ser una alberca de basura yanimales muertos, ya no tenía patos ni peces nadando en él y Armando pensó -¡No lo puedo creer, es muy triste ver cómo está nuestro país, debo pensar en unamanera de poder ayudar a mi país!

Siguió caminando y al llegar por fin a su montaña querida, se dio cuenta queya no tenía árboles, ni pasto, ni animales, la tierra estaba seca y dura, entonces seprometió que cuando fuera grande iba a ser presidente para cambiar todo estoque le provocaba tanta tristeza y poder así darle el lugar bello que su Banderamerecía en lo alto de la montaña.

Con mucha tristeza regresó al campamento cargando su preciosa Bandera ydesde ese día empezó a trabajar en su nuevo plan para ayudar a su país.

Pasaron varios años y Armando por fin logró sus planes y llegó a serpresidente. Entonces regresó al lugar donde estaba su montaña querida y logróque regresara a ser lo bella que era cuando él era niño, antes de que todoestuviera muerto y triste. Lo mismo hizo con el resto de nuestro país y al finalizarcon tanta bella obra, tomó su bandera y se dirigió a ese lugar que ahora era bello,verde, lleno de árboles, animales, pajaritos e insectos, colocó su Bandera preciosaen lo más alto de la montaña y la Bandera contenta, empezó a ondear al ritmo delviento.

Entonces Armando dijo: - ¡Estoy muy feliz porque por fin logré mi sueño. Ahorasí le puedo dar un hogar digno a mi Bandera, en donde pueda ondear feliz yorgullosa de su Patria, México. Aquí todos los mexicanos podrán mirarla y cuidarlacomo ella se merece!-. -¡Viva mi Bandera de México!-

«Mandruzco»

Armando Zavaleta Caballero

Sin duda alguna, el mensaje plasmado en el cuento nos deja mucho que pensar,actuar y cuidar de nuestro planeta.

El niño que soñaba ser presidente

El niño que soñaba con ser Presidente

A continuación conoceremos un poco de la inspiración, experiencia y elsentimiento que actualmente emana de nuestro orgulloso alumno Armando:

Me siento muy contento porque siento que una preocupación mía les interesó aotras personas.

Mis papás y mi preocupación por el país.

Que no entiende que el daño se lo hace a él mismo.

Explicarle a toda la gente que si el mundo se acaba todos nos vamos a morir ysiempre poner el ejemplo de cómo se deben hacer las cosas.

Para poder implementar métodos que enseñen a la gente a respetar nuestroplaneta y enseñar a seguirlos.

Terminar con la pobreza, educar a la gente, a respetar y cuidar nuestro planeta.

La Bandera, el Escudo Nacional, el Himno Nacional.

Es el símbolo de belleza de nuestra Patria, lo hermoso de nuestra gente, la valentíay fortaleza de nuestros antepasados.

Que siempre hay que hacer las cosas con esmero, entrega y que muchas veces loque es importante para ti puede ser importante también para otras personas poreso debes hablar de ello, porque puedes alcanzar cosas que no te imaginas.

Agradecemos a Armando por la entrevista brindada. Culmino con una atentainvitación a todos los padres de familia para que sean miembros activos en esteproceso tan importante en la vida de los niños (su educación), no dejar demotivarlos en sus ideales, ni de transmitir los valores en beneficio de nuestrasociedad y lograr de México un mejor país.

· ¿Cómo te sientes después de haber vivido esta experiencia?

· ¿Quién o qué te motivo a escribir tu cuento?

· ¿Qué opinas sobre el daño que el hombre le ocasiona a nuestro planeta?

· ¿Qué podemos hacer para evitar seguirle haciendo daño al ecosistema?

· ¿Por qué te gustaría ser presidente de la República?

· ¿Qué logros te gustaría alcanzar como presidente de la República?

· ¿Cuáles son nuestros símbolos patrios?

· ¿Qué significa para ti la Bandera Nacional?

