Comprobantes de Pago

43
DOCUMENTACIÒN COMPROBANTES DE PAGOS Expositor: C.P.C. PEREZ AZAHUANCHE Expositor: C.P.C. PEREZ AZAHUANCHE NANCY NANCY DERECHOS RESERVADOS DERECHOS RESERVADOS

description

ml

Transcript of Comprobantes de Pago

DOCUMENTACIÒN COMPROBANTES DE PAGOS

DOCUMENTACIÒN COMPROBANTES DE PAGOS

Expositor: C.P.C. PEREZ AZAHUANCHE Expositor: C.P.C. PEREZ AZAHUANCHE NANCY NANCY

DERECHOS RESERVADOSDERECHOS RESERVADOS

Producto

VENDEDOR

COMPRADOR

ENTREGA DE COMPROBANTE DE PAGOENTREGA DE COMPROBANTE DE PAGO

TODOS FELICES Y CONTENTOS!TODOS FELICES Y CONTENTOS!

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

Los documentos comerciales constituyen importancia por:Los documentos comerciales constituyen importancia por: Soporte y/o sustento legal de los registros contables.Soporte y/o sustento legal de los registros contables. Fundamento de todas las operaciones comerciales.Fundamento de todas las operaciones comerciales. Informa al contador para realizar los registros Informa al contador para realizar los registros

correspondientes.correspondientes. Nos permite hacer frente a fiscalizaciones (sunat) y/o Nos permite hacer frente a fiscalizaciones (sunat) y/o

auditorias externas como internas.auditorias externas como internas. Nos permite probar un hecho desde el punto de vista legal.Nos permite probar un hecho desde el punto de vista legal. Los libros de contabilidad pierden valor si no están Los libros de contabilidad pierden valor si no están

sustentados en un archivo de documentos bien organizados.sustentados en un archivo de documentos bien organizados. Cada Suceso dentro de la empresa debe quedar evidencia Cada Suceso dentro de la empresa debe quedar evidencia

para su posterior análisis.para su posterior análisis.

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

La Documentación es de vital La Documentación es de vital importancia, tal es así que se han importancia, tal es así que se han creado normas especiales de creado normas especiales de carácter técnico y disposiciones carácter técnico y disposiciones legales para su impresión, archivo y legales para su impresión, archivo y conservación de los distintos conservación de los distintos documentos.documentos.

LEY DE COMPROBANTES DE LEY DE COMPROBANTES DE PAGOPAGO

Y SU REGLAMENTOY SU REGLAMENTO

DEFINICIÓN COMPROBANTE DE PAGODEFINICIÓN COMPROBANTE DE PAGO

El comprobante de pago es un El comprobante de pago es un documento que acredita:documento que acredita:

La transferencia de bienes.La transferencia de bienes. La entrega en uso.La entrega en uso. La prestación de servicios.La prestación de servicios.

Transferencia de bienesTransferencia de bienesToda operación que implique la transferencia de un bien en Toda operación que implique la transferencia de un bien en

propiedad (compra-venta) .propiedad (compra-venta) .

Entrega en usoEntrega en usoToda operación en que el transferente otorgue el derecho de Toda operación en que el transferente otorgue el derecho de

usar un bien.usar un bien.

Prestación de serviciosPrestación de serviciosToda acción o prestación a favor de un tercero.Toda acción o prestación a favor de un tercero.

OBLIGADOS A EMITIR COMPROBANTE OBLIGADOS A EMITIR COMPROBANTE DE PAGODE PAGO

Están obligados a emitir comprobantes de pago, Están obligados a emitir comprobantes de pago, las personas naturales y jurídicas, sociedades las personas naturales y jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos que realicen hecho u otros entes colectivos que realicen transferencia de bienes a titulo gratuito u transferencia de bienes a titulo gratuito u oneroso.oneroso.

