Comprar una cámara

30
COMPRAR UNA CÁMARA Natalia González Estévez

Transcript of Comprar una cámara

COMPRAR UNA CÁMARA Natalia González Estévez

1. CÁMARA “DE VACACIONES”. 250 EUROS.

http://tiendas.media

markt.es/p/camara-

canon-powershot-

sx710-hs-negro-

1271034

Tras haber comparado la Canon

PowerShot SX710 HS con otras cámaras

digitales compactas al final decidí

comprar esta porque me pareció que

para hacer fotos “vacacionales” tiene

unas características interesantes.

Para empezar, la cámara tiene un sensor

tipo CMOS de 1/2.3 pulgadas. (No es

grande, pero al tratarse de una cámara

compacta es lo común).

Una resolución efectiva de 20,3 MP, más

que suficiente para hacer fotos de

vacaciones. Dispone, además, del espacio

de color sRGB que nos permitirá tener en

nuestras fotos una gama mas amplia de

colores.

Otra propiedad positiva es que cuenta

con estabilizador de imagen, podremos

evitar (en cierta medida) obtener fotos

trepidadas.

La distancia focal va desde 4,5 hasta

135mm.

En cuanto al diafragma tiene una

apertura máxima de 3,2 y una mínima

de 6.9. Otras cámaras que he visto

llegaban a tener una apertura

máxima de 2, pero esto hacía que la

apertura mínima rondara en un F/5.6,

no lo he considerado una ventaja por

tanto.

Tendremos la opción de enfocar

automática y manualmente. Los

controles también los encontramos

automáticos, manuales y

semiautomáticos.

La velocidad máxima de obturación es

de 1/3.200s y la mínima es de 15s,

bastante poco para no disponer de

modo Bulb, aunque esto no es lo que

más me preocupa en este caso, por el

uso que le daré a la cámara.

Sensibilidad mínima de 100 ISO y

sensibilidad máxima de 3200 ISO.

Podremos elegir entre los tres modos de

medición (ponderada al centro, puntual

y matricial) y hacer balance de blancos

manual. Eso si, no podremos disparar en

RAW y la resolución no es muy alta,

pero la finalidad de estas imágenes solo

será de uso personal.

Disparo en ráfaga: 6fps

Podremos grabar en Full HD

nuestras vacaciones.

La cámara no dispone de visor

y el monitor es de tipo LCD y

de 3 pulgadas, bastante

agradecida.

Otras características interesantes es

que la cámara incluye flash

incorporado.

Conexiones: USB, miniHDMI

Bateria de ión de litio incluida.

Y para finalizar, solo pesa 269g, un

peso idóneo para salir de

vacaciones.

Observaciones: Aunque en

mediamarkt la cámara no alcance

los 250 euros, en otras páginas está

valorada en cantidades superiores,

creo que puede ser debido a que

este modelo ya tiene sucesora, la

Canon PowerShot SX720.

2. CÁMARA PARA “STREET PHOTOGRAPHY”. 600 EUROS.

https://www.amazon.e

s/Canon-EOS-M3-

estabilizador-

grabaci%C3%B3n/dp

/B00TFDDO6A?ie=UTF

8&creative=24622&cr

eativeASIN=B00TFDD

O6A&linkCode=df0&r

ef_=asc_df_B00TFDD

O6A33161203&smid

=A12AZO93WUWC8

P&tag=quesabesdeco

m-21

CANON EOS M3 CON OBJETIVO CANON EF-M 18-55MM (572´13 EUROS)

Para empezar, decidí comprar una cámara

Evil porque ocupan menos que las cámaras

réflex (por no tener espejo, entre otras

cosas) y puede ofrecerme una calidad

similar. Para fotografía callejera, es ideal

un tamaño discreto.

Tras hacer una comparativa de cámaras,

opte por este modelo por su tamaño de

sensor, un CMOS de 22,3x 14,9mm. Los

sensores CMOS son más sensibles a la luz y

además, más rápidos que los CCD, ambas

características son idóneas para la

fotografía callejera donde no nos queda

más remedio que ser rápidos.

La cámara cuenta con 24,7MP,

una ventaja si queremos hacer

ampliaciones.

Tenemos espacios de color sRGB

y Adobe RGB, útil si nuestro

monitor también cuenta con

dichos espacios de color.

