Comprensión lectora

8
2015 Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” ESCUELA NORMAL DE TEOTIHUACAN ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA COMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS. PROFESORA: ANA MARÍA COPIL MÉNDEZ ALUMNA:JESSICA DELGADO JAIME COMPRENSIÓN LECTORA Daniel Cassany

Transcript of Comprensión lectora

Page 1: Comprensión lectora

“2015 Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón”

ESCUELA NORMAL DE TEOTIHUACAN

ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA COMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

 PROFESORA: ANA MARÍA COPIL MÉNDEZALUMNA:JESSICA DELGADO JAIMECOMPRENSIÓN

LECTORADaniel Cassany

Page 2: Comprensión lectora

¿Qué es la lectura?La lectura es uno de los procesos informativos, sociales e históricos más importantes que la Humanidad ha generado a partir del desarrollo del Lenguaje.

Page 3: Comprensión lectora

Tipos de lectura. Lectura silenciosa. -Extensiva: por interés. -Intensiva: Obligada -Rápida y superficial: para obtener información. -Involuntaria: Leer anuncios. Tipos de velocidad. -Lectura integral. -Lectura selectiva.

Page 4: Comprensión lectora

Perfil del buen lector Lee habitualmente

en silencio. No cae en los

defectos típicos de la lectura.

Lee con rapidez y eficientemente.

Se fija en unidades superiores al texto.

Page 5: Comprensión lectora

Microhabilidades El sistema de escribir -Distinguir letras del alfabeto. -Pronunciar las letras del alfabeto y ordenarlas. -Pronunciar palabras escritas. Palabras y frases -Recordar significados. -Reconocer palabras nuevas con conocidas. -Utilizar el contexto. -Elegir el significado correcto.

Page 6: Comprensión lectora

Gramática y sintaxis -Saber controlar la gramática. -Identificar categorías de la oración. -Identificar anáforas y deícticos. -Reconocer relaciones semánticas. Texto y comunicación -Leer en voz alta y comprender. -saber buscar información. -Discriminar ideas principales de secundarias. -Dividir el texto en sintagmas. -Saber leer entre lineas.

Page 7: Comprensión lectora

Ejercicios para microhabilidades

Percepción: El objetivo es adiestrar el comportamiento ocular del lector.

Memoria: Comprensión. Anticipación: Prever antes de leer. Lectura rápida y lectura atenta. Inferencia: Comprender algún aspecto determinado

del texto a partir del resto. Ideas principales. Estructura y forma. Leer entre líneas. Autoevaluación.

Page 8: Comprensión lectora

Referencia.Cassany, Daniel (1998) «Comprensión lectora», en Enseñar lengua, Barcelona, Graó (Lengua 117), pp. 193-256.

Comprensión Lectora by Jessica Delgado Jaime is licensed under a Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.