TIPOS DE COMPROBANTES DE PAGOTIPOS DE COMPROBANTES DE PAGO

La Factura ( 01)La Factura ( 01) Boleta de Venta (03)Boleta de Venta (03) El ticket (12)El ticket (12) Liquidaciones de compra (04)Liquidaciones de compra (04) Recibo de honorarios (02)Recibo de honorarios (02) Guías de remisión ( remitente y Guías de remisión ( remitente y

transportista)transportista) (09 y 31)(09 y 31) Notas de crédito (07)Notas de crédito (07) Notas de débito (08)Notas de débito (08) Otros (14 – L/A, 16 – B/Vj, 18 – afp)Otros (14 – L/A, 16 – B/Vj, 18 – afp)

Los comprobantes de pago deberán ser entregados Los comprobantes de pago deberán ser entregados en la oportunidad que se indica:en la oportunidad que se indica:

1.- En la transferencia de bienes muebles, en el 1.- En la transferencia de bienes muebles, en el momento en que se entregue el bien o en el momento en que se entregue el bien o en el momento que se efectué el pago, lo que ocurra momento que se efectué el pago, lo que ocurra primero.primero.

2.- En el caso de cesión y/o entrega en uso, en el 2.- En el caso de cesión y/o entrega en uso, en el momento del retiro de los bienes.momento del retiro de los bienes.

3.- En la prestación de servicios al termino del 3.- En la prestación de servicios al termino del servicio y/o al momento que se perciba la servicio y/o al momento que se perciba la retribución.retribución.

OPORTUNIDAD Y ENTREGA DE LOS OPORTUNIDAD Y ENTREGA DE LOS COMPROBANTES DE PAGOCOMPROBANTES DE PAGO

EXCEPTUADOS DE EMITIR EXCEPTUADOS DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGOCOMPROBANTES DE PAGO

La transferencia de bienes o prestación de servicios La transferencia de bienes o prestación de servicios a título gratuito efectuados por la iglesia católica y a título gratuito efectuados por la iglesia católica y las entidades pertenecientes al sector público las entidades pertenecientes al sector público nacional.nacional.

La venta de diarios, revistas y publicaciones, La venta de diarios, revistas y publicaciones, efectuadas por los canillitas.efectuadas por los canillitas.

El servicio de lustrado de calzado y el servicio El servicio de lustrado de calzado y el servicio ambulatorio de lavado de vehículos.ambulatorio de lavado de vehículos.

Los ingresos que perciban por las funciones de Los ingresos que perciban por las funciones de directores de empresas, mandatario, regidores de directores de empresas, mandatario, regidores de municipalidades , albaceas, síndicos o gestores de municipalidades , albaceas, síndicos o gestores de neg.neg.

La transferencia de bienes por medio de maquinas La transferencia de bienes por medio de maquinas expendedoras automáticas.expendedoras automáticas.

BAJA Y PROCEDIMIENTOS EN CASO DE BAJA Y PROCEDIMIENTOS EN CASO DE PERDIDA DE COMPROBANTE DE PAGOPERDIDA DE COMPROBANTE DE PAGO

Deberá presentar el Formulario Nº 825 o 855 (virtual)"Declaración de Baja y Cancelación" por sus Comprobantes de Pago no emitidos en los siguientes casos:

1) Por deterioro 2) Por robo o extravío: El robo o extravío de Comprobantes de Pago no emitidos deberá

declararse y dar de baja ante la Sunat dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de producido el hecho, adjuntando copia de la denuncia policial.

3) La baja de Facturas, Liquidaciones de Compra, Notas de Crédito, Notas de Débito y Guías de Remisión por cambio de régimen, con motivo de ingreso al Nuevo Régimen Único Simplificado.

Procedimientos en caso de pérdida de los comprobantes de pago:

LA FACTURALA FACTURA La factura es el comprobante de La factura es el comprobante de

pago que, por lo general es pago que, por lo general es utilizado en transacciones entre utilizado en transacciones entre empresas o personas que tienen empresas o personas que tienen RUC y necesitan sustentar el pago RUC y necesitan sustentar el pago del IGV en sus adquisiciones a fin del IGV en sus adquisiciones a fin de utilizar el denominado “crédito de utilizar el denominado “crédito fiscal”, así como gasto o costo para fiscal”, así como gasto o costo para efecto tributario. efecto tributario. 