· ¿Qué mensaje darías a las demás personas con esta experiencia tanmaravillosa que viviste al haber participado con tu cuento?

Page 7: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

El FIC 2010David Baglietto

Esta edición del Festival InternacionalCervantino en el año del bicentenario, reúnetradición y vanguardia que apuesta por unaimportante cantidad de opciones de grancalidad en lo general y por una estructuradaunidad en la particularidad de cadadisciplina artística.

El FIC 2010 se trata de una versiónespecial por varias razones: por primera vezse cuenta con tres países y con tres estadosde la República como invitados de honor;además, la duración del festival es de 26 días.

Todo ello implica redoblar esfuerzos entoda la organización y logística, pero bienvale la pena pues el eje temático es elBicentenario de la Independencia quecompartimos con Argentina, Colombia yChile.

En México recordamos asimismo elCentenario de la Revolución Mexicana. Losestados que han sido invitados: Chihuahua,

Michoacán y Querétaro tienen una historiaestrechamente ligada a ambas gestashistóricas.

También para esta edición el FIC creó unnuevo esquema de comunicación paradisfrute de un mayor número de mexicanosa través de una estrategia que incluye elcanal de televisión del Cervantino, unaestación de radio por internet y un sitio webque contiene importantes servicios deinformación e interacción mediantetransmisión en vivo de eventos y algunosespectáculos durante el festival. Elementoscomo la danza, teatro, música antigua,contemporánea y jazz están presentes eneste importante festival.

Para nuestro deleite y fortuna un grupodel Colegio México de Tehuacán, estuvimospresentes en algunos espectáculos duranteeste FIC, en donde pudimos respirar unambiente de cultura, arte, patriotismo,esparcimiento y convivencia.

las matemáticas, los presidentes, los países, las aves, las serpientes quehay en el mundo, los reyes y reinas de Inglaterra, la gran música delmundo, las señales de tránsito internacional, los dinosaurios, ocualquiera de los millones de cosas fascinantes que hay para conocersobre este viejo planeta.

Los bebés están aprendiendo en cada minuto de cada día, ynosotros les enseñamos aunque no nos percatemos de ello. Resultamás fácil enseñarle a un bebe las grandes pinturas del mundo quecaricaturas.

Aunque el cerebro humano sea infinitamente superior a todas lascomputadoras del mundo conectadas juntas (como ejemplo de esto,todas las computadoras del mundo no podrían sostener unaconversación fluida y libre al nivel de un niño promedio de tres añosde edad) y no obstante el cerebro de un kilo y medio tiene unacapacidad miles de veces mayor que cualquier computadora.

Sin embargo muchas similitudes entre el cerebro y la computa-dora, ya que el primero es enteramente dependiente del número dedatos que haya registrado en su memoria. La computadora, a cadauno de esos datos le llama bit de información. En un niño o adultohumanos hemos decidido llamar a esos datos. En lacomputadora, como en el cerebro del niño, el conocimiento nuevoque puede derivarse de esos datos está limitado por el número queesté conservado en memoria.La computadora, al número de datosregistrados le llama base de datos. En el cerebro humano, hemosdecidido llamar a esos hechos Y los niñosaprenden esos datos que nosotros llamamos bits de inteligencia a unavelocidad que ningún adulto podría siquiera aproximarse a igualar.Cada niño tiene, al momento de nacer, una inteligencia potencial másalta que la que Leonardo daVinci utilizó en toda su vida.

Si esto te interesa, puedes comprar el libro “Cómo dar conoci-mientos enciclopédicos a su bebé” de Glenn Doman de la EditorialDiana.

bits de inteligencia

base del conocimiento.

