comportamiento-organizacional

download comportamiento-organizacional

of 7

description

adsasdaas

Transcript of comportamiento-organizacional

PRODUCCION: el latn producto, el concepto produccin hace referencia a la accin de generar (entendido como sinnimo de producir), al objeto producido, al modo en que se llev a cabo el proceso o a la suma de los productos del suelo o de la industria.Ejemplo: La empresa del padre de Jess llevaba muchos aos funcionando y se dedicaba a la produccin de pienso para el ganado de la zona.(Definicion.de, s.f.)PRODUCTIVIDAD: La productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de produccin por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. (DEFINICION DE , s.f.)EFICACIA: es hacer lo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o propuestosEjemplo: Un empresario consigue obtener los beneficios que se marc a principio de ao. Se dice que ha tenido eficacia.(Ivan, 2008)EFICIENCIA: La nocin de eficiencia tiene su origen en el trmino latino efficientia y refiere a la habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado. El concepto tambin suele ser equiparado con el de fortaleza o el de accin.Ejemplo: Sin eficiencia, la existencia de esta oficina no tiene sentido(DEFINICION DE , s.f.)EFECTIVIDAD: Se denomina efectividad a la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratgicas para llegar a l.Ejemplo: si una empresa se ha propuesto vender 10.000 unidades en un periodo determinado y logra vender 8.500 en el mismo tiempo, decimos entonces que ha tenido una efectividad del 85,0%.