SUPUESTOS EN QUE CORRESPONDE SUPUESTOS EN QUE CORRESPONDE EMITIR FACTURASEMITIR FACTURAS

En todas aquellas operaciones que se En todas aquellas operaciones que se realicen con sujetos obligados al pago del realicen con sujetos obligados al pago del IGV.IGV.

Cuando el comprador o usuario lo solicite Cuando el comprador o usuario lo solicite para sustentar gasto o costo para efecto para sustentar gasto o costo para efecto tributario.tributario.

Cuando el contribuyente comprendido en Cuando el contribuyente comprendido en el Nuevo Rus lo solicite, por la compra de el Nuevo Rus lo solicite, por la compra de bienes y la prestación de servicios.bienes y la prestación de servicios.

En los servicios de comisión mercantil.En los servicios de comisión mercantil.

LA BOLETA DE VENTALA BOLETA DE VENTA

Es un comprobante de pago que se emite Es un comprobante de pago que se emite exclusivamente en operaciones con exclusivamente en operaciones con consumidores o usuarios finales, por la venta de consumidores o usuarios finales, por la venta de bienes o la prestación de servicios. Puede bienes o la prestación de servicios. Puede tratarse de ventas de poco valor , o de gran valor.tratarse de ventas de poco valor , o de gran valor.

Deben entregar boleta de venta todos aquellos Deben entregar boleta de venta todos aquellos que vendan o presten servicios a consumidores que vendan o presten servicios a consumidores finales, por ejemplo: en bodegas, zapaterías, finales, por ejemplo: en bodegas, zapaterías, farmacias, ferreterías, etc.farmacias, ferreterías, etc.

SUPUESTOS EN LOS QUE CORRESPONDE SUPUESTOS EN LOS QUE CORRESPONDE EMITIR LA BOLETA DE VENTAEMITIR LA BOLETA DE VENTA

En operaciones con consumidores o En operaciones con consumidores o usuarios finales.usuarios finales.

En operaciones realizadas por los En operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Rus.sujetos del Nuevo Rus.

En la prestación de servicios.En la prestación de servicios.

LAS BOLETAS NO OTORGAN DERECHO LAS BOLETAS NO OTORGAN DERECHO A CREDITO FISCAL.A CREDITO FISCAL.

IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN

Adicionalmente cuando el importe de la Adicionalmente cuando el importe de la venta o servicio prestado supere S/ 700 venta o servicio prestado supere S/ 700 por operación, será necesario consignar por operación, será necesario consignar los siguientes datos de identificación del los siguientes datos de identificación del adquiriente o usuario.adquiriente o usuario.

Apellidos y nombres, denominación y/o Apellidos y nombres, denominación y/o razón social.razón social.

DirecciónDirección D.N.I.D.N.I.

LIQUIDACIONES DE COMPRALIQUIDACIONES DE COMPRA

La liquidación de compra, es un La liquidación de compra, es un documento que acredita la adquisiciones documento que acredita la adquisiciones de bienes y son emitidas por el comprador, de bienes y son emitidas por el comprador, cuando el vendedor carece de número de cuando el vendedor carece de número de RUC, y este último es una persona natural RUC, y este último es una persona natural productora y/o acopiadora de productos productora y/o acopiadora de productos primarios, derivados de la actividad primarios, derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de productos silvestres, de madera, de productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios, así como, desechos desperdicios, así como, desechos metálicos y no metálicos, desechos de metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho.papel y desperdicios de caucho.

OBLIGADOS A EMITIR OBLIGADOS A EMITIR LIQUIDACIONES DE COMPRALIQUIDACIONES DE COMPRA

Están obligados a emitir las Están obligados a emitir las liquidaciones de compra:liquidaciones de compra:

Las personas naturales o jurídicas, Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos. otros entes colectivos.