Cómo dar conocimientosenciclopédicos a su bebé

Rosa María PooGlenn Doman y su equipo se basan en la idea revolucionaria que sostieneque los niños pueden absorber toda la información a su alcance, en unambiente de amor y ternura filial. Los niños pueden aprender a conocer lageografía de su país, las obras de Picasso y las sonatas de Beethoven antesde cumplir los seis años de edad. Los bebés pueden aprender absoluta-mente todo lo que usted les presente de una manera honesta y basada endatos, y no importa si se trata de conocimientos enciclopédicos, de leer,

Page 8: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

7

sensación de“normalidad”. En la medida en

que los jóvenes actúan como creen,

también lo hacen los demás adolescentes y

se sienten más aceptados e integrados, por

ende más seguros, y con ello su autoestima

se fortalece.

Entre los jóvenes, el consumo, la idea de

cierta identidad respecto a qué me pongo,

qué cosas compro, son la llave que abre la

puerta de la aceptación a un grupo social

con mayor peso del que tuvo en genera-

ciones pasadas donde los efectos de la

publicidad en los medios de comunicación

masiva tenían un papel secundario.

La mercadotecnia en la comunidad juvenilJessica María Canaán

En un contexto histórico donde los referentes

culturales tradicionales (como la religión, la

política, etc.) han perdido influencia, la

mercadotecnia y en concreto la publicidad

con ayuda de los medios de comunicación

masiva y la tecnología de punta, ofrecen a los

jóvenes adolescentes una imagen con la cual

identificarse.

Ser adolescente significa actuar y

posicionarse tal y como éstas instancias nos

muestran que piensan, sienten, se com-

portan y viven los adolescentes. Los modelos

juveniles presentados en los medios de

comunicación crean estereotipos a seguir

que fortalecen en los adolescentes la

Indudablemente, los adolescentes y la

publicidad están estrechamente ligados a

través de la cultura, una cultura globali-

zada. La publicidad refuerza la asociación

entre el consumo de ciertos bienes y

servicios y el logro de objetivos como la

realización personal, el éxito social, el

disfrute de la vida e incluso alcanzar la

felicidad.

Educación en valores es la clave para

que la juventud no se confunda en una

sociedad donde el consumismo es

equivalente a triunfo y felicidad

Page 9: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

8

En imágenesNuevamente, les dejamos con algunas instantáneas de

los eventos que día a día suceden en el Colegio.

Como pueden leer en nuestra sección de Notas Rápidas, fuimos

invitados como parte de la celebración del 12 de Octubre por el

Honorable Ayuntamiento Municipal a una ceremonia en el

monumento a Cristobal Colón, donde las banderas de diversos

países fueron portadas con gallardía y entusiasmo por nuestros

alumnos. Además, las efemérides fueron pronunciadas por el 5º

grado. Aquí, dos testimonios impresos del evento.

En la imagen, podemos ver a dos de nuestros alumnos que

participaron en el

impartido en el ITESM por varios ponentes de talla internacional,

en la ciudad de Puebla. Las alumnas (sobre este texto) participaron

a su vez en el .

¡Felicidades, muchachos, por prepararse para el futuro!

A la izquierda, la visita del

en la ceremonia de entrega de las banderas

conmemorativas de las celebraciones de este año en nuestro país.

Congreso de Mercadotecnia “Criminal Ideas”

Taller Ambiente físico de calidad y las cinco «s»

Coronel DEM José Felipe PadillaCastañeda,

Page 10: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

9

¿Cómo te llamas?

¿Cuál fue tu lugar en tu año de intercambio?

¿Cuál fue tu sentir al saber que ibas a otrocontinente?

¿Cómo eran las familias con las queconviviste?

Bianca Bolaños Aparicio.

Corea del Sur.

Estaba consiente de que era un reto, pero medispuse asumirlo, ya que iba a un Paístotalmente desconocido y deseaba saber quehabía más allá de lo que ya conocía.

