COMPORTAMIENTO GESTUAL

1
El comportamiento Gestual El comportamiento a través de los gestos es el término científico del lenguaje a través de los movimientos que tiende a ser el resultado de la expresión de las emociones internas humanas, que se manifiestan a través del cuerpo y en el rostro, las posturas, movimientos corporales y su orientación hacia un lugar u otro. Por su naturaleza es la comunicación más auténtica y relevante. Este tema no es sencillo, porque una gran parte de la bibliografía actual carece de base científica; sin embargo, existen múltiples estudios hechos por miembros de varias universidades que abordan con rigor sus diferentes aspectos. Dicho de otra manera el comportamiento a través de los gestos, de una persona en el medio en que se desenvuelve, puede ser imprescindible ante cualquier situación y toma de decisiones, el mismo se divide en dos grandes grupos que son el verbal y el a través de los gestos. El primer autor que habló sobre este tema fue Charles Darwin en su obra “La expresión de las emociones en el hombre y en los animales”, en la que explica cómo ellos expresan sus emociones a través de la cara. Cuando la expresión del rostro de un individuo está alineada con sus palabras, existe una alta probabilidad de que esté diciendo la verdad, pero si no es acorde, el gesto facial tiene mayor importancia porque emite la señal de que puede estar mintiendo sobre un hecho o manifestando un mensaje contrario a sus pensamientos o emociones. Podemos señalar que las emociones básicas, según investigaciones son (innatas y universales) estas son alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. El desprecio se incluye en este grupo, pero se diferencia de las demás en que es un sentimiento asociado a una comparación de superioridad que aparece a partir de los dos años. Áreas de estudio del comportamiento a través de los gestos: La proxémica estudia cómo el individuo se desenvuelve en el espacio, la cercanía entre personas o hacia objetos y la manera en que influyen sobre sus emociones. Mientras que la háptica engloba todo lo relacionado con el tacto entre personas de acuerdo con la cultura. Supongamos el caso de que, en una entrevista, el estar atento a la expresión facial del entrevistado es una clave para descubrir su punto débil, tocar sus emociones y conseguir resultados. Eso se logra mediante la observación, pues en un momento determinado puede transmitir de manera a través de los gestos sentimientos de vergüenza, miedo, alegría y desprecio; estas informaciones ayudan a decidir hacia dónde dirigir la conversación. La prosodia, que en términos generales estudia la entonación y acentuación de las palabras, adquiere importancia porque los parámetros de la voz de acuerdo al contexto es un indicador universal de este comportamiento. Según el experto, Paul Ekman, las expresiones faciales son innatas. Lic. Carlos Almonte Gestor de Recursos Humanos

Transcript of COMPORTAMIENTO GESTUAL

Page 1: COMPORTAMIENTO GESTUAL

El comportamiento Gestual

El comportamiento a través de los gestos es el término científico del lenguaje a través de

los movimientos que tiende a ser el resultado de la expresión de las emociones internas

humanas, que se manifiestan a través del cuerpo y en el rostro, las posturas, movimientos

corporales y su orientación hacia un lugar u otro. Por su naturaleza es la comunicación más

auténtica y relevante.

Este tema no es sencillo, porque una gran parte de la bibliografía actual carece de base

científica; sin embargo, existen múltiples estudios hechos por miembros de varias

universidades que abordan con rigor sus diferentes aspectos.

Dicho de otra manera el comportamiento a través de los gestos, de una persona en el medio

en que se desenvuelve, puede ser imprescindible ante cualquier situación y toma de

decisiones, el mismo se divide en dos grandes grupos que son el verbal y el a través de los

gestos.

El primer autor que habló sobre este tema fue Charles Darwin en su obra “La expresión de

las emociones en el hombre y en los animales”, en la que explica cómo ellos expresan sus

emociones a través de la cara.

Cuando la expresión del rostro de un individuo está alineada con sus palabras, existe una

alta probabilidad de que esté diciendo la verdad, pero si no es acorde, el gesto facial tiene

mayor importancia porque emite la señal de que puede estar mintiendo sobre un hecho o

manifestando un mensaje contrario a sus pensamientos o emociones.

Podemos señalar que las emociones básicas, según investigaciones son (innatas y

universales) estas son alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. El desprecio se incluye

en este grupo, pero se diferencia de las demás en que es un sentimiento asociado a una

comparación de superioridad que aparece a partir de los dos años.

Áreas de estudio del comportamiento a través de los gestos:

La proxémica estudia cómo el individuo se desenvuelve en el espacio, la cercanía entre

personas o hacia objetos y la manera en que influyen sobre sus emociones.

Mientras que la háptica engloba todo lo relacionado con el tacto entre personas de acuerdo

con la cultura. Supongamos el caso de que, en una entrevista, el estar atento a la expresión

facial del entrevistado es una clave para descubrir su punto débil, tocar sus emociones y

conseguir resultados. Eso se logra mediante la observación, pues en un momento

determinado puede transmitir de manera a través de los gestos sentimientos de vergüenza,

miedo, alegría y desprecio; estas informaciones ayudan a decidir hacia dónde dirigir la

conversación. La prosodia, que en términos generales estudia la entonación y acentuación

de las palabras, adquiere importancia porque los parámetros de la voz de acuerdo al

contexto es un indicador universal de este comportamiento.

Según el experto, Paul Ekman, las expresiones faciales son innatas.

Lic. Carlos Almonte Gestor de Recursos Humanos