Que se encuentren comprendidos en Que se encuentren comprendidos en el R.G. o R.E.R.el R.G. o R.E.R.

LAS LIQUIDACIONES DE COMPRA:LAS LIQUIDACIONES DE COMPRA:

Podrán ser empleadas para sustentar Podrán ser empleadas para sustentar gasto o costo para efecto tributario.gasto o costo para efecto tributario.

Permitirán ejercer el derecho al crédito Permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, siempre que el impuesto sea fiscal, siempre que el impuesto sea retenido y pagado por el comprador.retenido y pagado por el comprador.

El comprador queda designado como El comprador queda designado como agente de retención de los tributos que agente de retención de los tributos que gravan la operación.gravan la operación.

EL TICKETEL TICKET

Solo se emite en moneda nacionalSolo se emite en moneda nacional Solo se emite en consumidores Solo se emite en consumidores

finalesfinales Sustentaran crédito fiscal, costo o Sustentaran crédito fiscal, costo o

gasto ( identificación del usuario).gasto ( identificación del usuario).

RECIBORECIBO POR POR HONORARIOSHONORARIOS

Profesionales independientes Profesionales independientes Tope por recibo s/ 1500Tope por recibo s/ 1500 Tope mensual de 4ta y 5ta s/ 2,589Tope mensual de 4ta y 5ta s/ 2,589 Tope para otros (*) s/ 2071Tope para otros (*) s/ 2071 Tope anual s/ 31, 062Tope anual s/ 31, 062 Suspensión de retención del 10 % de Suspensión de retención del 10 % de

Rta.Rta. Certificado de retención.Certificado de retención.

Nota de DebitoNota de Debito

N. debito : recuperan gasto o costo N. debito : recuperan gasto o costo con posterioridad a la emisión del c.p con posterioridad a la emisión del c.p

- puede utilizarse una sola serie para - puede utilizarse una sola serie para modificar cualquier tipo de c.p y al modificar cualquier tipo de c.p y al mismo adquiriente.mismo adquiriente.

- se deberá consignar el c.p a - se deberá consignar el c.p a modificar. modificar.

R.U.C. N° 20100459683R.U.C. N° 20100459683

NOTA DE DEBITONOTA DE DEBITO

001 - 0005301001 - 0005301

OTROSOTROS

I.G.V. I.G.V.

VALOR DE VENTA VALOR DE VENTA O SERV. O SERV.

PRESTADOPRESTADO

PRECIO PRECIO UNIT.UNIT.DESCRPCIONDESCRPCIONCODIGCODIG

OOCANTIDACANTIDA

DD

TOTALTOTAL

INVERSIONES DANTE INVERSIONES DANTE S.A.C.S.A.C.

““LOS LOS

ANGELES”ANGELES”JR. LA UNION 1520 – TRUJILLOJR. LA UNION 1520 – TRUJILLO

AV. RICARDO PALMA 540 - AV. RICARDO PALMA 540 - PORVENIRPORVENIR

Señor (es): ____________________________Señor (es): ____________________________

RUC: ____________________________RUC: ____________________________

F. Emisión: ____________________________F. Emisión: ____________________________

Por lo consiguientePor lo consiguiente

Documento que modifica: Documento que modifica:

Denominación: ___________________________Denominación: ___________________________

N°: ____________________________________N°: ____________________________________

F. Emisión del comprobante deF. Emisión del comprobante de

Pago que modifica: ________________________Pago que modifica: ________________________

________________________________________

IMPRENTA 3YE S.A.IMPRENTA 3YE S.A.

GRAFICA EL MILAGROGRAFICA EL MILAGRO

RUC: 20432202009RUC: 20432202009

N° DE Aut. IMP. N° N° DE Aut. IMP. N° 968358726968358726

03.01.200603.01.2006 ADQUIRIENTE O USUARIOADQUIRIENTE O USUARIO

EMISOR

SUNAT

FACTURA002 - 000366

DELTRON S.A.2027432054128 de SET. del 2009

POR EL AJUSTE EN EL PRECIO EN LA COMPRA DE UTILES DE ESCRITORIO.