Tuve dos familias que eran muy distintas entresí, la primera se formaba de mi papá, mihermana que tenía mi edad y mi tía de 60 años.Como no había mamá mi hermana y yo

ella es que es una persona muy feliz, algunasveces cuando cocinaba le gustaba adornar elplato y cuando llegaba el momento de comerlo veía con mucha admiración y decía “Comocomerme esto” ¡Está tan bonito! Con ellaaprendí que se puede ser feliz a pesar de todo.

Con respecto a mi segunda familia, eran de lomás normal y mi casa tenía una singularidadespecial que estaba repleta de libros, esentonces que me interese en la lectura al notarque ellos eran muy cultos y siempre que teníauna duda respondían a ella con claridad. Conellos aprendí a ser muy disciplinada.

Realmente nada porque estando allá a pesar deser un Continente Asiático; cada día era unanueva experiencia y siempre había algo nuevoque descubrir. Por lo tanto no tenía tiempo depensar en México.

¿Qué extrañaste de México?

¿Tuviste dificultad para aprender el idioma?

¿Cómo describirías esta experiencia?

¿Recomendarías ésta experiencia a otrosjóvenes?

Sinceramente si, fue más difícil de lo quepensaba, pero cuando algo se quiere lograr hayque ser perseverante y echarle muchas ganas.

Que me dio la oportunidad de comparar anuestro País y ver como para los coreanos lomás importante es la educación ya que paraellos es lo que gira en su entorno, porquesaben que es la única forma de salir adelante.

Si porque estando fuera de tu casa aprendesafrontar los retos que se te presentan y a teneruna nueva perspectiva de la vida.

v o z j o v e njuventusEntrevista: Bianca en Corea

Un testimonio de intercambioSusana Wuotto

Page 11: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

Mi MéxicoGabriela Vorikova

v o z j o v e njuventus

Hoy en día, México es para muchos jóvenes un país de fiesta, dealegría, de celebrar (hoy por muchas razones), de tener cercapersonas alegres y creativas, un lugar donde se pueden dejaratrás los problemas, vivir el momento. Un país donde puedesestar feliz en medio de situaciones desfavorables.

México es celebrar, haya ganado o perdido la selección defutbol, tener una amplia y colorida forma de expresarte, poderelegir entre distintos tipos de comida, que en su mayoría nopuede faltar el chile para darle ese sabor especial que ladiferencia de la gastronomía de otros países.

Pero así como es un país de fiesta y alegría, es un país en elque los jóvenes no se sienten con seguridad; un país en el queno todos tienen las mismas oportunidades de salir adelante,donde desafortunadamente la corrupción es una salida rápidade las responsabilidades.

El México de los jóvenes está lleno de aventuras y experien-cias que solo hacen vivir el momento, amar a México solocuando se trata de fiesta, pero realmente no hemos aprendido avalorar el país que tenemos, nuestra cultura, a nuestra gente.

Nuestro país necesita de jóvenes que hagan la diferencia,con iniciativa, que no se rindan ante las adversidades, jóvenesque realmente se sientan identificados con su país, ya queMéxico es nuestra casa y debemos cuidarla y seguir en pie paramejorarla.

Somos nosotros, los jóvenes, quienes podemos cambiar elfuturo de nuestro país, cambiar las situaciones que nos han sidoheredadas y unirnos como mexicanos que todos somos.

Page 12: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

ludusn ue s t ro depo r t e

Atletismo:fuerza y disciplinaEl atletismo, del griego [ ], que significa «lucha»,

es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas

agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas

combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento

de los adversarios en velocidad o en resistencia, en

distancia o en altura.

Este esfuerzo físico implica una exigencia emocional, es

decir, una mentalidad que impulse a nuestra voluntad a

realizar los ejercicios que, principalmente nos reta a superar

nuestras propias limitaciones.

Por lo tanto el autocontrol, la toma de decisiones, el

dominio del sufrimiento y del dolor, la visión de obtener un

resultado siguiendo un programa, son las cualidades de

atletas del mundo entero. Atletas destacados como Jesse

Owens, Carl Lewis, Usain Bolt, Germán Silva, Ana Gabriela

Guevara, Alejandro Cárdenas, entre otros.

