Comprension de textos

41
16/01/14 Selmira S. Cruz Gómez [email protected]

description

Presenta algunos datos importantes atomar en cuenta en el examen para Concurso de Contrato de Docentes 2014

Transcript of Comprension de textos

Page 1: Comprension de textos

16/01/14

Selmira S. Cruz Gó[email protected]

Page 2: Comprension de textos

La Prueba Única Regional para contratación docente tiene el propósito de seleccionar a profesores titulados para prestar servicio en las instituciones educativas públicas durante el periodo lectivo 2014, en las diversas modalidades, niveles, ciclos y formas del sistema educativo, en las plazas que serán puestas a concurso por las instancias de gestión educativa descentralizada de los Gobiernos Regionales.

Los criterios de evaluación para este proceso de selección han sido establecidos a partir del Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD aprobado en 2012). Este MBDD define los dominios, competencias y desempeños esperados en el ejercicio de la enseñanza por parte de los profesores. En su conjunto el MBDD, expresa la complejidad de la enseñanza y requiere de la conjunción de diversos procedimientos y técnicas para su evaluación.

Sin embargo, para efectos de la presente evaluación se ha seleccionado solo parte de este conjunto, dadas las limitaciones propias que presenta un proceso a gran escala, descentralizado (en su construcción y aplicación) y con las características de una prueba compuesta únicamente por ítems de opción múltiple (OM).

16/01/14 2

Page 3: Comprension de textos

Evalúa desempeños asociados a competencias propuestas en el Marco del Buen Desempeño Docente:

a) Competencia 1. Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, así como las situaciones cotidianas que afectan los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

b) Competencia 2. planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. Como puede en su estructura se evalúan tres aspectos asociados a estas dos primeras competencias.

16/01/14 3

Page 4: Comprension de textos

Como puede en su estructura se evalúan tres aspectos asociados a estas dos primeras competencias.

1. Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.

2. Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de las áreas que enseña.

3. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.

Es descentralizada Se administra mediante cuadernillos impresos

16/01/14 4

Page 5: Comprension de textos

SUB PRUEBAS Nº DE ÍTEMS

Comprensión de textos pedagógicos 20

Criterios pedagógicos específicos por modalidad, nivel y forma

30

Actuación con criterio pedagógico en contexto 10

TOTAL DE ÍTEMS 60

16/01/14 5

La matriz establece tres partes de la prueba (sub Pruebas) cada una con diferente número de indicadores y con un número de ítems en función a su importancia relativa. Así, se tiene que para cada sub prueba:

Cada postulante se enfrentará a una prueba que constará de 60 preguntas de opción múltiple con 4 alternativas.

Page 6: Comprension de textos

DIMENSIONES COMPONENTES INDICADORES NÚMERO DE ÍTEMS

Comprensión de textos para

seguir aprendiendo

Texto expositivo continuo

5 5

Texto argumentativo continuo

5 5

Comprensión de textos para el

ejercicio laboral

Texto descriptivo mixto

5 5

Texto descriptivo continuo

5 5

TOTAL 20 20

16/01/14 6

Page 7: Comprension de textos

Dimensiones Componentes INDICADORES

Comprensión de textos

para seguir aprendiendo

Texto expositivo continuo

1. Identifica información explícita en un texto expositivo continuo

2. Deduce relaciones semánticas entre ideas del texto: similitud-diferencia, causa-efecto, problema-solución, intencionalidad-fin en un texto expositivo continuo

3. Identifica el tema del texto y las ideas principales de un texto expositivo continuo

4. Identifica la intención del autor al escribir y organizar un texto expositivo continuo.

5. Identifica el significado de palabras o frases a partir del contexto de la lectura de un texto expositivo continuo.

Texto argumentativo

continuo

6. Identifica información explícita en un texto argumentativo continuo

7. Identifica la tesis del autor del texto .

8. Identifica las ideas principales de un texto argumentativo continuo.

9. Identifica la intención del autor al escribir y organizar un texto argumentativo continuo.

10. Reconoce hechos o ideas del texto que pueden servir de sustento para opiniones de terceros sobre el contenido o los aspectos formales de un texto argumentativo continuo.16/01/14 7

Page 8: Comprension de textos

Dimensiones Componentes INDICADORES

Comprensión de textos

para el ejercicio laboral

Texto descriptivo

mixto

11. Identifica información explícita en un texto descriptivo mixto

12. Identifica información explícita que implica integrar información

13. Deduce relaciones semánticas entre ideas del texto: similitud-diferencia, causa-efecto, problema-solución, intencionalidad-fin en un texto descriptivo mixto.