672.27

127.73

800.00l. López

12 de SET. del 2009

Nota de Crédito Nota de Crédito

N. credito: disminuyen los gasto o costo N. credito: disminuyen los gasto o costo con posterioridad a la emisión del c.p con posterioridad a la emisión del c.p

- puede utilizarse una sola serie para - puede utilizarse una sola serie para modificar cualquier tipo de c.p y al mismo modificar cualquier tipo de c.p y al mismo adquiriente.adquiriente.

- se deberá consignar el c.p a modificar. - se deberá consignar el c.p a modificar.

- debe consignar los datos de quien - debe consignar los datos de quien recepciona la n.c recepciona la n.c

GUÍAS DE REMISIÓNGUÍAS DE REMISIÓN

Las guías de remisión son Las guías de remisión son comprobantes que sustentan el comprobantes que sustentan el traslado de bienes con ocasión de su traslado de bienes con ocasión de su trasnferencia, prestación de que trasnferencia, prestación de que involucra o no la transformación del involucra o no la transformación del bien, cesión en uso, consignación, bien, cesión en uso, consignación, remisiones entre establecimientos de remisiones entre establecimientos de una misma empresa y otros.una misma empresa y otros.

Qué es una Guía de Remisión del Qué es una Guía de Remisión del Remitente:Remitente:

Es el documento que Es el documento que emite el remitenteemite el remitente para para

sustentar el traslado de bienessustentar el traslado de bienes bajo las modalidades bajo las modalidades

de transporte público y de transporte privado.de transporte público y de transporte privado.

Tipos de Guías de Tipos de Guías de Remisión:Remisión:

Guía de Remisión del Remitente Guía de Remisión del Remitente

Cód. 09Cód. 09

Guía de Remisión del Transportista Guía de Remisión del Transportista

Cód. 31Cód. 31

Dependiendo de la modalidad del traslado ( privado o público)

tenemos dos guías

Qué se entiende por remitente?Qué se entiende por remitente?

1.- Al propietario o poseedor de los bienes al inicio del 1.- Al propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado.traslado.

2.- Al consignador.2.- Al consignador.

3.- Al prestador de servicios sólo si las condiciones del 3.- Al prestador de servicios sólo si las condiciones del

servicio incluyen el recojo o entrega de los bienes en los servicio incluyen el recojo o entrega de los bienes en los

almacenes o en el lugar designado por el propietario o almacenes o en el lugar designado por el propietario o

poseedor de los mismos.poseedor de los mismos.

4.- La agencia de aduana, cuando el propietario 4.- La agencia de aduana, cuando el propietario

consignatario le ha otorgado mandato para despachar, consignatario le ha otorgado mandato para despachar,

definido en la Ley General de Aduanas.definido en la Ley General de Aduanas.

5.- Al almacén aduanero responsable, tanto en el caso de 5.- Al almacén aduanero responsable, tanto en el caso de

traslado de mercancía nacional como extranjera.traslado de mercancía nacional como extranjera.

Cuáles son las modalidades para el traslado de Cuáles son las modalidades para el traslado de bienes? bienes? Hay dos modalidades: Transporte público y Transporte Privado.

1.- Transporte Público:

Cuando el servicio de transporte de bienes es prestado

por terceros.

2.- Transporte Privado:

Cuando el transporte de bienes es realizado por el remitente (propietario o poseedor de los bienes objeto de traslado), con sus propias unidades vehiculares. O cuando es realizado por:

* El prestador de Sv en caso de: mantenimiento, reparación de Bs,

servicio de maquila, etc si las condiciones contractuales del Sv

incluyen el recojo o entrega de Bs en los almacenes o en el lugar

designado por el propietario o poseedor de los mismos.

… Modalidad de Transporte Privado:

* El almacén aduanero, en el caso de traslado de bienes considerado en

la Ley General de Aduanas como mercancía extranjera traslada

desde Puerto o aeropuerto hasta el almacén aduanero.