En el Colegio México, como resultado de horas de

trabajo diario y apoyo total de sus padres, las atletas Mónica

Mirón Cruz y Karla Elena Mejía Peralta, obtuvieron medalla

de bronce en la pasada olimpiada nacional: Mónica en 150

mts planos y Karla en relevo combinado corriendo 100mts

planos.

Además, Samanta Cardeña Sosa obtuvo el cuarto lugar

en relevo 4x100. Lorena Vega Osorio séptimo lugar en salto

de longitud, así como también en el relevo 4x75 Mónica

Mirón, Lorena Vega y América Arguelles Bustamante se

ubicaron en el lugar 10 de todo el país.

En el evento internacional “Enrique Morales Castro”

celebrado en Monterrey Nuevo León, Mónica Mirón,

obtuvo medalla de oro en 200 mts planos. Karla Elena Mejía

bronce en 100 mts planos, así como también en relevo

4x100 en donde participaron Mónica Mirón, Samanta

Cardeña y Karla Elena Mejía ganaron emotivamente

medalla de oro.

En el relevo 4x75 integrado por Mónica Mirón, Lorena

Vega y América Arguelles se obtuvo medalla de bronce.

Además en baloncesto categoría 94-95 orgullosamente

campeones estatales intersecundarias rama femenil y

tercer lugar en la categoría 96-97 misma rama.

αθλος athlos

Rápidas deportivas

Los días 20 y 21 celebramos los juegos interprimaria de la zona022 logrando dos medallas de plata, en 75 Mts. planos y 150 Mts.Planos por la alumna de 5º primaria Andrea Dijard López Araiza.Yel nada despreciable bronce en 150 Mts. planos categoría 2001por nuestra alumna Ana María Hernández Salinas

Atletismo Primaria

Gracias, a nuestras magnificas instalaciones, fuimos sede de losjuegos interprimarias de la zona 022 de Futbol. Los resultadosfueron muy satisfactorios. Un grupo de alumnos nacidos en el2000 representaron dignamente a nuestro Colegio y quedaron ensegundo lugar. Esta competencia nos permitió formar a nuestrosalumnos en el trabajo en equipo y la entrega individual queimplica esfuerzo, pasión y empuje en cada jugada o en cadamomento en que se pelea el balón. ¡Felicidades alumnos! Graciastambién a los papás y mamás por todo su apoyo.

Futbol Primaria

Torneo relámpagoLa escuela CEUT nos invito a la celebración deportiva del NivelMedio Superior por su aniversario. Así, los resultados obtenidospor nuestra participación fueron los siguientes:

1º LUGAR BALONCESTO VARONIL1° LUGAR BALONCESTO FEMENIL

1º LUGAR FOOT-BALL VARONIL4º LUGAR FOOT-BALL FEMENIL

Ignacio Solano

Page 13: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

12

Familia y arte, armonía valiosa

Nuestro Coordinador de Educación Artística es sensibilidad,solidaridad, compromiso con todo lo que huele a arte y educación.

Lleva laborando en el Colegio desde su fundación y no hay añoque pase en que su talento no impulse talento. Tal vez porque asísucedió con él: “mis padres siempre tuvieron un gusto musical muyespecial, poseían una colección de discos impresionante, ademáscomo menor de seis hermanos y todos con afición hacia la música,escuchaba casi de todo tipo de género musical. Mi formación«formal» en la música comienza cuando cursaba primero desecundaria; ya que en ese entonces llegó la academia Yamaha aTehuacán y quedé fascinado con el mundo del teclado y del piano”.