14. Identifica el tema del texto y las ideas principales de un texto descriptivo mixto.

15. Identifica la intención del autor al escribir su texto o incluir información específico en un texto descriptivo mixto.

Texto descriptivo

continuo

16. Identifica información explícita en un texto descriptivo continuo

17. Identifica la intención del autor al escribir y organizar un texto descriptivo continuo .

18. Deduce relaciones semánticas : causa-efecto, intencionalidad-fin , problema-solución, etc., en un texto descriptivo continuo.

19. Identifica el tema central y las ideas principales de un texto descriptivo continuo.

20. Reconoce hechos o ideas del texto que pueden servir de sustento para opiniones de terceros sobre el contenido o los aspectos formales de un texto expositivo continuo.16/01/14 8

Page 9: Comprension de textos

TEXTOS DISCONTINUOS Son textos que no siguen la

estructura secuenciada y progresiva durante su desarrollo: listas, cuadros, gráficos, diagramas, tablas, mapas, etc.

La información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva.

La comprensión de estos textos requiere de una lectura no lineal, interpretación de la información de forma más global e interrelacionada.

16/01/14 9

TEXTOS CONTINUOS Son textos continuos los que

están compuestos por oraciones incluidas en párrafos sucesivos que se hallan dentro de estructuras más amplias tales como secciones, capítulos, etc.).

Se trata de textos que presentan la información de forma secuenciada y progresiva.

La comprensión de estos textos requiere de una lectura lineal e interpretación de la información.

Page 10: Comprension de textos

Base Características

Narrativa • Expresan desarrollos temporales/causales de las acciones. Hechos • Ejemplo: Tomó el premio y lo mostró a todos los presentes• Operación Cognitiva: Estructuración del tiempo

Descriptiva • Expresan ocurrencias y cambios en el espacio. Características • Ejemplo: Las sillas están alrededor de la mesa del comedor• Operación Cognitiva: Estructuración del espacio

Argumentativa • Expresan una toma de posición. Presenta una tesis y los argumentos que la sustentan, con el fin de convencer.

• Ejemplo: La educación debería estar al alcance de todos• Operación cognitiva: Juzgar

Expositiva • Explican representaciones conceptuales. Temas, sub temas e ideas.• Ejemplo: El perro es un mamífero.• Operación Cognitiva: Comprender

Instructiva o Directiva

•Indican acciones para el comportamiento del hablante o del destinatario.•Ejemplo: Repartir 4 barajas a cada participante•Operación cognitiva: Planear

Page 11: Comprension de textos

16/01/14 11

Ciencias naturales Matemática Ciencias sociales

Lengua Salud

- Descripción o lista simple- Secuencia temporal o cronológica- Definición y ejemplo- Proceso o relación causa–efecto- Comparación y contraste- Problemas–solución- Episodio- Generalización o principio

- Secuencia temporal o cronológica- Definición y ejemplo- Problema–solución- Episodio- Generalización o principio

- Descripción o lista simple- Definición y ejemplo- Secuencia temporal o cronológica- Proceso o relación causa–efecto- Episodio

- Proceso o relación causa–efecto- Definición y ejemplo- Comparación y contraste- Episodio

- Descripción o lista simple- Comparación y contraste- Problema–solución- Definición y ejemplo- Episodio

Page 12: Comprension de textos

16/01/14

Page 13: Comprension de textos

DEDUCTIVA INDUCTIVA

Idea principal

Ideas secundarias

Ideas secundarias

Idea principal

TEMA

COMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS

Page 14: Comprension de textos
Page 16: Comprension de textos

¿Qué asunto trata el autor?¿De qué trata el texto?

TEMA

Page 17: Comprension de textos

PÁRRAFO 1

PÁRRAFO 2

PÁRRAFO 3

TEMA

Sub tema 1

Sub tema 2

Sub tema 3PÁRRAFO 4

Los subtemas (o temas específicos): Expresan diferentes aspectos del tema. Engloban idea principal y secundarias.

Estructura semántica (lo que se dice) Estructura formal (cómo se dice)

Page 18: Comprension de textos

PÁRRAFO 1

Las células madre, también llamadas primordiales o progenitoras, son células que tienen la capacidad de desarrollar y desenvolverse como células sanguíneas, ya sean glóbulos rojos, blancos o plaquetas.

PÁRRAFO 2

Las células progenitoras se producen en la médula ósea y en la sangre ubicada al interior del cordón umbilical de un bebé recién nacido.

PÁRRAFO 3Un trasplante de células madre sirve para tratar varias enfermedades y trastornos genéticos que afectan a la sangre y al sistema inmunológico, como la leucemia y el linfoma.