A diferencia de otras cámaras

con propiedades similares, la

Canon EOS M3 tiene

estabilizador, lo que no viene de

más en la fotografía callejera.

Tiene un factor de recorte 1,6x y

algo que juega en su contra son

los puntos de enfoque, tan solo

tiene 49.

En cuanto a los controles, los

encontramos automáticos,

semiautomáticos y manuales.

La cámara tiene una velocidad

máxima de obturación de 1/4000s

y una mínima de 30s.

Sensibilidad: Un ISO mínimo de

100 y 12800 de máximo,

aunque seguramente si

disparamos a la sensibilidad

máxima la foto no sea

aprovechable.

Tiene los tres modos básicos de

medición y diferentes modos

para hacer balance de blancos.

Existe la posibilidad de

disparar en Raw y la cámara

tiene bastante resolución.

En cuanto al disparo en

ráfaga, deja bastante de

desear ya que otras cámaras

disparan a más fotogramas

por segundo, la Canon EOS

M3 solo dispara 4 fps.

Esta cámara Evil, nos permite la

opción de grabar video hasta a

1920x 1080, que aunque en

nuestro caso no sea lo que

buscamos, no esta de más y puede

ser útil en alguna ocasión.

OTRAS CARACTERÍSTICAS:

OTRAS CARACTERÍSTICAS:

La pantalla es de tipo LCC de tres pulgadas y táctil, sería mejor una pantalla de tipo LCD, otra pega es que no tiene visor.

La cámara cuenta con un flash incorporado.

Conexiones: USB 2.0, Jack (3,5mm) para micrófonos y mini HDMI.

Conexión Wi-Fi.

Batería de Ión de litio incluida.

Peso: 366g. Es bastante pesada, un inconveniente para fotografía callejera, donde pasaremos bastantes horas con la cámara.

El objetivo que incluye el kit es un 18-55mm con una apertura máxima de diafragma de 3.5 (poco luminoso). La idea de que el objetivo sea un zoom no es mala, ya que en fotografía callejera podemos encontrarnos con situaciones inesperadas y utilizar una óptica fija sería muy arriesgado. Si en otro momento deseamos cambiar el objetivo no habrá problemas ya que las cámaras Evil permiten intercambiar objetivos.

3. CÁMARA PARA REPORTAJE SOCIAL (“BBC”). 600 EUROS.

http://tiendas.mediamarkt.es

/p/camara-reflex-nikon-

d5200-objetivo-1-1287102

La Nikon D5200 tiene un sensor de tipo

CMOS de 23,5x 15,6mm y con una

resolución total de 24,7MP. Que el sensor

sea CMOS puede “compensar un poco”

que la cámara no tenga estabilizador, ya

que este tipo de sensor es más sensible a la

luz y es más rápido que el CCD.

Una desventaja, es que la cámara no

cuente con espacios de color, ni sRGB ni

AdobeRGB que mejorarían nuestros

resultados finales.

Eso si, esta cámara tiene más puntos de

enfoque que otras cámaras de precio

similar.

El dispositivo permite ajustar los

parámetros de manera automática,

semiautomática y manual.

La velocidad máxima de obturación es de

1/4.000s y la mínima es de 30s. Además,

dispone de modo Bulb.

Sensibilidad: mínima 100 ISO /

máxima 25.600 ISO.

Medición (Ponderada al centro,

puntual y matricial)

La cámara permite hacer balance

de blancos manual y también se

puede disparar en RAW

consiguiendo una resolución máxima

de hasta 6000x 4000.

Disparo en ráfaga de 5fps.

La cámara permite grabar video en

Full HD.

El visor óptico no llega a tener una

cobertura del 100%, pero se

aproxima bastante.

La pantalla es de tipo TFT y de 3

pulgadas, además es rotatoria lo que

nos podrá permitir hacer tomas desde

puntos de vista diferentes.

Tiene un flash incorporado, aunque

seguramente nos interese más utilizar

uno externo.

Conexiones: USB 2.0, Jack (3,5mm)

para micrófonos, mini HDMI y salida

AV.

Incluye una batería de ión de litio.