Su formación académica también estuvo guiada por un espíritumusical:“los estudios de preescolar, así como la primaria fueron en elColegio Benavente, cuando era Lasallista, la secundaria la realicé en elCentro de Estudios John F Kennedy, el bachillerato en la UPAEP. Paralos estudios superiores, estaba inclinado hacia dos carreras,Veterinaria o Música. Entré a estudiar a la UPAEP Campus Puebla lacarrera de Ing. Agrónomo Zootecnista; pero no era lo que esperaba,así que trunqué la misma. Por otra parte, seguía mis estudios demúsica en la BUAP; y digo seguía pues desde muy temprana edadhabía comenzado a estudiar esta bella arte.”

Asumir la Coordinación de Educación Artística ha significado“muchísimos aprendizajes: de los más importantes es estar conven-cido que el mundo del arte no es tan banal como algunos piensan; nosólo es involucrar sentimientos y emociones, es más profundo ydefinitivamente debe ser parte integral de toda educación; inclusolas personas con habilidades artísticas y que las ejercitan desarrollanmás el hemisferio derecho del cerebro y esto les ayuda en todos losdemás aprendizajes”

La armonía no es fácil de alcanzar, más cuando se habla de laconformación de una familia. Es un caminar y construir juntos. Suopinión de la misma es contundente:“sin ella no sería nada, amo a miesposa y a mis hijos y estoy muy orgulloso de ellos, son excelentesestudiantes, deportistas, artistas, no tienen vicios y siempre estánprestos a apuntalar a la familia. A mi esposa la conozco desde quetenía 15 años (cuando nos hicimos novios) y llevamos 20 años de felizmatrimonio, (que más puedo decir) su único defecto es que cocinamuy rico y estoy engordando mucho.”

A sus hijos tiene algo que decirles:“a mi hijo Rafa que lo admiro porsu valentía en todo, su coraje para vencer adversidades, por sercongruente en su vida y que lo amo por el sólo hecho de que es mihijo, a mi hija Rocío que me llena de orgullo que sea tenaz y mesorprende gratamente que haya logrado tanto con su decisión firmey constante y que la amo por el hecho de ser mi hija”.

Para él, Tehuacán es una ciudad donde:“quisiera que hubiera másespacios artísticos, foros de arte, galerías, teatro etcétera, desgracia-damente no se le ha dado el impulso que debería ser a estasactividades; quiero ver a un Tehuacán que disfrute el arte y locomparta entre todos los ciudadanos y no sean actividades elitistas oque requieran de erogaciones económicas que no estén al alcance detodos.”

Agradezco a mi compañero, amigo y artista el compartir connuestros lectores lo que piensa y siente. Nos vemos en el siguientenúmero. El próximo entrevistado tiene mucho que decir, recordar eimpulsar.

Ignacio Solano

Rafael Palacios

Page 14: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

ChisteUn borrachito se sube al camión y

comienza a molestar a las señoras. Una

muy enojada lo amenaza. -¡Si sigue así,

va a parar a las puertas del infierno!

Entonces el borrachito se espanta y le

dice al chofer: -¡Bajan, bajan, me

equivoque de camión!

finisú l t i m a p á g i n a

Retos y entretenimiento

¡Qué envidia...!Cuando la sientas

Deja que el éxito de tus amigos sea una

inspiración para alcanzar tus metas, si

ellos pueden tú también. Alégrate por

ellos, a ti te gustaría que ellos se alegraran

así, sí la situación fuera al contario.

AdivinanzaVestidos todos de negro

Venían dos caballeros

Y uno al otro se decían

¡Yo primero, yo primero!

C Z X A N I T N E G R A

O A U G A R A C I N C V

S G U A T E M A L A E L

T B R A B C N E M Ñ L K

A O U M F U G H X J I C

R L G A S A A Q W I H O

I I U N E D R T Y O C L

C V A A U O I O N P M O

A I Y P E R C D S P J M

H A E M M R U O F T K B

I R D N A R B P G U L I

U H G S B R A S I L Ñ A

SopaEncuentra 15 países

latinoamericanos

Argentina, Bolivia, Brasil,

Chile, Costa Rica,

Colombia, Cuba,

Ecuador, Guatemala,

Honduras, México,

Nicaragua, Panamá.