TEMA:

Subtema 1:

Subtema 2:

Subtema 3:

PÁRRAFO 4Las células madre pueden ayudar a mejorar la capacidad de producción de sangre libre de enfermedades transmisibles; al generar glóbulos blancos, contribuyen a activar el sistema inmunológico.

Funcionamiento

Lugar de producción

Beneficios

Célulasmadre

Page 19: Comprension de textos

¿Qué es lo más importante que se dice del tema?

¿Qué se afirma principalmente del tema?

IDEA PRINCIPAL

Page 20: Comprension de textos

20

Page 21: Comprension de textos

Los periódicos se podrán leer en medios electrónicos, ahora ya se puede leer en las pantallas de los teléfonos celulares. ¿Y los libros electrónicos, conectados a una inmensa biblioteca central de donde uno podrá bajar a su gusto lo que quiera leer? Ya existe toda una revolución en el universo de la lectura, que pone seriamente en peligro a los libros de papel; y tienen, por supuesto, competencia abierta con otros fabricantes que entran en el mercado con sus propias versiones del libro electrónico y revistas en cualquier parte que uno se encuentre, en la calle, en el autobús, en la casa, en la oficina. Los libros de papel serán desplazados por versiones electrónicas.

¿Qué se afirma principalmente?

Page 22: Comprension de textos

Los periódicos se podrán leer en medios electrónicos, ahora ya se puede leer en las pantallas de los teléfonos celulares. ¿Y los libros electrónicos, conectados a una inmensa biblioteca central de donde uno podrá bajar a su gusto lo que quiera leer? Ya existe toda una revolución en el universo de la lectura, que pone seriamente en peligro a los libros de papel; y tienen, por supuesto, competencia abierta con otros fabricantes que entran en el mercado con sus propias versiones del libro electrónico y revistas en cualquier parte que uno se encuentre, en la calle, en el autobús, en la casa, en la oficina. Los libros de papel serán desplazados por versiones electrónicas.

Page 23: Comprension de textos

Ideas que acompañan al texto, dan forma y aclaran el escrito.

Complementan, sostienen, amplían la información de la idea principal.

Enmarcan, contextualizan la idea principal.

Refuerzan la argumentación del autor. Desarrollan cualidades, anécdotas,

detalles…

Page 24: Comprension de textos

¿Qué ideas complementan la idea principal?

¿Qué ideas contextualizan ?

IDEAS SECUNDARIAS

Page 25: Comprension de textos

Los periódicos se podrán leer en medios electrónicos, ahora ya se puede leer en las pantallas de los teléfonos celulares. ¿Y los libros electrónicos, conectados a una inmensa biblioteca central de donde uno podrá bajar a su gusto lo que quiera leer? Ya existe toda una revolución en el universo de la lectura, que pone seriamente en peligro a los libros de papel; y tienen, por supuesto, competencia abierta con otros fabricantes que entran en el mercado con sus propias versiones del libro electrónico y revistas en cualquier parte que uno se encuentre, en la calle, en el autobús, en la casa, en la oficina.

Los libros de papel serán desplazados por versiones electrónicas.

Ideas secundarias

Complementan y contextualizan la idea principal

Page 26: Comprension de textos

CONCLUSIONES (refuerzan

la tesis)

RAZONES (sustentan

la tesis)

TESIS(idea que se defiende)

Page 27: Comprension de textos

“El spanglish, el híbrido callejero de español e inglés que se ha extendido a los debates televisivos entre hispanos y las campañas de publicidad, constituye un grave peligro para la cultura hispana y para el avance de los hispanos en la corriente hegemónica de la cultura estadounidense.”

El ”Spanglish”

Tesis

Presentación

Page 28: Comprension de textos

-El spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas. -Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos por otros impulsos: algunos están avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente del inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su pertenencia al centro dominante de la cultura estadounidense -El spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad propias. -Si se extendiera a Latinoamérica, ello constituiría el golpe definitivo del imperialismo, la imposición final de un estilo de vida.

Argumentos

Page 29: Comprension de textos

El castellano nació de la mezcla del latín y los idiomas de los países que conquistó

Imagino que mis colegas medievalistas dirán que sin la contaminación del latín por las lenguas locales no existiría el español (ni el francés ni el italiano). Ya no vivimos en la Edad Media, sin embargo, y es ingenuo pensar que podemos crear un nuevo idioma que sea funcional y culturalmente rico.

La inmigración proveniente de Latinoamérica mantiene nuestra comunidad en un estado de renovación perpetua de sus raíces. Lo último que necesitamos es que cada grupo se forje su propio spanglish, creando una Babel de idiomas híbridos. El español es nuestro vínculo más fuerte, y es vital que lo preservemos.

