Composición Melódica

7
SÍLABO DE COMPOSICIÓN MELÓDICA I I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Producción Musical Módulo : Tecnología Midi y Audio Básico para la Producción Musical Unidad Didáctica : Composición Melódica I Créditos : 1 Semestre Académico : I N° de Horas Semanal : 4 horas N° de Horas Semestral : 68 II. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL. Planificar, coordinar y realizar servicios de Producción Musical aplicando conocimientos de planificación, composición, armonía, arreglos, secuenciación de sonidos, teoría musical, síntesis de sonido y procesamiento de audio profesional en la grabación multipista, mezcla basada en soporte computacional, y puesta en marcha de sistemas de reproducción sonora aplicados a la producción musical, desempeñándose con calidad, calidez y actitud ética, dentro del marco legal vigente de la industria musical. III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN I. Transcribe canciones a partitura. 1.1 Reconoce auditivamente patrones rítmicos e intervalos melódicos y armónicos. 1.2 Identifica auditivamente progresiones armónicas típicas. 1.3 Identifica y transcribe los elementos rítmicos, melódicos y armónicos de un tema musical cualquiera. 1.4 Conoce y aplica los conceptos teóricos de la notación musical. 1.5 Conoce y aplica los criterios para la elaboración de un Lead Sheet.

description

Composición Melódica

Transcript of Composición Melódica

Page 1: Composición Melódica

SÍLABO DE COMPOSICIÓN MELÓDICA I

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Producción MusicalMódulo : Tecnología Midi y Audio Básico para la Producción MusicalUnidad Didáctica : Composición Melódica ICréditos : 1Semestre Académico : IN° de Horas Semanal : 4 horasN° de Horas Semestral : 68

II. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL.

Planificar, coordinar y realizar servicios de Producción Musical aplicando conocimientos de planificación, composición, armonía, arreglos, secuenciación de sonidos, teoría musical, síntesis de sonido y procesamiento de audio profesional en la grabación multipista, mezcla basada en soporte computacional, y puesta en marcha de sistemas de reproducción sonora aplicados a la producción musical, desempeñándose con calidad, calidez y actitud ética, dentro del marco legal vigente de la industria musical.

III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES TERMINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I. Transcribe cancionesa partitura.

1.1 Reconoce auditivamente patrones rítmicos e intervalos melódicos y armónicos.

1.2 Identifica auditivamente progresiones armónicas típicas.

1.3 Identifica y transcribe los elementos rítmicos, melódicos y armónicos de un tema musical cualquiera.

1.4 Conoce y aplica los conceptos teóricos de la notación musical.

1.5 Conoce y aplica los criterios para la elaboración de un Lead Sheet.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas

Elementos de

capacidad

Actividades de

aprendizajeContenidos básicos

Tareas previas

1 Componer melodías con una sola nota

Reconoce canciones

solo a través

La melodía. Concepto.

Relación con el ritmo.

Revisión del sílabo y de las

Page 2: Composición Melódica

sobre secuencias armónicas

dadas.

de la audición del ritmo de la melodía.

Escucha diversas

melodías con la curva melódica

estacionaria.

Tipos de curvas melódicas.

separatas alojadas

en la intranet

de la institució

n.

2

Componer melodías con

el tipo de curva

ondulado y escalística.

Analiza melodías

escalísticas y onduladas.

Escribe melodías

sobre esquemas rítmicos dados

señalando las notas

estables e inestables

empleadas.

La serie de armónicos. Alturas. Notas estables e inestables. Melodías

onduladas y escalísticas. Nota

cumbre.

Presentación de las

tareas asignadas

.

3

Identificar los puntos de

estabilidad e inestabilidad

de una melodía.

Identificar los tipos de

resolución de una nota inestable.

Analiza las notas de una

melodía como notas estables e inestables.

Identifica los tipos de

resolución de las notas

inestables.

Tipos de resolución de las notas inestables.

Presentación de las

tareas asignadas

.

4Determinar si

una frase musical es

balanceada o desbalanceada

.