Peso: 555g

Observaciones: Me interesaba más en este caso un kit porque comprando el cuerpo y el objetivo por separado el presupuesto de 600 euros se me quedaría corto.

Después de comparar diferentes cámaras acabe eligiendo esta y aunque si hubiera comprado el objetivo por separado hubiera elegido otro, al ser parte de un kit elegí este porque es un zoom que alcanza una distancia focal interesante para reportaje social, o al menos más interesante que un 18-55mm o un fijo de 50mm, que eran las otras opciones.

4.CÁMARA PARA REPORTAJE SOCIAL (“BBC”). 4000 EUROS.

http://www.fnac.es/mp4

411200/Canon-EOS-

5DS-Cuerpo-Camara-

Reflex-Digital

https://www.amazon.es/

Sigma-24-70mm-f2-8-

HSM-

Canon/dp/B001NEK2Q

4/ref=sr_1_3?ie=UTF8&

qid=1460551373&sr=8

-

3&keywords=canon+24-

70+f2.8#productDetails

Para empezar, elegí comprar la Canon

EOS 5DS por su sensor de tipo CMOS

(Full Frame) de un tamaño de 36x 24mm,

bastante grande.

La cámara cuenta con un total de 53MP,

que van a venir muy bien en fotografías

de reportajes sociales porque casi todo

el mundo quiere una ampliación de el día

de su boda o de las comuniones de sus

hijos…

En esta cámara encontramos los espacios

de color sRGB y Adobe RGB que necesita

un profesional.

No tenemos estabilizador, lo cual puede

ser una desventaja a la hora de disparar

en condiciones de poca luz sin flash o al

utilizar un teleobjetivo.

Disponemos de modos manuales y

automáticos, pasando por los

semiautomáticos.

Con una velocidad de obturación máxima

de 1/8.000s y una mínima de 30s,

también podremos usar el modo Bulb.

En cuanto a la sensibilidad, la Canon EOS

5DS tiene una mínima de 100 ISO y una

máxima de 12.800 ISO. (Seguramente

habrá que disparar a un ISO bastante

menor).

Otra propiedad es que encontramos los

tres modos básicos de medición y

podremos hacer balance de blancos

manual.

Con una resolución de hasta 8.688x

5.792 y la posibilidad de disparar en

diferentes archivos, incluido el RAW que

posiblemente sea el que más nos interese.

Tan solo dispara a 5fps, en comparación

con otras cámaras, ésta deja bastante que

desear en ese aspecto.

Posibilidad de grabar video en HD.

El visor óptico tiene una cobertura del

100%.

La pantalla es de tipo LCD de 3,2

pulgadas. Al contar con 53MP, las

imágenes que veamos en pantalla

aparecerán con una buena definición. Por

otra parte, la pantalla no es táctil, esto

puede ser una desventaja o una ventaja,

puesto que el manejo podría ser más

lento.

Esta cámara no tiene flash incorporado,

pero se le puede incorporar uno, de

hecho, como el uso de la cámara es

profesional, lo suyo sería tener un flash

externo.

Conexiones: Jack (3,5 mm) para

micrófonos, miniHDMI y USB 3.0.

Batería de ión de litio incorporada.

La cámara tiene un peso total de 845g lo que nos puede resultar muy incomodo, pero entre el tamaño del cuerpo, sensor… Casi todas las full frame vienen a tener un número de peso bastante elevado, a lo que habrá que sumarle además el peso del objetivo. En este caso, he elegido un Sigma 24- 70mm que pesa 789g.

Aquí dejo las características del objetivo y a continuación explicare porque opté por él.

Decidí comprar un objetivo Sigma con montura para Canon en lugar de un objetivo de marca Canon porque el presupuesto de 4000 euros se me quedaba corto para comprar una cámara de unas buenas propiedades para uso profesional de reportaje social, aun así he recortado el precio de la cámara, vi otras mejores pero una vez más el presupuesto se me quedaba corto para comprar el objetivo a parte. Los kit no me convencían ya que las distancias focales de los objetivos que incluían no me convenían, por eso he comprado este zoom de 24-70mm con una apertura máxima de diafragma de 2,8 (Por lo que he comprobado, bastante recomendado para fotografía social). Lo peor que veo, es que no tiene estabilizador, al igual que la cámara. Esto puede suponer problemas.