Contratesis y contra-argumentos

Conclusión

Page 30: Comprension de textos

30

OBSERVEMOS LA

SIGUIENTE IMAGEN…

Page 31: Comprension de textos

31

Un niño carga a su padre (gráfico)

Los hijos velarán en

algún momento por sus padres.

No siempre tendrás que cargar

con él (verbal).

Los padres dependerán en algún momento

de sus hijos.

Amor con amor se paga (vebal).

Como traten a sus hijos, serán

tratados los padres.

El buen trato a los hijos hoy, asegura una buena relación en el futuro.

No al maltrato infantil

Page 32: Comprension de textos

Puede presentarse de las siguientes maneras:

ENUMERATIVA“La máquina” es un cuento sencillo, entretenido e interesante.

COMPARATIVALa Edad Media desarrolló su cultura en los monasterios, no hubo estado y la economía no tuvo mayor avance. El Renacimiento evidenció el desarrollo del pensamiento humanista, los estados y la actividad económica.

Page 33: Comprension de textos

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo…

16/01/14 33

Page 34: Comprension de textos

Texto: tejido de ideas con sentido completo. Párrafo: grupo de ideas que se relacionan con

algún aspecto en el tema de lectura. Tema: es de lo que se trata en todo el texto. Idea principal: es la información más

importante que se dice acerca del tema.

Page 35: Comprension de textos

Es la intención o efecto que el autor del texto busca producir en el lector. Un determinado texto puede tener varios propósitos; pero uno de ellos, siempre, es el predominante.

¿Cuáles son los principales propósitos comunicativos?

1. Informar 2. Entretener 3. Persuadir 4. Instruir

Page 36: Comprension de textos

Busca ofrecer información precisa sobre un tema y además que el lector la comprenda. Un texto informativo se caracteriza por emplear un lenguaje objetivo, sin palabras de contenido emocional. La presencia de estas características en un texto facilitan la identificación de su propósito.

Page 37: Comprension de textos

“Los seres vivos, sea cual fuere el reino al que pertenecen tienen características comunes. En primer lugar: nacen, crecen y mueren; en segundo término, se reproducen y dan origen a seres iguales; otra característica es que poseen formas y tamaños característicos; además respiran, se alimentan, expulsan sus desechos; se mueven en forma independiente, responden a estímulos, y tienen un cuerpo constituido por células.”

Las claves textuales (en negrita), permiten identificar el propósito informativo del texto y señalar que es un texto de colección.

Ejemplo

Page 38: Comprension de textos

Busca deleitar, recrear, distraer o amenizar al lector. Se caracteriza porque emplea palabras y frases con carga emotiva y por lo general sus elementos están incluidos en un escenario, un espacio y un tiempo determinados.

“Una pareja de esposos campesinos trabajaba arduamente de madrugada. Él la mira con nostalgia y le dice: “¿Sabes querida?, voy a trabajar duro y algún día seremos ricos” La mujer presurosa y sonriendo le responde: “Ya somos ricos, querido. Nos tenemos el uno al otro. Tal vez algún día también tengamos dinero”.

Ejemplo

Page 39: Comprension de textos

El autor del texto busca persuadir al lector para que realice o evite una acción o tome posición respecto a algo. Los textos, con este propósito, se caracterizan por invocar la razón, los sentimientos, los deseos o el beneficio del lector mediante ciertas palabras frases.

Las evidencias son suficientes para decir que la evolución es una teoría con sustento. Los fósiles hallados, la verificación de la selección natural, los conocimientos que ahora tenemos sobre los genes; todo esto apunta a una teoría de la evolución de las especies”.

Las frases destacadas en negrita permiten señalar que el texto tiene como propósito persuadir.

Ejemplo

Page 40: Comprension de textos

Ordenan o determinan algo como los documentos jurídicos o administrativos; prescriben como los manuales de instrucción técnica, recetas en general. El propósito instructivo se reconoce porque emplea un lenguaje imperativo que se traduce en el empleo de verbos en infinitivo (sacar, lavar, calentar, poner, agregar, licuar, servir).

1. Sacar las venas y pepas al ají, lavarlos bien frotando uno contra otro para evitar que resulte muy picante.

2. Calentar un poco de aceite en una sartén y saltear allí los ajíes contados junto con los ajos enteros, así se cocinará.

3. Poner en la licuadora esta preparación y agregarle el queso y el aceite, batiendo hasta que quede una crema. Si queda muy espesa se puede agregar un poco de leche.

4. Servir sobre papas sancochadas y peladas, cortadas en mitades. Decorar con rodajas de huevos cocidos, aceitunas y hojas de lechuga”

Ejemplo

Page 41: Comprension de textos