* El almacén aduanero, o responsable, en el caso de traslado de

bienes considerados como mercancía nacional, desde el almacén

aduanero hasta el puerto o aeropuerto.

* La agencia de aduana, cuando el propietario o consignatario de los

bienes le haya otorgado mandato para despachar.

* El consignador en el caso de traslado de bienes dados en

consignación.

1.- Transporte Público:

* El original Destinatario y la copia SUNAT de la guía de

remisión del remitente; y,

* La copia Destinatario y la copia SUNAT de la guía de

remisión del transportista.

Cuáles son los documentos necesarios para el Cuáles son los documentos necesarios para el traslado de bienes? traslado de bienes?

2.- Transporte Privado :

* El original Destinatario y la copia SUNAT de la guía de

remisión del remitente; o,

* El original de la Factura, cuando el traslado es realizado

por el comprador y este ha adquirido la propiedad o

posesión al inicio del traslado. En estos casos deberá

consignar las direcciones del punto de partida y del punto

de llegada.

Cuando se debe emitir la G.R.R ?Cuando se debe emitir la G.R.R ?

* Previamente al traslado de bienes.

* Por cada punto de llegada y destinatario

* Por cada unidad de transporte e independientemente se

realice el transporte como privado o público( cuando se

contrate a un tercero).

Sujetos a emitir Guía de Remisión:Sujetos a emitir Guía de Remisión:

- El Remitente: propietario o poseedor de los - El Remitente: propietario o poseedor de los

bienes al inicio del traslado.bienes al inicio del traslado.

Casos en que debe emitirse la G.R.R ?Casos en que debe emitirse la G.R.R ?

* Cuando el traslado de bienes se realice x transporte * Cuando el traslado de bienes se realice x transporte

privado, en este caso quien emite la guía es el privado, en este caso quien emite la guía es el

REMITENTE, con motivo de la compra o venta de bienes, REMITENTE, con motivo de la compra o venta de bienes,

prestación de servicios que involucre o no la prestación de servicios que involucre o no la

transformación de bienes, cesión en uso, consignaciones transformación de bienes, cesión en uso, consignaciones

y remisiones entre establecimientos de una misma y remisiones entre establecimientos de una misma

empresa, entre otros. empresa, entre otros.

* Debe emitirse tanto si el Remitente realiza el transporte * Debe emitirse tanto si el Remitente realiza el transporte

con sus propias unidades ( Transp. privado) como con sus propias unidades ( Transp. privado) como

cuando contrate a un tercero para este fin ( Transp. cuando contrate a un tercero para este fin ( Transp.

Público).Público).

Qué es una Guía de Remisión del Qué es una Guía de Remisión del Transportista:Transportista: Es el documento que Es el documento que emite el transportistaemite el transportista para para

sustentarsustentar el el traslado de bienestraslado de bienes a solicitud de terceros, a solicitud de terceros,

esto es, bajo la modalidad de transporte público.esto es, bajo la modalidad de transporte público.

Sujetos a emitir Guía de Remisión Sujetos a emitir Guía de Remisión Transportista:Transportista: El TransportistaEl Transportista es quien emite la G.R. antes de es quien emite la G.R. antes de

iniciar el traslado de los bienes x cada remitente y iniciar el traslado de los bienes x cada remitente y

cada unidad de transporte. Cuando en la cada unidad de transporte. Cuando en la

prestación del servicio de transporte prestación del servicio de transporte se se

subcontrate a un tercerosubcontrate a un tercero, quien debe emitir la , quien debe emitir la

G.R.T. es G.R.T. es el transportista subcontratadoel transportista subcontratado. En . En

ese caso, deberá consignar en la G.R. que el ese caso, deberá consignar en la G.R. que el

traslado se realiza en unidades subcontratadas traslado se realiza en unidades subcontratadas

así como los datos de la empresa subcontratante.así como los datos de la empresa subcontratante.

