Comportamiento Organizacional

11
PARTICIPANTES: -CELIA MARISOL NAVAS. C.I.9.512.406 -VALEUSKA JIMÉNEZ. C.I.12.489.795 -MARÍA AUX. GARCÍA. C.I.18.293.633 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO REGIONAL DE EDUCACIÓN AVANZADA “CORO” ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS U.C. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PROF. LEDSY TREJO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Transcript of Comportamiento Organizacional

Page 1: Comportamiento Organizacional

PARTICIPANTES:-CELIA MARISOL NAVAS. C.I.9.512.406-VALEUSKA JIMÉNEZ. C.I.12.489.795-MARÍA AUX. GARCÍA. C.I.18.293.633

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO REGIONAL DE EDUCACIÓN AVANZADA “CORO”ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS

U.C. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALPROF. LEDSY TREJO

COMPORTAMIENTOORGANIZACIONAL

Page 2: Comportamiento Organizacional

LAS TIC Y LA GERENCIA CREATIVA

Planificación Organización Dirección Evaluación

Permite llegar al éxito a través de prácticas de ideas creativas para la organización.

Martínez, Lorena (2006) estructura un modelo de creatividad e innovación organizacional que se divide en tres componentes: dominio de las habilidades relevantes, habilidades creativas y motivación.

Innovación Organizacional

María Aux. García

Page 3: Comportamiento Organizacional

BASES LEGALESConstitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Art. 108, 109, 110

• Ley Orgánica de Educación (2000) Art. 9

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005).

• Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007). Art. 73Decreto 3390

María Aux. García

Page 4: Comportamiento Organizacional

HERRAMIENTASTECNOLÓGICA

S

Celulares

Computadoras

Sistemas de información

automatizados

Software

HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS DE

COMUNICACION

Internet

Intranet

E-mail

Foros

Grupos de noticia

Video chat

Conferencias Virtuales

María Aux. García

Page 5: Comportamiento Organizacional

LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

OBJETIVOS (Según Salazar y otros autores)

Actividades

CONCEPTO (Según Poul

Lefrere y Geoff Jones)

Importancia

PRINCIPIOS (Según Thomas

Davenport)

Celia Marisol Navas

Page 6: Comportamiento Organizacional

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Formular una estrategia de alcance

organizacional

Implementar estrategias orientadas

al conocimiento.

Promover el mejoramiento

continuo de los procesos del

negocio.

Monitorear y evaluar los logros obtenidos.

OBJETIVOS

Celia Marisol Navas

Page 7: Comportamiento Organizacional

ACTIVIDADESDivulgación del conocimiento para que todos los miembros de la organización puedan utilizarlo con el contexto de sus actividades diarias

Asegurarse que el conocimiento está en el sitio donde es mas útil para la toma de decisiones y proceso de negocio.

Facilitar la efectiva y eficiente generación de nuevo conocimiento, por ejemplo: actividades de investigación.

Apoyar la adquisición de conocimiento de fuentes externas, y desarrollar la capacidad de asimilarlo y utilizarlo.

Celia Marisol Navas

Page 8: Comportamiento Organizacional

PRINCIPIOS DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

1. Gerenciar el conocimiento es costoso.

• 2. La gerencia efectiva del conocimiento requiere soluciones híbridas de gente y tecnología.

3. La gerencia del conocimiento es altamente política.

• 4. La gerencia del conocimiento requiere gerentes del conocimiento.

5. La gerencia del conocimiento nunca termina.

Celia Marisol Navas

Page 9: Comportamiento Organizacional

GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIALES

CHACIN, BRISEÑO Y ZAVARCE (1997)*Revalorizar la

acción del hombre*Gerencia en el

hombre y para el hombre

VALDES (2002)Conceptualizar el nuevo paradigma

DUKER (2003)Gerencia del conocimiento

ZOHAR (1997)Filosofía

Corporativa

Valeuska Jiménez Gómez

Page 10: Comportamiento Organizacional

CARACTERÍSTICAS SEGÚN GUERRA SOTILLO Y GUERRA CORDOVA (2004)

Desarrollar procesos de confianza.

Revalorizar lo humano. Adaptar las

organizaciones. Poseer estructura mas

horizontal. Atenuar la presión rígida. Desburocratización y

cultura en valores. Valeuska Jiménez Gómez

Page 11: Comportamiento Organizacional