Componentes de Una Red de Distribución

download Componentes de Una Red de Distribución

of 3

description

Componentes de Una Red de Distribución

Transcript of Componentes de Una Red de Distribución

Componentes de una red de distribucinPlanteamiento generalRDL 140/2003 por el que se establecen los criterios de la calidad del agua de consumo humanoRDL 118/2003 por el que se aprueba la lista de sustancias permitidas para la fabricacin de materiales y objetos plsticos destinados a entrar en contacto con los alimentos.Los elementos fundamentales de una red son: tuberas, juntas, elementos de maniobra y control, estaciones de bombeo, estaciones de muestreo, acometidas, alojamientos y otros componentes complementarios.

TuberasPor su flexibilidad, las podemos clasificar en rgidas, semirrgidas y flexibles.Las tuberas se fabrican con distintos materiales, entre los cuales los ms comunes son los siguientes: Fundicin dctil (FD). Distinguimos entre fundiciones ordinarias (carbono, silicio, manganeso, azufre y fsforo), que pueden ser blancas o grises; fundiciones aleadas (cromo, nquel y molibdeno); y fundiciones especiales.De entre las ventajas encontramos sus buenas capacidades mecnicas (resistencia a traccin, y gran elasticidad) as como su gran vida til.Entre los inconvenientes podemos mencionar una elevada rugosidad interna acompaada de posibilidad de corrosin (ambos defectos se corrigen con mortero de cemento o betn). Adems, las uniones suelen ser muy rgidas y no permiten responder a asientos diferenciales. Para evitar esto existe la posibilidad de ejecutar las uniones de forma flexible mediante anillo elastomrico. Por ltimo, son susceptibles de cambios de volumen por acciones trmicas, por lo que hay que resolver la red en tramos cortos. Polietileno (PE). Se clasifican por su densidad, distinguindose entre baja (0.925 g/cm3), media y alta densidad (0.955 g/cm3). Ventajas: excelentes propiedades hidrulicas, ligeros, resistencia a impactos a bajas temperaturas, resistencia a ataques qumicos. Facilidad de ejecucin. Buen aislante trmico que puede evitar congelaciones, resistente a radiaciones solares. El de alta densidad puede llevar aguas de 100 grados.Inconvenientes: baja resistencia al aplastamiento, cuidado con las deformaciones trmicas, elevado coste si queremos grandes dimetros y problemas con las uniones fabricadas en resina acetlica que puede ser atacada por ambientes agresivos de PH menor que 4. La temperatura reduce su resistencia. Policloruro de vinilo orientado molecularmente (PVC-O). Estiramiento de las cadenas moleculares en dos direcciones perpendiculares (la radial y la axial)Las mejoras introducidas son principalmente mecnicas (resistencia al aplastamiento, a presiones interiores elevadas, as como a golpes, y gran elasticidad: recuperacin inmediata de la forma). El coste y la dificultad de instalacin disminuyen sensiblemente. Polister reforzado con fibra de vidrio (PRFC). Material compuesto por una matriz termoestable (polister) y un refuerzo de fibra de vidrio. La primera tiene grandes propiedades qumicas que la hacen inerte en el entorno, y la segunda aporta buenas resistencias mecnicas. Es posible aadir cargas inertes constituidas de arena silcea y filler para aumentar el espesor y por tanto rigidez. Resulta una tubera ligera, que pesa un cuarto de lo que lo hace la fundicin, tiene excelente resistencia elctrica, baja rugosidad, resistencia a la abrasin, y el hecho de que se fabrique en tramos de 12 m facilita su montaje y colocacin. Como inconvenientes podramos mencionar la fractura por impacto. Acero electrosoldado (CHA): soportan altas presiones ineternas, estanquieidad absoluta, ventaja en la colocacin por poderse montar varios tubos fuera de la zanja por ser ms flexibles, y gran ligereza. Lo malo es que resisten mal las cargas de compresin. Hormign armado con camisa de chapa(HA). Chapa recubierta de hormign por ambos lados, el exterior armado.Las ventajas de este tipo de tuberas son: se fabrican en serie a demanda del cliente, perfectas propiedades mecnicas, gran durabilidad que no exige conservacin y buenas propiedades hidrulicas ya que disminuyen las prdidas de carga a lo largo del tiempo.

UnionesLas uniones se pueden realizar mediante juntas, elementos electrosoldables y soldaduras.Se clasifican en flexibles, rgidas y ajustables (cuando permiten cierto giro en el momento de la instalacin, pero no despus). Las flexibles se suelen materializar mediante un anillo elastomrico, mientras que las rgidas son de bridas (mviles o fijas) o bien soldadas (y electrofusin en el caso de plsticos).

Elementos de maniobra y control

Vlvulas de seccionamiento : encontramos dos tipos:La vlvula de compuerta: obturador deslizante dentro de un cuerpo o carcasaLa vlvula de mariposa: obturador en forma de disco o lenteja que gira diametralmente sobre un eje o muones solidarios con el obturador.La primera en principio es para dimetros inferiores a los 300 mm y la segunda, por encima de stos. Vlvulas de aireacin: existen cuatro tipos: purgadores, vlvulas bifuncionales, vlvulas trifuncionales y vlvulas de aduccin de aire (en caso de que el volumen de aire requerido sea superior al que pueden proporcionar las anteriores). Vlvulas reguladoras de presin:Existen las vlvulas reductoras de presin, que son los que aseguran un lmite superior de la presin aguas abajo, independientemente de las condiciones aguas arriba.Por otro lado, las vlvulas mantenedoras de presin son aquellas que aseguran una cierta presin aguas arriba independientemente de la presin y caudal aguas abajo. Vlvulas reguladoras de caudal regulacin del caudal que atraviesa la vlvula, mediante un diafragma que funciona con independencia de la variacin de presin aguas arriba y aguas abajo. El diafragma tiende a cerrar la vlvula cuando la prdida de carga aumenta (esto es, aumenta el caudal) y a abrirla en caso contrario. Vlvulas reguladoras del nivel de lquidos: son aquellas que funcionan en tanques, depsitos y embalses. Vlvulas de apertura-cierre automtico: realizan las mismas funciones ya comentadas, pero de forma automtico cuando ciertos parmetros llegan a un valor preestablecido. Vlvulas de retencin: dejan pasar el agua en un solo sentido (obturador unidimensional) Vlvulas optimizadoras de bombeo: protegen las instalaciones de bombeo contra sobrepresiones excesivas. Se cierran de manera lenta y programada durante la parada de la instalacin. Cuando la vlvula se ha cerrado en un 90 por ciento, un interruptor detiene la bomba para evitar el golpe de ariete sobre la vlvula. Desages: constituidos por una pieza en Tcolocada en la generatriz inferior de la conduccin a continuacin de la cual se coloca una vlvula de compuerta y un tramo de conduccin hasta llegar al punto de vertido.

Alojamientos

Cmaras (con cubierta a base de losas desmontables) Registros (el acceso se realiza simplemente a travs de la apertura que ocupa la tapa normalizada)

AcometidasLa mayora son de polietileno (63%) o de plomo (16%).