Documentos que sustentan el traslado de Documentos que sustentan el traslado de bienes :bienes :

En la modalidad de Transporte Público:

* El original Destinatario y la copia SUNAT de la guía de

remisión del remitente; y,

* La copia Destinatario y la copia SUNAT de la guía de

remisión del transportista.

Estos documentos sustentarán el traslado de los bienes Estos documentos sustentarán el traslado de los bienes siempre y cuando contengan todas las características y siempre y cuando contengan todas las características y requisitos señalados en el reglamento de C.P. vigente.requisitos señalados en el reglamento de C.P. vigente.

Casos en que se emite sólo la G.R.T :Casos en que se emite sólo la G.R.T :

Tal como en el caso de los C.P., las Guías de Remisión Tal como en el caso de los C.P., las Guías de Remisión deben cumplir con reflejar cierta información impresa deben cumplir con reflejar cierta información impresa y otra no necesariamente impresa.y otra no necesariamente impresa.

Requisitos para la validez de las Guía de Requisitos para la validez de las Guía de Remisión :Remisión :

Se emitirá una sola guía de remisión a cargo del Se emitirá una sola guía de remisión a cargo del transportista, tratándose de bienes que pertenezcan a transportista, tratándose de bienes que pertenezcan a los siguientes sujetos:los siguientes sujetos:

* Consumidores finales.* Consumidores finales.

* * Personas naturalesPersonas naturales que que no posean Nº de RUCno posean Nº de RUC, pero que , pero que realizan transacciones con adquirientes que realizan transacciones con adquirientes que emiten emiten Liquidaciones de Compra.Liquidaciones de Compra.

* Personas obligadas a emitir Recibos por honorarios.* Personas obligadas a emitir Recibos por honorarios.

* Sujetos del Nuevo Régimen Unico Simplificado.* Sujetos del Nuevo Régimen Unico Simplificado.

Las sanciones aplicables son de multa o de Las sanciones aplicables son de multa o de internamiento temporal del vehículo.internamiento temporal del vehículo.

Que sanciones se aplican al transportista si Que sanciones se aplican al transportista si infringe alguna obligación en el traslado de infringe alguna obligación en el traslado de bienes :bienes :

De llevarse a cabo una intervención de control por parte de SUNAT durante el traslado de Bs, la documentación

sustentatoria será requerida al inicio de la intervención, siendo obligación de quien transporta los bienes, entregarla

en ese momento

De llevarse a cabo una intervención de control por parte de SUNAT durante el traslado de Bs, la documentación

sustentatoria será requerida al inicio de la intervención, siendo obligación de quien transporta los bienes, entregarla

en ese momento

CuandoCuando el el traslado traslado se efectúe se efectúe bajo labajo la modalidad modalidad del del TransporteTransporte

PrivadoPrivado no se exigirá G. Remitente en los sgtes casos: no se exigirá G. Remitente en los sgtes casos:

1.1. 1.1. En la venta de bienesEn la venta de bienes:: El original y la copia El original y la copia SUNAT de las FACTURAS sustentarán el traslado de SUNAT de las FACTURAS sustentarán el traslado de bienes cuando se consigne la siguiente información: bienes cuando se consigne la siguiente información:

* Marca y placa del vehículo con el que se efectúa el * Marca y placa del vehículo con el que se efectúa el traslado de los bienes.traslado de los bienes.

* Nº de la Constancia de Inscripción del vehículo * Nº de la Constancia de Inscripción del vehículo expedida por el Ministerio de Transportes y expedida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuando corresponda.Comunicaciones, cuando corresponda.

* Nº de Licencia de conducir del sujeto que realiza el * Nº de Licencia de conducir del sujeto que realiza el traslado.traslado.

* Dirección de establecimientos que constituyen puntos * Dirección de establecimientos que constituyen puntos de partida y puntos de llegada.de partida y puntos de llegada.

Traslados exceptuados de ser sustentados Traslados exceptuados de ser sustentados con G.R. :con G.R. :

FINFIN