LA ADMINISTRACIONEL DINAMISMO DEL LUGAR DE TRABAJONo olvidemos que el compromiso laboral es un don humano y es una tarea dignificante, que hay que estar motivando continuamente, porque de lo contrario, el entusiasmo se disminuye y las empresas, a travs de sus administradores, desaniman a sus integrantes y propician su bajo rendimiento, y en ocasiones su retiro. Al final, es al responsable del Equipo Humano a quien se le evaluar su gestin estimulante de la productividad humana.Por qu reconocer el trabajo de un colaborador?1. Porque es un deber dar el reconocimiento a quien se lo merece.2. Porque el esfuerzo de un trabajador suma y enriquece el esfuerzo colectivo.3. Porque el desempeo laboral es inspirado, y el mejor pago es exaltar a quien lo cumple.4. Porque los trabajadores, como cualquier ser humano, necesitan reconocimiento.5. Porque se hace justicia con un trabajador al exaltar su aporte pblicamente,6. Porque al exaltar al trabajador le propicia a su vez mayor reconocimiento del equipo, y ste le colaborar cuando acuda en su bsqueda, y7. Porque la gerencia debe ser un camino sembrado de estrellas de reconocimiento al servicio desinteresado.(Adiel, 2007)ENTORNO Y VENTAJAS COMPETITIVAS Hoy en da la competencia en los mercados est basada principalmente en el uso de la tecnologa, buena calidad de un servicio y satisfaccin del cliente en un tiempo muy rpido, esto es exigente y dinmico.En el futuro las compaas que aprendan a manejar la atencin al cliente, la velocidad en la entrega de los productos y satisfaccin de las necesidades del cliente, sern unas empresas exitosas.En el ambiente externo de las organizaciones, los xitos tienen que alcanzarse sin dejar atrs otros que ya pasaron, porque la industria tiene que acostumbrarse a que a medida que los aos van pasando, el consumidor se vuelve ms exigente y las empresas tienen que satisfacer la necesidad del cliente para que a su vez el cliente ms que sentirse satisfecho la recomiende, y su mercadeo valla aumentado cada vez ms, as llevando a cabo unos cambios satisfactorios, tanto como para la empresa como para los consumidores, tomando as una gran ventaja en el mercado y desarrollando habilidades competitivas ms marcadas en el mercado, y lo ms importante es no ignorar los xitos pasados, apoyarse en ellos sin ignorar lo que otros estn haciendo no importa lo que sea, Al administrar una empresa y ponerla en competencia continua hay que ir acostumbrndose a un ambiente crtico, e ir aprendiendo de los retos que le ofrece estar en competencia y en una alta dinmica(BUENAS TAREAS.COM, 2010)LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA TOMA DE DECISIONESLa tecnologa ha hecho que la informacin disponible para la toma de decisiones sea cada vez ms abundante y oportuna, ayudando a mejorar la velocidad y calidad de las decisiones de los managers. La tecnologa tambin hace que sea ms fcil para las personas colaborar, tomar y ejecutar las decisiones de negocios en conjunto. Las organizaciones utilizan las tecnologas de la comunicacin para informar a los empleados sobre las decisiones empresariales y garantizar que las personas implementen esas decisiones.Los empleados que toman decisiones de negocios necesitan un acceso rpido a la informacin para formular y justificar sus decisiones. La informacin puede incluir datos histricos, corporativos, registros de clientes, tendencias del mercado, datos financieros y los perfiles de la competencia. Esta informacin puede residir en diferentes bases de datos dentro de una organizacin, por lo que puede resultar muy difcil para los managers obtener una imagen completa. Para solucionar este problema es necesario invertir en un sistema de gestin de datos en red (como un ERP por ejemplo) lo que permite a las organizaciones almacenar datos en un Data Warehouse y disponer de ellos cuando se requiera. LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSUN AMBIENTE LEGAL COMPLEJOLa administracin de recursos humanos debe realizarse dentro del marco de la reglamentacin y las leyes gubernamentales que cubren las actividades relacionadas con el salario, los derechos laborales, la salud y seguridad ocupacional, el retiro, etc.La igualdad de oportunidades en el empleo (EEO) es el derecho de tener un trabajo y al progreso sin importar raza, sexo, religin, color o nacionalidad. Esta y otras leyes relacionadas estn diseadas para proteger a las personas de la discriminacin en el empleo ocurre cuando se emplean criterios no pertinentes a un puesto de trabajo en la contratacin o en los ascensos.(FRANKLIN, s.f.)PROCESO DE RECLUTAMIENTOEs una actividad fundamental del programa de gestin de Recursos Humanos de una organizacin. Una vez que se han terminado las necesidades de Recursos Humanos y los requisitos de los puestos de trabajo es cuando puede ponerse en marcha un programa de reclutamiento para generar un conjunto de candidatos potencialmente cualificados. Estos candidatos podrn conseguirse a travs de fuentes internas o externas. Es as como las fuentes de RH son denominadas fuentes de reclutamiento ya que pasan a ser blancos sobre los cuales incidirn las tcnicas de reclutamiento.El reclutamiento es bsicamente un proceso de comunicacin de mercado: exige informacin y persuasin. La iniciacin del proceso de reclutamiento depende de la decisin de lnea. Como el reclutamiento es una funcin de staff, sus actos dependen de una decisin en lnea, generalmente denominada requerimientos de empleado o requerimientos de personal.La funcin de reclutamiento es la de suplir la seleccin de candidatos. Es una actividad que tiene por objeto inmediato atraer candidatos, para seleccionar los futuros participantes de la organizacin.TOMA DE DECISIONES EN EL PROCESO DE SELECCINSeleccin Es el proceso de elegir de entre un grupo de aspirantes a la persona o personas que ofrezcan el mayor potencial de desempeo. Los pasos en un proceso tpico de seleccin son: 1) Llenado del formato de solicitud de empleo. 2) Realizacin de entrevistas. 3) Aplicacin de exmenes. 4) Verificacin de referencias. 5) Examen fsico 6) Anlisis y decisin finales para contratar o rechazar al aspirante(FRANKLIN, s.f.) DESEMPEO INDIVIDUALCONTRATO PSICOLGICO. Es algo implcito que se da cuando una persona se integra a una organizacin y donde la organizacin y el individuo esperan ganar con la nueva relacin.Importancia del contrato psicolgicoCuando una persona se integra a una organizacin, luego de un largo proceso de reclutamiento y seleccin de personal, la empresa debe preocuparse por crear condiciones que permitan al nuevo trabajador desenvolverse con el mximo de su potencial, para as generar mayor productividad y coadyuvar a la consecucin de los objetivos organizacionales.Por otro lado, se deben brindar las posibilidades de desarrollo del trabajador para el logro de sus expectativas y su realizacin (oportunidad de ascensos, jornada laboral adecuada, prestaciones, seguridad, asumir mayores responsabilidades y por ende mejores condiciones econmicas, etc.). Esta situacin exige algo ms que un simple contrato formal, es apremiante un contrato psicolgico entre el individuo y la organizacin.(Walter, 2003)RELACION DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA Es evidente que la calidad de vida laboral est estrechamente relacionada con las condiciones de trabajo. Estas, por definicin, son cualquier caracterstica del mismo que pueda tener influencia en la aparicin de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Del mismo modo, riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dao derivado de su trabajo. Con lo cual, con este ltimo trmino hacemos referencia a enfermedades, patologas y lesiones sufridas con motivo u ocasin del trabajo. Por tanto, dichas patologas (mentales) tales como el estrs laboral o el Burnout.Una calidad de vida laboral afectada por una gestin de unos factores psicosociales determinados supone considerar a dicha calidad de vida como dinmica en una organizacin del trabajo. Este proceso no esttico debera mantener y aumentar el bienestar psquico del trabajador, y esto significa su aumento del rendimiento. El trabajo tiene dos destinos que pueden llegar a ser completamente opuestos como para dirigirse hacia la desgracia, o por el contrario llegar a alcanzar una mejora de salud e identidad personal. Para el trabajador que desempea su labor en una cadena, el no saber el significado de su trabajo supone, adems, que dicha tarea carece de significado humano, algo que es an peor. Qu puede pensar un trabajador si la tarea que realiza le devuelve el sentido de lo que hace?. En mi opinin, define a la tarea como ms honorable, llena de riqueza y responsabilidad. Esto significa identidad y variedad de tareas, en definitiva calidad de vida laboral.(PSICOPREVENCION.COM, 2014)