Determinar la división de

compases de una frase musical

Componer frases rítmicas balanceadas y desbalanceada

s.

Reconoce a través de la

audición diversos

esquemas de compases para frases

balanceadas y desbalancead

as.

Analiza diversas melodías

señalando la direccionalida

d de las mismas según

Estructura de las frases y la forma.

Frases musicales balanceadas y

desbalanceadas.

Presentación de las

tareas asignadas

.

Page 3: Composición Melódica

sus puntos de estabilidad e inestabilidad.

Escribe fragmentos

rítmicos sobre esquemas de

frase propuestos.

Señala los distintos tipos de resolución.

5

Componer melodías sobre una progresión

armónica dada.

Escribe fragmentos melódicos

sobre un solo acorde

empleando solo las notas

del mismo.

Escribe fragmentos melódicos sobre un acorde

empleando notas

extrañas.

Relación de la melodía con la armonía.

Presentación de las

tareas asignadas

.

6

Escribe fragmentos melódicos

sobre dos y tres acordes empleando

notas extrañas.

Presentación de las

tareas asignadas

.

7

Determinar el perfil melódico

de una melodía.

Reconoce los puntos

importantes de la melodía

según su duración,

acentuación, ubicación en el compás, repetición, altura, nota cumbre y

anticumbre.

Perfil MelódicoPresentación de las

tareas asignadas

.

8 Componer melodías sobre

un perfil

Escribe distintas versiones

Presentación de las

tareas

Page 4: Composición Melódica

melódicosobre un

mismo perfil melódico.

asignadas.

9

10

Identificar en una melodía

las técnicas de desarrollo motívico usadas y componer melodías

empleándolas.

Determina las técnicas de desarrollo

motívico en diversas

melodías y las aplica sobre

motivos propuestos y/o propios.

Técnicas de desarrollo motívico

Presentación de las

tareas asignadas

.

11

Componer variaciones

sobre melodías dadas

modificando su acentuación y su articulación.

Modifica melodías

mediante el cambio de

acentuación y la

articulación.

Acentos y articulaciones

Escuchar ejemplos

de distintas versiones

de la misma

melodía.

12

13

Componer melodías en

tonalidad menor.

Escribe una melodía en tonalidad

mayor sobre un esquema rítmico dado.

Melodías en tonalidad menor.

Escuchar ejemplos

de melodías

en menor.

14

15

Escribir distintas

versiones de una misma

melodía aplicando las

técnicas aprendidas.

Escribe distintas

versiones de una misma

melodía proponiendo cambios en

sus parámetros incluyendo

cambios estilísticos.

Modificaciones a los parámetros melodía.

Presentación de las

tareas asignadas

.

16

17

Musicalizar rítmicamente

diversos textos con énfasis en la acentuación natural de la

palabra.

Escribe el ritmo de distintos textos

buscando que coincida el

acento musical con el

acento prosódico.

Escucha diversas

musicalizacio

La relación texto-música

Escuchar canciones basadas en textos poéticos.

Page 5: Composición Melódica

nes sobre un texto poético.

18 Evaluación

V . METODOLOGÍA

La metodología del curso consiste en el desarrollo de cuatro partes:1) Revisión de las tareas asignadas tanto en forma individual como grupal2) La exposición del nuevo tema a tratar incentivando la activa participación

de los alumnos.3) La aplicación práctica por parte de los alumnos del tema expuesto a través

de ejercicios escritos preparados para tal fin4) La verificación de los resultados obtenidos por parte de los alumnos

VI. EVALUACIÓN La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo

aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de la Capacidad Terminal programada en la Unidad Didáctica (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en la capacidad terminal de la Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

IMPRESOS

Jimmy Kachulis, The Songwriter’s Workshop, editorial Berklee Press, 2003.

Enrique Iturriaga, Método de Composición Melódica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Jack Perricone, Melody in Songwriting, editorial Berklee Press. Paul Barker, Composición Vocal, Fondo de Cultura Económica, 2012.