NaturaEl primer tomó unos diez años en

realizarse y compiló la mayor base de datos de especies marinas

desarrollada hasta el momento. Se espera que ésta sirva para

determinar cómo la actividad humana está afectando áreas

previamente inexploradas de los ecosistemas marinos. El censo

catalogó unas 250 mil especies, 1.200 de ellas nuevas, incluyendo

una langosta que pesa tres kilogramos. El estudio, que ha sido

calificado como el más completo de su tipo, involucró más de 2.700

investigadores de 80 países, que pasaron un total de 9 mil días en el

mar en 540 expediciones.

Censo de la Vida Marina

Ordena los siguientes fragmentos yforma una definición de diccionario

religioso, etc.] antes de su manifestación. 3 PAT. Desarrollar

desarrollo de [una tendencia o movimiento político,

cultural, el organismo [una enfermedad] desde que

empieza a obrar INCUBAR (l. "-are") tr. Encobar, empollar

(calentar). 2 Iniciarse el la causa morbosa hasta que se

manifiestan sus efectos.

¿Sabes cuál era el

«callejón de la sal»

en nuestra ciudad?

¿Qué país tiene lamayor cantidad debicicletas?¿A qué planta se le

llama «oro verde» enel estado de Yucatán?

¿Qué edad teníaMozart cuandocompuso suprimera sinfonía?¿A qué ave en nuestra

ciudad le llaman«cocolocha»?

¿Qué rio divide a

Portugal y España?

¿De qué estarelleno un balónde futbolreglamentario?

¿Qué encontróPeter Pan, en casa

de Wendy?

¿Cuál es la novela depiratas que tiene como

protagonista a Long John?

Page 15: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con

Eventos Culturales | Noviembre 2010

Slava SnowshowCentro CulturalTelmex II - D.F.

Los OlvidadosLuis BuñuelAuditorio

Nacional D.F.

Donación deárboles al

parque JuárezColegio México

5 Talleres EcotecniasAlternativas

Paco de MaríaBig Band Jazz

Colegio México

Teatro Voila

Fito Páez

CamilaAuditorio Nacional

Palacio de losDeportes

D.F.

Concierto porVeracruzAuditorio

Nacional D.F.

EliminatoriaOratoria

3er. Café LiterarioLibro: La Fiesta del

Chivo

Visita nuestraPrepa el Congresodel EstadoEnanitos Verdes

Puebla

Teatro MetropolitanD.F.

MosaicoRevolucionario:

1er. encuentro demariachis

Parque Hidalgo

Lupita Dalessio

Miguel Bosé

Complejo CulturalUniversitario BUAP

Puebla

Auditorio NacionalD.F.

Ceremonia CívicaToma de posesiónDirector por un día

Colegio México

Coloquio¿A dónde va miMéxico, a dónde

mi Puebla?Organizado por el

Colegio México

Carmina BuranaAuditorio

Nacional D.F.

Final Oratoria

Finalizan Festejosdel Bicentenario

y Centenario

Colegio México

El Colegio México donará de 6 y 7 mts. de altura a nuestra ciudad de Tehuacán, para volver a ver a nuestro parque frondoso. , muy recomendablepara todo público.¿Quieres pasar un domingo diferente? Únete a nuestra celebración del encuentro de Mariachis, a partir de las 17:00 Hrs.

La literatura latinoamericana esta de manteles largos, conoce al ganador del premio Nobel, en nuestro Complejo Cultural el Carmen.

dos laureles Slava Snowshowcentenario de la Revolución,

tercer café literario,

Page 16: COMUNICACIÓN,COMUNIDAD,ESTUDIANTES · por el otro, a veces lleno de amor por uno mismo, es el equilibrio. ¡Sí! Armonía en todos los sentidos, en todos los aspectos, primero con