BibliografaAdiel, P. L. (01 de Febrero de 2007). GESTIOPOLIS. Obtenido de Reconocimiento laboral para el dinamismo laboral.: http://www.gestiopolis.com/reconocimiento-laboral-para-el-dinamismo-laboral/BUENAS TAREAS.COM. (29 de AGOSTO de 2010). Obtenido de Entorno y ventajas competitivas: http://www.buenastareas.com/ensayos/Entorno-y-Ventajas-Competitivas/650523.htmlDEFINICION DE . (s.f.). Obtenido de DEFINICION DE EFICIENCIA: http://definicion.de/eficiencia/DEFINICION DE . (s.f.). DEFINICION DE . Obtenido de DEFINICION DE PRODUCTIVIDAD: http://definicion.de/productividad/Definicion.de. (s.f.). Definicion.de. Obtenido de CONCEPTO DE PRODUCCION: http://definicion.de/produccion/FRANKLIN, U. (s.f.). ACADEMIA. Obtenido de ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS: http://www.academia.edu/7588890/ADMINISTRACION_ESTRATEGICA_DE_RECURSOS_HUMANOS_2_2_Ivan, T. (Enero de 2008). PromoNegocios.net . Obtenido de Administracin Definicin de Eficacia: http://www.promonegocios.net/administracion/definicion-eficacia.htmlPSICOPREVENCION.COM. (06 de JULIO de 2014). Obtenido de http://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/psicoprevencioncom/2014/07/06/calidad-vida-laboral-trabajo-salud-vida: http://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/psicoprevencioncom/2014/07/06/calidad-vida-laboral-trabajo-salud-vidaWalter, A. M. (20 de AGOSTO de 2003). GESTIOPOLIS. Obtenido de El contrato psicolgico: http://www.gestiopolis.com/contrato-psicologico/

TRABAJO DE COMP. ORG. Y RELAC. IND. PERTENECE A: RIVERA ESPINAL ALEXANDRA ELIZABETH CURSO: 5TO SEMESTRE B

DOCENTE ING. STALYN MENDOZA

CORREO [email protected] DIRECCION: Barrio 5 de Junio (2do callejn)